DeSantis Abandona Carrera Presidencial

Ron DeSantis, quien fuese considerado un contendor fuerte de Donald Trump, hizo el anuncio tras un decepcionante resultado en los caucus de Iowa de cara a las elecciones presidenciales en EEUU.

Ron DeSantis, gobernador de Florida y quien fuese considerado un contendor fuerte del expresidente Donald Trump, anunció este domingo que abandona la carrera por la nominación presidencial republicana.

«No tenemos un camino claro para la victoria. Por eso, hoy suspendo mi campaña. Estoy orgulloso de haber cumplido el 100% de mis promesas y no voy a parar», dijo DeSantis en un video publicado en X (antes Twitter) en el que mostró su apoyo a Trump.

«Está claro para mí que una mayoría de votantes republicanos quiere darle a Donald Trump otra oportunidad», agregó el gobernador. «Trump es superior al actual incumbente, Joe Biden. Eso está claro. Firmé un compromiso para apoyar al candidato republicano y cumpliré ese compromiso. Tiene mi respaldo porque no podemos volver a la vieja guardia republicana», agregó.

DeSantis también agradeció a los votantes que le apoyaron durante su campaña por la nominación del Partido Republicano de cara a las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

El ambicioso gobernador entró en la contienda presidencial de 2024 con grandes ventajas en su intento de enfrentarse a Trump, y las primeras encuestas de las primarias sugerían que DeSantis estaba en una posición fuerte para conseguirlo.

Él y sus aliados amasaron una fortuna política muy superior a los 100 millones de dólares y presumía de un historial legislativo significativo en temas importantes para muchos conservadores, como el aborto y la enseñanza de cuestiones raciales y de género en las escuelas, pero tales ventajas no sobrevivieron frente a realidad de la política presidencial en 2024.

DeSantis luchó por conectar con los votantes a nivel personal bajo las implacables luces brillantes del escenario presidencial, pero al final la poca simpatía de los votantes comenzó a reflejarse.

El anuncio del fin de su campaña se da tras una nueva ola de despidos en el comité de acción política o super PAC, Never Back Down, encargado de la coordinación de la mayor parte de las tareas de organización de los eventos de campaña de DeSantis y el virtual fin de su campaña en el estado de New Hampshire.

El decepcionante resultado que obtuvo en los caucus de Iowa, donde DeSantis había invertido enormes cantidades de tiempo y dinero, así como el fin de la campaña del exgobernador de Nueva Jersey Chris Christie, cuyo apoyo se espera que se traslade mayoritariamente hacia la exgobernadora de Carolina del Sur Nikki Haley, supusieron un cambio sísmico en las ya sombrías expectativas del gobernador.

Su ‘abdicación’ de cara a las primarias de New Hampshire

El cese de las actividades de campaña de DeSantis en New Hampshire puso de manifiesto la dificultad del gobernador de Florida para hacer campaña en ese estado de tendencia moderada, después de haberse definido como un candidato muy similar a Trump pero sin el drama que habitualmente rodea al expresidente.

Según el agregador de encuestas FiveThirtyEight, DeSantis contaba con solo el 5.2% de las preferencias en New Hampshire, frente a un 33.9% de Haley y un 47.1% de Trump.

Desde un anuncio de alto perfil plagado de fallos técnicos hasta constantes trastornos en su personal y estrategia de campaña, DeSantis luchó por encontrar su equilibrio en las primarias. Y ahora, el futuro del político de 45 años está en entredicho tras suspender su candidatura presidencial después de una sola votación.

Tras abandonar la contienda presidencial de 2024, DeSantis vuelve a centrar ahora su atención en el resto de su segundo y último mandato como gobernador de Florida, que concluye en enero de 2027.

Sus oponentes reaccionan ante la salida de DeSantis

Tras el anuncio de DeSantis este domingo Haley dijo que el gobernador de Florida «corrió una gran carrera».

«Quiero decirle a Ron que hizo una gran carrera. Ha sido un buen gobernador y le deseamos lo mejor. Dicho esto, ahora quedan un hombre y una mujer. Había 14 personas en esta carrera. Había muchos hombres», dijo Haley ante una multitud en Seabrook, Nuevo Hampshire, según reportes de CNN.

