Unión Europea Suspende Aranceles Recíprocos por 90 Días

La Unión Europea suspenderá por 90 días la aplicación de los aranceles en respuesta a los que Estados Unidos aprobó contra las importaciones europeas de acero y aluminio. Según anunció este jueves la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la decisión tiene la intención de dar una oportunidad a las negociaciones con Washington después de que decidiera retrasar 90 días la implementación de aranceles generales.

«Si las negociaciones no son satisfactorias nuestras contramedidas entrarán en vigor», advirtió en la red X la presidenta del brazo ejecutivo de la UE.

«Como he dicho antes, todas las opciones permanecen sobre la mesa», alertó.

La UE se ha visto golpeada por tres rondas de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En marzo, el mandatario republicano anunció aranceles del 25 % a las importaciones de acero y aluminio, y luego anunció un 25 % para todos los autos de fabricación extranjera, medidas que entraron en vigor la semana pasada.

El tercer y último paso fue el anuncio de aranceles del 20 % sobre los bienes de la UE entre una serie completa de otros gravámenes, que entraban en vigencia este miércoles, 9 de abril.

En respuesta, los Estados miembros de la UE dieron luz verde este miércoles a medidas para responder a Estados Unidos. La recaudación a través de las contramedidas de la UE estaba prevista a partir del 15 de abril, y de forma escalonada, por un valor total de 20.900 millones de euros.

Así, las medidas que se aplicarían desde el 15 de abril abarcaban comercio por valor de 3.900 millones de euros, mientras que las que se implementarían desde el 15 de mayo englobarían comercio valorado en 13.500 millones.

Una tercera tanda de contramedidas para la soja y las almendras estaba prevista para entrar en vigor el 1.° de diciembre, por valor de 3.500 millones de euros.

En paralelo, la Comisión Europea había empezado a preparar ya su respuesta a los aranceles del 25 % al sector automovilístico y del 20 % por los que Trump llama aranceles «recíprocos».

Donald Trump aplazó los aranceles por 90 días

La UE respondió aplazando sus aranceles tras la decisión de Donald Trump de suspender por 90 días la aplicación de los nuevos gravámenes a numerosos países.

Trump, no obstante, excluyó a China de este paréntesis y aumentó los aranceles a ese país hasta el 125 %, en un nuevo capítulo de la guerra entre las dos mayores economías del planeta.

Al anunciar la interrupción temporal de los aranceles, Trump negó, que haya dado marcha atrás en su estrategia arancelaria. «Hay que ser flexible», justificó el republicano a la prensa en la Casa Blanca.

El mandatario, además, reconoció que su anuncio de una ofensiva aduanera la semana pasada «asustó un poco» a los inversores y los puso «febriles». El magnate admitió haber seguido el mercado de bonos estadounidense, valor refugio por excelencia que lleva días en apuros.

«Estamos en una posición magnífica para los próximos 90 días» para buscar acuerdos comerciales, dijo a ABC News, añadiendo que más de 75 países han intentado negociar ya con Washington.

Aunque autorizó esta «pausa» de 90 días para los nuevos aranceles, el mandatario dejó el 10 % universal que entró en vigor el sábado, en el que ya se incluía a la mayoría de los países latinoamericanos, y del que quedan excluidos Bielorrusia, Cuba, Corea del Norte o Rusia.

Estudiante es Suspendido por Peinado, Ahora Demanda a Gobernador

La demanda acusa al gobernador Greg Abbott y al fiscal general Ken Paxton de no aplicar la Ley CORONA, una nueva ley estatal que prohíbe la discriminación racial basada en el peinado.

La familia de un estudiante negro de secundaria en Texas presentó el sábado una demanda federal de derechos civiles contra el gobernador del estado y el fiscal general sobre su suspensión en curso por su distrito escolar por su peinado.

Darryl George, de 17 años, alumno de tercer curso del instituto Barbers Hill de Mont Belvieu, está suspendido desde el 31 de agosto. Las autoridades escolares dicen que sus dreads le caen por debajo de las cejas y los lóbulos de las orejas e infringen el código de vestimenta del distrito.

