EL Mundo se Despide de la Reina Isabel

Gran Bretaña y el mundo se despidieron el lunes de la reina Isabel II en un funeral de Estado que reunió a presidentes y reyes, príncipes y primeros ministros, y a una multitud que se congregó en las calles de Londres para honrar a una monarca cuyos 70 años de reinado definieron toda una época.

En un país conocido por la pompa y el boato, el primer funeral de Estado desde el de Winston Churchill fue un despliegue espectacular: Previo al servicio, una campana tocó 96 veces, una por minuto, por cada año de vida de Isabel. Después, 142 marineros de la Armada tiraron del carro de armas con el ataúd de Isabel hasta la Abadía de Westminster, donde los portadores del féretro lo llevaron al interior de la iglesia, donde unas 2.000 personas, desde líderes mundiales hasta trabajadores de salud se reunieron para recordarla.

Abundaban los adornos de Estado y de la monarquía: El féretro estaba cubierto con el Estandarte Real y sobre él se encontraba la Corona Imperial de Estado, que brillaba con casi 3.000 diamantes, y el orbe y el cetro del soberano.

Pero lo personal también estuvo presente: El féretro fue seguido en la iglesia por generaciones de descendientes de Isabel, incluidos el rey Carlos III, el heredero al trono, el príncipe Guillermo, y Jorge, de 9 años, que es el segundo en la línea de sucesión. En una corona de flores sobre el féretro, una nota manuscrita decía: “En amoroso y devoto recuerdo”, y estaba firmada como Carlos R, de Rex, o rey.

“Aquí, donde la reina Isabel se casó y fue coronada, nos reunimos desde todo el país, de la Mancomunidad y de las naciones del mundo, para llorar nuestra pérdida, para recordar su larga vida de servicio desinteresado y en segura confianza confiarla a la misericordia de Dios nuestro hacedor y redentor”, dijo el deán de la abadía medieval, David Hoyle.

El servicio concluyó con dos minutos de silencio guardados en todo el Reino Unido, tras los cuales los asistentes cantaron el himno nacional, ahora titulado “Dios salve al Rey”.

El día comenzó temprano, cuando las puertas del Westminster Hall, de 900 años de antigüedad, del Parlamento, se cerraron a los dolientes después de que cientos de miles de personas se hubieran presentado ante su féretro.

El lunes fue declarado feriado nacional en honor de Isabel, que falleció el 8 de septiembre, y cientos de miles de personas acudieron a Londres para presenciar el momento histórico. Los asistentes se agruparon en las aceras para ver cómo el ataúd recorría las calles de la capital tras el servicio religioso. Cuando la procesión pasó por el Palacio de Buckingham, la residencia oficial de la reina en la ciudad, el personal se quedó afuera, algunos haciendo reverencias.

Mark Elliott, de 53 años y que viajó a Londres desde el Distrito de los Lagos, en el norte de Inglaterra, con su mujer y sus dos hijos para ver la procesión, se levantó a la 1:30 de la madrugada para buscar un buen lugar cerca del palacio.

“Sé que no conocemos a la reina, pero ha sido nuestra jefa de Estado durante 70 años, te sientes como si la conocieras, te sientes como si fuera parte de la familia. Es algo conmovedor”, dijo.

Más gente se alineó en la ruta que siguió el coche fúnebre desde la capital hasta el Castillo de Windsor, y muchos arrojaron flores al convoy a su paso, algunas de las cuales descansaron sobre el vehículo. Millones de personas sintonizaron el funeral en directo por televisión, y multitudes acudieron a parques y espacios públicos de todo el Reino Unido para verlo en pantallas. Incluso el doodle de Google se tiñó de un respetuoso color negro por ese día.

El arzobispo de Canterbury, Justin Welby, dijo en su sermón en el funeral que “pocos líderes reciben la efusión de amor que hemos visto” por Isabel.

Más tarde, durante la ceremonia de entierro en la Capilla de San Jorge, en los terrenos del Castillo de Windsor, la Corona Imperial de Estado y el orbe y el cetro de la soberana fueron retirados del ataúd y colocados en el altar, separando a la reina de su corona por última vez. A continuación, su féretro fue introducido en la bóveda real a través de una abertura en el suelo de la capilla.

Más tarde será enterrada junto a su marido, el príncipe Felipe, en un servicio familiar privado.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, todos los ex primeros ministros británicos vivos y la realeza europea asistieron al funeral.

En Japón, cuyo emperador Naruhito también asistió, varias personas tomaron cerveza y observaron el servicio en el pub británico The Aldgate, en el elegante barrio de Shibuya, en Tokio.

