Robert Kennedy Considera Unirse a Trump

El tercero en discordia en la elección estadounidense está pensando en “unir fuerzas” con Donald Trump. El libertario Robert F. Kennedy Jr. considera la posibilidad de abandonar la contienda y plegarse al candidato republicano, a quien más le está restando votos rumbo a los comicios de noviembre. Nicole Shanahan, la abogada que RFK Jr. eligió como compañera del ticket sin partido, ha compartido en una entrevista el cálculo interno que podría favorecer a Trump en su batalla contra Kamala Harris. La pareja de independientes tiene un 5% de intención de voto, de acuerdo a sondeos publicados el fin de semana.

La abogada Shanahan, quien tiene una enorme riqueza gracias a su divorcio de uno de los fundadores de Google, Sergey Brin, asegura que la campaña independiente se encuentra en una encrucijada. “Una es mantenernos en la carrera y construir un tercer partido sólido, pero corremos el riesgo de permitir una presidencia de Kamala Harris y Tim Walz porque le quitamos algunos votos a Trump. O nos vamos ahora y sumamos fuerzas con Trump y explicamos a nuestra base por qué estamos tomando esta decisión”, aseguró la candidata a la vicepresidencia en una entrevista en el pódcast Impact Theory, subido a YouTube este martes. “No es una decisión fácil”, añadió Shanahan.

A Trump la oferta le ha sonado bien. En una gira por Michigan, uno de los siete Estados que definirá la elección, el candidato dijo a la CNN que “respeta” a Kennedy. “Es un tipo brillante. Es muy inteligente. Lo conozco desde hace tiempo. No sabía que estaba pensando en salirse, pero si decide abandonar, estaría abierto a ello (a recibir su respaldo)”, dijo el abanderado republicano, quien busca romper el gran momento que viven los demócratas tras el ascenso de Harris.

Shanahan, de 38 años, fue presentada en marzo pasado en un evento en Oakland (California). Ha sido un salvavidas financiero para la campaña de RFK, quien compite sin el apoyo del clan Kennedy. Con una fortuna que ronda los 1.000 millones de dólares, Shanahan, una apóstata de la élite de Silicon Valley, ha invertido “varias decenas de millones de dólares” en las aspiraciones presidenciales del hijo de Bobby Kennedy. Este esfuerzo, sin embargo, ha estado lleno de dificultades para lograr que el nombre de la pareja esté en las boletas de los 50 Estados.

“Los demócratas han gastado millones de dólares para descarrilarnos (…) Han metido gente en nuestra campaña para crearnos obstáculos. Nos han saboteado porque nos quieren mantener amarrados con una correa”, ha señalado Shanahan en la charla de casi una hora. La semana pasada, un juez negó la posibilidad de que el nombre de Kennedy aparezca en la boleta de Nueva York, al determinar que el político mintió al asegurar en su registro que era residente del Estado. La demanda fue iniciada por un grupo de simpatizantes de Joe Biden y del Partido Demócrata.

“Nos vamos a asegurar de que la gente que ha corrompido nuestra democracia no llegue al poder en noviembre”, dijo la abogada con tono amenazante. También lanzó críticas a Walz por haber exagerado sobre su papel en las fuerzas armadas, uno de los puntos de ataque que se han fijado los republicanos contra el gobernador de Minnesota. “No es un patriota, es alguien a quien le daba terror ser enviado a una misión (…) Utilizó su carrera militar para su beneficio político”, dijo Shanahan sobre su rival.

La candidata, sin embargo, mostró durante la charla estar en la misma sintonía que el polémico expresidente republicano, quien eligió como compañero de fórmula a un capitalista de riesgo que vivió en San Francisco, el senador por Ohio JD Vance. “Si se trata del futuro de este país, confío más en Trump, Peter Thiel y JD Vance, que en Harris y Reid Hoffman (el fundador de LinkedIn y un poderoso donador al Partido Demócrata)”, admitió.

