El Impresionante Incremento del Boleto de Entrada al MET Gala

Ya ha pasado casi un año desde la última gala del museo metropolitano de Nueva York en donde vimos trajes espectaculares como el de Blake Lively y momentos controversiales como el vestido de Marilyn Monroe que llevó Kim Kardashian.

En menos de un mes regresa el evento a Nueva York, pero es posible que algunas celebridades no estén presentes debido a un cambio inesperado.

De acuerdo a Page Six, algunos donantes del Museo Metropolitano de Arte no asistirán a la gala este año, ya que el precio de la entrada aumentó de $30,000 a $50,000 por persona.

«Estas personas ya donan tanto, para luego pedir esa cantidad es mucho», dijo una fuente anónima.

Sin embargo, otra fuente opinó: «Por cada persona que decida no ir, 20 personas se alinearán detrás de ellos y rogarán para venir».

Como todos los años, la lista de invitados queda en manos de Anna Wintour, editora en jefe de Vogue, y se rumorea que ella quiere que la fiesta sea más exclusiva todavía. Hace unas semanas, muchos creían que las Kardashians no estaban invitadas al evento, pero parece que Kim Kardashian sí asistirá.

La gala acompañará una exhibición en honor a Karl Lagerfeld, el diseñador icónico que falleció en el 2019 después de una carrera exitosa creando confecciones de ensueño en las casas de diseño de Chanel, Fendi y Chloé.

Los anfitriones del evento de este año incluyen a Penélope Cruz, Dua Lipa, Michaela Coel y Roger Federer.

Estaremos pendientes el primero de mayo a ver si el precio del boleto cambió algo y, por supuesto, los trajes espectaculares.

EEUU Liberará Petróleo de sus Reservas Para Ayudar Reducción de Precios

El anuncio completa la liberación de 180 millones de barriles autorizada por Joe Biden en marzo que inicialmente estaba pautado para seis meses. La reserva estratégica caerá a su nivel más bajo desde 1984

El presidente Joe Biden anunciará este miércoles la liberación de 15 millones de barriles de petróleo de la reserva estratégica de EE. UU. como parte de una respuesta a los recientes recortes de producción anunciados por las naciones de la OPEP+, y dirá que es posible que haya más reducciones este invierno, como su administración se apresura a ser vista como haciendo todo lo posible antes de las elecciones de mitad de período del próximo mes.

Biden hará declaraciones el miércoles para anunciar el retiro de la reserva estratégica, comunicaron el martes altos funcionarios de la administración bajo condición de anonimato para describir los planes del presidente. Esto completa la liberación de 180 millones de barriles autorizada por Biden en marzo que inicialmente se suponía que ocurriría en seis meses. Eso ha enviado la reserva estratégica a su nivel más bajo desde 1984, en lo que la administración llamó un “puente” hasta que se pudiera aumentar la producción nacional. La reserva ahora contiene aproximadamente 400 millones de barriles de petróleo.

Biden también abrirá la puerta a lanzamientos adicionales este invierno en un esfuerzo por mantener bajos los precios. Pero los funcionarios de la administración no detallaron cuánto estaría dispuesto a aprovechar el presidente, ni cuánto quieren que aumente la producción interna para poner fin a los retiros.

El mandatario también dirá que el gobierno de EE. UU. reabastecerá la reserva estratégica cuando los precios del petróleo estén entre 67 y 72 dólares por barril o menos, una oferta que, según los funcionarios de la administración, respaldará la producción nacional al garantizar un nivel de referencia de demanda. Sin embargo, también se espera que el presidente renueve sus críticas a las ganancias obtenidas por las compañías petroleras, repitiendo una apuesta hecha este verano de que la condena pública sería más importante para estas compañías que el enfoque de los accionistas en las ganancias.

Esto marca la continuación de un cambio radical por parte de Biden, quien ha tratado de hacer que EE. UU. pase de los combustibles fósiles para identificar fuentes adicionales de energía para satisfacer el suministro estadounidense y mundial como resultado de las interrupciones de la invasión rusa de Ucrania y los recortes de producción anunciados por el Cártel petrolero liderado por Arabia Saudita.