La madre de George, Darresha George, y el abogado de la familia niegan que el peinado del adolescente viole el código de vestimenta, diciendo que su pelo está bien atado en dreads retorcidas en la parte superior de su cabeza.

La demanda acusa al gobernador Greg Abbott y al fiscal general Ken Paxton de no aplicar la Ley CORONA, una nueva ley estatal que prohíbe la discriminación racial basada en el peinado. Los partidarios de Darryl George alegan que la suspensión en curso por parte del Distrito Escolar Independiente de Barbers Hill viola la ley, que entró en vigor el 1 de septiembre.

La demanda alega que Abbott y Paxton, en sus funciones oficiales, no han protegido los derechos constitucionales de Darryl George contra la discriminación y contra las violaciones de su libertad de palabra y expresión. A Darryl George «se le debería permitir llevar el pelo de la forma en que lo lleva… porque la llamada política de aseo neutral no tiene ninguna relación estrecha con el aprendizaje o la seguridad y, cuando se aplica, afecta de forma desproporcionada a los varones negros», según la demanda.

La demanda, presentada en un tribunal federal de Houston por la madre de Darryl George, es la última acción legal emprendida en relación con la suspensión.

El martes, Darresha George y su abogado presentaron una queja formal ante la Agencia de Educación de Texas, alegando que Darryl George está siendo acosado y maltratado por los funcionarios del distrito escolar a causa de su pelo y que su suspensión en la escuela viola la Ley CROWN.

Alegan que durante su suspensión, Darryl George se ve obligado a sentarse durante ocho horas en un taburete y que se le niega el almuerzo caliente gratuito que tiene derecho a recibir. La agencia está investigando la queja.

El miércoles, el distrito escolar presentó su propia demanda en el tribunal estatal pidiendo a un juez que aclare si las restricciones de su código de vestimenta que limitan la longitud del pelo de los estudiantes varones viola la Ley CROWN.

El superintendente de Barbers Hill, Greg Poole, ha dicho que cree que el código de vestimenta es legal y que enseña a los estudiantes a conformarse como un sacrificio que beneficia a todos.

El distrito escolar dijo que no aumentaría el castigo actual contra Darryl George mientras espera un fallo sobre su demanda.

La Ley CROWN, acrónimo de «Create a Respectful and Open World for Natural Hair» (Crear un mundo respetuoso y abierto para el cabello natural), pretende prohibir la discriminación capilar por motivos de raza y prohíbe a empresarios y escuelas penalizar a las personas por la textura de su cabello o por peinados protectores, como afros, trenzas, dreads, retorcidos o nudos bantú. Texas es uno de los 24 estados que han promulgado una versión de la ley.

El año pasado se aprobó una versión federal en la Cámara de Representantes, pero no prosperó en el Senado.

La representante estatal Rhetta Bowers, autora de la versión tejana de la Ley CORONA, declaró el viernes que el peinado de George está protegido por la nueva ley y pidió al distrito escolar de Barbers Hill que pusiera fin a su suspensión.

«La Ley CROWN de Texas se aprobó para evitar situaciones como ésta, y es muy decepcionante ver cómo el distrito escolar de Barbers Hill intenta encontrar lagunas jurídicas para eludir la ley y perpetuar la discriminación por el peinado», declaró Bowers en un comunicado.

La escuela de George ya se había enfrentado anteriormente con otros dos alumnos negros por el código de vestimenta.

Los funcionarios de Barbers Hill dijeron a los primos De’Andre Arnold y Kaden Bradford que tenían que cortarse los dreads en 2020. Las familias de los dos estudiantes demandaron al distrito escolar en mayo de 2020, y un juez federal dictaminó más tarde que la política del cabello del distrito era discriminatoria. Su caso, que atrajo la atención nacional y sigue pendiente, ayudó a impulsar a los legisladores de Texas a aprobar la ley estatal CROWN Act. Ambos estudiantes se retiraron de la escuela, pero Bradford regresó tras la sentencia del juez.