Explota Planta Química en Noreste de Houston

El incendio se inició a eso de las 8:15 am del miércoles 8 de noviembre en la planta química Sound Resource Solutions en Shepherd, Texas. Las autoridades dieron aviso del incidente casi dos horas después y pidieron a residentes resguardarse en sus casas o negocios.

Un incendio que se desató este miércoles 8 de noviembre, alrededor de las 8:15 am, en la planta química Sound Resource Solutions, en Shepherd, Texas, al noreste de Houston, causó gran movilización de equipos de emergencia y provocó evacuaciones.

La oficina del sheriff del condado San Jacinto avisó sobre el incidente en sus redes sociales a eso de las 9 am y unas cinco horas después, en una rueda de prensa, confirmaron que las llamas habían sido contenidas.

La planta donde se registró el incendio queda en el 731 FM 1127 in Shepherd, Texas, cerca de la carretera US-59 en el condado de San Jacinto.

El tráfico vehicular en un tramo de esta carretera se cerró entre FM 1988 hasta la salida 451B, según el Departamento de Transporte de Texas.

Tras el aviso del incendio en la planta, las autoridades pidieron a quienes vivían o trabajaban en un rango de cinco millas a la redonda que se mantuvieran resguardados en sus casas o negocios. Sin embargo, poco tiempo después dijeron que la recomendación es para residentes a una milla del lugar del incendio.

Varios equipos de atención de emergencias de ciudades vecinas, como Livingston, Porter y The Woodlands, fueron despachados al lugar del incendio para apoyar con las tareas de contención del fuego.

Distritos escolares avisan sobre medidas con estudiantes

El distrito escolar de Shepherd informó que estaba vigilando la situación con el incendio y que todos sus estudiantes se encontraban a salvo.

«Estamos en contacto con funcionarios locales y socorristas y proporcionaremos actualizaciones a medida que las recibamos», dijeron en sus redes sociales.

Por su parte el distrito escolar de Livingston avisó que su estudiantes se encontraban resguardados en los planteles, pero que todos estaban seguros.

El distrito escolar de Goodrich ISD evacuó a todos sus estudiantes y al personal hacia el distrito escolar de Onalaska y pidió a los padres de familia que fueran a recoger a sus hijos en el 1855 FM 3459, Onalaska, TX 77360.

La escuela privada Wildwood Academy también llevó a cabo evacuaciones, según autoridades.

Químicos que se manejan en la planta

La planta donde ocurrió la explosión maneja químicos como aguarrás de madera, ácido fosfórico, xileno, combustible diesel, IMP-IC-2012, ácido sulfúrico, CDA-121, NP 9, Alcohol isopropílico, IMB-BAC-2, Dispersante AZA-121 y ácido acético, según la oficina de Manejo de Emergencias del Condado Polk, que cita reportes de la Comisión de Calidad Ambiental de Texas (TCEQ).

Se cree que estos productos químicos tienen toxicidad aguda, carcinogenicidad y toxicidad para la reproducción y pueden causar daños graves a los ojos o irritación ocular, corrosión o irritación de la piel, peligro de aspiración y toxicidad de órganos, se lee en un comunicado de la agencia.

Se informó que la planta de Sound Resource Solutions fabrica solventes para quitar pegamento y pintura.

Entregan Nobel a Descubridores de los Puntos Cuánticos

Según trascendió este miércoles, la Real Academia Sueca de las Ciencias concedió el Premio Nobel de Química 2023 a Moungi Bawendi, Louis Brus y Alexei Ekimov por el descubrimiento y síntesis de los puntos cuánticos, partículas tan pequeñas que su tamaño determina sus propiedades.

Se trata de los componentes más pequeños de la nanotecnología, que han revolucionado las televisiones a color y las lámparas LED, pero que también tienen aplicaciones en la medicina y en otros campos.

“Es todo un honor”, dijo Bawendi a la Academia en una conversación telefónica poco después de que se anunciaran los nombres.

Los puntos cuánticos son extremadamente diminutos, de apenas unas pocas millonésimas de milímetro.

Su tamaño determina el color de la luz que emiten cuando son estimulados con electricidad. Los más pequeños son azules, y los más grandes amarillos y rojos.

“Durante mucho tiempo nadie creyó que se pudieran crear partículas tan pequeñas”, pero los ganadores de este año han conseguido justo eso, señaló la Academia al anunciar el premio.

Los tres científicos galardonados trabajan en Estados Unidos.

El físico ruso Alexei I. Ekimov, de Nanocrystals Technology Inc., fue el primero en descubrir los puntos cuánticos en los años 80, en cristales.

Hasta entonces, los físicos a sabían que, en teoría, las nanopartículas podían tener efectos cuánticos dependientes del tamaño, pero resultaba casi imposible esculpir esas partículas tan pequeñas, por lo que pocos pensaban que este conocimiento podría tener consecuencias prácticas, asegura la Academia sueca en un comunicado.

Años más tarde, el químico estadounidense Louis E. Brus, de la Universidad de Columbia, logró probar que los efectos cuánticos de las partículas que flotaban libremente en un líquido dependían de su tamaño.

En 1993, el químico francés Moungi Bawendi, del Massachusetts Institute of Technology (MIT), revolucionó la producción química de puntos cuánticos, creando partículas casi perfectas.

“Los investigadores creen que en el futuro podrían contribuir a la electrónica flexible, (a crear) sensores diminutos, células solares más delgadas y a la comunicación cuántica cifrada, por lo que acabamos de empezar a explorar el potencial de estas partículas diminutas”, señaló la Real Academia Sueca.

“Los puntos cuánticos aportan de esta manera un gran beneficio a la humanidad”, añadió la institución que entrega el Nobel.

Ya hoy, los puntos cuánticos tienen multitud de aplicaciones prácticas.

“Se pueden emplear en la preparación de paneles solares, en sistemas de iluminación de pantallas y televisión basadas en tecnología QLED y, por supuesto, en biomedicina, ya que permiten la obtención de imágenes a nivel intracelular que pueden ser muy útiles en el diagnóstico y en el tratamiento de enfermedades como el cáncer”, afirma María José Ruedas Llama, catedrática del departamento de Físicoquímica en la facultad de Farmacia, de la Universidad de Granada.

A los puntos cuánticos, uno de los sistemas más importantes de la nanociencia, también se les ha llamado “átomos artificiales”, ya que están construidos en el laboratorio, y “son capaces de confinar los electrones en regiones de tamaño minúsculo, miles de veces más pequeñas que el grosor de un cabello humano”, apunta David Sánchez, investigador del Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC-CSIC-UIB).

“En la naturaleza, los electrones están confinados dentro de los átomos, pero su manipulación es difícil y costosa. Gracias a los puntos cuánticos, se pueden atrapar los electrones para que su estudio sea mucho más sencillo”, añade el investigador del IFISC.

El premio, además, “refuerza la idea de que no hay aplicaciones tecnológicas sin investigación fundamental”, dice Emilio Palomares, director del Instituto Catalán de Investigación Química (ICiQ).

El galardón está dotado de 11 millones de coronas suecas (algo menos de US$1 millón), que será repartido entre los tres premiados.

Sus nombres fueron anunciados por error en un comunicado de prensa de la Real Academia de Ciencias sueca horas antes del anuncio oficial, generando una gran confusión.

“Es muy desafortunado. Lamentamos profundamente lo sucedido”, aseguró el secretario general de la academia, quien aseguró que estaban tratando de entender qué había pasado.

Sin embargo, insistió en que la decisión final no se tomó hasta que la Academia se reunió justo antes del anuncio oficial.