Y añadió: «Esto se reduce a: ¿Qué quieren? ¿Quieren más de lo mismo o quieren algo nuevo?”.

Por la noche Trump se pronunció al respecto de la decisión de DeSantis. «Solo quiero dar las gracias a Ron y felicitarle por hacer un trabajo muy bueno», dijo el expresidente durante un mitin en New Hampshire.

«Ha sido muy amable y me ha apoyado. Se lo agradezco, y también estoy deseando trabajar con Ron», agregó Trump quien describió a DeSantis como «una persona realmente estupenda».

DeSantis muy por Detrás de Trump

El expresidente de Estados Unidos ha atacado ferozmente a DeSantis | “Lo golpeamos muy fuerte y ha estado cayendo del aire como un pájaro gravemente herido”, dijo Trump

Ron DeSantis completó su promesa de campaña de visitar cada uno de los 99 condados de Iowa, cruzando un umbral simbólico, pero también táctico al decir a sus partidarios en un pueblo del centro del estado que “esto debería mostrarles que me considero un sirviente, no un gobernante”.

El expresidente Donald Trump, que todavía se mantiene muy por delante de DeSantis, se burló de él en un mitin más grande a unas 100 millas de distancia al señalar que la campaña del gobernador de Florida estaba cayendo “como un pájaro gravemente herido”.

De ese modo, el momento del gobernador de Florida, al igual que los meses de campaña hasta ahora, tuvo lugar bajo la imponente sombra de Trump.

La presencia de Trump en el día de los logros de DeSantis subraya el reto al que él y otros rivales de Trump se enfrentan en Iowa. DeSantis ha dicho que espera ganar los caucus. Ha centrado gran parte de su campaña en el estado y un super Comité de Acción Política (PAC, por sus siglas en inglés) que lo apoya ha invertido más de 16 millones de dólares en publicidad y más en la creación de una organización de campaña para los caucus del 15 de enero.

Pero incluso con el respaldo de la gobernadora de Iowa, Kim Reynolds, DeSantis no ha acortado la enorme ventaja de Trump y se enfrenta a nuevas presiones de la campaña de la exembajadora ante Naciones Unidas, Nikki Haley.

Su operación política perdió otro alto cargo el sábado. Kristin Davison renunció al super PAC Never Back Down (nunca te eches atrás) menos de dos semanas después de tomar el relevo del anterior director general tras su partida, según dos personas familiarizadas con el asunto que hablaron bajo condición de anonimato para discutir operaciones internas. Politico fue el primer medio en informar sobre la partida de Davison.

La portavoz de Never Back Down, Jess Szymanski, dijo que Scott Wagner fungirá como el nuevo director general y que el grupo todavía tiene “la operación de caucus más organizada y avanzada de cualquiera en el campo de las primarias de 2024”.

DeSantis describió como una aventura para su familia la tradicional hazaña de los candidatos presidenciales de visitar todos los condados de Iowa.

Por su parte, Trump ha atacado ferozmente a DeSantis, criticándolo principalmente como desleal por postularse contra Trump después de buscar su respaldo cuando DeSantis se postuló por primera vez para gobernador.

“Lo golpeamos muy fuerte y ha estado cayendo del aire como un pájaro gravemente herido”, dijo Trump durante su evento en Cedar Rapids, girando su dedo índice derecho para simbolizar lo que dice fue la caída de DeSantis.

DeSantis Ahora es Guerrillero

De Risa, señor de Santis no sea usted tonto, por favor, alguien asesórelo, disque va a bombardear México, ¡jajaja!, de risa su comentario. Cuando un buen político habla la gente escucha, pero cuando dice sandeces cae de las preferencias electorales.

Soy de Origen mexicano y nunca, pero lo digo en serio, nunca y aunque aquí no me quieran, nunca me regresaría a México, preferiría irme a España, pero decir que va a enviar fuerzas especiales para atacar a los cárteles mexicanos es una barbaridad para todo un buen estadista, es tontería para un un buen político, es no saber de leyes o diplomacia internacional, en otras palabras, es dar patadas de ahogado para quitarle la candidatura a Trump.