La posible pérdida de 2 millones de barriles por día, el 2% del suministro mundial, ha hecho que la Casa Blanca diga que Arabia Saudita se puso del lado del presidente ruso, Vladimir Putin, y prometió que los recortes en el suministro tendrán consecuencias que podrían impulsar los precios de la energía. La liberación de 15 millones de barriles no cubriría ni siquiera un día completo de uso de petróleo en los EE. UU., según la Administración de Información de Energía.

La administración podría tomar una decisión sobre futuros lanzamientos dentro de un mes, ya que requiere un mes y medio para que el gobierno notifique a los posibles compradores.

Biden todavía enfrenta obstáculos políticos debido a los precios de la gasolina. Se informó que la gasolina tiene un promedio de 3.87 dólares por galón. Eso ha bajado ligeramente durante la semana pasada, pero ha subido desde hace un mes. El reciente aumento de los precios detuvo el impulso que el presidente y sus compañeros demócratas habían estado viendo en las encuestas antes de las elecciones de noviembre.

Un análisis realizado el lunes por ClearView Energy Partners, una firma independiente de investigación de energía con sede en Washington, sugirió que dos estados que podrían decidir el control del Senado dividido en partes iguales, Nevada y Pensilvania, son sensibles a los precios de la energía. El análisis señaló que los precios de la gasolina durante el último mes aumentaron por encima del promedio nacional en 18 estados, que albergan 29 escaños de la Cámara potencialmente “en riesgo”.

Incluso si los votantes quieren gasolina más barata, las ganancias esperadas en el suministro no se están materializando debido a una economía global más débil. La semana pasada, el gobierno de EE. UU. revisó a la baja sus pronósticos y dijo que las empresas nacionales producirían 270.000 barriles por día menos en 2023 de lo previsto en septiembre. La producción mundial sería 600.000 barriles diarios inferior a la prevista en septiembre.

La matemática difícil para Biden es que la producción de petróleo aún no ha vuelto a su nivel anterior a la pandemia de aproximadamente 13 millones de barriles por día. Se trata de un millón de barriles por día por debajo de ese nivel. A la industria petrolera le gustaría que la administración abra más tierras federales para la perforación, apruebe la construcción de oleoductos y revierta sus cambios recientes para aumentar los impuestos corporativos. La administración responde que la industria petrolera tiene miles de concesiones federales no utilizadas y dice que los nuevos permisos tardarían años en producir petróleo sin impacto en los precios actuales del gas. Mientras tanto, los grupos ambientalistas le han pedido a Biden que cumpla una promesa de campaña de bloquear nuevas perforaciones en tierras federales.

Biden se ha resistido a las políticas favorecidas por los productores de petróleo estadounidenses. En cambio, buscó reducir los precios liberando petróleo de la reserva de EE. UU., avergonzando a las compañías petroleras por sus ganancias y pidiendo una mayor producción de los países de la OPEP+ que tienen diferentes intereses geopolíticos, dijo Frank Macchiarola, vicepresidente senior de política, economía y asuntos regulatorios. en el Instituto Americano del Petróleo.

“Si continúan ofreciendo las mismas supuestas soluciones de siempre, seguirán obteniendo los mismos resultados de siempre”, dijo Macchiarola.

Debido a que los combustibles fósiles conducen a emisiones de carbono, Biden ha tratado de alejarse por completo de ellos con un compromiso de cero emisiones para 2050. Cuando discutió ese compromiso hace casi un año después de que las principales naciones ricas y en desarrollo del G-20 se reunieran en Roma, el presidente dijo que también quería bajar los precios de la gasolina porque a “3.35 dólares el galón, tiene un impacto profundo en las familias de clase trabajadora solo para ir y venir al trabajo”.

Desde que Biden habló del dolor de la gasolina a 3,35 dólares el galón y de sus esperanzas de reducir los costos, el precio ha subido en general otro 15,5 %.

