Trump Anunciará Medida Migratoria Antes de las Elecciones

Trump anunciaría este martes fuertes restricciones en la frontera sur. Trump anunciará fuerte medida migratoria antes de las elecciones Cerrar la frontera sur y negar asilo a inmigrantes centroamericanos es la estrategia de Trump

En busca de movilizar a su electorado a como de lugar antes de las elecciones de este 6 de noviembre y aprovechando el regalo político que significa el tema de la Caravana Migrante, el presidente Donald Trump busca capitalizar el momento y así buscar la victoria de su partido en las urnas.

Es así como el presidente Trump se está preparando para anunciar una fuerte medida migratoria en la frontera sur este martes, exactamente una semana antes de las elecciones, reportó el Washington Post.

Trump estaría invocando poderes de emergencia para impedir que los migrantes que vienen en la Caravana Migrante, la cual ha llamado una invasión, ingresen a los Estados Unidos catalogándolos como una grave amenaza para la seguridad nacional.

De esta forma el presidente primero buscaría impedir que los inmigrantes centroamericanos crucen la frontera así como les negaría de forma automática sus solicitudes de asilo, según conoció el diario capitalino.

Sin embargo abogados y los grupos de derechos de los inmigrantes dicen que esta medida de Trump infringirían las leyes y los tratados internacionales de EEUU.

Según funcionarios que conocen del anunció que vendrá este martes, los abogados del Departamento de Seguridad Nacional, el Departamento de Justicia y la Casa Blanca siguen afinando las bases legales para esta clase de nuevo “veto migratorio”. Esta vez no con la excusa de proteger a EEUU de terroristas musulmanes sino de inmigrantes centroamericanos que huyen de la violencia de sus países.

No en vano los demócratas han acusado a Trump y a los republicanos de “alarmismo” sobre el tema migratorio antes de las elecciones. Arma electoral que el propio Trump pidió a todo el partido republicano tomar para asegurar buenos resultados en las urnas. Por lo menos las encuestas ya dan fe de la estrategia del magnate

Philip G. Schrag, profesor de derecho de la Universidad de Georgetown dijo al Washington Post que si Trump anuncia tal movimiento, probablemente violaría la Ley de Refugiados de 1980 y el tratado internacional de refugiados de 1967 que firmó EEUU.

La ley federal dice que cualquier inmigrante “que esté físicamente presente en los Estados Unidos o que llegue a los Estados Unidos”, ya sea en un punto de control legal o después de haber cruzado la frontera, puede solicitar asilo, dijo.

“Es muy improbable que los tribunales consideren que el presidente tiene el poder. . . “Para evitar que las personas soliciten asilo”, dijo Schrag. “Mi predicción es que estaría sujeto a una orden temporal de un tribunal en cuestión de días”.

Sin embargo antes de unas elecciones en las que puede perder el control de la Cámara Baja, el presidente Trump estaría dispuesto a emitir esta medida así reciba bloqueos legales en los tribunales.

Un borrador de la propuesta al cual tuvo acceso el diario capitalino dice que el presidente puede usar su autoridad en virtud de la Sección 212 (f) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad para declarar que ciertos inmigrantes no son elegibles para el asilo por razones de seguridad nacional.

La sección es la misma autoridad legal que invocó Trump durante el “veto migratorio”, que Trump emitió por primera vez días después de asumir el cargo en enero de 2017, que buscaba impedir que los extranjeros provenientes de ciertos países de mayoría musulmana entren a EEUU por razones de seguridad nacional.

El Ejército de EEUU envía barreras de seguridad a la frontera a la espera de la caravana migrante

El ejército de Estados Unidos ya ha empezado a repartir barreras de seguridad en la frontera sur del país, medida que va acompañada de los planes de desplegar tropas allí, según ha dicho este domingo el secretario de Defensa de Estados Unidos, Jim Mattis, mientras una caravana de migrantes centroamericanos avanza lentamente a través de México hacia Estados Unidos.

Mattis ha dicho a los reporteros que viajaban con él este domingo que aún están precisando los detalles del despliegue, pero que debería tenerlos el domingo por la noche. Incluirán exactamente cuántas efectivos se necesitan. No está claro cuándo se harán públicos los detalles.

