Al Parecer Estados Unidos y el Reino Unido Concretan Acuerdo Comercial

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó un anuncio comercial significativo que se dará a conocer este jueves. Una fuente familiarizada con los planes de la administración dijo a CNN que el acuerdo será con el Reino Unido.

Es otra señal de un posible alivio de los aranceles históricamente altos que han amenazado con causar un daño serio a las economías de EE.UU. y del mundo.

“Gran conferencia de prensa mañana por la mañana a las 10:00 a.m. hora de Miami, en el Despacho Oval, sobre un GRAN ACUERDO COMERCIAL CON REPRESENTANTES DE UN PAÍS GRANDE Y MUY RESPETADO. ¡¡¡EL PRIMERO DE MUCHOS!!!”, publicó Trump este miércoles por la noche en Truth Social.

En su publicación, Trump no especificó qué país, pero su administración ha sugerido que está en negociaciones activas con India, el Reino Unido, Corea del Sur y Japón. El principal asesor comercial de Trump, Peter Navarro, dijo a CNN el martes que sospechaba que el Reino Unido podría ser el primer país en firmar un acuerdo comercial con Estados Unidos.

El secretario del Tesoro de EE.UU. Scott Bessent testifica ante en la Cámara de Representantes el 6 de mayo de 2025 en Washington.

“No sé si será primero el Reino Unido o la India. Tenemos un pequeño giro en la historia de la India, lo que podría ralentizar las cosas, pero puedo asegurar al pueblo estadounidense que habrá acuerdos, y serán muy beneficiosos para el pueblo estadounidense”, dijo Navarro.

El Financial Times informó el martes que un acuerdo comercial con el Reino Unido podría firmarse esta semana y podría eximir a Estados Unidos de algunas barreras comerciales no arancelarias, incluido el impuesto del 2 % sobre servicios digitales del Reino Unido cobrado a las empresas tecnológicas estadounidenses. A cambio, Estados Unidos podría aliviar la carga arancelaria sobre el Reino Unido, tal vez reduciendo o eximiendo al país de aranceles del 25 % sobre aluminio, acero y automóviles, informó el FT.

Durante semanas, los funcionarios de Trump han dicho que están hablando con más de una decena de países y que están cerca de un acuerdo, pero ninguno ha sido anunciado hasta ahora. Trump ha dicho con frecuencia que no tiene prisa por firmar un acuerdo, afirmando que los países han estado “aprovechándose” de Estados Unidos durante años y que el alto arancel que Estados Unidos ha impuesto ayudará a equilibrar el comercio.

Es improbable que sea un verdadero “acuerdo”

A pesar de la retórica de la administración Trump de que está en negociaciones comerciales avanzadas con más de una decena de países, los acuerdos comerciales reales toman tiempo significativo, a menudo años, para concretarse. Por lo general, implican acuerdos increíblemente complejos, profundizando en los detalles de varios bienes y barreras no arancelarias. A menudo involucran consideraciones políticas significativas, ya que varias partes buscan proteger a los votantes con intereses especiales.

En cambio, el “acuerdo” que insinuó Trump es más probablemente un memorando de entendimiento. Esto podría resultar en aranceles más bajos para los productos de un país en particular a corto plazo, pero no aportará grandes beneficios económicos durante bastante tiempo.

El presidente Donald Trump habla con miembros de los medios de comunicación a bordo del Air Force One.

Y este es solo un acuerdo. Los aranceles “recíprocos” que entraron en vigor el 7 de abril y se pausaron por 90 días el 9 de abril afectan a decenas de países. Un centenar o más están sujetos al arancel universal del 10 %. El Gobierno no puede lograr todos esos objetivos para el 8 de julio.

“La pausa de 90 días en los aranceles, que ahora está aproximadamente al 25 %, proporciona poco tiempo para las discusiones comerciales típicas de ida y vuelta que requieren meses, si no años, para elaborar un acuerdo comercial”, dijo Jacob Jensen, analista de políticas comerciales del American Action Forum, un instituto de políticas de centroderecha.