Inflación Sigue Siendo un Problema los Estadounidenses

El Índice de Precios al Consumidor (IPC), que es el indicador clave para medir la inflación, acumula un 8.3% en los últimos 12 meses (hasta agosto). Eso es una ligera baja respecto al mes anterior, pese a que los precios de la gasolina vienen bajando sustancialmente desde hace 90 días.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC), uno de los indicadores de referencia para medir la inflación, subió 0.1% en agosto después de haber permanecido sin cambios en julio, indicó la Oficina de Estadísticas del Departamento de Trabajo. En los últimos 12 meses (hasta agosto) este índice acumuló una alza de 8.3%.

Se trata de una baja respecto al 8.5% registrado hasta el mes de julio. Sin embargo, esa cifra sigue estando muy por encima de los niveles de inflación que habitualmente se ven en Estados Unidos y ello podría presagiar más subidas agresivas de la tasa de interés de referencia de la Reserva Federal.

«Los aumentos en los índices de vivienda, alimentos y atención médica» fueron los factores que más impulsaron la subida mensual, aunque estos aumentos «se vieron contrarrestados por una disminución del 10.6% en el índice de gasolina», apunta el reporte. Entre los índices más notables que bajaron en agosto están «tarifas aéreas, comunicación, automóviles y camiones usados».

Tal como reseña The Associated Press, «un aumento en los precios de enseres básicos, en los alquileres y las tarifas eléctricas», no ha desacelerado mucho el índice inflacionario, «agobiando a muchas familias y generando un pesimismo generalizado hacia la economía pese a un sólido mercado laboral y un desempleo bajo».

Sin embargo, este número llega cuando los precios de la gasolina, que es uno de los productos de consumo diario que más había aumentado en los últimos meses y afectado los bolsillos de los consumidores, ha dado signos consistentes en bajada. El promedio de precio en las gasolineras ha estado a la baja por al menos 90 días consecutivos.

Según Asociación Americana de Automóviles (AAA), cuyo índice de precios de combustibles es referencia en Estados Unidos, un galón de gasolina regular costaba un promedio de $3.74 hasta el último viernes, por debajo de los $ 5 a mediados de junio, es decir, cerca de un 25% menos que lo que costaba en el pico de ese mes.

Algunos expertos en economía habían pronosticado que el informe de IPC mostraría un 8.1% en los últimos 12 meses, por debajo del máximo alcanzado en cuatro décadas de 9.1% en junio, según el sitio de análisis de datos FactSet.

Algunos expertos apuntan a que la bajada de un mes a otro de este índice clave de inflación ha sido demasiado leve si se toma en cuenta que la gasolina (que al final afecta los precios de la mayoría de los bienes y servicios en el país) ha registrado bajadas.

La inflación, un dolor de cabeza

La inflación ha aumentado las facturas de comestibles, los alquileres y los costos de los servicios públicos de las familias, causando dificultades en los hogares y profundizando el pesimismo sobre la economía a pesar del fuerte crecimiento del empleo y el desempleo históricamente bajo.

Las señales de que la inflación podría haber alcanzado su punto máximo podrían impulsar las perspectivas de los demócratas en las elecciones de mitad de período y es posible que ya hayan contribuido a índices de aprobación pública ligeramente más altos para el presidente Joe Biden.

En sus discursos, Biden generalmente ha dejado de referirse al impacto de los altos precios en los presupuestos familiares. En cambio, ha destacado los logros legislativos recientes de su administración, incluida una ley promulgada el mes pasado que pretende reducir los precios de los productos farmacéuticos y luchar contra el cambio climático.

Aun así, los republicanos culpan al paquete de rescate financiero de 1.9 billones de dólares de Biden, aprobado en marzo de 2021, por contribuir al aumento de los precios, pese a que el contexto de alta inflación es un fenómeno mundial al igual que la subida de los precios de los combustibles.

Muchos economistas acuerdan en que la subida de los precios generalizada está vinculada a los reacomodos económicos relacionados con la pandemia: cadenas de suministro que se han roto; la invasión rusa a Ucrania y la escasez generalizada de artículos como los semiconductores (chips).

La Reserva Federal y su lucha contra la inflación

Los rápidos aumentos de tasas de la Reserva Federal (Fed), los más rápidos desde principios de la década de 1980, generalmente conducen a costos más altos para hipotecas, préstamos para automóviles y préstamos comerciales, con el objetivo de desacelerar el crecimiento y reducir la inflación.

