Le Protestant a Trump en Discurso a la Nación

El funcionario, de 78 años, se levantó de su asiento y movió su bastón en señal de protesta. Justificó su accionar alegando que el líder republicano no tiene el respaldo para implementar recortes en programas sociales

El congresista demócrata Al Green, representante por el estado de Texas, se convirtió en el primer legislador en la historia reciente de EEUU en ser expulsado del Congreso durante un discurso presidencial, luego de interrumpir la intervención del mandatario Donald Trump la noche de este martes.

Green, conocido por su férrea oposición a Trump, justificó su interrupción alegando que el líder republicano no tiene el respaldo para implementar recortes en programas sociales como Medicaid, del cual dependen 80 millones de estadounidenses.

“El presidente decía que tenía un mandato, y yo estaba dejando claro que no tiene mandato para recortar Medicaid”, explicó Green a la prensa después del incidente.

Desde el inicio del discurso de Trump, la atmósfera en el Capitolio era tensa. Mientras los republicanos reaccionaban con entusiasmo, los demócratas permanecían en silencio y con semblantes serios. Fue en este contexto que Green se puso de pie, alzó su bastón y, dirigiéndose al presidente, expresó su protesta.

Su intervención fue recibida con un coro de gritos de “¡USA! ¡USA!” por parte de los legisladores republicanos, que intentaron acallar su mensaje. Desde el estrado, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, observaba la escena con incomodidad. El vicepresidente JD Vance, sentado a su lado, hizo un gesto con el pulgar señalando que Green debía ser retirado del recinto.

Johnson intentó restablecer el orden golpeando el mazo y exigiendo a Green que se sentara.

“¡Tome asiento, señor!”, ordenó el presidente de la Cámara. Ante la negativa del congresista texano, Johnson ordenó al Sargento de Armas que lo escoltara fuera del hemiciclo.

La expulsión de Green representa una de las medidas disciplinarias más rápidas y severas impuestas a un legislador por conducta inapropiada en el Congreso. Posteriormente, Johnson declaró que buscará una censura formal contra el congresista, una sanción que, aunque no conlleva consecuencias legales, sí supone una fuerte reprimenda política.

Más tarde, Green defendió su acción en redes sociales, asegurando que “valió la pena” manifestarse contra los recortes presupuestarios propuestos por Trump. “Aceptar el castigo vale la pena para que la gente sepa que algunos de nosotros vamos a oponernos al deseo de este presidente de recortar Medicare, Medicaid y la Seguridad Social”, escribió en su cuenta de X.

Trump rompió su propio récord con el discurso más largo ante el Congreso

El presidente Donald Trump pronunció el martes el discurso más largo de un mandatario ante una sesión conjunta del Congreso, superando su propio récord con una hora y 42 minutos de intervención. Hasta ahora, el discurso más extenso en un evento de este tipo había sido el que dio en 2019, durante su primer mandato (2017-2021). Trump comenzó su intervención a las 21:16 (hora local de Washington) y la concluyó a las 22:58.

En su primer período en la Casa Blanca, ya había superado a su predecesor, el demócrata Barack Obama (2009-2016), al hablar por más de una hora en cada uno de sus discursos anuales ante el Congreso.

Su sucesor, Joe Biden (2021-2025), tampoco redujo la duración de estas intervenciones, pero Trump sigue ostentando el récord del discurso más largo en la historia.

Aunque el mensaje siguió el mismo formato de un discurso sobre el Estado de la Unión, que cada año sirve para evaluar la gestión presidencial, no se consideró oficialmente como tal, ya que Trump lleva seis semanas en el poder en su segundo mandato.

Uno de los temas más relevantes de su discurso fue la situación en Ucrania. Trump se mostró conciliador con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky, tras recibir una carta en la que el líder de Ucrania expresó su disposición a negociar la paz con Rusia y a firmar el acuerdo minero con EEUU, frustrado tras su tensa reunión de la semana pasada en el Despacho Oval.

“Hoy temprano, recibí una carta importante del presidente Zelensky de Ucrania. La carta dice: Ucrania está lista para sentarse a la mesa de negociaciones lo antes posible para acercar una paz duradera”, reveló Trump en su discurso ante el Congreso.