“La reina tuvo una trayectoria especialmente larga en un país que presume de una larga historia, por lo que merece un profundo respeto”, dijo el dentista Tomotaka Hosokawa.

En la víspera del funeral, Carlos emitió un mensaje de agradecimiento a la gente del Reino Unido y de todo el mundo, diciendo que él y su esposa Camila, la reina consorte, se han “conmovido más allá de toda medida” por el gran número de personas que han acudido a presentar sus respetos a la reina.

Jilly Fitzgerald, que estaba en Windsor, dijo que había un sentimiento de comunidad entre los dolientes mientras se preparaban para esperar horas para ver la procesión que llevaba el ataúd de la reina.

“Es bueno estar con toda la gente que siente lo mismo. Es como una gran familia porque todos sienten que… la reina era parte de su familia”, comentó.

Kullab informó en Windsor, Inglaterra. Los periodistas de The Associated Press Sylvia Hui y Jill Lawless en Londres y David Keyton en Windsor, Inglaterra, contribuyeron a este despacho.

Reina del Reino Unido Cumple 70 Años en el Trono

Cuando nació en 1926, Isabel Alejandra María no estaba destinada a ser reina. Un inesperado giro del destino la puso en la línea del trono y desde entonces ha capitaneado una casa real cuyo futuro hoy luce comprometido por los escándalos y problemas en los que está inmersa.

El domingo 6 de febrero se cumplieron 70 años exactos desde que Isabel II se conviertiera en reina del entonces Imperio Británico y su Mancomunidad de Naciones, tras la súbita muerte de su padre, el rey Jorge VI.

En ese entonces, el Imperio Británico se extendía por todo el mundo, la realeza era venerada y los televisores eran una novedad de las comuniccaciones masivas en expansión. Pero el mundo y la monarquía han pasado por profundas transformaciones, e Isabel II las ha navegado todas, con mayor o menor éxito.

Aunque el 6 de febrero de 1952 fue el día del inicio de su reinado, no se organizaron grandes actos eventos para el aniversario. La celebración central del Jubileo se hará el fin de semana del 2 al 5 de junio, cuando se cumplan los 59 años de la ceremonia de coronación de Isabel II en la abadía de Westminster, que fue pospuesta por más de un año como exigía la tradición para guardar el luto por la muerte del anterior rey.

Aunque las encuentas muestran que la mayoría de los ciudadanos de Reino Unido son leales a la reina y respeta sus años de servicio para la nación, las actitudes sobre la monarquía han pasado de una deferencia incuestionable a un mayor cuestionamiento.

A lo largo de su reinado de 70 años, la reina ha supervisado, a veces a regañadientes, la modernización de la familia, conocida como “La Firma” y su adaptación para las expectativas en evolución.

Acá ofrecemos algunos datos sobre el reina de Isabel II, la monarca que más tiempo ha detentado el trono británico.

NO ESTABA DESTINADA A SER REINA

Cuando nació en abril de 1926, Isabel no tenía perspectivas de llegar a ser reina. Su padre era hijo del rey Jorge V, pero él era duque de York. El heredero era su hermano, Eduardo, príncipe de Gales. La joven princesa Isabel ha sido comparada con la actual princesa Beatriz, hija del actual duque de York, el atribulado príncipe Andrés. Al igual que Beatriz parecía muy lejos de cualquier posibilidad de tener la corona británica. Pero en diciembre de 1936 se produjo un dramático punto de inflexión cuando su tío, quien en enero había asumido como el rey Eduardo VIII, abdicó al trono para casarse con Wallis Simpson, una estadounidense divorciada (las leyes de la época impedían que el rey se casara con alguien en esa condición). Cuando su papá tuvo que asumir el trono con el nombre de Jorge VI, Isabel quedó de primera en la línea de sucesión.

TIENE EL REINADO MÁS LARGO

Con 70 años en el trono, Isabell II es la monarca con más tiempo en la historia de Reino Unido y actualmente es la jefa de Estado de mayor duración en el cargo entre sus colegas del mundo. En septiembre de 2015 ya había superado los 63 años y 7 meses de la reina Victoria, su tatarabuela. Cuando Isabel ascendió al trono, Reino Unido era una potencia planetaria, dueña de un imperio que abarcaba posesiones desde Canadá y el Caribe hasta la India y Australia. Ejercía poder sobre la vida de unos 500 millones súbditos. A ella le tocó reinar sobre el desmembramiento de ese vasto imperio y la redefinición del papel internacional de Londres.