La tasa hipotecaria promedio a 30 años subió a casi 5.9% la semana pasada, según el comprador de hipotecas Freddie Mac, la cifra más alta en casi 14 años.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, ha dicho que necesitará ver varios meses de lecturas de baja inflación que sugieran que los aumentos de precios están retrocediendo hacia su objetivo del 2% antes de que pueda suspender sus aumentos de tasas.

La Fed también sigue de cerca los precios que excluyen las categorías volátiles de alimentos y energía. La llamada inflación «básica» también ha caído desde su punto máximo, aunque se prevé que aumente hasta el 6.1% en agosto en comparación con hace un año, desde el 5.9% de julio.

Precios de Bienes Raíces al Alza en Houston

Debido a que las viviendas han ganado hasta un 35% en su valor, los dueños deberán pagar más en impuesto predial en el 2022. Te contamos cuánto más.

El mercado de finca raíz ha registrado un incremento notable, pero eso implica -también- que deberás pagar más por el avaluo catastral.

Miles de dueños de propiedades en el área metropolitana de Houston se han llevado una gran sorpresa al abrir sus buzones de correo por estos días y encontrar una carta de la Oficina de Avalúos Catastrales.

La razón: los precios de sus viviendas se han incrementado notablemente en el último año, lo que hace que los propietarios hayan acumulado más riqueza.

En zonas como Katy propietarios de vivienda vieron como el valor del mercado de sus viviendas subió un 35% comparado con el avalúo hecho en el 2021.

Una de las razones, tiene que ver con el auge económico y de empleo que se vive en el área metropolitana de Houston, donde se han creado miles de trabajos en industrias como el petróleo y energía, lo que se traduce en profesionales con altos salarios llegando a la ciudad y personas y familias en búsquedas de vivienda.

Cabe destacar que la tasa de desempleo en Houston se encuentra al mismo nivel que estaba antes de que empezara la pandemia del COVID-19.

Sin embargo, esto también tiene un lado no tan bueno, pues a partir de este año los propietarios de vivienda tendrán que pagar un 10% más en el impuesto predial comparado con el 2021.

Y con ello el aumento en el pago de impuestos a la propiedad.

Cabe destacar, que el Código de Impuestos de Texas determina que no puede haber un incremento mayor al 10% en el impuesto predial a pagar.

Los dueños de viviendas y propiedades de finca raíz deberán recibir estas notificaciones de a fecha límite para recibir los nuevos avalúos catastrales es el 15 de abril.

De acuerdo con el vocero de la Oficina de Avalúos Catastrales del Condado Harris, Jack Barnett, el 97% de los dueños de vivienda vieron reflejado un incremento en el valor comercial de sus propiedades en la carta que están recibiendo por estos días.

Caso similar se está viviendo en los demás condados del área metropolitana de Houston

Ese mismo 97%, valga decir, pagará más impuesto predial este año.

Ahora bien, los dueños de las viviendas tendrán hasta el mes de mayo para «protestar» el avalúo hecho por cada condado, en caso de que sientan que sus viviendas no valen lo que las autoridades señalan.

Biden Libera Petróleo Para Reducir Precios de Gasolina

Se trata de un intento coordinado con otras naciones consumidoras de energía como China, India, Japón, Corea del Sur y Reino Unido. Las reservas estadounidenses son el suministro de emergencia más grande del mundo.

El presidente Joe Biden anunció el martes que ordenó liberar 50 millones de barriles de petróleo de las reservas estratégicas de Estados Unidos, en un intento coordinado con otros países para reducir los crecientes precios del combustible.

«Esta decisión se tomará en paralelo con otras naciones importantes consumidoras de energía, como China, India, Japón, la República de Corea y Reino Unido», informó la Casa Blanca en un comunicado.

La iniciativa conjunta, presentada como inédita por el gobierno estadounidense, busca que, con el aumento de la oferta, los precios bajen de forma mecánica.

Las reservas estadounidenses son el suministro de emergencia más grande del mundo.

