Médicos de Houston Expresa Incremento de Casos de Viruela del Mono

El doctor Luis Ostrosky, de UT Health en Houston señala que no se debe entrar en pánico ante el incremento de casos de viruela del mono y explican cuál es la forma de contagio más común.

La viruela del mono sigue expandiéndose rápidamente y con esto la alerta en la comunidad científica de Houston para prevenir contagios.

La transmisión de persona a persona se da cuando un paciente infectado comparte saliva, sangre y fluidos con alguien sano.

También si se intercambian prendas de vestir, toallas de bañar o si se tienen relaciones sexuales con el contagiado.

Esto dicen los expertos médicos de Houston

“Se requiere realmente un contacto prolongado y en habitaciones muy cerradas para que sea transmitido por la vía de gotas o vía aérea”, indica el doctor Luis Ostrosky, de UTHealth Houston.

Hasta el viernes 15 de julio, en Texas se registraban 43 casos de la viruela del mono, de los cuales, 14 son en Houston, según el Departamento de Salud.

Los síntomas de la viruela del mono son fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolores de espalda, escalofríos, agotamiento e inflamación de los ganglios linfáticos,

Después de tres días se puede presentar fiebre, comienzan a salir ampollas en la cara, espalda, manos y genitales. Las autoridades recomiendan 21 días de aislamiento.

“Ya estamos viendo casos de transmisión local aquí en EEUU, específicamente en Texas también y lo que es importante reconocer es que esta enfermedad en general es transmitida por contacto directo”, agrega el doctor Ostrosky.

Sobre vacunación de forma preventiva contra la viruela del mono el experto explicó qué se puede esperar.

“Se está escuchando también de vacunación anticipada en personas de alto riesgo, es decir hombres que tengan sexo con hombres, habitualmente con múltiples parejas, estamos escuchando campañas de vacunación”, continuó el doctor Ostrosky.

Se puede aplicar la vacuna contra la viruela del mono de forma preventiva

Por su parte el Departamento de Salud del condado Harris ha confirmado que vacunan de forma preventiva pero en casos muy específicos donde las personas hayan estado en contacto directo con alguien que resultó contagiado con la viruela del mono .

“De 4 a 14 días después de haber estado expuestos se puede administrar la vacuna de la viruela del mono”, señala Martha Márquez, portavoz del Departamento de Salud del condado Harris.

Si cree estuvo en contacto con alguien contagiado esto es lo que recomiendan autoridades en el condado.

“Puede solicitar cita para que uno de nuestros epidemiólogos pueda hacer una evaluación”, concluyó Márquez.

Para más información sobre la viruela del mono visite la página de Internet de los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés).

Confirman Segundo Caso de Viruela del Mono en el Area de Houston

El Departamento de Salud del condado Harris anunció que un paciente resultó contagiado con la viruela del mono y la persona no es residente del estado. El informe se da poco después de que la ciudad de Houston confirmará el primer caso en el área.

El Departamento de Salud del condado Harris confirma el primer caso de viruela del mono, este es el segundo en el área de Houston.

La persona regresó a su estado de residencia y se está trabajando para identificar a otras personas que hayan tenido contacto con él, señala el comunicado de las autoridades de salud.

El anuncio del paciente positivo en el condado se da después de que la ciudad de Houston confirmó el sábado el primer caso en el área en una persona que había realizado un viaje internacional.

Los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) y el Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas (DSHS) aseguran que la viruela del mono no representa un riesgo actual para la salud del público en general.

Síntomas de la viruela del mono

Generalmente comienza como una enfermedad similar a la gripe, con fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y de espala, escalofríos, agotamiento e inflamación de los ganglios linfáticos.

Aproximadamente en el tercer día de presentarse la fiebre comienza una erupción que se presenta generalmente en la cara y se extiende a otras partes del cuerpo.

Esto dicen los expertos médicos sobre la viruela del mono.

Recomendaciones para evitar contagio de la viruela del mono
La enfermedad dura entre dos y cuatro semanas. Puede propagarse desde el momento que comienzan los síntomas hasta que la erupción se cura por completo y se forma una nueva capa de la piel.

La primera recomendación es evitar el contacto físico cuando comienzan a salir las ampollas en la piel y tampoco compartir ninguna ropa de vestir.

«No es una mala idea usar una mascarilla en los aviones», aconsejan los expertos médicos sobre todo en estos tiempos donde muchas familias viajan por las vacaciones de verano. Si va a viajar puede visitar la página de internet para conocer el número de contagios.