Shanahan aseguró que el gran talón de Aquiles de la Administración Trump (2016-2020) fue su cercanía con la industria farmacéutica durante la pandemia de coronavirus. Ahora cree que el republicano ha corregido el rumbo, lo que acerca en posiciones con la campaña de RFK Jr., un famoso activista antivacunas.

“Trump ha mostrado un interés real en nuestras políticas sobre enfermedades crónicas. Lo toma en serio. Así que creo que eso nos obliga a sentarnos y hablar de si podemos hacer un cambio de verdad. Podríamos tener un partido de unidad que beneficie a los estadounidenses”, dijo Shanahan.

A finales de julio, The Washington Post publicó que RFK Jr. tuvo contactos en julio con la campaña de Trump. El independiente sugirió la idea de que estab dispuesto a abandonar la campaña y apoyar a Trump a cambio de obtener un puesto en el Gabinete de Trump de 2025. “Tengo un gran respeto por el presidente Trump y que esté en contacto conmigo. Nadie del Partido demócrata, de alto o bajo rango, me ha contactado en 18 meses. En cambio, han gastado millones para interrumpir mi campaña”, mencionó Kennedy en una entrevista el 22 de julio.

Los medios estadounidenses han señalado que la fórmula Kennedy-Shanahan ha hecho lo mismo con el Partido Demócrata. Condicionar la salida de la contienda a cambio de un trabajo. La candidata a la vicepresidencia asegura que esto es falso. “No hemos hablado con Harris. No se ha hablado de la posibilidad de apoyarla ni de la opción ni de la opción a un puesto en el Gabinete. Son Fake News”, le dijo al creador de contenido y empresario Tom Bilyeu, en la entrevista de este martes.

En la valoración del equipo independiente está también el mantenerse en la contienda. Shanahan confía en que Kennedy puede lograr el 5% de los votos a nivel nacional, un porcentaje que ayudaría a consolidar la organización como una tercera opción entre demócratas y republicanos. Los expertos, sin embargo, advierten que los candidatos sin partido terminan tradicionalmente por debajo de los números que tenían en los sondeos. Shanahan, no obstante, se mostró positiva con la posibilidad de llegar al número de sufragios que le permitiría obtener 13,5 millones de dólares en financiamiento público a la organización. “Eso es bastante. Podríamos posicionarnos en 2028 sin estar pagando millones de dólares para asegurar el acceso a la boleta. Nos podemos enfocar en hacer campaña”, declaró.

Shanahan se separó de Sergey Brin después de que saliera a la luz una infidelidad de ella con Elon Musk en 2021, de acuerdo a The New York Times. El acuerdo de separación la hizo merecedora de parte de la fortuna de su exmarido, quien tiene unos 145.000 millones de dólares. Ese capital financiero sirve ahora a la abogada en la que es su primera aventura política. Ante las escasas posibilidades de triunfo de este otoño, la novata se ha fijado como objetivo la elección de California de 2026, en la que desea cortar la continuidad demócrata en el poder. “Tenemos que eliminar eso de raíz”, ha dicho.

Sobrino del Difunto Presidente Kennedy Renuncia a los Demócratas y se Declara Candidato Independiente

La decisión del heredero de la saga política estadounidense causa inquietud en su antiguo partido por temor a que reste votos a Biden

Robert F. Kennedy Jr., heredero de la dinastía política estadounidense, ha anunciado este lunes que deja el Partido Demócrata para presentarse a la Casa Blanca como independiente. Kennedy, un verso suelto en su formación muy criticado entre otras cosas por rechazar la vacunación contra la Covid, intenta así dar un nuevo impulso a su candidatura a la Casa Blanca, una de las pocas que desafiaban el liderazgo de Joe Biden en las primarias azules (el color con que se identifica a los demócratas) de 2024.

“Estoy aquí para declararme candidato independiente”, ha dicho Kennedy a una multitud de simpatizantes reunidos en Filadelfia. “Debo declarar mi independencia. Independencia del Partido Demócrata”, dijo entre vítores. “Y de todos los demás partidos políticos”.

