Agregan Otros Síntomas al COVID

Los CDC agregaron otros 3 síntomas de COVID-19 a su lista oficial. La agencia advierte cuándo buscar atención médica de emergencia.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) actualizaron su lista oficial de síntomas de coronavirus y agregaron otros síntomas. 

Si hay una verdad constante sobre este virus, es que la información siempre está evolucionando. Eso incluye los síntomas que puedes experimentar si estás infectado, según la publicación de Huffpost.

Las personas con COVID han reportado una amplia gama de síntomas, desde síntomas leves hasta enfermedades graves. En su última actualización, la agencia de salud parece haber agregado tres síntomas más de COVID: náuseas, diarrea y secreción nasal.

Cualquiera puede tener síntomas leves a severos que pueden aparecer 2-14 días después de la exposición al virus.

Este será el precio de remdesivir: el medicamento para tratar la COVID

Citando a los CDC, estos signos se unen a una lista de los síntomas más comunes de COVID-19 en este momento:

Fiebre o escalofríos
Tos
Falta de aliento o dificultad para respirar
Fatiga
Dolores musculares o corporales.
Dolor de cabeza
Pérdida de sabor u olfato
Dolor de garganta
Congestión o secreción nasal
Náuseas o vómitos
Diarrea
Una variedad de problemas de la piel
Coágulos de sangre, neumonía u otras complicaciones graves
Y si tienes alguno de estos síntomas, la agencia advierte buscar atención médica de inmediato:

Dificultad para respirar.
Dolor o presión persistentes en el pecho.
Nueva confusión.
Incapacidad para despertarse o permanecer despierto.
Labios o cara azulados.
Ordenan cierre de bares en California tras incremento de casos Covid-19

Cabe mencionar que los CDC continúan actualizando éstas listas a medida que se sigue aprendiendo más sobre el virus y no incluyen todos los síntomas posibles.

Expertos insisten que los adultos mayores y las personas que tienen afecciones médicas subyacentes graves, como enfermedad cardíaca o pulmonar o diabetes, parecen tener un mayor riesgo de desarrollar complicaciones más graves de la enfermedad COVID-19.

Si crees que tu o alguien de tu familia pueden tener coronavirus llama al 911 o con anticipación a tu centro de emergencia local.

Estos son los Síntomas del Coronavirus

El nuevo coronavirus chino, primo del virus del SARS, ha infectado a miles desde que comenzó el brote en Wuhan, China, en diciembre.

“Lo que sabemos es que causa neumonía y luego no responde al tratamiento con antibióticos, lo cual no es sorprendente, pero luego, en términos de mortalidad, el SARS mata al 10% de las personas”, dijo Leon Poon, virólogo de la Escuela de Salud Pública en la Universidad de Hong Kong.

¿Qué es un coronavirus?
Los coronavirus son un gran grupo de virus que son comunes entre los animales. En casos raros, son lo que los científicos llaman zoonótico, lo que significa que pueden transmitirse de animales a humanos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. (CDC, por sus siglas en inglés).

Síntomas

Los virus pueden enfermar a las personas, generalmente con una enfermedad leve o moderada del tracto respiratorio superior, similar a un resfriado común. Los síntomas del coronavirus incluyen secreción nasal, tos, dolor de garganta, posiblemente dolor de cabeza y quizás fiebre, que puede durar un par de días.

Para las personas con un sistema inmunitario debilitado, los ancianos y los niños, existe la posibilidad de que el virus pueda causar una enfermedad del tracto respiratorio más baja y mucho más grave, como una neumonía o bronquitis.

Hay un puñado de coronavirus humanos que se sabe que son mortales.

El síndrome respiratorio del Medio Oriente, también conocido como el virus MERS, se reportó por primera vez en el Medio Oriente en 2012 y también causa problemas respiratorios, pero esos síntomas son mucho más graves. Según los CDC, murieron entre tres y cuatro de cada 10 pacientes infectados con MERS.

El síndrome respiratorio agudo severo, también conocido como SARS, es el otro coronavirus que puede causar síntomas más severos. Identificado por primera vez en la provincia de Guangdong en el sur de China, según la OMS, causa problemas respiratorios pero también puede causar diarrea, fatiga, falta de aliento, dificultad respiratoria e insuficiencia renal. Dependiendo de la edad del paciente, la tasa de mortalidad con SARS varió del 0 al 50% de los casos, siendo las personas mayores las más vulnerables.

Actualmente se cree que el coronavirus de Wuhan es más leve que el SARS y el MERS y lleva más tiempo desarrollar síntomas.

Los pacientes hasta la fecha han experimentado una tos leve durante una semana seguida de dificultad para respirar, lo que hace que visiten el hospital, explica Peter Horby, profesor de enfermedades infecciosas emergentes y salud global en la Universidad de Oxford.

Hasta ahora, alrededor del 15% al 20% de los casos se han vuelto graves y requieren, por ejemplo, respiración asistida en el hospital.

Cómo se propaga

Los virus pueden propagarse a partir del contacto humano con animales. Los científicos creen que el MERS comenzó en camellos, según la OMS. Con el SARS, los científicos sospechaban que los gatos de civeta tenían la culpa.

Cuando se trata de la transmisión de virus de persona a persona, a menudo ocurre cuando alguien entra en contacto con las secreciones de una persona infectada, como las gotas de saliva en la tos.

Dependiendo de qué tan virulento sea el virus, una tos, un estornudo o un apretón de manos pueden causar exposición. El virus también se puede transmitir al tocar algo que una persona infectada ha tocado y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos. Los cuidadores a veces pueden estar expuestos al manipular los desechos de un paciente, según los CDC.

Se ha confirmado la transmisión de persona a persona para el coronavirus de Wuhan, pero los expertos ahora están tratando de entender quién la transmite más, quién tiene mayor riesgo y si la transmisión se produce principalmente en hospitales o en la comunidad. El SARS y el MERS se transmitieron en gran medida dentro de los hospitales, dijo Horby. Algunas personas también se consideran “superpropagadoras”.

¿Quién se ve afectado?
El MERS, el SARS y el coronavirus de Wuhan parecen causar una enfermedad más grave en las personas mayores, aunque persiste la incertidumbre sobre el último brote.

Según Horby, de los casos de coronavirus de Wuhan reportados hasta el momento, ninguno se ha confirmado aún entre niños. La edad promedio es de personas de 40 años o más, dijo.

¿Cómo protegerse?
No hay vacunas contra el coronavirus, (por el momento, pero varios equipos están trabajando para crear una) pero hay cosas que puedes hacer para reducir el riesgo de infección, dicen los CDC:

Lavarte bien las manos por al menos 20 segundos, y hacerlo de manera frecuente.
Evitar tocarte los ojos, la nariz o la boca sin haberte lavado las manos.
Evitar el contacto cercano con personas que puedan estar infectadas.
Taparte la boca y la nariz cuando alguien tose o estornuda y desinfectar los objetos y superficies que tocas.