PERDIÓ UN IMPERIO, PERO ES JEFA DE 14 NACIONES

Con el fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945 y el inicio del proceso de descolonización promovido por la naciente Organización de Naciones Unidas, Londres aceleró el proceso de separación de sus colonias. En la mayoría de los casos, mediante negociación política que devolvió la soberanía a los gobiernos locales. El imperio desapareció progresivamente, pero las viejas colonias quedaron integradas en la antigua Mancomunidad Británica de Naciones, rebautizada simplemente como la Mancomunidad, que reúne a 50 países y territorios. Isabel II es jefa de estado de 14 de esos países: Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Jamaica, Antigua y Barbuda, Belice, Granada, Papua Nueva Guinea, Santa Lucías, las Islas Salomón, St. Kitts y Nevis, y Sant Vincent y las Granadinas.

LA REINA MANDA PERO NO GOBIERNA

En sus 70 años de reinado, Isabel II ha lidiado con 14 primeros ministros británicos. Como jefa de Estado, ella encarga la formación del gobierno (que es su única función gubernamental) Winston Churchill estaba en el poder cuando ella ascendió al trono. Durante el período de la conservadora Margaret Thatcher (mayo 1979 a noviembre 1990) Reino Unido tuvo dos mujeres a la cabeza de la estructura de gobierno. Eso volvería a ocurrir entre julio de 2016 y julio de 2019 con la gestión de la también conservadora Theresa May. Aunque la reina no gobierna, sirve de árbitro entre las facciones políticas británicas y los primeros ministros tienen una cita semanal con ella para informarle de los asuntos del reino, al fin y al cabo, formalmente ellos administran “el gobierno de Su Majestad”. Pero como es jefa de Estado de otras 13 naciones, en total 170 gobernates han estado a su servicio en estas siete décadas.

TODOS LOS PRESIDENTES, MENOS LYNDON B. JOHNSON

En esas transformaciones del Reino Unido imperial a la nación moderna que es hoy, la reina Isabel II ha sido parte en la consolidación de la “relación especial” que tienen Londres y Washington. La reina se ha entrevistado con todos los presidentes estadounidenses desde Dwight Eisenhower, tres de ellos en formal visita de Estado en el palacio de Buckingham en Londres. En 1951 se había reunido con Harry Truman, pero todavía era princesa y estaba de viaje en representación de su padre Jorge VI. La única excepción fue Lyndon Johnson (1963-1969) Aparentemente no hay una razón por la cual ese tradicional encuentro no se produjo, salvo que ninguno invitó al otro a visitarlo. Algunos aseguran que fue por la misma razón por la que la reina no asistió al funeral de John F. Kennedy: estaba embarazada.

Salma Hayek es más Rica que la Reina Isabel de Inglaterra

En un ranking se dijo que la riqueza de una actriz nacional está por encima de varios miembros del ‘jet set’ del Reino Unido, incluida la monarca.

Aunque no es una novedad que Salma Hayek está casada con uno de los hombres más ricos en Europa, lo que nadie sabía, hasta ahora, es que la mexicana tiene una fortuna que supera a la de la reina Isabel II, según dio a conocer un listado anual de las mujeres que atesoran más riqueza en el Reino Unido.

The Sunday Times hizo una conteo en el que colocó a la veracruzana en el lugar número seis, gracias a la fortuna que comparte con su esposo Francois-Henri Pianult (que asciende a los 8,100 mil millones de dólares), que es producto de su trabajo como director ejecutivo de Kering, encargada de supervisar marcas de lujo como Gucci, Yves Saint Laurent, Balenciaga y Alexander McQueen.

Mientras que la monarca se encuentra en la posición 66 con 428 millones de dólares, aunque no se sabe si esos cálculos incluyen propiedades como el Palacio de Buckingham, los castillos de Windsor, Balmoral, Sandringham o la increíble colección de joyas y arte que posee.

Otras celebridades que se encuentran por debajo de la actriz mexicana son Rihanna, quien actualmente reside en Londres y tiene una fortuna de 585 millones de dólares, que proviene de su carrera como cantante y Fenty Beauty, su marca de cosméticos que en 2017 generó 570 millones de dólares, en tan sólo 15 meses de lanzamiento.

Catherine Zeta-Jones también apareció en el ranking con 262 millones que posee junto con su esposo, Michael Douglas. Por supuesto que J.K. Rowling no podía quedar fuera del conteo y es que, gracias a sus libros y las películas de Harry Potter, ha conseguido una fortuna de 993.7 millones de dólares.

Quien fue coronada en el listado de las más ricas es Kirsten Rausing, ya que tiene una fortuna que se calcula en los 14,923 mil millones de dólares. Esta mujer es nieta de Ruben Rausing, el empresario sueco que fundó la empresa Tetra Pak, encargada de fabricar empaques reciclables para alimentos y bebidas.