“Hay una diferencia significativa si estos acuerdos son acuerdos comerciales oficiales y escritos en lugar de compromisos verbales para comprar más productos estadounidenses, ya que uno tiene implicaciones económicas a largo plazo y el otro puede ser ignorado más adelante”, agregó.

Trump dijo el mes pasado que no extendería los aranceles una segunda vez y, de hecho, podría actuar antes para reinstaurar algunos aranceles con países con los que su administración no puede llegar a un acuerdo, tal vez en cuestión de un par de semanas.

“Será difícil para el representante comercial de EE.UU. negociar potencialmente 100 acuerdos comerciales separados dentro de 90 días, lo que significa que el presidente Trump debe determinar pronto si los aranceles se reinstaurarán o se retrasarán aún más”, dijo Jensen.

Incluso si los acuerdos finalmente se completan con todos los países, no hay garantía de que Trump los mantenga. Por ejemplo, Trump, en su primer mandato, fue instrumental en negociar el acuerdo de libre comercio T-MEC con Canadá y México, solo para abandonarlo en su segundo mandato, imponiendo un arancel del 25 % intermitente sobre algunos bienes mexicanos y canadienses. Y al imponer aranceles significativos a prácticamente todos los bienes que ingresan a Estados Unidos, Trump también destruyó varios acuerdos comerciales existentes con aliados.

Señales de desescalada

El anuncio de Trump de un acuerdo comercial es la segunda señal significativa esta semana de que el Gobierno podría estar abierto a negociaciones que finalmente reducirían algunos aranceles sobre naciones extranjeras.

El martes, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que él y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, viajarán a Ginebra, Suiza, donde se reunirán con sus homólogos chinos.

Aunque Bessent dijo a Fox News que no esperen un gran acuerdo comercial de las reuniones, reconoció que era un paso importante en las negociaciones y podría desescalar las tensiones que han llevado a Estados Unidos a imponer al menos un arancel del 145 % sobre la mayoría de los bienes chinos. A su vez, China ha impuesto un arancel del 125 % sobre los bienes estadounidenses.

Camiones se mueven entre contenedores apilados en una terminal portuaria en el río Yangtze, en la municipalidad de Chongqing, suroeste de China, el 20 de abril de 2025.

Sin embargo, Trump dijo este miércoles que no reduciría los altos aranceles sobre China antes de las discusiones, lo que Beijing ha dicho anteriormente que era una condición previa para las conversaciones.

Cuando se le preguntó en el Despacho Oval si estaba abierto a retirar los aranceles históricamente altos para llevar a China a la mesa de negociaciones, Trump respondió simplemente con: “No”.

Sin embargo, cualquier deshielo en la guerra comercial podría ser una señal bienvenida para las empresas y los consumidores en ambos países y en todo el mundo.

Los aranceles punitivos ya han dañado las economías de todo el mundo, particularmente la de Estados Unidos. La economía de EE.UU. entró en reversa en el primer trimestre, su primera contracción en tres años, ya que las empresas acumularon bienes en anticipación a los aranceles del “Día de la Liberación” de Trump, que comenzaron en el segundo trimestre.

Aunque el enfrentamiento comercial entre China y EE.UU. es, con mucho, el más agresivo, Trump ha impuesto grandes aranceles a la mayoría de los otros países del mundo también: un arancel universal del 10 % sobre prácticamente todos los bienes que ingresan a Estados Unidos, además de aranceles del 25 % sobre acero, aluminio, automóviles, piezas de automóviles y algunos bienes de México y Canadá.

Por lo tanto, el mundo estará observando con anticipación el anuncio de este jueves y las conversaciones entre EE.UU. y China este fin de semana.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo este miércoles en una conferencia de prensa que los aranceles podrían causar un daño serio a la economía de Estados Unidos. No obstante, dijo que las conversaciones comerciales que Estados Unidos está llevando a cabo con países extranjeros podrían prevenir el peor de los escenarios.