Las tropas adicionales proporcionarán apoyo logístico, entre otras cosas, a la Patrulla Fronteriza, y reforzarán a los aproximadamente los 2.000 efectivos de la Guardia Nacional que ya se encuentran en la frontera sur. Se prevé que las nuevas tropas proporcionen asistencia logística, apoyo aéreo y equipamiento, incluidos vehículos y tiendas de campaña.

Las tropas de la Guardia Nacional suelen realizar rutinariamente esas mismas funciones, por lo que no está claro por qué se están utilizando a las fuerzas armadas. El presidente Donald Trump ha llamado la atención en las últimas semanas sobre la caravana migrante que entró a pie en México y que se dirige hacia el sur de EE.UU, pero que aún se encuentra a cientos de millas del suelo estadounidense.

A menudo los estados utilizan a la Guardia Nacional para ayudar con la seguridad fronteriza. Sin embargo, es inusual que se desplieguen tropas en servicio activo dentro de Estados Unidos, con excepción de emergencias internas como huracanes o inundaciones.

La Caravana Sigue Avanzando Hacia Nosotros

La caravana hacia EE.UU.: 2 inmigrantes muertos, más de 1.000 regresaron a Honduras y unos 7.000 seguirán su camino este miércoles. Trump alerta a la Patrulla Fronteriza y al Ejército para detener caravana migrante. El presidente lamentó que México no pudiera evitar el avance de los centroamericanos

El presidente Donald Trump lamentó que México no lograra contener a todos los inmigrantes centroamericanos en su frontera con Guatemala, por lo que dijo que mantiene en alerta a la Patrulla Fronteriza y al Ejército para evitar su ingreso a los Estados Unidos.

El Gobierno mexicano desplegó Policía federal para intentar evitar el ingreso a su territorio de los inmigrantes, la mayoría originarios de Honduras, pero al menos 2,000 lograron cruzar para continuar su paso hacia EEUU.

“Tristemente, parece que la Policía y la Milicia de México no logró detener a la caravana que se dirige a la frontera sur de los Estados Unidos”, expuso el mandatario en su tuit. “Criminales y gente desconocida del Medio Oriente está infiltrada. Tuve que alertar a la Patrulla Fronteriza y al Ejército para esta emergencia nacional. ¡Tenemos que cambiar las leyes!”.

El presidente guatemalteco, Jimmy Morales, afirmó que estimó en 7,000 los inmigrantes, 5,000 de los cuales no lograron cruzar México, pero las cifras sin preliminares.

El Gobierno mexicano informó que tiene, hasta el momento, 1,000 solicitudes de asilo, las cuales deben ser personalizadas, no en bloque, lo cual también recordó las Naciones Unidas.

En otro tuit, el presidente Trump dijo que Guatemala, Honduras y El Salvador “no pueden con el trabajo de detener a la gente que deja su país para llegar ilegalmente a EEUU” y amagó con que “reducirá sustancialmente” o cortará los recursos de ayuda a esas naciones del Triángulo Norte.

Trump Empezó a Recortar Ayudas a Centro América por Caravana

El presidente estadounidense afirma que esos países «no han sido capaces» de detener la migración ilegal hacia EE.UU. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado recortes a la ayuda extranjera en perjuicio de Guatemala, Honduras y El Salvador, señalando a los gobiernos de esos países por fallar en su intento de detener la migración ilegal hacia EE.UU.

Esas tres naciones «no han sido capaces de hacer el trabajo de impedir que las personas salgan de su país y lleguen ilegalmente a EE.UU.», aseguró Trump a través de Twitter. «Ahora comenzaremos a recortar, o reducir sustancialmente, la masiva ayuda extranjera que se les da habitualmente», añadió.

Poco antes, el mandatario estadounidense calificó la situación migratoria como una «emergencia nacional», lamentando que la Policía y los militares de México «no pueden detener a la caravana [de migrantes] que se dirige a la frontera sur» y afirmando que esta comprende también «delincuentes y desconocidos de Oriente Medio».

