Si Perteneces a Estos Países ya Puedes Tramitar Reunificación Familiar

La reunificación familiar con parole empieza a ser una realidad para más inmigrantes latinos de diferentes nacionalidades que quieren traer a su familia directa cuanto antes a vivir a Estados Unidos.

De hecho, ya hay una fecha para arrancar con las tramitaciones para traer a los familiares de los colombianos, salvadoreños, guatemaltecos y hondureños que califican para el nuevo programa de reunificación familiar por parole.

Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) ha informado que el Centro Nacional de Visas (NVC) del Departamento de Estado comenzará a enviar invitaciones bajo los procesos de permisos de reunificación familiar (FRP) para Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras a partir del lunes 31 de julio de 2023.

USCIS ha adelantado también que próximamente habrá más información disponible acerca de los procesos simplificados de FRP actualizados y las invitaciones para Cuba y Haití.

A principios del mes de julio el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció la implementación del nuevo programa migratorio de reunificación familiar con parole (FRP) para estos cuatro países, cuyos familiares son ciudadanos americanos o residentes permanentes legales (LPR).

Hay que destacar que estos nuevos procesos de FRP solo están disponibles por invitación para ciertos peticionarios colombianos, salvadoreños, guatemaltecos y hondureños cuyo Formulario I-130, Petición para Familiar Extranjero ya ha sido aprobado para entrar al país, con el requisito de ser patrocinado económicamente por sus familiares.

Sin aprobación previa del gobierno estadounidense, nadie califica para la reunificación familiar por parole, un permiso de admisión en el país que es válido por un periodo de hasta tres años mientras esperan la solicitud para convertirse a su vez en residentes permanentes.

Recomendamos leer: Hay una nueva manera de reprogramar más rápido las citas de datos biométricos en Miami con USCIS

Cómo traer a un familiar con el parole para Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras.

▪ Cada Formulario I-130 debe presentarse para un solo beneficiario principal, que ha de ser ciudadano de uno de estos cuatro países: Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras.
▪ La invitación debe enviarse al peticionario por correo postal y/o correo electrónico e identificará a los miembros de la familia que son elegibles a ser considerados.
▪ El peticionario debe recibir una invitación antes de enviar el Formulario I-134A, Solicitud en Línea para Convertirse en Persona de Apoyo y Declaración de Apoyo Financiero, bajo los procesos de FRP.
▪ USCIS informa que pronto lanzará una herramienta en línea de verificación en la página web Procesos de FRP para que los peticionarios pueden confirmar si se les ha emitido ya una invitación.

Recomendamos leer: Qué documentos necesitan estos inmigrantes para obtener ya su licencia de conducir en Miami

Cómo recibir la invitación para permisos de reunificación familiar (FRP)

▪ Solo podrás recibir la invitación si la información aportada es correcta.
▪ Se aconseja a los peticionarios elegibles que se aseguren de confirmar que el NVC tiene la información de contacto correcta y la dirección postal actualizada.
▪ Para actualizar la información de contacto o dirección postal, puedes comunicarte con el NVC a través del Formulario de Consulta Pública.
▪ El NVC enviará invitaciones a los peticionarios por correo electrónico si tienen una dirección electrónica en el registro asociado con el Formulario I-130 aprobado.
▪ Si no hay una dirección de correo electrónico en el registro, el NVC enviará la invitación a la dirección postal que está en el registro del peticionario.
▪ USCIS informa que las invitaciones se enviarán de manera continua según la capacidad operacional de la agencia, teniendo en cuenta el período de tiempo esperado hasta que la visa de inmigrante del beneficiario principal esté disponible.