American Values 2024, un super-PAC (comité de acción política, en sus siglas inglesas) que apoya al candidato, ha recaudado hasta ahora 17 millones de dólares, según la agencia Reuters. Ello supone casi el doble de los 10 millones que su candidatura había logrado en julio. El equipo de campaña de Kennedy espera registrar 10 millones más tras el anuncio de este lunes.

Abogado ambiental de formación, hijo del antiguo senador de igual nombre asesinado en 1968 y voluntario propagador de bulos, Kennedy no ha conseguido restar apoyos a Biden desde que lanzara su candidatura, en primavera, pero su desbandada, e iniciativas como la de una plataforma “sin etiquetas” o tercera vía entre republicanos y demócratas, pueden socavar la menguante popularidad del presidente demócrata, al que muchos, incluido un número creciente de correligionarios, ven incapaz de desempeñar un segundo mandato por su avanzada edad (tiene 80 años).

A poco más de un año para las elecciones presidenciales, y con el arranque de las primarias en ciernes, presentarse como independiente permite a Kennedy desafiar tanto a Biden como al expresidente Donald Trump, actual favorito para la nominación republicana de 2024, apoyándose en su plataforma antiestablishment y, lo que es más importante, eludiendo las reglas de las primarias de ambos partidos, como subraya el semanario político digital The Hill.

Kennedy, de 69 años, ha protagonizado desde abril una campaña de outsider, introduciendo libremente teorías conspirativas que los demócratas en el poder e incluso algunos republicanos tradicionales -es decir, más moderados que Trump- desautorizan, especialmente en torno a las vacunas, aspectos de la historia política estadounidense y la neutralidad del actual proceso de primarias presidenciales. También comentarios racistas carentes de toda base científica, como que los judíos y los chinos son inmunes al coronavirus, que en su día le valieron las críticas a un lado y otro del espectro político.

Su decisión le acerca teóricamente a los votantes descontentos con ambos partidos políticos, la política excesivamente partidista y quienes quieren una alternativa a la prevista opción bipolar Biden versus Trump, o viceversa, en noviembre. “La gente sospecha que las divisiones están deliberadamente orquestadas”, ha dicho hoy en Filadelfia. “Están hartos de que les engañen y están dispuestos a recuperar el poder”.

Aunque Kennedy procede de una conocida familia liberal, se ha distanciado de esa tendencia, atrayendo considerablemente más elogios y financiación de los conservadores que de los demócratas. No es sin embargo el único verso libre en el seno del partido de Biden: el senador rebelde Joe Munchin, que ha torpedeado numerosas iniciativas legislativas de su grupo, es visto en Washington como el más republicano de los demócratas. Excompañera de bancada de Munchin, la senadora Kirsten Sinema, conocida también por sus críticas y reticencias a Biden, acabó registrándose como independiente en el Senado en diciembre, lo que ha complicado aún más el control de la Cámara baja a su antiguo partido.

Entre la plana mayor de los demócratas ha cundido la alarma por el paso de Kennedy, por temor a que su campaña pueda ser útil a Trump si convence a suficientes votantes indecisos para que le apoyen, aunque sus posibilidades de ganar en noviembre de 2024 son nulas. Pero los republicanos también se plantean lo mismo, preocupados por la posibilidad de que también pueda arañarle votos a Trump y así, indirectamente, impulsar a Biden.

El movimiento de Kennedy se produce después de que otro candidato, el profesor progresista Cornel West, dijera la semana pasada que también se presentará a las elecciones como independiente. West era candidato del Partido Verde, ideológicamente a la izquierda de Kennedy, y su participación en la carrera planteaba preocupaciones similares sobre el menoscabo del apoyo a Biden frente a Trump, ya que casi todos los sondeos pronostican una lid muy reñida en 2024.

Según las encuestas, los votantes muestran más interés por Kennedy que por otros candidatos independientes o de terceros partidos en la próxima convocatoria a las urnas. Un reciente sondeo de Reuters/Ipsos daba a Kennedy un 14% de apoyo entre los posibles votantes, un porcentaje muy considerable si se compara con el 40% de Trump, inmerso en una formidable ofensiva judicial, y el 38% de Biden.