Previamente, Trump afirmó que ningún inmigrante podrá entrar en EE.UU. si primero no solicita asilo en México, agregando que las caravanas de migrantes «son una vergüenza para el Partido Demócrata». En ese sentido, Trump instó a que sean modificadas las leyes migratorias «ahora mismo».

Varios miles de migrantes de Honduras, El Salvador y Guatemala se congregaron el viernes cerca la franja fronteriza entre México y Guatemala, donde algunos de ellos rompieron la valla. Los migrantes, que buscan atravesar México para instalarse en EE.UU. y escapar de la pobreza y la violencia en sus países, cruzaron el río Suchiate, que divide Guatemala y México, y aguardaron varados en el lado mexicano.

Donald Trump acusa a los gobiernos de los países centroamericanos de permitir el flujo de numerosos migrantes sin control alguno y aseveró ante el Gobierno mexicano que si este no toma medidas para detener la caravana, enviará a militares para sellar la frontera entre EE.UU. y México.México abrió su frontera a grupos de mujeres y niños de la caravana, que fueron registrados por los servicios migratorios.

Trump Amenaza con Cerrar Frontera con México por Caravana

El presidente Donald Trump amenazó el jueves con cerrar la frontera de Estados Unidos con México si este país no impide el flujo de migrantes desde América Central, en un momento en que una caravana de miles de hondureños avanza hacia el norte.

“Debo, en los términos más firmes, pedir a México que detenga este avance, y si no logra hacerlo, llamaré a los militares y CERRARÉ NUESTRA FRONTERA SUR!”, tuiteó.

La amenaza se produce a menos de tres semanas de las elecciones de medio mandato en las que los republicanos arriesgan a perder la mayoría en el Congreso.

“Veo el ataque liderado por el Partido Demócrata (porque quieren fronteras abiertas y las débiles leyes existentes) contra nuestro país de Guatemala, Honduras y El Salvador, cuyos líderes hacen poco para detener este gran flujo de personas, INCLUYENDO MUCHOS CRIMINALES”, dijo Trump.

El martes Trump amenazó a los mandatarios de Honduras, Guatemala y El Salvador de poner fin a la ayuda financiera que Washington les concede, si no detienen la caravana.

“Además de detener todos los pagos a estos países, que parecen no tener casi ningún control sobre su población, debo pedir a México que detenga este avance, y si no logra hacerlo, llamaré a los militares y CERRARÉ NUESTRA FRONTERA SUR!”, agregó Trump.

Trump dijo asimismo que este tema es mucho más importante para él como presidente que el nuevo Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (AMEUC).

Los comentarios se producen también en momentos en que el secretario de Estado Mike Pompeo se apresta a visitar Panamá este jueves y México el viernes.

La caravana partió el sábado de San Pedro Sula, en el norte de Honduras, tras una convocatoria hecha por las redes sociales.

Las autoridades guatemaltecas no tienen un registro sobre los hondureños que han pasado por la frontera en la caravana, pero cerca de 3,000 migrantes habían sido atendidos en el refugio dirigido por la Pastoral de Movilidad Humana de la Iglesia Católica.

En este contexto, los cancilleres y vicecancilleres de Honduras, Guatemala y El Salvador se reunieron el miércoles en Tegucigalpa para analizar la crisis migratoria, con la participación de un enviado especial del presidente electo de México, Manuel López Obrador.

Caravana de Centroamericanos Viene, Trump Culpa a Demócratas

El mandatario usa la seguridad en la frontera como tema de campaña para elecciones legislativas. El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró hoy que la protección fronteriza será un tema primordial en las elecciones legislativas de EEUU, que se celebrarán el próximo 6 de noviembre, y cargó contra los demócratas por «no aprobar leyes que permitan la protección» del país.

«Es difícil de creer que, con miles de personas del sur de la frontera caminando sin impedimentos hacia nuestro país en forma de grandes caravanas, los demócratas no aprobasen leyes que permitan la protección de nuestro país. ¡Gran tema para los republicanos en las legislativas!», apuntó Trump en su cuenta de Twitter.

