Juez Bloequa Orden de Trump en Contra de Refugiados

Un juez federal en Seattle bloqueó el martes el esfuerzo del presidente Donald Trump para detener el sistema de admisiones de refugiados del país.

La decisión se produjo en una demanda presentada por importantes grupos de ayuda, quienes argumentaron que la orden ejecutiva de Trump que suspendía el programa federal de reasentamiento de refugiados violaba el sistema que el Congreso creó para trasladar a refugiados a Estados Unidos.

Los abogados de la administración argumentaron que la orden de Trump estaba dentro de su autoridad para negar la entrada a extranjeros cuya admisión al país “sería perjudicial para los intereses de Estados Unidos”.

El juez federal de distrito Jamal Whitehead dijo en su fallo tras la audiencia del martes que las acciones del mandatario equivalían a una “anulación efectiva de la voluntad del Congreso” de establecer el programa de admisiones de refugiados del país.

“El presidente tiene un amplio margen de discreción para suspender las admisiones de refugiados”, dijo Whitehead a las partes. “Pero esa autoridad no es ilimitada”.

El abogado del Departamento de Justicia, August Flentje, indicó al juez que el gobierno sopesará si presenta una apelación de emergencia.

Los demandantes incluyen al Proyecto Internacional de Asistencia a Refugiados en nombre de Church World Service, la agencia judía de reasentamiento de refugiados HIAS; Lutheran Community Services Northwest, y refugiados individuales y sus familias. Dijeron que su capacidad para proporcionar servicios críticos a los refugiados —incluidos aquellos que ya están en Estados Unidos— se ha visto gravemente afectada por la orden de Trump.

A algunos refugiados que ya tenían autorizado llegar a Estados Unidos les cancelaron sus viajes con poco aviso, y familias que han esperado años para reunirse han tenido que permanecer separadas, según la demanda.

La reciente orden de Trump decía que el programa de refugiados —una forma de migración legal a Estados Unidos— sería suspendido porque las ciudades y comunidades habían sido sobrecargadas por “niveles récord de migración” y no tenían la capacidad para “absorber grandes números de migrantes, y en particular, refugiados”.

El programa existe desde hace décadas y ayuda a personas que han escapado de la guerra, desastres naturales o persecución. A pesar del apoyo de larga data de ambos partidos para aceptar refugiados debidamente examinados, el programa se ha politizado en los últimos años.

Trump también lo detuvo temporalmente durante su primer mandato, y luego redujo drásticamente el número de refugiados que podían ingresar a Estados Unidos cada año.

La semana pasada, un juez federal en Washington D.C., se negó a bloquear inmediatamente las acciones de la administración Trump en una demanda similar presentada por la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos. Ese caso tiene otra audiencia el viernes.

Amazon Lanza Programa de Refugiados en Houston

La compañía dará ayuda legal, reembolos de trámites ante inmigración y entrenamiento en inglés para quienes califiquen.

La compañía Amazon anunció la reciente creación de un programa que busca ayudar a las personas que llegan a Texas en calidad de refugiados.

“Welcome Door”, es el programa que permite proveer ayuda y recursos de apoyo adicionales a aquellas personas que se establecen en el país y que trabajan para el gigante de logística y tecnología.

Entre la asistencia se encuentra ayuda legal gratuita, mentoría en búsqueda de trabajos, así como el reembolso de los costos en que se incurren para obtener los documentos de autorización de trabajo ante las autoridades de inmigración.

Los empleados de Amazon bajo la categoría de refugiados también recibirán entrenamiento en el idioma inglés como segunda lengua, así como apoyo para pagar los gastos universitarios en que incurran para mejorar sus habilidades y conocimientos.

EEUU planea recibir hasta 100,000 refugiados de Ucrania

Otro de los elementos de esta iniciativa es ayudar a aquellos inmigrantes que se quieran convertir en ciudadanos de Estados Unidos en el proceso de aplicación.

“Con millones de personas que huyen de la guerra y el conflicto en países como Afganistán y Ucrania, un buen trabajo es una de las formas más impactantes para que los refugiados construyan una nueva vida. Espero que el programa Welcome Door inspire a muchas más empresas para garantizar que estas personas increíblemente talentosas, ingeniosas y dedicadas tengan las herramientas y el apoyo que necesitan para prosperar en sus carreras”, dijo Veronica Rossini, directora ejecutiva encargada del programa Tent Partnership for Refugees.

Biden Anunciará Incremento en Cantidad de Refugiados

El gobierno de Joe Biden planea anunciar este jueves que incrementará el número de refugiados que pueden llegar a Estados Unidos, un paso hacia el aumento de las admisiones de refugiados después de años de bajas históricas bajo la presidencia de Donald Trump, según dos fuentes familiarizadas con el plan.