Comenzará en diciembre: no se notará en los precios de los viajes de Acción de Gracias

La liberación comenzará entre mediados y fines de diciembre, y es posible que se produzcan nuevas intervenciones para estabilizar el mercado, «en respuesta a una pandemia única en el siglo», según informó a los medios un alto funcionario del gobierno y reporta la agencia AFP.

«Como ha dicho el presidente, los consumidores están sufriendo ahora en las estaciones de servicio», admitió el funcionario.

«El presidente está listo para tomar acciones adicionales si es necesario y está preparado para usar toda su autoridad, trabajando en coordinación con el resto del mundo para mantener un suministro adecuado a medida que se deja atrás la pandemia», agregó.

Los precios del crudo ya han venido bajando cerca de un 10% en las últimas semanas. Pero Biden ha recibido críticas sobre que pese a que caen los precios del crudo, los de la gasolina solo han subido para los consumidores finales.

Esta circunstancia ha afectado los bolsillos del estadounidense común y también a la popularidad de Biden, en niveles bajos.

Los Precios a la Alza, lo que Nunca en 30 Años

No se vislumbra un final para los precios altos en Estados Unidos. La inflación de los precios al consumidor en Estados Unidos volvió a subir en octubre, informó el miércoles la Oficina de Estadísticas Laborales.

Durante los últimos 12 meses, los precios subieron un 6,2%, lo que representa el mayor aumento desde noviembre de 1990.

Si se excluyen los precios de los alimentos y la energía, que tienden a ser más volátiles, el índice de precios subió un 4,6% durante el mismo período, el mayor salto desde agosto 1991.

El índice general de precios subió un 0,9% solo en octubre, ajustado por variaciones estacionales, significativamente más del 0,6% que habían pronosticado los economistas y eclipsando el aumento algo más tibio del 0,4% de septiembre.

Los aumentos de precios del mes pasado se debieron a aumentos en múltiples categorías, que incluyen energía, refugio, alimentos y automóviles. Los precios de los alimentos han aumentado casi un 1% durante dos meses seguidos.

Los costos de energía se han disparado, subiendo 4,8% en octubre y 30% en los últimos 12 meses.

Aumentos de precios pandémicos

El aumento de la inflación ha sido un sello distintivo de la recuperación de la pandemia gracias a una potente combinación de demanda desenfrenada, escasez de materias primas y cuellos de botella a lo largo de las cadenas de suministro mundiales. Y el salto en los costos de la energía solo lo está empeorando.

La administración Biden y la Reserva Federal han sido inflexibles en que los aumentos de precios son temporales y esperados a medida que la economía se recupera de su peor crisis en una generación.

La semana pasada, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, dijo a CNN que aunque la inflación es alta, no es tan mala como el pico de inflación de la década de 1970, cuando Estados Unidos estaba en un estado de estanflación, definido por el aumento de los precios y el lento crecimiento.

¿Qué va a hacer la Fed?

La Reserva Federal está comenzando a frenar su estímulo de la era de la pandemia, comenzando por reducir el ritmo mensual de compras de activos. Eso podría aliviar un poco la economía. Después de todo, mantener los precios estables es una de las principales tareas del banco central.

Pero el informe de octubre plantea la pregunta de si la Fed está actuando lo suficientemente rápido o si tiene que revertir el estímulo aún más rápido.

Aunque un mes no marca una tendencia y los saltos de precios de octubre podrían ser de corta duración, lo contrario también podría ser cierto.

Los consumidores estadounidenses ya se están preparando para precios más altos durante sus compras navideñas.

Migración Aumenta sus Precios

USCIS aumentará los precios de sus trámites migratorios desde el próximo 2 de octubre

El caso más llamativo resultó un nuevo cobro de $50 dólares para introducir solicitudes de asilo, tarifa que anteriormente no existía
Vea el listado de las nuevas tarifas para que pueda verificar según el trámite de su interés

USCIS aumentará los precios de sus trámites migratorios. Le ofrecemos un listado de las nuevas tarifas para que pueda verificar según su interés.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció que a partir del 2 de octubre entrarán en vigencia nuevos precios para los trámites migratorios.

“Hoy, anunciamos una regla final que ajusta ciertas tarifas de inmigración, asegurando así que recuperemos el costo total de administrar el sistema de inmigración legal de la nación”, indicaron a través de su cuenta de Twitter.