El mandatario amenazó el martes con cortar de inmediato la ayuda exterior que concede a Honduras si no se detiene la caravana de migrantes hondureños que avanza hacia EEUU, mientras su Gobierno presionó a Guatemala y México para que frenen al grupo.

Por segunda vez este año, Trump convirtió este martes una caravana de migrantes que desean llegar a Estados Unidos en objeto de su ira y generó incertidumbre sobre el futuro de la asistencia que Washington entrega a Centroamérica para hacer frente a los factores que causan la emigración, como la pobreza y la violencia.

En este sentido, el presidente estadounidense aseveró hoy que los republicanos deben poner las leyes actuales de inmigración «horrendas, débiles y obsoletas» en el centro del debate electoral de cara a las elecciones de medio mandato.

En esos comicios, EEUU decidirá los 435 escaños de la Cámara de Representantes más un tercio de los cien asientos del Senado, además de una treintena de gobernaciones y cientos de cargos públicos a nivel estatal y local.

En abril, Trump ordenó el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera con México como respuesta a las noticias sobre otra caravana de migrantes, que en ese caso recorrió México desde la sureña localidad mexicana de Tapachula y que fue dispersándose en el recorrido, por lo que pocos de sus integrantes llegaron al territorio estadounidense.

Centenares de migrantes hondureños ya están en la capital de Guatemala. Alrededor de unos 3,000 migrantes hondureños, según la ONU, salieron el sábado de Honduras con el objetivo de llegar a Estados Unidos.

Ivanka le Dice No al Presidente Trump

Ivanka le dice “no” públicamente por su posible nombramiento como reemplazo en la Embajada de la ONU al presidente Trump Trump dijo que en dos semanas nombraría el remplazo de Nikki Haley. Este martes renunció la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley y de inmediato comenzaron a barajearse los nombres de su remplazo.

El presidente, Donald Trump, opinó hoy que su hija y asesora Ivanka sería una “increíble” embajadora de EEUU ante la ONU, pero ella descartó que pueda ser designada para el cargo, algo que desataría críticas por su carácter nepotista.

“He escuchado muchos nombres (para ocupar el cargo). He escuchado el de Ivanka. Creo que Ivanka sería increíble (…). Ivanka sería dinamita”, dijo Trump en declaraciones a los periodistas en la Casa Blanca antes de subir a su helicóptero rumbo a Iowa.

“Eso no significa que vaya a nombrarla, porque me acusarían de nepotismo, a pesar de que no estoy seguro de que haya alguien más competente que ella en el mundo”, agregó.

Las leyes sobre nepotismo afectarían a un cargo como el de la ONU, que requiere confirmación del Senado, lo que no ocurre con el puesto informal que ocupa ahora Ivanka en la Casa Blanca.

La propia Ivanka quiso zanjar del todo las especulaciones al escribir en su cuenta de Twitter que es “un honor trabajar en la Casa Blanca junto a tantos y tan buenos colegas”.

“Sé que el presidente nominará a un sustituto formidable para la embajadora Haley. Esa sustituta no seré yo”, añadió Ivanka.

La actual embajadora ante la ONU, Nikki Haley, dio pie a la especulación sobre Ivanka durante el acto en la Casa Blanca en el que hoy anunció que dejará el cargo cuando termine el año, al deshacerse en alabanzas hacia ella y su esposo, Jared Kushner.

“Ivanka ha sido una gran amiga, y ambos hacen muchas cosas entre bambalinas que me gustaría que más gente conociera“, indicó Haley.

La comentarista conservadora Ann Coulter tuiteó entonces que Trump “debería reemplazar a Haley con Ivanka”, y Twitter se llenó de mensajes al respecto.

Trump confirmó, por otra parte, que considerará para el cargo a Dina Powell, que le asesoró en política exterior durante su primer año en el poder y es muy cercana a Ivanka.

“Dina es ciertamente una persona a la que consideraría”, dijo Trump, mientras la cadena de televisión CNBC afirmaba que la Casa Blanca ya ha mantenido conversaciones sobre el tema con Powell, que ahora es ejecutiva de la firma financiera Goldman Sachs.