Los economistas globales del Fondo Monetario Internacional, la OCDE y el Banco Mundial han predicho que la guerra comercial de Trump tendría efectos desastrosos en la economía global, ralentizando el crecimiento dramáticamente en algunos países, mientras reaviva la inflación. Muchos economistas estadounidenses y grandes bancos predicen que Estados Unidos podría entrar en recesión este año.

Muerte de Reina Parece Ayudar Ruptura de la Familia

Pero la decisión de los cuatro de aparecer juntos ante las cámaras pareció ser una señal de avance en enmendar los vínculos rotos

La muerte de la reina podría favorecer la reconciliación de Enrique y Meghan con la familia

La muerte de la reina Isabel II podría ayudar a iniciar una reconciliación del príncipe Enrique y su esposa Meghan con el resto de la familia real, luego de un supuesto distanciamiento y su traslado a vivir a Estados Unidos.

La pareja, que se encontraba en Reino Unido cuando murió la reina el jueves, se reunió con el hermano de Enrique, Guillermo, y su esposa Catalina el sábado en el castillo de Windsor. Fue la primera aparición pública de los cuatro juntos desde 2020.

Vestidos de negro, miraron juntos las ofrendas florales dejadas por el público antes de saludar a las personas, sin dar señales del estado de las relaciones entre las dos parejas.

Pero la decisión de los cuatro de aparecer juntos ante las cámaras pareció ser una señal de avance en enmendar los vínculos rotos.

Según la prensa especializada en la realeza británica, Guillermo, el heredero al trono, tendió la mano a su hermano menor, quien se ha mostrado crítico con la familia desde que abandonó los deberes reales.

Dos días antes, la situación era bien diferente: Enrique, de 37 años, llegó solo en un vehículo a Balmoral, Escocia, donde poco antes había fallecido la reina.

Guillermo y otros allegados a la familia, sin incluir a Catalina, habían llegado previamente en un solo coche.

Richard Fitzwilliams, un especialista en la realeza, dijo el jueves que el hecho de que los hermanos llegaran separados mostraba que estaban «distanciados».

Se considera que Enrique y Meghan causaron «mucho daño a la familia real en los últimos meses» con sus comentarios contra la monarquía, agregó.

«En el futuro, la pelota está en el campo de ellos y depende de cómo quieran jugar», abundó.

Caminos diferentes

Tras la muerte de Diana, la madre de los príncipes, en un accidente de tráfico en París en 1997, los hermanos conmovieron al mundo cuando caminaron detrás de su féretro en el cortejo fúnebre.

Guillermo tenía 15 años y Enrique solo 12.

Como adultos parecían muy cercanos y así continuó luego de que Guillermo se casara en 2011 con su novia de larga data, Kate Middleton.

Pero luego del matrimonio de Enrique en 2018 con Meghan, una actriz estadounidense, la relación empezó a debilitarse.

Enrique dijo en una entrevista en 2019 que él y su hermano seguían «caminos diferentes». Un año después, él y Meghan anunciaron su traslado a Estados Unidos.

En una explosiva entrevista de la pareja con Oprah Winfrey, en marzo de 2021, Meghan aseguró que Catalina la hizo llorar.

También afirmaron que un miembro de la realeza, a quien no identificaron, especuló sobre el color de piel del futuro hijo de la pareja, puesto que Meghan es mestiza.

Guillermo reaccionó diciendo que la familia real «no es para nada» racista.

Las relaciones entre los hermanos eran claramente distantes cuando se reencontraron el año pasado para inaugurar una estatua de su madre.

Tampoco se encontraron para el Jubileo de Platino de la reina en junio.

Más recientemente, Meghan dijo a la revista The Cut que ella ahora se siente «libre» para contar su propia historia, lo que algunos consideraron como una amenaza velada a la monarquía.

