Ni EEUU, Ni OTAN Ofrecen Concesiones Sobre Ucrania

El gobierno de Estados Unidos y la OTAN informaron a Rusia que no habrá concesiones de ninguna de las dos partes en cuanto a las principales exigencias de Moscú para resolver la crisis en torno a Ucrania.

Estados Unidos y la OTAN hicieron llegar dos respuestas por separado a los rusos en las que se mantuvieron firmes en la política de puertas abiertas de la alianza para la adhesión, rechazaron la petición de prohibir permanentemente que Ucrania se integre a la organización y dijeron que los despliegues aliados de soldados y equipo militar en Europa del este no son negociables.

“No hay cambios, no habrá cambios”, aseveró el secretario de Estado estadounidense Antony Blinken. Tampoco está sujeta a negociación la respuesta de Estados Unidos y Europa a cualquier invasión de Rusia a Ucrania, señaló, repitiendo que cualquier incursión de este tipo tendría severas consecuencias y graves costos económicos.

Las respuestas no fueron algo inesperado y son similares a lo que funcionarios de alto rango de Estados Unidos y de la OTAN han dicho durante semanas. Sin embargo, ellas y la eventual reacción rusa podrían determinar si Europa volverá a sumirse en una guerra.

De momento no hubo una respuesta por parte de Rusia, pero funcionarios rusos han advertido que Moscú podría tomar rápidamente “medidas en represalia” si Estados Unidos y sus aliados rechazan sus demandas.

Con el objetivo de facilitar vías de escape que le permitan a Rusia retirar los aproximadamente 100.000 soldados que ha desplegado cerca de la frontera con Ucrania sin que parezca que ha perdido una batalla de voluntades, la respuesta de Estados Unidos sí delineó áreas en las que se podrían abordar algunas de las preocupaciones de Rusia, siempre y cuando reduzca las tensiones con Ucrania.

Ante los reporteros en Washington, Blinken dijo que Rusia no se sorprendería por el contenido del documento estadounidense de varias páginas que el embajador estadounidense ante Rusia John Sullivan entregó el miércoles al Ministerio de Asuntos Exteriores de la nación europea.

“En conjunto, establece una vía diplomática seria, en caso de que Rusia la elija”, comentó. “El documento que hemos entregado incluye inquietudes de Estados Unidos y de nuestros aliados y socios sobre las acciones de Rusia que socavan la seguridad, una evaluación pragmática y de principios de las preocupaciones que Rusia ha planteado, y nuestras propias propuestas para las áreas en las que podemos encontrar terreno común”, señaló.

Blinken dijo que esperaba hablar con el ministro del Exterior ruso Sergey Lavrov sobre la respuesta en los próximos días. Sin embargo, aseguró que la decisión entre la diplomacia o el conflicto le corresponde a Rusia y, más concretamente, al presidente ruso Vladimir Putin.

“Ya veremos cómo responden”, comentó. “Pero no tengo dudas de que si Rusia aborda esto con seriedad y en un espíritu de reciprocidad con la determinación de mejorar la seguridad colectiva para todos nosotros, hay cosas muy positivas en este documento que podrían concretarse. No podemos tomar esa decisión por el presidente Putin”.

Poco después de que Blinken habló, el secretario general de la OTAN Jens Stoltenberg dijo en Bruselas que la alianza había enviado una respuesta por separado a Rusia con una oferta de mejorar las comunicaciones, examinar la manera de evitar incidentes o accidentes militares, y discutir el control de armas. Pero, al igual que Blinken, rechazó cualquier intento de impedir la adhesión.

“No podemos y no comprometeremos los principios sobre los cuales recae la seguridad de nuestra alianza y la seguridad de Europa y Norteamérica”, señaló Stoltenberg. “Esto es sobre respetar a los países y su derecho a elegir su propio camino”.

“Rusia debería abstenerse de posturas de fuerza coercitiva, de la retórica agresiva y de actividades perjudiciales en contra de aliados y otras naciones.

