Gobierno Busca Registro Obligatorio de Indocumentados

La iniciativa buscaría reforzar el control migratorio y fomentar la salida voluntaria de quienes residen ilegalmente en el país

La administración de Donald Trump anunció este martes 25 de febrero la creación de un registro obligatorio para inmigrantes indocumentados. Esta medida, que afecta a personas mayores de 13 años que se encuentran en el país de manera irregular, establece que quienes no se inscriban podrían enfrentar multas de hasta 5.000 dólares y penas de cárcel de hasta seis meses. La iniciativa busca reforzar el control migratorio y fomentar la salida voluntaria de quienes residen ilegalmente en el país.

De acuerdo con los documentos obtenidos por The Wall Street Journal (WSJ), el registro requerirá que los inmigrantes proporcionen información personal, como huellas dactilares y direcciones de residencia. La administración ha habilitado un formulario en línea para facilitar el proceso, otorgando un plazo de 30 días para que los afectados cumplan con esta nueva normativa. Aquellos que ya hayan interactuado con el gobierno, como quienes han solicitado asilo o permisos de trabajo, estarán exentos de registrarse, ya que sus datos ya están en poder de las autoridades.

La medida marca un cambio significativo en la forma en que se aborda la migración irregular en Estados Unidos. Hasta ahora, estar en el país sin autorización era considerado una infracción civil, lo que permitía la detención y deportación de los inmigrantes, pero no implicaba consecuencias penales. Con esta nueva política, la administración Trump busca criminalizar la permanencia ilegal en el país, según detalló CBS News.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, explicó en un memorando que esta política tiene como objetivo ofrecer a los inmigrantes indocumentados dos opciones: regresar a sus países de origen y seguir el proceso legal para ingresar a Estados Unidos, o enfrentar las consecuencias legales de permanecer en el país sin autorización. “Los extranjeros en este país ilegalmente enfrentan una elección”, afirmó Noem en el documento citado por The Wall Street Journal.

Leyes de la Segunda Guerra Mundial

La administración Trump ha recurrido a una ley de 1940 para justificar la creación de este registro. Originalmente, esta legislación fue diseñada para identificar a presuntos comunistas durante la Segunda Guerra Mundial. En aquel entonces, el gobierno incluso emitía anuncios televisivos para recordar a los inmigrantes, incluidos los residentes permanentes, que debían registrarse anualmente en las oficinas de correos locales.

Sin embargo, el sistema cayó en desuso en la década de 1960 debido a su alto costo y a los limitados beneficios que ofrecía, según recordó el WSJ.

El nuevo registro se asemeja a un programa implementado tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, durante la administración de George W. Bush. En aquel momento, hombres y adolescentes provenientes de países predominantemente musulmanes debían proporcionar fotografías y huellas dactilares al gobierno federal. Este programa resultó en la detención y deportación de decenas de miles de personas, según consignó CBS News.

Desafíos legales

La implementación de esta política ha generado preocupación entre expertos legales y defensores de los derechos de los inmigrantes indocumentados quienes suelen carecer de los recursos económicos necesarios para pagar multas tan elevadas, lo que podría llevar a un aumento en la población carcelaria. Además, los expertos advierten que perseguir casos de incumplimiento podría sobrecargar los recursos judiciales y fiscales del país.

Por otro lado, la medida también exige que los padres o tutores legales registren a los adolescentes que estén sujetos a este requisito. Una vez inscritos, los adultos recibirán un documento de registro que deberán portar en todo momento, según confirmó CBS News. Sin embargo, la política no se aplicará a residentes legales permanentes, beneficiarios de visas o permisos de trabajo, ni a aquellos que ya se encuentren en procesos de deportación.

Desde el inicio de su segundo mandato, el presidente Donald Trump ha priorizado la implementación de políticas que dificulten la vida de los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. Esta nueva medida forma parte de una orden ejecutiva emitida por Trump en su primer día en el cargo, en la que instruyó al gobierno a establecer un proceso de registro para inmigrantes en situación irregular.

La portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, enfatizó que el objetivo de esta política es alentar la salida voluntaria de los inmigrantes indocumentados. “El presidente Trump y la secretaria Noem tienen un mensaje claro para quienes están en nuestro país ilegalmente: váyanse ahora”, declaró McLaughlin, según consignó CBS News.

Se Acaba el Registro de Votantes en Houston

Conoce los requisitos, documentos y fechas claves que debes tener a la mano.

