«Presidente» Cubano Llega a Nueva York

En 2018, el presidente cubano participó por primera vez en la Asamblea General de la ONU donde dio un discurso, mantuvo encuentros bilaterales con otros dignatarios y participó en la Cumbre de la Paz «Nelson Mandela».

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel viajó este domingo a Nueva York para asistir al 78 periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), informaron medios de la isla.

«El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, partió rumbo a Nueva York para participar en el 78 periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas», anuncia en su portada el diario oficialista Granma.

La Cancillería y varios medios oficiales de igual modo reproducen el mensaje del gobernante cubano en el que adelantaba su presencia en la reunión que comenzará el 19 de septiembre con un debate general y que incluye un diálogo de alto nivel sobre la financiación para el desarrollo y otros encuentros.

«¡A las Naciones Unidas! Hay varias reuniones de alto nivel esta semana en la UNGA78 y allí estará Cuba, presentando los reclamos de la Cumbre del Grupo de los 77 y China y los de nuestro pueblo», escribió Díaz-Canel en la red social X (antes Twitter).

Díaz-Canel asistirá a la cita en su calidad de presidente pro-témpore del G77+China para exponer los resultados de la cumbre celebrada los últimos dos días en La Habana, con la asistencia de representantes de 116 países y 12 entidades multilaterales, entre ellos, el secretario general de la ONU, António Guterres.

En 2018, el mandatario cubano participó por primera vez en la asamblea general de las Naciones Unidas, donde hizo un discurso, mantuvo encuentros bilaterales con otros dignatarios, y participó en la denominada Cumbre de la Paz «Nelson Mandela».

El 78 periodo de sesiones de esa instancia de la ONU se efectuará bajo el lema «Reconstruir la confianza y reactivar la solidaridad mundial» y se propone acelerar las acciones dentro de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Se Acabó la era Castro en Cuba

Se adelantó el traspaso de poder en Cuba: este miércoles 18 de abril está previsto que Raúl Castro elija a su sucesor. En esta decisión, donde los ciudadanos cubanos no eligen a su gobernante, pese a que participan en una supuesta votación, los exiliados ni siquiera tienen derecho a votar; pues el cubano exiliado es considerado contrarrevolucionario al abandonar la isla gobernada por los Castro.
El diputado Miguel Díaz-Canel Bermúdez fue aprobado este 18 de abril como candidato a Presidente del Consejo de Estado de la República de Cuba, en la sesión constitutiva de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el Palacio de Convenciones.
Gisela Duarte Vázquez, titular de la Comisión de Candidaturas Nacional (CCN), dio a conocer las propuestas para integrar el Consejo de Estado, seleccionadas dentro de la propia cantera de los 605 legisladores y consultadas previamente a la totalidad de esos representantes del pueblo.
Antes de ejercer la votación directa y secreta, los diputados aprobaron unánimemente el proyecto de candidaturas que contempla además a Salvador Valdés Mesa como Primer Vicepresidente; y como vicepresidentes a Ramiro Valdés Menéndez, Roberto Morales Ojeda, Gladys Bejerano Portela, Inés María Chapman Waugh y Beatriz Johnson Urrutia.
Para conformar este proyecto, se tuvo en cuenta la voluntad manifiesta de Raúl Castro Ruz, quien en la pasada sesión de la ANPP, en diciembre, reiteró que cuando se constituyera la nueva legislatura de la ANPP habría concluido su segundo y último mandato al frente de los Consejos de Estado y de Ministros.
“En Cuba pretenden continuar con la barbarie pasando por encima de nuestros derechos en un momento en el que ellos no tienen líder político ni un modelo de país que ofrecer. Entonces nos toca presionar dentro y fuera de la isla para arrebatarles el poder que pretenden mantener y restaurar la democracia en Cuba a través de restaurar la soberanía a los ciudadanos mediante el voto”, explica Liu Santiesteban, conductora del programa en Facebook Live Despierta Cuba y promotora de Cuba Decide, un movimiento que busca una transición democrática invalidando la Constitución socialista.
En su biografía sobresale su actuar como dirigente estudiantil, hasta ocupar el cargo de primer secretario del Comité Provincial de la Unión de Jóvenes Comunistas en Villa Clara y ser su segundo secretario en su dirección nacional.