Se Tensa Situación en Ucrania

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, avisó tras una conversación con los presidentes de Estados Unidos y otros miembros de la Alianza que cualquier agresión de Rusia contra Ucrania tendrá «costos severos».

«Estamos de acuerdo en que cualquier nueva agresión de Rusia contra Ucrania tendrá costos severos», declaró Stoltenberg en su cuenta de Twitter, este martes (25.01.2022) tras conversar con los mandatarios de EE. UU., Francia, Alemania, Italia, Polonia, Reino Unido y los líderes de la Comisión y del Consejo Europeo.

En su mensaje previo, Stoltenberg había asegurado que la organización está «considerando» la posibilidad de incrementar su presencia en el sudeste de la Alianza, incluido el posible despliegue de grupos de combate como los que ya se encuentran en Polonia, Estonia, Letonia y Lituania desde 2017.

Después de la anexión rusa de Crimea en 2014 la OTAN ya reforzó su presencia en el este con el despliegue en 2017 de cuatro grupos de combate en Polonia, Estonia, Letonia y Lituania.

Ante el aumento de la tensión con Rusia por la posibilidad de que vuelva a invadir Ucrania, la Alianza ha incrementado su presencia en el flanco oriental.

El Kremlin, «muy preocupado» por tropas estadounidenses en alerta

El Kremlin expresó hoy su preocupación por la decisión de Estados Unidos de poner en «alerta elevada» a 8.500 soldados ante un eventual despliegue en el este de Europa por la escalada de la tensión con Rusia en torno a Ucrania.

«Observamos con gran preocupación estas acciones de EEUU», dijo en su rueda de prensa telefónica diaria el portavoz de la Presidencia de Rusia, Dmitri Peskov.

Agregó que todo lo que hace Estados Unidos, «informativamente y de hecho», es «agravar la tensión».

«No hay nada nuevo» en ello, subrayó el portavoz del Kremlin, que añadió que Rusia se encuentra a las espera de las respuestas por escrito que EEUU y la OTAN se comprometieron dar esta semana sobre las garantías de seguridad demandadas por Moscú.

Indicó que el anuncio de EEUU sobre la puesta en alerta de tropas no influye para nada en las negociaciones.

«En su etapa actual las negociaciones han concluido. Antes de entender cómo vamos a continuar hay que recibir el texto (de las respuestas), que esperamos esta semana», dijo Peskov

Las garantías de seguridad exigidas por Rusia, incluyen poner freno a una mayor expansión de la Alianza, en particular a Ucrania y Georgia, el cese de toda cooperación militar con la antiguas república soviética y la retirada de las tropas y armamentos de la OTAN a las posiciones que ocupaban antes de 1997.

Peskov se negó comentar cuáles serían las posibles respuestas de Moscú a una negativa de EEUU y la OTAN a sus demandas.

«Cuando tengamos las respuestas la analizaremos y plantearemos nuestra postura», indicó el portavoz.

Preguntado sobre si en la reciente conversación telefónica entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homologo cubano, Miguel Díaz-Canel, se habló de la posibilidad de emplazar infraestructuras militares rusas en Cuba, Peskov respondió que no.

La OTAN se Prepara Para una Posible Guerra

Los aliados de la OTAN están poniendo fuerzas en estado de alerta y enviando barcos y aviones de combate adicionales a los despliegues en el este de Europa, dijo la organización en un comunicado de prensa este lunes.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dio la bienvenida a los Aliados de la OTAN que contribuyen con fuerzas adicionales a la alianza militar.

«La OTAN seguirá tomando todas las medidas necesarias para proteger y defender a todos los Aliados, incluso reforzando la parte oriental de la Alianza», dijo en un comunicado.

«Siempre responderemos a cualquier deterioro de nuestro entorno de seguridad, incluso reforzando nuestra defensa colectiva».

La OTAN, en un comunicado de prensa este lunes, enumeró las contribuciones adicionales de los países.