Consejos de USCIS para la reunificación familiar con nuevo parole

▪ USCIS comunica que los procesos FRP son una forma segura y ordenada para que los beneficiarios y sus familiares inmediatos sean considerados para este parole o permiso de permanencia temporal en EEUU, caso por caso y a discreción de funcionario de la agencia.
▪ DHS y USCIS recalcan en el comunicado que esta es una de las vías legales a las que las familias pueden tener acceso, en lugar de emprender un viaje peligroso o esperar muchos años para reunirse con familiares cualificados.
▪ Hay consecuencias legales estrictas para los inmigrantes que no utilicen este proceso u otras vías legales disponibles e intenten ingresar ilegalmente a EEUU. Todos estos serán expulsados u se les prohibirá la admisión en el país.

Cómo ser patrocinador del programa de reunificación familiar

Las agencias de ese país también analizan a las personas que brindan su apoyo y deben determinar si cumplen con los requisitos de admisión

Las autoridades de Estados Unidos anunciaron diferentes medidas para promover la migración legal a ese país. Entre ellas, el programa de reunificación familiar para los ciudadanos de Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras, a quienes pide o “patrocina” un pariente ciudadano o residente permanente estadounidense. Uno de los primeros pasos para comenzar el proceso es que la persona que está en EE.UU. reciba una invitación para presentar el Formulario I-134A, solicitud en línea para convertirse en persona de apoyo y declaración de apoyo financiero. Deberá cumplir además varios requisitos:

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) específica cuáles son las condiciones: “Solo aceptamos la presentación del Formulario I-134A, por parte de personas que aceptan apoyar financieramente a un”:

Colombiano, salvadoreño, guatemalteco u hondureño y su familiar inmediato como parte de los procesos de permisos de reunificación familiar. El formulario solo pueden tramitarlo las personas que recibieron una invitación para ser persona de apoyo, misma que contiene un número que deberá ingresarse.

Este formulario, también es válido en otros procesos:

En caso de que se acepte proporcionar el apoyo a un ucraniano o miembros de la familia inmediata por parte de Unión por Ucrania.
Para patrocinar algún cubano, haitiano, nicaragüense o venezolano o su familiar inmediato, como parte del parole humanitario.

Es importante estar radicado en Estados Unidos para presentar el formulario. Las personas de apoyo deben tramitar uno diferente para cada beneficiario que acuerden ayudar.

¿Cuál es el requisito más importante para ser persona de apoyo o patrocinador?

El Uscis detalla que, al proporcionar el Formulario I-134A, la persona debe demostrar que cuenta con los ingresos y recursos para mantener al beneficiario interesado y a los demás miembros en su hogar. Si ese no es el caso, se puede usar a una persona de apoyo adicional.

Entre las evidencias que tiene que presentar se encuentran los registros financieros, tales como estados bancarios, cartas de empleadores o incluso declaraciones de impuestos. Las agencias evaluarán la capacidad real de apoyar a los beneficiarios.

¿Qué pasa después de presentar el Formulario I-134A?

Si las autoridades lo revisan y consideran que tiene evidencia de respaldo, los beneficiarios recibirán un correo electrónico de Uscis con instrucciones sobre cómo configurar una cuenta en línea y completar algunos pasos adicionales, que incluyen una certificación que afirme que:

Son nacionales de un país con un proceso de permiso de reunificación familiar.
Es el cónyuge de un beneficiario principal de un Formulario I-130 aprobado.
Es el hijo de un beneficiario principal de un Formulario I-130 aprobado. Además, es soltero y es menor de 21 años.

Una declaración para certificar que comprende los requisitos de la relación familiar con hijos menores de 18 años.
Una certificación que afirme que se completó un examen médico realizado por un profesional.
Varios certificados sobre el estatus de vacunación.

Una vez que el beneficiario haya confirmado la información biológica y todo lo anterior, deberá verificar su cuenta para conocer el resultado de su solicitud de autorización anticipada para viajar. Luego, tendrá que llegar a un puerto de entrada interior de EE.UU para solicitar una concesión del permiso de permanencia temporal por parte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Finalmente, en algunos casos también podrá solicitar un permiso de trabajo.