Lo mismo pasó con Trump, dentro de sus posibles lagunas mentales, una vez se le ocurrió preguntar al respecto, y todos, peros todos, sus asesores y personal de la Casa Blanca lo bajaron de pedestal, tachándolo de inepto y perdido. Definitivamente DeSantis no tiene todas las preferencias de su parte pero mencionar este tipo de tonterías, me hace reconocer que simplemente es un oportunista y no está preparado para llegar a la presidencia de los Estados Unidos de América. Este tipo de comentarios son de niños, de berrinches que se hacen para que la gente de poco nivel los siga.

Y entienda señor Ron DeSantis, el futuro de los Estados Unidos, es de los mexicanos y no porque vaya haber una revolución es simplemente por números, es por la migración, es por la economía, es por la fuerza que los latinos generan y que no tardan en ser la primera mayoría, que quizá se logre en los próximos años y no escribí décadas, escribí años.

Así que tenga cuidado, que para ganar la presidencia, todo mundo, y si escribo todo mundo, necesita del voto latino y no es que este a favor de los cárteles, ni de la inseguridad, corrupción o políticos tontos como el que está actualmente como presidente, es que no se pueden tomar decisiones a la ligera, y tan tontas como el simple hecho de tomarlas con el estómago en lugar de con la cabeza.

México es un vecino estratégico, es el primer socio comercial de este país, es el país que más familiares que tienen lo estadounidenses y si algo sale mal hasta puede acabar su mandato de manera estrepitosa, usted no tiene los pantalones de tomar una decisión así, necesita del congreso y muchas voces que simplemente no concuerdan con sus principios.

Ron DeSantis Aseguró que Trump Perdió Elecciones

“Por supuesto que perdió”: DeSantis rechaza afirmaciones de Trump y reconoce que Biden ganó en el 2020

En una entrevista exclusiva con NBC News, el gobernador de Florida hizo sus comentarios más definitivos de que Trump no ganó en 2020. “Joe Biden es el presidente”, dijo.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, rechazó el domingo la afirmación de Donald Trump de que él era el verdadero ganador de las elecciones presidenciales de 2020 en sus comentarios más contundentes hasta la fecha sobre el asunto.

“Quien ponga su mano sobre la Biblia el 20 de enero cada cuatro años es el ganador”, dijo DeSantis a la corresponsal de NBC News, Dasha Burns, en su primera entrevista en una cadena de transmisión desde que lanzó su campaña presidencial.

DeSantis continuó discutiendo todas las formas en que creía que las elecciones presidenciales anteriores no fueron perfectas. Pero presionado aún más, afirmó claramente que Trump perdió.

“No, por supuesto que perdió”, dijo DeSantis, y agregó: “Joe Biden es el presidente”.

Los comentarios de DeSantis se producen pocos días después de que Trump se declarara inocente de los cargos de que violó la ley al intentar anular las elecciones de 2020.

Y en una parada de campaña en Iowa el viernes, DeSantis también desestimó enérgicamente las teorías de que las elecciones fueron robadas y dijo que «no resultaron ser ciertas».

La Ley más Racista de la Historia Entró en Vigor

Junto con otras más de 200 nuevas leyes y dictámenes entró en vigor la ley más racista de la historía de este país, el día Sábado primero de Julio entro en vigor la ley SB1718 que criminaliza a los migrantes indocumentados de ese Estado, y todo por aparecer en los medios, es decir, crear publicidad muy al estilo de Donald Trump para que todas las miradas estén ubicadas en este Gobernador Ron DeSantis que quiere ser presidente de los Estados Unidos de América.

Este tipo de propaganda se vuelto muy popular para atraer lectores que creen que son los dueños del país, cuando este ya no les pertenece a la supremacía blanca, ya que los latinos son mayoría, pues esta propaganda llama mucho la atención y provoca que votantes similares busquen y ayuden a acarrear y convencer a otros votantes. Pero esta propaganda muestra la calidad de persona que quiere llegar al poder, y para muestra volteé a ver lo que pasó con Trump, un muy mal gobierno, sin ética, haciéndole creer a la gente que es lo mejor, mintiendo, amenazando, prepotente que lo que busca solamente es sacarle provecho al puesto.

