Cientos de Negocios de Houston Reciben Ayuda

Los negocios y entidades no gubernamentales obtuvieron donaciones entre $10,000 y $65,000 impulsadas por Wells Fargo.

Este martes se conocieron los primeros 219 pequeños negocios del área de Houston que recibieron donaciones entre $10,000 y $65,000 para su crecimiento.

El fondo de donaciones Open for Business, impulsado por una donación de Wells Fargo de $20 millones en febrero de este año, busca ayudar a pequeños negocios y organizaciones sin ánimo de lucro.

En total, se espera que en esta primera ronda los beneficiados reciban un total de $5 millones.

Los dineros pueden ser usados para la compra de propiedades, equipos y otros activos que fomenten el crecimiento de los negocios y ONG´s.

En el anuncio de los beneficiados estuvieron el alcalde de Houston, Sylvester Turner, representantes de Wells Fargo y miembros de la junta directiva del Fondo por la Justicia Social y la Equidad Económica.

La idea de este fondo es ayudar a un poco más de 500 negocios del área de Houston.

Quisieron Hacer Negocio con el Coronavirus y Todo Salió mal

“De estar en una situación en la que lo tenía en marcha podía colocar a mi familia en un lugar realmente bueno financieramente, a ‘qué diablos voy a hacer con todo esto”, explicó Matt Colvin.

El 1 de marzo, un día después de que se anunciara la primera muerte por el coronavirus en Estados Unidos, un par de hermanos, Matt y Noah Colvin, manejaron una camioneta de tienda en tienda en Chattanooga (Tennessee) comprando todo el gel antibacterial que pudieron encontrar en los estantes.

Luego Noah Colvin emprendió camino de ida y vuelta hasta el vecino estado de Kentucky, una ruta de 1,300 millas deteniéndose en todas las pequeñas tiendas en su camino para seguir llenando su camioneta de alquiler con botellas de gel protector contra virus y otros gérmenes.

Su hermano se quedó en Chattanooga, ordenando la mercancía y poniéndola a la venta en internet a través de Amazon.

Según informó el diario The New York Times, vendió de inmediato 300 botellas por un precio de entre 8 y 70 dólares cada una, muy superior al que tenían en las tiendas antes de que el miedo al coronavirus las vaciase de estos productos (colocó por ejemplo una botella de un dólar por 20, más 10 en gastos de envío).

Un día después, Amazon eliminó sus productos, así como otras ofertas similares (mascarillas, productos desinfectantes, etcétera) a precios desorbitados. Otros sitios web como EBay directamente prohibieron la venta de gel antibacterias para evitar que nadie pudiera obtener beneficios desproporcionados con la pandemia.

Así, los hermanos Colvin se quedaron con 17,700 botellas sin vender: “De estar en una situación en la que lo que tenía en marcha podía colocar a mi familia en un lugar realmente bueno financieramente, a ‘qué diablos voy a hacer con todo esto”, explicó Matt Colvin al citado diario.

Tennessee tiene leyes que obligan a cobrar precios razonables para bienes y servicios de primera necesidad. La oficina del Fiscal General de este estado aseguró el sábado que enviaría a agentes al domicilio de Colvin para instarle a abandonar sus actividades comerciales.

El domingo por la mañana, Colvin ayudó a un grupo de voluntarios de una iglesia local a cargar dos tercios de sus productos en un camión para distribuirlos entre personas que los necesiten en Tennessee. El otro tercio se lo llevaron funcionarios de la oficina del Fiscal General para que sean repartidos en Kentucky.

Al citado diario le expresó su remordimiento por lo ocurrido, y también denuncio los mensajes de odio y amenazas de muerte recibidas desde la publicación del artículo. “Nunca fue mi intención quitar productos médicos necesarios de las manos de quienes los necesitan”, explicó llorando, “no soy así”.

Vía Twitter Ayuda al Negocio de su Padre

El joven publicó una foto de su papá “triste” en la apertura de su tienda de donuts y en horas se volvió viral.

El gran poder de las redes sociales nunca deja de sorprender. Así se puede sintetizar la historia de un joven de Missouri City que durante el fin de semana subió unas fotos a su cuenta de Twitter en la que mostraba la cara triste de su papá porque acababa de abrir una tienda de dónuts y kolaches y los clientes no aparecían.

Billy público las fotos de su papá con la tienda vacía y las vitrinas llenas de productos y en cuestión de horas recibió más de 7,900 comentarios, el mensaje fue compartido más de 266,000 veces y recibió 571,000 de me gusta.

Esto se tradujo que en horas la mayoría de las dónuts y los kolaches se vendieron pues los clientes abarrotaron el lugar.

El domingo hacia el mediodía, Billy volvió a publicar otro tuit esta vez con su padre sonriente y con las vitrinas vacías.

Tanto fue el logro, que representantes de Twitter visitaron el negocio del padre de Billy para mostrar el caso de éxito y agradecerle al joven de Houston por su confianza en la red social.

Fuente: Telemundo