Se espera que el presidente Biden, quien se comprometió a aumentar el límite durante la campaña, anuncie su intención de incrementar el número de refugiados permitidos en EE.UU. durante una visita al Departamento de Estado, según una fuente. La administración de Trump estableció un límite de refugiados de 15.000 para este año fiscal, el más bajo desde 1980. No está claro cuánto aumentará ese límite la administración de Biden.

El presidente debe aprobar el límite de refugiados. Biden se ha comprometido a establecer un límite de admisión anual de 125.000, aunque el plan es esperar hasta octubre, cuando comienza el próximo año fiscal, para establecer ese límite, según una de las fuentes.

El aumento del límite de refugiados se basa en una serie de decretos de Biden destinados a establecer un nuevo rumbo para la política de inmigración de Estados Unidos después del enfoque de línea dura de la administración de Trump.

Decretos sobre inmigración de Biden

El martes, el presidente firmó tres decretos que, en gran medida, ordenan una revisión de las políticas de la era Trump, incluido el establecimiento de un grupo de trabajo diseñado para reunir a las familias separadas en la frontera entre Estados Unidos y México.

«No estoy haciendo una nueva ley, estoy eliminando las malas políticas», dijo Biden en la Casa Blanca, flanqueado por la vicepresidenta Kamala Harris. «Se trata de cómo Estados Unidos es más seguro, más fuerte y más próspero si tenemos un sistema de inmigración legal justo, ordenado y humano».

Antes de asumir el cargo, aumentar las admisiones de refugiados había sido un punto clave entre el equipo de transición de Biden y el Departamento de Seguridad Nacional, que juega un papel en el proceso, dijo a CNN una fuente familiarizada con las discusiones.

Límite sobre cantidad de refugiados

Cada año, la administración establece un límite sobre la cantidad de refugiados que pueden ser admitidos en Estados Unidos. Históricamente, la cantidad de admisiones ha fluctuado según los eventos mundiales, aunque en general ha sido alta.

Desde los años fiscales 1990 a 1995, por ejemplo, muchos refugiados que llegaron a Estados Unidos eran de la antigua Unión Soviética, según el Centro de Investigación Pew.

Y en los últimos años de la presidencia de Barack Obama, la administración elevó el techo de refugiados de 85.000 en el año fiscal 2016 a 110.000 en el año fiscal 2017 en medio de la crisis siria.

Trump Reduce Cupo de Refugiados

Trump sorprende con nuevo golpe contra inmigrantes. El Gobierno reducirá a 30,000 el cupo de refugiados que admitirá en 2019

Una vez más el gobierno de Donald Trump arremete contra los inmigrantes tras anunciar un drástico ajuste al sistema migratorio. Este lunes Mike Pompeo, secretario de Estado anunció que el gobierno reducirá a 30,000 el número de admisiones de refugiados para el año fiscal 2019, la cifra más baja desde 1980, alegando que el sistema migratorio está “abrumado” por este tipo de peticiones.

Se trata de una cifra considerablemente inferior a la impuesta para el año fiscal 2018, que establecía la admisión de 45,000 refugiados en el país; en suma, unos números muchísimo más bajos que durante la Administración del expresidente Barack Obama (2009-2017), quien abrió la puerta a unos 85,000 refugiados en el año fiscal 2016, y unos 110,000, en 2017.

Pompeo indicó que, no obstante, los nuevos cupos de refugiados y solicitantes de asilo en el país continúan con el “largo historial de Estados Unidos como la nación más generosa del mundo en lo que respecta a la inmigración basada en la protección”.

Organizaciones defensoras de los refugiados reciben la noticia del gobierno con gran preocupación, como otro gran ataque contra los inmigrantes más vulnerables.

El secretario de Estado insistió en una rueda de prensa sin preguntas que el nuevo tope de 30,000 “debe considerarse en el contexto de las muchas otras formas de protección y asistencia ofrecidas por Estados Unidos”, y que no debe ser el “único barómetro” para medir los esfuerzos humanitarios del país.

“Algunos caracterizarán el techo de refugiados como el único barómetro del compromiso de Estados Unidos con las personas vulnerables de todo el mundo”, advirtió Pompeo, quien consideró que “eso sería incorrecto”.

La fuerte reducción del cupo de admisiones demuestra la voluntad del presidente, Donald Trump, de impulsar duras políticas de inmigración de cara a las legislativas de noviembre, incluso después de su polémica medida de “tolerancia cero” que ha provocado miles de separaciones familiares en la frontera con México.

Trump, que durante la campaña electoral de 2016 criticó la política hacia los refugiados y alertó de que algunos podrían ser en realidad terroristas, prohibió temporalmente la entrada de la gran mayoría de los refugiados del mundo durante 120 días, dentro de su polémico veto migratorio.