Impredecibles

Sin embargo, desde la muerte de Isabel II ha habido señales de un posible alivio en el distanciamiento.

Aunque Enrique dijo a Winfrey que su hermano y su padre estaban «atrapados» en la monarquía, Carlos pareció abierto a reconciliarse con su hijo en su primer discurso como rey, al expresar «amor» por él y Meghan.

«Está ofreciendo un ramo de olivo, pero lo ofrece con gran cuidado porque sabe que son impredecibles», sostuvo Fitzwilliams.

El duque y la duquesa de Sussex son muy populares entre los jóvenes, pero criticar abiertamente a la monarquía podría ser un riesgo grande, añadió, especialmente en un momento de duelo nacional.

«No hay duda de que los Sussex llamarán mucho la atención en este momento», destacó el especialista, ahora que la opinión pública británica está firmemente de lado del resto de la familia.

Su aparición con Guillermo y Catalina, convertidos en príncipe y princesa de Gales tras el ascenso de Carlos al trono, podría abrir un nuevo capítulo en las relaciones familiares.

Pero, todo esto podría cambiar con la esperada publicación de las memorias de Enrique a fines de año.

«Obviamente ellos irán al funeral, pero más que eso, es imposible decir», señaló Fitzwilliams

Se Unen Estados Unidos, Australia y el Reino Unido Ante China

Los tres países pactaron reforzar la cooperación en tecnologías avanzadas como inteligencia artificial, sistemas submarinos y vigilancia de larga distancia. La alianza se produjo tras la suspensión del programa para la construcción de la nueva flota de submarinos con la empresa francesa Naval Group

Estados Unidos, Australia y el Reino Unido anunciaron este miércoles un ambicioso pacto de defensa destinado a plantar cara a China en el Indopacífico, y que incluirá el desarrollo de submarinos nucleares para los australianos.

El pacto, llamado AUKUS por las iniciales en inglés de los tres países anglosajones, tiene como objetivo reforzar la cooperación trilateral en tecnologías avanzadas de defensa, como inteligencia artificial, sistemas submarinos y vigilancia de larga distancia.

“Nuestras naciones y, de hecho, el mundo, dependen de un Indopacífico libre y abierto, que dure y florezca en las próximas décadas”, dijo el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca.

Biden no mencionó a China, como tampoco lo hicieron los primeros ministros de Australia, Scott Morrison; y del Reino Unido, Boris Johnson; que pronunciaron sendos discursos sobre el tema de forma telemática, a través de televisores instalados a ambos lados del presidente estadounidense.

Sin embargo, Estados Unidos ha dejado claro su interés en contener el avance de China en el Pacífico, y con el nuevo pacto quiere implicar más en esa misión “a Europa, y en particular al Reino Unido”, explicó un alto cargo del Gobierno estadounidense en una llamada telefónica con periodistas.

Hasta ahora, Estados Unidos solo ha compartido su tecnología para desarrollar submarinos con propulsión nuclear con un solo país, el Reino Unido, algo que hizo en 1958, afirmó el citado funcionario, que pidió mantener el anonimato.

Eso convierte en “histórico”, opinó la fuente, el hecho de que tanto Estados Unidos como el Reino Unido hayan decidido “añadir” ahora a Australia a ese trato, con el compromiso de ayudar a la Marina Real Australiana a adquirir submarinos nucleares.

En su discurso, Biden subrayó que los submarinos que conseguirá Australia no tendrán “armas nucleares”, sino que estarán “convencionalmente armados”, pero “potenciados por reactores nucleares”. “Es una tecnología probada, y es segura”, garantizó el presidente estadounidense.

Los tres países se han marcado un plazo de 18 meses, hasta el primer trimestre de 2023, para encontrar la “vía óptima” para desarrollar los submarinos australianos “en la fecha más temprana posible”, juntando los conocimientos tanto de Estados Unidos como de Reino Unido, indica un comunicado de los tres jefes de Gobierno.