Según el mandatario, Zelensky le expresó que está “listo para trabajar bajo el fuerte liderazgo del presidente Trump” y que Ucrania está dispuesta a firmar el acuerdo de minerales “en cualquier momento” que sea conveniente para Estados Unidos. “Aprecio que haya enviado esta carta, la recibí hace poco”, agregó Trump.

En cuanto a Rusia, el presidente aseguró que mantuvo “conversaciones serias” con Moscú y que recibió “fuertes señales de que están listos para la paz”.

Durante su discurso, Trump reiteró que trabaja “incansablemente” para poner fin al “salvaje conflicto en Ucrania” y acusó a los países europeos de gastar “más dinero comprando petróleo y gas rusos de lo que han gastado en defender a Ucrania”.

Pelosi le Rompe el Discurso a Trump

Con un gesto de desdén, la presidenta de la Cámara Baja de EE.UU., la demócrata Nancy Pelosi, rompió este martes su copia del discurso que acababa de pronunciar el presidente Donald Trump, poco después de que algunos de sus compañeros de partido le abuchearan e incluso se marcharan del Congreso.

Estas fueron las anécdotas que marcaron el tercer discurso sobre el Estado de la Unión de Trump ante ambas cámaras del Congreso:

La mano fría de Pelosi

Un día antes de que el Senado vote para, con toda seguridad, absolver a Trump de los dos cargos que enfrenta en su juicio político por sus presiones a Ucrania, muchos observadores estaban pendientes del momento en que el mandatario se encontrara con Pelosi, la legisladora que lanzó la investigación para destituirle.

Como presidenta de la Cámara Baja, Pelosi tenía reservado un lugar de honor detrás de Trump en el hemiciclo, y cuando este le entregó una copia del discurso al llegar, la líder demócrata le extendió la mano, pero el mandatario se giró sin estrechársela.

El discurso roto de Trump

Al terminar la alocución de Trump, Pelosi agarró su copia del discurso, que había leído atentamente durante la sesión, y la rompió en dos a una altura suficiente para que la captaran las cámaras de televisión, en una señal de su amarga relación con el presidente.

Cuando los periodistas le preguntaron luego por qué lo hizo, Pelosi respondió que le pareció «lo más cortés que podía hacer» después de ese «discurso tan sucio».

Algunos demócratas gritaron a Trump…

Cuando Trump advirtió de que hay políticos que quieren «arrebatarles los seguros de salud» a los estadounidenses, un grupo de congresistas demócratas se levantaron de su asiento y le gritaron: «¡Tú!».

Algunos progresistas también se rieron cuando Trump presumió de estar persiguiendo a las compañías farmacéuticas, y la congresista latina Norma Torres se exasperó cuando el mandatario aseguró que está protegiendo a los pacientes que ya tenían enfermedades antes de contratar un seguro médico, según la cadena CNN.

… Y otros se asentaron del discurso

Al menos cuatro congresistas demócratas -Rashida Tlaib, Seth Moulton, Tim Ryan y Bill Pascrell- se marcharon indignados de la Cámara Baja en mitad del discurso: La primera de ellos, miembro de la famosa «Brigada» («Squad») de legisladoras progresistas, dijo en Twitter que no pudo aguantar sus «mentiras e intolerancia».

Otras dos integrantes de la «Brigada», la latina Alexandria Ocasio-Cortez y la afroamericana Ayanna Pressley, decidieron directamente no asistir en absoluto a la sesión para no «normalizar la conducta ilegal» de Trump, en palabras de la primera, que prefirió verlo por televisión y publicar una foto en Instagram.

Las demócratas de blanco en honor a las sufragistas
En contraposición a los comportamientos machistas de Trump, muchas legisladoras demócratas vistieron de blanco para conmemorar el centenario de la ratificación de la decimonovena enmienda de la Constitución de EE.UU., que concedió a las mujeres el derecho a voto.

En el primer discurso del Estado de la Unión de Trump en 2018, muchas vistieron de negro en solidaridad con el movimiento #MeToo, mientras que en 2019 las progresistas eligieron ir también de blanco, después de que se batiera el récord de mujeres elegidas para la Cámara de Representantes en unos comicios legislativos.

El minuto de oro de Guaidó el presidente democrático del congreso en Venezuela