Y DeSantis busca solamente el puesto, no busca la mejoría del país, ni de su población. Estoy totalmente de acuerdo que un migrante indocumentado quiebra la ley, pero sin ellos la economía de este país y del Estado de Florida no podría sobrevivir, millones de indocumentados salieron ya de ese Estado en busca de mejores opciones, porque lo único que quiere el sistema de gobierno es expulsarlos, cuando por mucho estos son mayoría.

DeSantis se tiene que enfrentar a Trump y a otros para llegar a la candidatura de la presidencia, pero si este no logra ser presidente tanta alardeo, tanto pelito con Disney, tanta ley tonta, no le servirá de nada. Así que está poniendo todo en el asador y darle para delante, siendo controversial, siendo critico y sobre todo siendo un total derechista, cuadrado que no le interesa ayudar, ni contemplar al prójimo, cosa que comocristinao no cumple con la moral del mismo.

De Santis Promete Acabar con la Ciudadanía por Nacimiento

Ron DeSantis ha visitado este lunes la frontera de Estados Unidos y México para compartir su visión de política migratoria de llegar a la Casa Blanca en 2024. El gobernador de Florida busca remontar en las encuestas y recortar la distancia de quien va en cabeza, el expresidente Donald Trump. En plena campaña de conquista de los núcleos más duros de la derecha, el aspirante criticó por blanda la política del exmandatario en la frontera y prometió una estrategia más agresiva, que incluye la “fuerza letal” de las autoridades locales, para poner freno a la inmigración irregular que cruza desde México.

“Esta frontera está controlada por los cárteles de la droga”, aseguró DeSantis en una conferencia de prensa desde Eagle Pass, en Texas. Detrás de él tenía el río Bravo, el límite natural que separa a Estados Unidos de México y el último escollo para miles de personas que inician su viaje al norte desde decenas de países de América Latina.

El gobernador de Florida ha prometido este lunes detener “sin excusas” el flujo migratorio de llegar a Washington tras las presidenciales de noviembre del próximo año. Resume su estrategia en tres puntos: Asegurar la frontera, continuar la construcción del muro y “detener la invasión”. Lo primero que haría sería decretar una “emergencia nacional”, establecer una ley marcial en algunos puntos de los más de 3.000 kilómetros de línea y acabar con las “falsedad del asilo”.

El político ultraconservador se ha sumado a otros aspirantes republicanos, como el propio Trump, que han prometido eliminar incentivos para los inmigrantes que han llegado ilegalmente, como “empleo, beneficios sociales pagados por los impuestos” y la ciudadanía estadounidense por nacimiento. “Me refiero a esta idea de que puedes cruzar la frontera y dos días después tener un hijo que, de alguna manera, es un ciudadano estadounidense. Ese no fue el propósito original de la decimocuarta enmienda [el texto de 1868 sobre protección igualitaria]. Está mal que la gente utilice a nuestro país para turismo de partos”, ha dicho DeSantis.

El mandatario local llegó la noche del domingo a Texas. Ha prometido elevar el uso de la fuerza en el combate de la inmigración irregular. “Vamos a redefinir las reglas para un enfrentamiento. Si alguien se está metiendo a tu casa para hacer algo malo, responderías con fuerza. ¿Por qué no lo hacemos en la frontera sur? Si los carteles están haciendo huecos al muro, terminarán muertos tras esa decisión”, ha señalado el gobernador, quien dijo que la Administración de Trump no hizo nada por erradicar a las organizaciones criminales mexicanas.

El gobernador encabezó dos eventos en la comunidad fronteriza, una región que ha sufrido ante el incremento de inmigrantes que han arribado desde que inició la era de Joe Biden en Washington. Una encuesta de la agencia AP señala que el 60% de los estadounidenses reprueban la política migratoria del Ejecutivo. DeSantis, quien enfrenta problemas en Florida por su retórica anti inmigrante, se ha visto obligado a endurecer su discurso como estrategia de crecimiento en las encuestas.

Esta es su segunda visita a la frontera con México en menos de un mes. A principios de junio, DeSantis viajó a Arizona, un Estado vital para los intereses de los republicanos, para criticar las decisiones adoptadas por los demócratas. Se reunió con autoridades del condado de Cochise, quienes han mostrado preocupación por el aumento de persecuciones de alta velocidad a traficantes de personas.