“Australia no está tratando de conseguir armas nucleares ni de establecer una capacidad civil nuclear”, prometió el primer ministro australiano, Scott Morrison, en su discurso virtual en el acto presidido por Biden.

El pacto con Washington y Londres podría resultar en la cancelación de otro acuerdo que Australia ya había alcanzado con Francia para la construcción de 12 submarinos, según el diario australiano Sydney Morning Herald.

Ni Morrison ni la Casa Blanca confirmaron la posible suspensión de ese pacto entre Canberra y París, valorado en 50.000 millones de dólares australianos (35.510 millones de dólares o 31.355 millones de euros) y cuya ejecución se ha ido retrasando debido a ciertos requisitos del país oceánico.

El primer ministro británico, por su parte, destacó la ambición del proyecto, y lo consideró un “reflejo de la profundidad de la amistad” entre las tres naciones.

“Este será uno de los proyectos más complejos y técnicamente exigentes del mundo. Durará décadas y exigirá la tecnología más avanzada”, aseguró Boris Johnson respecto al proyecto de los submarinos nucleares para Australia.

Más a largo plazo, los tres países anglosajones se comprometen a reforzar su cooperación en “capacidades cibernéticas, inteligencia artificial, tecnologías cuánticas y capacidades submarinas adicionales”, según el comunicado conjunto.

El anuncio se produjo una semana antes de que Biden acoja en la Casa Blanca el próximo 24 de septiembre una cumbre con los líderes de Australia, la India y Japón, con los que mantiene una alianza para contrarrestar el poderío de China.

Los cuatro países conforman el “quad”, una alianza creada en 2007 en respuesta al auge militar de Bejing. Biden recibirá de manera presencial en la Casa Blanca a los primeros ministros de Australia, Scott Morrison; de la India, Narendra Modi; y de Japón, Yoshihide Suga.

SUSPENSIÓN DEL PLAN FRANCÉS

Tras el anuncio del acuerdo el primer ministro australiano, Scott Morrison, confirmó este jueves de la suspensión del programa para la construcción de la nueva flota de submarinos convencionales con la empresa francesa Naval Group dado que éstos ya no se ajustan a “las necesidades operativas en las próximas décadas” de su país.

La suspensión del programa causó malestar en el Gobierno de Francia, que señaló que va “en contra del espíritu de cooperación” entre ambos países, según un comunicado del ministro de Exteriores, Jean’Yves Le Drian, y la de las Fuerzas Armadas, Florence Parly.

Asimismo, Naval Group expresó en un comunicado su “decepción” por la decisión al considerar que ofrecía a Australia “un submarino convencional superior a nivel regional”, así como “capacidad submarina soberana con compromisos inigualables en términos de transferencia de tecnología, puestos de trabajo y contenido local”.

Tras la cancelación del proyecto con Francia, Australia buscará desarrollar su programa para construir los submarinos nucleares, bajo el acuerdo con Estados Unidos y Reino Unido, en la ciudad de Adelaida, aunque aún se desconocen detalles como los costes.

EL Príncipe Guillermo Asegura que su Familia no es Racista

El duque de Cambridge asimismo dijo que aún no ha hablado con su hermano, el príncipe Enrique, pero aseguró que «planea hacerlo».

El príncipe Guillermo niega que la familia real británica sea «racista» tras la polémica entrevista del príncipe Enrique y Meghan Markle

El príncipe Guillermo negó este jueves al canal Sky News que la familia real británica sea «racista». Sus comentarios se producen luego que el pasado domingo Meghan Markle revelara en una entrevista con Oprah Winfrey que, cuando estaba embarazada de su primogénito Archie, en la familia real hubo «preocupaciones y conversaciones sobre cuán oscura podría ser su piel cuando naciera».

«No somos una familia racista», declaró el duque de Cambridge.