Otros nombres que suenan para el cargo son los de los embajadores estadounidenses en Canadá, Kelly Craft; y en Alemania, Richard Grenell, quien este año generó polémica en Berlín al expresar su apoyo a los grupos de ultraderecha europea.

Estados Unidos Nunca Estuvo Prepara la Tolerancia Cero en Frontera

Las autoridades de inmigración no estaban preparadas para enfrentar las consecuencias de su política de “cero tolerancia” en la frontera este verano, que resultó en la separación de casi 3,000 niños de sus padres, dijo el martes la oficina de monitoreo interno del Departamento de Seguridad Nacional.

El informe indica que un niño fue detenido hasta 25 días en una cárcel de la Patrulla Fronteriza diseñada para arrestos de poca duración. Y la mala comunicación entre funcionarios de inmigración causó que algunos padres separados de sus hijos no supieron cómo encontrar a sus niños, y no tuvieron el acceso adecuado para comunicarse con ellos.

La Patrulla Fronteriza no se aseguró de identificar adecuadamente a menores separados de sus padres que no podían hablar porque eran muy niños.

Funcionarios de Seguridad Nacional dicen que el informe ilustra las dificultades de aplicar las leyes de inmigración “que están quebrantadas y mal escritas”.

Al Evadir Impuestos Trump Recibe $413 Millones

El presidente Donald Trump recibió por lo menos $413 millones de su padre a lo largo de varias décadas, gran parte de esa suma a través de evasiones de impuestos, reportó el martes el diario The New York Times.

El reporte de 15,000 palabras del periódico contradice la descripción que Trump ha hecho de sí mismo, de que se hizo multimillonario por cuenta propia y que comenzó con un préstamo de un millón de dólares de su padre.

El Times dijo que Trump y su padre, Fred, evadieron impuestos sobre donaciones y herencias al crear una empresa falsa e infravalorando sus activos ante las autoridades fiscales. El diario agregó que su reporte está basado en más de 100,000 páginas de documentos financieros, incluidas declaraciones de impuestos confidenciales del padre de Trump y de sus compañías.

Un abogado del presidente, Charles J. Harder, comentó al Times que no hubo “ni fraude ni evasión de impuestos” y que los hechos citados en el artículo eran “extremadamente inexactos”.

La Casa Blanca calificó el reporte como un “ataque engañoso contra la familia Trump por parte del fallido New York Times”. Criticó al periódico y a otros medios de comunicación y manifestó que su poca credibilidad con el público se debe a que “están enfocados en atacar al presidente y a su familia las 24 horas del día, los siete días de la semana, en lugar de informar las noticias”.

El Departamento de Impuestos del estado de Nueva York comentó a The Associated Press que revisará las acusaciones hechas en el Times y que “adoptará rigurosamente todas las vías apropiadas de investigación”. Habitualmente, el departamento refiere sus hallazgos a la fiscalía del estado.

El Times dijo que la familia Trump escondió transferencias por millones de dólares de Fred Trump a sus hijos a través de una compañía falsa propiedad de los hijos que se denominaba All County Building Supply & Maintenance.

La empresa comenzó a operar en 1992 como un agente de compras para abastecer los edificios de Fred Trump con calentadores, materiales de limpieza y otros productos, reportó el diario. Y agregó que el padre del presidente llenaba las facturas con sobreprecios de 20 por ciento o incluso de 50 por ciento, evitando así los impuestos sobre donaciones.

El diario reportó que antes de que Fred Trump falleciera, transfirió la propiedad de la mayor parte de su imperio de bienes raíces a sus cuatro hijos. El valor de las propiedades sumaba $41.4 millones en las declaraciones fiscales.

Las mismas propiedades fueron vendidas en la siguiente década por más de 16 veces ese valor.

En total, los padres del presidente transfirieron más de $1,000 millones a sus hijos, de acuerdo con el reporte del Times.

Eso debió representar al menos $550 millones en impuestos, de conformidad con la tasa de 55% sobre donaciones y herencias que estaba vigente entonces. Pero los hermanos Trump pagaron $52.2 millones, o alrededor de 5 por ciento.