DeSantis ha aprovechado sus eventos en Texas y Arizona para prometer una reforma legal que permitiría a las policías estatales y algunas oficinas del sheriff de entidades fronterizas deportar a quienes llegan por la línea, una tarea que hoy está en manos exclusivamente del Departamento de Seguridad Interior y la Patrulla Fronteriza.

Críticas a Trump
Los periodistas que han cubierto el recorrido de DeSantis por la frontera le preguntaron qué lo hacía diferente de Trump, quien se popularizó gracias a su política de mano dura contra la inmigración. “Me sorprendí cuando me dijeron que hubo más deportaciones los primeros cuatro años de Obama que en la Administración de Trump, lo que me pareció increíble”, señaló el gobernador de Florida a manera de crítica de su principal rival.

“Se construyó algo del muro, pero ni siquiera se acerca a lo que se necesita”, continúo el político. DeSantis admitió que comparte mucho de la visión que Trump tiene de la frontera, pero ha asegurado que mucho de lo prometido por el expresidente en 2016 no se hizo. “Donde diferimos es que seremos más agresivos respecto a lo que él hizo en lo que se refiere a dar poder a las autoridades locales”, ha añadido.

Donald Trump no se quedó callado ante la visita de su rival a Texas. “El presidente Trump hizo más segura la frontera de Estados Unidos. Solo pregúntenle a Ron DeSantis”, afirmaba un comunicado enviado por su campaña. Trump dijo que le había parecido “muy aburrido” el evento de DeSantis en Eagle Pass, donde se reunió apenas con un centenar de personas.

El aspirante emprende una gira por la línea fronteriza en la que promete cerrar el grifo a la inmigración ilegal “sin excusas”. No obstante, no ha explicado cómo logrará mucho de lo que adelanta, acciones que necesitan del Legislativo e incluso reformas constitucionales, improbables en los tiempos de polarización en el Capitolio. “No vamos a tener una segunda oportunidad. O ganamos la elección o jamás vamos a poder arreglar esto”, dijo DeSantis mientras señalaba a sus espaldas, al caudaloso río Bravo.

Controversial Gobernador Anuncia Candidatura a Presidencia

Ron DeSantis presenta oficialmente su candidatura a la nominación republicana para las elecciones presidenciales de 2024

El gobernador de Florida presentó este miércoles la documentación que lo acredita oficialmente como candidato para la nominación republicana. Es considerado como el contrincante más sólido del expresidente Donald Trump en las primarias del Partido Republicano.

Horas después de presentar la documentación formalizando su candidatura, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, publicó un video a través de Twitter en el que da inicio oficial a su campaña para conseguir la nominación republicana rumbo a las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2024.

“Necesitamos el coraje para liderar y la fuerza para ganar”, dijo DeSantis en el video que tiene una duración aproximada de un minuto. “Soy Ron DeSantis y me postulo para presidente para liderar nuestro gran regreso estadounidense”.

La publicación del video se dio a la par de un desastroso evento en Twitter Spaces con el multimillonario CEO de Twitter, Elon Musk. El evento inició con casi media hora de retraso debido a problemas con los servidores.

La transmisión de audio se bloqueó repetidamente, lo que hizo prácticamente imposible que la mayoría de los usuarios escucharan el anuncio en tiempo real.

“El declive estadounidense no es inevitable, es una elección. Y deberíamos elegir una nueva dirección, un camino que conduzca a la revitalización de Estados Unidos”, dijo DeSantis en la transmisión con fallas, repasando sus logros conservadores. «Me postulo para presidente de los Estados Unidos para liderar nuestro gran regreso estadounidense».

El anuncio oficial de DeSantis marca el pistoletazo de salida para la contienda más esperada en las primarias del Partido Republicano. El gobernador de Florida es considerado como el mayor contrincante del expresidente Donald Trump, quien busca la presidencia por tercera vez.

¿Quién es Ron DeSantis?

Ronald Dion DeSantis, de 44 años, nació en Jacksonville, Florida. Sus cuatro abuelos nacieron en el sur de Italia y es católico. En 2010 se casó con Casey DeSantis (née Black) y es padre de tres hijos: Madison, Mason y Mamie.