Se acerca la fecha límite para registrarse para votar en las próximas elecciones de medio término en noviembre y los votantes no registrados tienen hasta el 11 de octubre de 2022 para poder participar.

Los electores de Texas deberán enviar su solicitud de registro por correo o actualizar su dirección en línea si ya se han registrado para votar en el estado.

REGÍSTRESE PARA VOTAR O VEREFIQUE SU ESTADO DE REGISTRO

Si no está seguro de su estado actual de votante, puede verificar su estado de registro de votante en el sitio web del Secretario de Estado de Texas en la página «¿Estoy registrado?». Si se mudó a una nueva dirección dentro del mismo condado o cambió su nombre, también puede actualizar su información en línea.

En la página de registro de votantes en línea de la Secretaría del Estado de Texas, puede completar y luego imprimir y firmar su formulario de registro.
Aún debes enviar el formulario por correo a la oficina electoral de su condado y debe tener el matasellos antes de la fecha límite.
Si no tienes una impresora, puedes solicitar que se te envíe una solicitud por correo, pero la solicitud devuelta también debes tener el matasellos antes de la fecha límite.
También puedes registrarse para votar a través del registrador de tu condado.

REQUISITOS PARA VOTAR EN TEXAS

Debes ser un ciudadano estadounidense.
Debes tener al menos 18 años el día de las elecciones.
Debes ser residente del condado que registra.
No puedes estar cumpliendo una condena por un delito grave.
No debes haber sido declarado incapaz mental por una sentencia firme de un tribunal de justicia.

TEXAS REQUIERE IDENTIFICACIÓN PARA VOTAR

Una vez que estés registrado, aún necesitará una identificación válida para votar en el estado de Texas. El estado acepta siete formas de identificación:

Una licencia de conducir de Texas
Certificado de identificación electoral de Texas
Tarjeta de identificación de Texas
Licencia de arma de fuego de Texas
Certificado de ciudadanía estadounidense con foto
Identificación militar de EEUU con foto
Pasaporte de EEUU

Para los votantes de 18 a 69 años, las identificaciones con fotografía pueden estar vencidas por hasta cuatro años. Para aquellos mayores de 70 años, una identificación con foto puede estar vencida por cualquier período de tiempo.
Si no tiene una identificación con foto, puede calificar para una Declaración de Impedimento Razonable al mostrar una copia o un original de uno de los siguientes:

Acta de nacimiento nacional certificada o documento de nacimiento admitido por el tribunal
Factura actual de servicios públicos
Extracto de cuenta
Cheque del gobierno
Cheque de pago
Documento gubernamental con tu nombre y dirección incluyendo tu certificado de registro de votante.

FECHAS CLAVE PARA RECORDAR

11 de octubre: fecha límite para registrarse
24 de octubre al 4 de noviembre: votación anticipada
8 de noviembre: día de las elecciones

Vienen las Elecciones, Como Registrarte en Houston

Las elecciones de mitad de período son en noviembre, pero desde ya puedes ir registrándote en el Condado donde vives.

Las elecciones de mitad de período se avecinan y aunque noviembre aún puede parecer un poco lejano, las autoridades condales y electorales en el área metropolitana de Houston están impulsando el primer paso que todo ciudadano debe tomar antes de votar: registrarse.

En el Condado Harris, la oficina de elecciones está impulsando el registro de sus ciudadanos. Los interesados y quienes no lo hayan hecho pueden hacerlo aquí.

Cabe recordar que para poder votar debes cumplir con:

REQUISITOS

Ser mayor de 18 años al momento de la elección (te puedes registrar si tienes 17 años y 10 meses).
Ser ciudadano de Estados Unidos.
No haber sido declarado por una corte como mentalmente incapacitado.
No haber sido convicto de un delito mayor.
Ser residente del condado donde la persona se está registrando.

SI YA ESTÁS REGISTRADO, ¡VERIFICA!

Las autoridades electorales recuerdan la importancia de verificar tu registro de votación. Lo puedes hacer aquí o en el sitio web de la Secretaría de Estado de Texas.

Si estás registrado en un condado diferente al que resides en la actualidad debes registrarte de nuevo hasta 30 días antes del Día de Elecciones.

Si vives en el Condado Harris puedes registrarte aquí.

Si vives en otro condado de Texas puedes hacer la solicitud de registro aquí.