Asimismo, el príncipe Guillermo señaló que aún no ha hablado con su hermano, el príncipe Enrique, pero aseguró que «planea hacerlo».

La entrevista de dos horas de los duques de Sussex que se emitió el pasado domingo, resultó bastante reveladora y polémica. Aparte de reclamos de racismo en el palacio, la pareja denunció que no se sintió apoyada por la familia real, mientras que Markle relató que la presión que ha tenido que enfrentar le hizo pensar en el suicidio.

Además, el príncipe Enrique declaró que si él y su esposa decidieron irse del Reino Unido fue «en gran parte» a causa del racismo. Respecto a las «preocupaciones» sobre cuán oscura podría ser la piel de su hijo Archie, aunque el duque de Sussex no identificó al miembro de la familia real que hizo estos comentarios, señaló que no fueron ni la reina ni el príncipe Felipe.

Este martes, la reina Isabel II comunicó que «toda la familia se entristece al conocer el alcance de lo desafiantes que han sido los últimos años para Enrique y Meghan». «Las cuestiones planteadas, especialmente las referentes a la raza, son preocupantes. Si bien algunos recuerdos pueden variar, son tomados muy en serio y la familia los abordará en privado. Enrique, Meghan y Archie siempre serán miembros de la familia muy queridos», declaró la reina.

Por otra parte, durante la entrevista la pareja habló también sobre el príncipe Guillermo y su esposa Catalina de Cambridge. En particular, Meghan Markle comentó los informes de que había hecho llorar a Catalina antes de la boda real y declaró que sucedió lo «contrario», mientras que el príncipe Enrique señaló que su relación con su hermano «está distanciada en este momento».

Como Toda Vacuna 2 Personas Tuvieron Reacciones Alérgicas

El Reino Unido aconsejó que las personas con un «historial significativo de reacciones alérgicas» no reciban la vacuna contra el coronavirus de Pfizer y BioNTech. Esto después de que dos trabajadores de la salud que recibieron la vacuna durante el primer día de implementación, el martes, sufrieron reacciones alérgicas, dijo el miércoles el Servicio Nacional de Salud (NHS, por sus siglas en inglés) en Inglaterra.

“Como es común con las nuevas vacunas, la MHRA [Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios] ha advertido como precaución que las personas con un historial significativo de reacciones alérgicas no reciban esta vacuna, después de que dos personas con un historial de reacciones alérgicas significativas respondieran de manera adversa ayer”, dice un comunicado de Stephen Powis, director médico nacional del NHS en Inglaterra.

“Ambos se están recuperando bien”, añade el comunicado.

Dos personas que fueron inmunizadas este martes en Inglaterra con la vacuna contra la covid-19 de Pfizer/BioNTech sufrieron una reacción alérgica y los reguladores británicos han recomendado a quienes tengan un historial clínico de alergias severas que no reciban esta fórmula.

La Sanidad pública (NHS, en inglés) en Inglaterra confirmó este miércoles que dos pacientes sufrieron una reacción después de recibir ayer la primera de las dos dosis de la vacuna, en el primer día del programa británico de vacunación contra la covid-19.

La Agencia Reguladora de Productos Medicinales y de Salud (MHRA, por sus siglas en inglés) emitió la advertencia para todas aquellas personas que en el pasado hayan experimentado reacciones alérgicas graves a fármacos, algunos alimentos u otra vacuna.

El NHS en Inglaterra precisó que todos los hospitales ingleses que participan en este programa han sido informados.

Los reguladores piden que los centros donde se están administrando las vacunas tengan instalaciones adecuadas para atender a los afectados en caso de algún tipo de reacción.

Al parecer, estos dos sanitarios tienen un historial clínico de alergias severas al llevar consigo autoinyectores de adrenalina, según indican este miércoles los medios británicos.

Poco después de ser vacunados, los dos sanitarios sufrieron una “reacción anafiláctica” pero se recuperaron una vez que recibieron el tratamiento adecuado, según las autoridades sanitarias.