Es egresado de la Universidad de Yale, donde estudió historia y donde fue capitán del equipo de béisbol, del que fue capitán. Posteriormente, ingresó a la Escuela de Derecho de la Universidad de Harvard, de donde se graduó en 2005.

Poco antes de salir de Harvard, en 2004, DeSantis se enlistó en la Armada de Estados Unidos, donde alcanzó el grado de teniente comandante. Sirvió en Irak entre 2007 y 2008.

¿Por qué Ron DeSantis es considerado como el rival a vencer de Donald Trump?

DeSantis inició su meteórica carrera política en 2013, cuando ganó la elección para representar al distrito 6 de Florida (que incluye el sur de Jacksonville y Daytona Beach) en la Cámara de Representantes, un escaño que han ocupado republicanos desde 1989.

En 2018, DeSantis dejó la Cámara de Representantes para buscar el puesto de gobernador de Florida en 2018. Derrotó al demócrata Andrew Gillum por una minúscula diferencia, de poco más de 32,000 votos, un 0.4%.

Pero en 2022, cuando DeSantis buscó la reelección, el resultado fue muy distinto. Logró una cómoda victoria por casi un 20% sobre el demócrata Charlie Christ. Un triunfo contundente en medio de unas elecciones de medio término que arrojaron resultados decepcionantes para el Partido Republicano, que muchos atribuyeron a la enorme influencia de Trump en los comicios.

Fue entonces que DeSantis se consolidó como el contrincante más visible del que era, hasta entonces, considerado como el candidato natural del Partido Republicano. Trump, de 76 años, anunció su propia campaña presidencial en noviembre de 2022.

¿Cuáles son las leyes polémicas que ha aprobado DeSantis?

Desde las elecciones de medio término del año pasado, DeSantis ha endurecido su perfil conservador, sorprendiendo a quienes esperaban que mantuviera posturas más moderadas en comparación con Trump, quien tiene una sólida base que, en parte, se identifica con grupos de extrema derecha.

Pero eso no ocurrió. La Florida que gobierna DeSantis cada vez es más lejana del que fue considerado como el “estado péndulo” (swing state) por excelencia, pues sus posturas y leyes apelan al conservadurismo más radical en todo tipo de ámbitos: desde el aborto legal, la separación Iglesia – Estado, la prohibición de libros, los derechos LGBT y la inmigración.

Además de ello, DeSantis mantiene una disputa legal –y pública– con Disney, que canceló un proyecto de casi mil millones de dólares debido a sus diferencias con el gobernador de Florida, el estado donde la compañía tiene uno de sus parques más visitados, Disney World.

Las leyes que ha aprobado son tan duras que varias organizaciones (como la NAACP, Equality Florida y Florida Immigrant Coalition) han emitido comunicados advirtiendo a las personas –especialmente aquellas que no son blancas y/o son pobres– d e no visitar el estado debido a que su seguridad personal, derechos o libertades podrían verse en peligro.

DeSantis firmó una ley que prohíbe la interrupción del embarazo después de seis semanas, una de las más duras del país después de que la Corte Suprema derogara Roe v. Wade, que garantizaba el acceso al aborto legal en todo el país.

El gobernador de Florida también mantiene una de las políticas más intervencionistas en las aulas, donde ha prohibido decenas de libros de texto, que van desde los de ciencias exactas hasta los que abordan el pasado esclavista de Estados Unidos, la segregación racial o el holocausto judío.

Además, aprobó la ley “No digas gay”, que impide la enseñanza de temas sexuales y de identidad de género en las escuelas de Florida, y planea también la prohibición de espectáculos drag en el estado.

En los últimos días, DeSantis firmó la que es considerada como la iniciativa más radical en contra de los inmigrantes.

La legislación obliga a los hospitales que aceptan Medicaid a preguntar el estatus migratorio de aquellos que busquen atención médica, prohíbe a lasautoridades locales emitir licencias de conducir a indocumentados e incluso restringe a ciudadanos de siete países (China, Venezuela, Cuba, Siria, Rusia, Irán y Corea del Norte) de comprar propiedades en Florida, incluso cuando cumplen con los requisitos para hacerlo.

¿Qué obstáculos enfrenta DeSantis?

