Jueza Para Terminación de TPS

Una jueza federal rechazó el lunes la moción del gobierno de Donald Trump para desechar una demanda que alega que su decisión de poner fin a las protecciones especiales (TPS) que impedían la deportación de inmigrantes haitianos, salvadoreños y hondureños fue motivada por racismo.

El fallo de la jueza de distrito Denise Casper significa que el caso que pretende evitar que el gobierno suspenda el estatus de protección temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para miles de inmigrantes de esos tres países puede seguir adelante. Rechazó también la solicitud del gobierno de retirar al presidente republicano como acusado.

“Esto representa un desenlace extremadamente favorable para los inmigrantes hondureños, haitianos y salvadoreños que se han sentido completamente sorprendidos por la negativa del gobierno federal de conservar este programa de protección humanitaria”, dijo.

Y añadió: “Y que están firmemente convencidos de que el racismo y la discriminación fueron el origen de la decisión de poner fin al TPS”, dijo Iván Espinoza Madrigal, director ejecutivo del Comité de Abogados por los Derechos Civiles y la Justicia Económica, un organismo sin fines de lucro que interpuso la demanda en febrero.

Casper rechazó una de las solicitudes de desagravio que hizo el grupo, pero permitió que las demás acusaciones sigan su curso, y afirmó que los inmigrantes habían presentado alegatos constitucionales verosímiles.

“Esta corte halla que la combinación de un impacto dispar sobre grupos raciales en particular, declaraciones de aversión por parte de personas de las que se alega convincentemente que estuvieron involucradas en el proceso de toma de decisiones, y un cambio presuntamente injustificado en las políticas, es suficiente para argumentar creíblemente que un propósito discriminatorio fue un factor motivante en una decisión”, escribió Casper.

El Departamento de Justicia no ha respondido por el momento un correo electrónico enviado para solicitar sus comentarios.

El mes pasado, un juez federal en San Francisco se negó a sobreseer una demanda similar que impugnaba la decisión del gobierno de poner fin a las protecciones para inmigrantes de El Salvador, Haití, Nicaragua y Sudán.

Protección temporal para inmigrantes

El estatus de protección temporal proporciona refugio a personas provenientes de países que experimentan conflictos armados, desastres naturales y otros problemas.

El programa ha sido prorrogado continuamente para los haitianos desde un terremoto que asoló el país caribeño en 2010.

Por su parte, los salvadoreños han gozado de la protección desde que el país fue devastado por terremotos en 2001.

Para los hondureños, el TPS ha estado vigente desde 1999 después de que el huracán Mitch causó graves daños en la nación centroamericana el año previo.

El gobierno de Trump argumenta que la situación en esos países ha mejorado y que el programa no fue diseñado para que las protecciones fueran prorrogadas continuamente.

Trump Termina con el DACA

El día de hoy la administración del Presidente Donald Trump termino con el programa DACA y le exigió al congreso terminar con este programa. Pero antes de la noticia déjeme decirles que es DACA, que significa y ahora que sucederá.

La Acción Diferida de 2012 (DACA) ampara temporalmente de la deportación y concede una autorización de empleo. Ambos beneficios se renuevan cada dos años. Los beneficiarios deben demostrar que ingresaron al país antes de cumplir 16 años y están en EEUU desde antes del 15 de junio de 2007, deben de carecer de antecedentes criminales y tener menos de 30 años de edad al 15 de junio de 2012, hubo una ampliación el 20 de noviembre de 2014 que ampliaba los beneficios al cubrir a todos aquellos dreamers que están en el país desde antes del 1 de enero de 2010 entrando como niños a este país, es decir, antes de cumplir los 16) y libera el límite de edad.
Los mexicanos representan el 79% de los 787 mil 580 beneficiarios de DACA y la mayoría residen en cinco estados: California, Texas, Nueva York, Florida e Illinois.
En noviembre de 2014, Obama anunció un programa de DACA para adultos, conocido como DAPA, a fin de beneficiar a más de 300 mil indocumentados, eliminando el límite de edad de 31 años y las fechas de estadía en el país.
Previo al anuncio oficial hecho por el fiscal general Jeff Sessions, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) dio los detalles sobre el nuevo memo que sustituirá al que regulaba DACA desde 2012. Estas son las claves:

  • No se procesarán nuevas solicitudes para DACA a partir de hoy, 5 de septiembre de 2017. Es decir, si un inmigrante no está protegido por el programa, ya no podrá acogerse al mismo. Las solicitudes presentadas antes de hoy sí serán procesadas.
  • Los dreamers que tengan un permiso DACA que expire entre hoy y el 5 de marzo de 2018, podrán solicitar una renovación de dos años. Pero esta solicitud debe presentarse antes del 5 de octubre, en 30 días.
  • El memorando de DHS dice que se rechazarán las peticiones de renovación que no estén incluidas en los parámetros anteriores. Esto significa que los dreamers que tienen DACA y cuyos permisos expiran después del 5 de marzo de 2018 solo podrán seguir trabajando hasta que esos permisos terminen. Los beneficiarios de DACA irían perdiendo su protección progresivamente a partir de marzo.
  • Las solicitudes que el gobierno recibió antes de este martes 5 de septiembre serán revisadas caso por caso. Recibirán una protección de dos años.
  • Quedan cancelados los permisos de viaje (advance parole). Los dreamers que cuenten con uno aprobado antes de hoy podrán retener los beneficios hasta que expire «de forma general». El memo advierte, sin embargo, de que su admisión en Estados Unidos estará sujeta a la discreción de la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo. Los permisos todavía pendientes de aprobación no se procesarán y se devolverán los cargos ya abonados para su tramitación.
  • La administración Trump ha justificado su decisión diciendo que se encontraban ante dos alternativas: reducir DACA de una forma ordenada que permitiera proteger a los beneficiarios actuales en el corto plazo mientras el Congreso trabaja para aprobar una alternativa o arriesgarse a que los tribunales eliminaran programa por completo. «Elegimos la opción menos perjudicial», ha dicho Elaine Duke, secretaria en funciones de DHS.
    Tras el anuncio de Sessions, Trump ha hecho público un comunicado en el que ha defendido su actuación y ha minimizado el alcance de la muerte de DACA. También ha enfatizando que la pelota está ahora en el tejado del Congreso: «Resolveremos la cuestión del DACA con corazón y compasión, pero a través del proceso democrático lícito, mientras que al mismo tiempo aseguraremos que cualquier reforma migratoria que adoptemamos provea beneficios duraderos para los ciudadanos estadounidenses a los que fuimos elegidos para servir. ¡Es hora de que el Congreso actúe!».