La agencia indicó que la mayoría de los trámites sufrirán un alza. En general, los precios aumentarán en un promedio ponderado del 20 por ciento. Aunque el caso más llamativo resultó un nuevo cobro de $50 dólares para introducir solicitudes de asilo, tarifa que anteriormente no existía.

USCIS publicó esta semana la regla final en el Registro Federal donde se detalla el nuevo costo de cada una de las solicitudes que las personas pueden hacer ante inmigración y naturalización, informó Miami Herald. También eliminan “ciertas exenciones de tarifas, cambia los requisitos de exención de tarifas, altera los límites de tiempo de procesamiento premium y modifica el procesamiento de adopción internacional”.

USCIS aumenta precios de sus trámites migratorios. Vea las nuevas tarifas:

I-130, Petición de familiar extranjero: Ahora: $535. Nueva Tarifa: $560 ($550 si realiza una presentación en línea).
I-131, Solicitud de documento de viaje: Para mayor de 16 años: Ahora: $135. Nueva Tarifa: $145. Para menor de 16 años: Ahora: $105. Nueva Tarifa: $115.
I-131A, Solicitud de documento de viaje (documentación del transportista): Ahora: $575. Nueva Tarifa: $1,010.
I-192, Solicitud de permiso anticipado para ingresar como no inmigrante. Ahora: $585. Nueva Tarifa: $1,400.
I-193, Solicitud de exención de pasaporte y/o visa. Ahora: $585. Nueva Tarifa: $2,790.
I-212, Solicitud de permiso para volver a solicitar la admisión a los Estados Unidos después de la deportación o expulsión. Ahora: $930. Nueva Tarifa: $1,050.

I-290B, Aviso de apelación o moción. Ahora: $675. Nueva Tarifa: $700.
I-360, Petición de amerasiático, viudo (a) o inmigrante especial. Ahora: $435. Nueva Tarifa: $450.

I-526, Petición de inmigrante por inversionista extranjero. Ahora: $3,675. Nueva Tarifa: $4,010.
I-539, Solicitud para extender / cambiar el estatus de no inmigrante. Ahora: $370. Nueva Tarifa: $400 ($ 390 presentación en línea).

I-589, Solicitud de asilo y retención de deportación. Ahora: $ 0. Nueva Tarifa: $50.

I-600, Petición para clasificar a un huérfano como familiar inmediato. Ahora: $775. Nueva Tarifa: $805.
I-601, Solicitud de exención de motivo de inadmisibilidad. Ahora: $930. Nueva Tarifa: $1,010.
I-601A, Solicitud de exención provisional por presencia ilegal. Ahora: $630. Nueva Tarifa: $ 960.
I-690, Solicitud de exención de motivos de inadmisibilidad. Ahora: $715. Nueva Tarifa: $765.
I-751, Petición para eliminar las condiciones de residencia. Ahora: $595. Nueva Tarifa: $760.
I-765, Solicitud de autorización de empleo. Ahora: $410. Nueva Tarifa: $550.
I-824, Solicitud de acción sobre una solicitud o petición aprobada. Ahora: $465. Nueva Tarifa: $495.
I-881, Solicitud de suspensión de deportación o cancelación de deportación por regla especial. Ahora: $285. Nueva Tarifa: $1,810.
I-924A, Certificación anual del centro regional. Ahora: $3,035. Nueva Tarifa: $4,465.
I-929, Petición para familiar calificado de un no inmigrante U-1 (víctimas de actividad criminal. Ahora: $230. Nueva Tarifa: $ 1,485.
N-300, Solicitud para radicar declaración de intenciones. Ahora: $270. Cuota final: $1,305.
N-336, Solicitud de audiencia sobre una decisión en procedimientos de naturalización. Ahora: $700. Nueva Tarifa: $ 1,735 ($1,725 ​​presentación en línea).
N-400, Solicitud de naturalización. Ahora: $ 640. Nueva Tarifa: $ 1,170 ($ 1,160 presentación en línea).
N-470, Solicitud para preservar la residencia con fines de naturalización. Ahora: $355. Nueva Tarifa: $ 1,585.
G-1041, Solicitud de búsqueda en el índice genealógico. Ahora: $ 65. Nueva Tarifa: $ 170 ($160 presentación en línea).
G-1041A, Solicitud de registros genealógicos. Ahora: $65. Nueva Tarifa: $265 ($255 presentación en línea).