A seis meses de su contundente triunfo en las elecciones en Florida, DeSantis ha experimentado una caída en las encuestas rumbo a la nominación republicana.

Según el sitio RealClearPolitics, que promedia los resultados de encuestas, DeSantis se situaba un 15% por detrás de Trump en marzo de este año.

Dos meses después, y según los sondeos más recientes, la distancia ha aumentado considerablemente: el expresidente adelanta al gobernador por más del doble: casi un 37%.

La caída se atribuye a varios factores: su disputa con Disney, que comenzó por la polémica ley “No digas gay” y que ha llevado a la empresa y al gobierno de Florida a enfrentarse en una sucesión de disputas legales.

La pelea entre DeSantis y Disney ha conducido a que la compañía perdiera el control sobre Reedy Creek, el distrito autónomo históricamente supervisado por Disney.

DeSantis también ha sido afectado por la aparición de otros candidatos que buscan la nominación republicana, lo que ha dividido el voto, y sus duras leyes han alejado a los votantes más moderados, según analistas consultados por Univision Noticias.

Además, algunos expertos han señalado la falta de carisma de DeSantis, descrito por Paul Waldman, columnista de The Washington Post, como “una persona sin humor” a quien “le cuesta establecer relaciones con otros”.

“Yo apoyaba a DeSantis”, dijo Andrew Sabin, un magnate que donó $50,000 a la campaña de DeSantis de 2022, a The New York Times en una nota publicada el 13 de mayo y quien asistió a una reunión con el gobernador. “Pero en cuanto abrió la boca, muchos de los grandes donantes dijeron que sus posturas no son tolerables”, refiriéndose, en específico, al aborto legal y la guerra en Ucrania.

Ron DeSantis Anunciará Candidatura Para la Presidencia

El gobernador de Florida participará por la tarde en un espacio junto al dueño de la red social

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunciará su campaña presidencial para 2024 el miércoles por la tarde en una conversación con el dueño de Twitter, Elon Musk, según han informado diversos medios estadounidenses citando fuentes de su equipo político.

El anuncio de la candidatura con la que competirá con Donald Trump tendrá lugar en Twitter Spaces, donde los usuarios de la plataforma pueden participar en conversaciones de audio. La conversación estará moderada por el empresario tecnológico David Sacks, según la NBC, la primera que ha dado la noticia. Sacks, que apoya a DeSantis, es donante republicano y amigo de Musk.

La intervención está prevista para las 18.00 horas de Florida, la medianoche del miércoles al jueves en la España peninsular. Dos horas más tarde, dará una entrevista a la cadena conservadora Fox News. Será en el horario de máxima audiencia que antes ocupaba el presentador estrella del canal, Tucker Carlson, despedido tras el acuerdo con la empresa Dominion para evitar un juicio por difamación por los bulos electorales. El entrevistador será Trey Gowdy, excongresista republicano por Carolina del Sur y colaborador habitual de la cadena.

Se espera que DeSantis realice esta semana actos de recaudación de fondos y que la semana próxima dé un mitin en Dunedin, la localidad del oeste de Florida donde pasó su infancia, en las afueras de Tampa.

Tras la candidatura del expresidente Donald Trump presentada tras las elecciones legislativas de mitad de mandato, ha habido una avalancha de potenciales rivales, pero la de DeSantis es la candidatura más esperada y la más temida por el expresidente.

Ya han entrado en la carrera de la nominación republicana el único senador republicano negro, Tim Scott, la exembajadora de Estados Unidos ante la ONU y exgobernadora de Carolina del Sur Nikki Haley; el gobernador de Arkansas, Asa Hutchison; el emprendedor multimillonario del mundo de la biotecnología y azote de la ideología woke, Vivek Ramaswamy; el también empresario Perry Johnson; el comentarista político Larry Elder, y el político y hombre de negocios Rolland Roberts, hijo del senador por Virginia Occidental del mismo nombre. Se espera que también compitan por la nominación republicana el exvicepresidente de Trump, Mike Pence, mientras que otros deshojan la margarita.

El multimillonario Elon Musk, el hombre más rico de Estados Unidos, jefe de Tesla, SpaceX y Twitter, ya dijo en la red social que apoyaría a Ron DeSantis como candidato para las elecciones de 2024 si se presentaba a las primarias.