Ese tipo de reacciones son repentinas y generalizadas, que suelen empezar con una sensación de hormigueo y mareo.

Las inmunizaciones empezaron ayer en cincuenta grandes hospitales del Reino Unido, en lo que el Gobierno ha denominado el “V-Day” (día de la V o de la vacunación).

Las primeras dosis están destinadas a los mayores de 80 años y empleados del sector sanitario y de hogares de ancianos, aunque los residentes en sí tendrán que esperar a que la logística permita el traslado al lugar de la vacuna en los próximos días.

El Reino Unido tiene comprometidas 40 millones de vacunas, que permitirán inmunizar a 20 millones de personas.

Primera Vacuna Fue Aplicada en el Reino Unido

Una mujer de 90 años se convirtió en la primera persona en recibir la vacuna contra la covid-19 en Reino Unido, como parte de un programa de vacunación masiva en el país destinada a poner fina a la pandemia de coronavirus.

Fue el «mejor regalo temprano de cumpleaños», dijo Margaret Keenan, quien celebra su aniversario 91 la semana próxima.

«No puedo agradecer lo suficiente (…) al personal del NHS (Servicio Nacional de Salud de Reino Unido) que me ha cuidado tremendamente, y mi consejo para cualquiera a quien se le ofrezca la vacuna es que se la ponga; si me la pueden dar a mí a los 90, te la puedes poner tú también», dijo en referencia al hecho de que no es obligatoria.

La vacuna, que requiere de una primera dosis y un refuerzo a los 21 días, es la desarrollada por Pfizer/BioNTech.

Pertenece al nuevo tipo de vacuna llamada ARN, que utiliza un fragmento pequeño del código genético del virus para enseñarle al cuerpo cómo combatir la covid-19 y generar inmunidad.

Dado que se trata del primer país que inicia un operativo de inmunización masiva para el SARS-CoV-2 (el virus que provoca la covid-19), todos los ojos están puestos en cómo se desarrolla el proceso y qué problemas de logística surgen en este complicada operación.

De Bélgica a Reino Unido

Según informaron las autoridades británicas, las vacunas comenzaron a llegar a Reino Unido desde la planta de Bélgica días antes de comenzar el programa.

Desde sitios de almacenamiento temporal, cuya ubicación se ha mantenido en secreto por razones de seguridad, las vacunas fueron trasladadas hacia distintos hospitales de todo el país.

En Inglaterra, 50 hospitales han sido seleccionados para comenzar con la vacunación, que arranca de forma simultánea en Escocia, Gales e Irlanda del Norte.

Hasta el momento, se han ordenado 40 millones de dosis, suficientes como para vacunar a 20 millones de personas.

Actualmente, hay disponibles en el país cerca de 800.000 dosis. Se espera que antes de que acabe el año lleguen otros cuatro millones de dosis, y el resto en 2021.

El gobierno señaló que no descarta recurrir al ejército para garantizar su arribo.

Su distribución será más parecida a «una maratón que a un carrera de corta distancia», advirtió Stephen Powis, director médico del Servicio Nacional de Salud (NHS) de Inglaterra, que estima que tomará varios meses inocular a toda la gente que la necesita.

Uno de los mayores problemas que hace de la logística una operación compleja es que la vacuna debe conservarse en una temperatura de 70º bajo cero.

Cada caja que viaja desde la planta de Bélgica hacia Reino Unido es seguida de cerca por un sistema de rastreo para controlar que se mantenga la temperatura.

Aún así, una vez que llegan, un equipo especializado revisa que las cajas -que contienen 975 dosis cada una- no hayan sufrido daños durante el viaje. Esto puede demorar hasta un día.

Dividir la caja en paquetes más pequeños no es tan fácil como parece.

El organismo regulador en Reino Unido aprobó un método para hacerlo, pero señaló que debe realizarse con extremo cuidado para no desperdiciar dosis.