Vienen Precios muy Baratos de la Gasolina

Una caída semejante del pRecio del Petróleo no se producía desde hace casi 30 años.

El precio del petróleo tipo Brent, de referencia en Europa, se desplomó casi 30% durante la apertura de los mercados en Asia este lunes.

Apenas segundos después del inicio de las operaciones, el barril cayó de US$45 a US$31,52, registrando una de las caídas interdiarias más grandes de su historia y la más pronunciada desde, al menos, 1991, durante la guerra del Golfo.

El fuerte retroceso se produce en medio de la crisis global provocada por el coronavirus, que ha hundido la demanda de crudo en el mundo y ha provocado fuertes caídas en las principales bolsas, que se han agudizado este lunes.

Tras el pronunciado descenso del precio del petróleo en las últimas horas se encuentra la decisión de Arabia Saudita de aumentar sustancialmente su producción y de comenzar a ofrecer en ciertos mercados descuentos de hasta el 20%.

Se trataría, de acuerdo con analistas, del primer paso para una guerra de precios entre Arabia Saudita y Rusia.

Citando a fuentes vinculadas con la política petrolera saudita, el diario Financial Times informó que ese país tiene planes de aumentar su producción más allá de los 10 millones de barriles diarios y que incluso podría llegar hasta los 11 millones, un volumen muy superior a los 9,7 millones que está produciendo.

Paradójicamente, Riad era partidaria hasta el pasado viernes de reducir la producción de crudo para intentar apuntalar los precios que ya habían caído un 20% en lo que va de año y que amenazaban con seguir haciéndolo ante la disminución de la demanda por los efectos sobre la economía global del nuevo brote de coronavirus.

Pero, entonces, ¿cómo se explica este abrupto cambio de política?

Alianza rota

Arabia Saudita es el mayor exportador de petróleo del mundo y es considerado como el líder no declarado de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Tiene una capacidad instalada para producir más de 12 millones de barriles diarios, lo que le permite aumentar o reducir su producción con mucha mayor facilidad que otros productores.

Luego de un largo bajón de los precios del crudo que se inició en 2014, a finales de 2016 se conformó un grupo conocido como OPEP +, que reunía a los países miembros de esa organización junto a otros productores entre los que destaca Rusia, con el fin de coordinar recortes de producción que permitieran recuperar los precios.

La estrategia funcionó y se fue alargando hasta el viernes pasado, cuando una propuesta de nuevos recortes para hacer frente a los retos planteados por el coronavirus fue rechazada por Moscú.

NetFlix Sube Precios Desde hoy

La empresa que revolucionó la forma de ver televisión, ha decidido incrementar sus precios de la suscripción mensual a partir de hoy jueves. El precio de la suscripción simple que estaba en $9.99, sube un dólar a $10.99 y la versión completa donde hay más usuario sobre de $11.99 a $13.99.
Estos precios son para nuevos suscriptores a partir del día de hoy y el próximo 19 de octubre para los que ya estaban suscritos. Estos precios supuestamente para ofrecer un mejor opción de contenido.
«De vez en cuando, los planes y precios de Netflix son ajustados para poder agregar más series y películas exclusivas, desarrollar nuevas funciones en la plataforma y encontrar nuevas formas de mejorar la experiencia en general», aseguró la empresa mediante un comunicado. «Los aumentos de precio son específicos para cada mercado y este aumento no influye ni indica un cambio en cualquier otra región».
Netflix ha estado invirtiendo grandes cantidades de dinero en la creación de contenidos originales. Tan solo en 2018, la gigante de streaming planea invertir US$7,000 millones en nuevo contenido — un considerable aumento frente a los US$5,000 millones invertidos en 2016.
Los suscriptores de T-Mobile que participan en el programa «Netflix on Us», no pagarán por el cambio en el precio del servicio de streaming, tuiteó el presidente ejecutivo de dicha empresa, John Legere.