“Mi preferencia para la presidencia de 2024 es alguien sensato y centrista. Esperaba que ese fuera el caso de la administración Biden, pero hasta ahora me ha decepcionado”, tuiteó una semana después de reactivar la cuenta en Twitter del expresidente, que este no ha usado. Sin embargo, luego un usuario le preguntó si apoyaría a Ron DeSantis (que en realidad no es nada centrista) y Musk contestó que sí.

Antes, en julio del año pasado, cuando aún intentaba dar marcha atrás a su contrato para comprar Twitter, se pronunció también a favor de DeSantis frente a Trump: “Trump tendría 82 años al final de su mandato, lo que es demasiado mayor para ser jefe ejecutivo de nada, y mucho menos de los Estados Unidos de América. Si DeSantis se presenta contra Biden en 2024, entonces DeSantis ganará fácilmente, ni siquiera necesita hacer campaña”, tuiteó.

Ya antes había mostrado sus simpatías por el gobernador de Florida. Cuando a DeSantis le preguntaron al respecto en junio de 2022, respondió diciendo: “Agradezco el apoyo de los afroamericanos. Qué puedo decir”. Elon Musk nació en Pretoria (Sudáfrica).

Musk pidió el voto por el Partido Republicano en las elecciones legislativas de noviembre de 2022, aunque un medio estadounidense reveló después que él ni siquiera había votado. Esas elecciones se saldaron con el mejor resultado en 20 años para el partido del inquilino de la Casa Blanca. Desde que el magnate se hizo con el control de la red, la desinformación y las teorías de la conspiración derechistas han ganado peso en Twitter. El propio Musk tuiteó un bulo descabellado sobre la agresión a Paul Pelosi, marido de Nancy Pelosi, y ha aireado otras falsedades.

El dueño de la red social ha retuiteado este martes una información de Fox News en que se daba cuenta de los planes de DeSantis de anunciar su candidatura en el programa de Twitter, en lo que aparenta ser una confirmación.

Disney le Dijo sus Verdades y se Encabronó

Esta es la realidad del asunto de lo que está pasando con el corporativo Disney y el gobernadorcillo de Florida, Ron Desantis, y es que ambos están mostrando lo que nunca debió de haber pasado en este país, que un gobierno o la política afecte a las empresas, a los creadores de empleos a los que motorizan la economía, tan es así, que otra gobernadora, la gobernadora de Carolina del sur, Nikki Haley, le dijo a Disney, que ella espera a Disney con los brazos abiertos.

Esta mentalidad tan pequeña de un gobernador como es el de Desantis, viene en camino gracias a que tuvimos un presidente inepto y egocentrista que supo manipular las masas y las lleno de mentiras y manipulación y abrió la caja de pandora, creando monstruos políticos como ese gobernador.

Todo empezó porque el gobernadorcillo impuso una ley de no decir «gay» en las escuelas del Estado del sol, a lo que el gran corporativo de entretenimiento rechazó criticó, creando la enemistad del politico, que con su repuesta quitó los poderes que el dueño de los parques que tenía en los condados cercanos a Orlando, mediante la expropiación de poderes en tierra que Disney, desarrolló, promocionó y monetizó, y gracias a eso, Orlando es la ciudad que es hoy, quizá la segunda ciudad con mayor poder adquisitivo del Estado y probablemente el mayor proveedor de impuestos de la región.

Lo peor de todo, es que por un simple berrinche de gentuza como el gobernador, pueda ejercer su poder para quitar o denostar a empresas que lo único que han hecho es beneficiar al Estado, y aunque este politiquillo diga cosa contraria no debería de ejercer este tipo de acciones que dañen a beneficiarios, ya sean físicos como las personas o morales como las empresas. Este tipo de acciones afectan la credibilidad y la certidumbre de los inversionistas y afectan nuevos desarrollos.

Ahora este tipo de peleas se van a corte, mediante juicios que nunca deberían suceder y afectarán no solamente a los ciudadanos de la región, sino a todo el país, primero porque el susodicho quiere ser candidato a la presidencia y segundo porque haber que resuelve la corte y como se verá el futuro de las corporaciones frente a políticos que no deberían sobre ejercer sus atribuciones.