Los hospitales seleccionados hasta la fecha para empezar la vacunación cuentan con facilidades para conservar las vacunas a 70º bajo cero.

Una vez que las cajas se dividen y las vacunas se descongelan, pueden conservarse en una nevera a temperaturas de entre 2º y 8º por un máximo de 5 días.

Grupos prioritarios

Los primeros en recibir la vacuna serán las personas mayores que ya acuden al hospital como pacientes externos, así como aquellos a los que se les acaba de dar el alta hospitalaria.

También se invitará a los mayores de 80 años para recibir la vacuna en el hospital, y al personal que trabaja en residencias de ancianos.

Las citas disponibles que no utilicen estos grupos se emplearán para los trabajadores sanitarios, que son quienes corren el mayor riesgo de enfermarse gravemente por el virus.

Si bien los ancianos que viven en residencias constituyen el grupo prioritario (de nueve grupos establecidos por el gobierno) por el momento no se podrán llevar las vacunas hasta allí debido a la dificultad de dividir las cajas en paquetes más pequeños mencionada anteriormente.

Hay que recordar que aunque la inmunidad al virus se activa tras la primera dosis, el efecto completo de la vacuna se registra recién siete días después de la segunda.

Por eso a todas las personas a las que se le suministre la vacuna se les dará una segunda cita a las tres semanas para completar el proceso.

Además del desafío de llevar la vacuna a la población, expertos en salud avisaron de la importancia de educar a la población y persuadirla de que apoye el programa de vacunación.

Hay temores de que la desinformación sobre las vacunas y el hecho de que se desarrolló en un tiempo mucho menor de lo habitual haga que alguna gente tenga reticencias a ponérsela.

Reino Unido Aprueba Vacuna Para sus Ciudadanos

Reino Unido aprobó la vacuna contra el coronavirus de Pfizer y tiene previsto que esté disponible en todo el país la próxima semana.

Pfizer y BioNTech dijeron anteriormente que el análisis de la vacuna mostró que tenía una efectividad del 95%, sin problemas de seguridad.

En un comunicado, el Departamento de Salud del Reino Unido (NHS) dijo que había «aceptado la recomendación de la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA, por sus siglas en inglés), un ente independiente, de aprobar» la vacuna, después de «meses de rigurosos ensayos clínicos y un análisis exhaustivo de los datos por expertos de la MHRA que han concluido que la vacuna ha cumplido con sus estrictos estándares de seguridad, calidad y eficacia».

«Disponible a partir de la próxima semana»

«La vacuna estará disponible en todo el Reino Unido a partir de la próxima semana. El NHS tiene décadas de experiencia en la implementación de programas de vacunación a gran escala y comenzará a poner en práctica sus extensos preparativos para brindar atención y apoyo a todas las personas elegibles para la vacunación», agrega la declaración.

«Para ayudar al éxito del programa de vacunación, es vital que todos sigan desempeñando su papel y respeten las restricciones necesarias en su área para que podamos reprimir aún más el virus y permitir que el NHS haga su trabajo sin sentirse abrumado».

En reacción a la noticia, Ugur Sahin, cofundador de BioNTech, que coprodujo la vacuna, dijo que esto «marcará la primera vez que los ciudadanos fuera de los ensayos tendrán la oportunidad de ser inmunizados contra el covid-19».

«Creemos que la implementación del programa de vacunación en el Reino Unido reducirá el número de personas en la población de alto riesgo que serán hospitalizadas», dijo Sahin en un comunicado. «Nuestro objetivo es llevar una vacuna segura y eficaz tras su aprobación a las personas que la necesitan. Los datos enviados a las agencias reguladoras de todo el mundo son el resultado de un programa de investigación y desarrollo científicamente riguroso y altamente ético».

Otros países, incluido Estados Unidos, están considerando la aprobación de varias vacunas contra el coronavirus antes de fin de año.