Expertos fiscales citados en el reporte dicen que es improbable que Trump sea procesado por ayudar a sus padres a evadir impuestos debido a que tales maniobras ocurrieron hace mucho tiempo y cualquier posible delito ha prescrito.

Trump se Burla de Periodista Latina

Durante la rueda de prensa que ofreció el Presidente de los Estados Unidos Donald Trump para ofrecer detalles sobre el nuevo tratado de comercio con Canadá y México, su intercambio con la periodista Cecilia Vega de la cadena ABC ha genera
do gran polémica.

El tenso momento inició cuando el primer mandatario decidió concederle a la periodista la posibilidad de hacerle una pregunta y mientras que la comunicadora esperaba por la llegada del micrófono, Trump inició sus comentarios en contra ella.

“Está sorprendida de que la haya escogido. Está en shock”, aseguró el magnate en tono sarcástico, generando algo de risas entre los asistentes. “No lo estoy, gracias señor presidente”, respondió Vega cuando finalmente tuvo el micrófono en sus manos y justo cuando se disponía a realizar una pregunta.

“Está bien, sé que no estás pensando. Nunca lo haces”, añadió el mandatario, comentario que sin duda generó algo de sorpresa e indignación entre los demás miembros de la prensa que estaban presentes en el evento.

Luego, cuando la periodista peguntó al presidente sobre un tuit que había enviado durante la semana acerca de limitar las funciones del FBI, Trump se negó a responderle, asegurando que el cuestionamiento no tenía nada que ver con el tema del nuevo tratado de comercio.

Tras el tenso momento que vivió la reportera, quien cubre las incidencias de la Casa Blanca para ABC, Cecilia utilizó sus redes sociales para compartir un diciente mensaje tras lo ocurrido. “Una rueda de prensa significa que puedes hacer la pregunta que quieras”, escribió en su popular cuenta de Twitter la periodista, quién además añadió en su tiut un hashtag haciendo referencia a la constitución de Estados Unidos y el derecho a la libre expresión.

Macron Presidente de Francia Critíca Severamente a Trump

Macron recrimina el mensaje aislacionista de Trump durante la cumbre de la ONU. A diferencia del énfasis de Trump en la importancia de la independencia de los países, Macron ofreció una visión diferenteEso le valió un aplauso sostenido cuando terminó. Macron habló directamente de políticas de EE.UU. y las criticó con dureza.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, pronunció el jueves una feroz reprimenda de las políticas estadounidenses llevadas a cabo por el presidente Donald Trump en la Asamblea General de la ONU, lo que indica que está listo para tomar el liderazgo global asumido habitualmente por un líder estadounidense.

El líder francés de 40 años también apuntó directamente al tema central del discurso de Trump al principio del día, en el que el presidente de EE.UU. se centró en la soberanía e hizo hincapié en la intención de su Gobierno de distanciarse de los acuerdos y grupos internacionales.

«Nunca dejaré de defender el principio de la soberanía», dijo Macron a la Asamblea General, que reúne a más de 120 líderes mundiales cada año. «Incluso frente a cierto nacionalismo que estamos viendo hoy, que utiliza la soberanía como una forma de atacar a los demás».

Pero a diferencia del énfasis de Trump en la importancia de la independencia de los países, Macron ofreció una visión diferente, que le valió un aplauso sostenido cuando terminó.

«Solo la acción colectiva permite el mantenimiento de la soberanía y la igualdad de las personas en cuyo nombre actuamos», dijo Macron. «Esta es la razón por la que debemos tomar medidas contra los desafíos climáticos, demográficos y digitales. Nadie puede abordarlos por sí solo».

«El nacionalismo siempre conduce a la derrota», dijo Macron. «Si falta valor en la defensa de los principios fundamentales, el orden internacional se vuelve frágil y esto puede conducir como ya hemos visto dos veces, a la guerra global. Vimos eso con nuestros propios ojos», añadió.

A medida que Estados Unidos inicia guerras comerciales y le da la espalda a los pactos comerciales regionales a favor de acuerdos con países individuales, Macron puntualizó que «los acuerdos bilaterales, los nuevos proteccionismos, no funcionarán».

Desafíos globales

Mientras enumeraba los desafíos globales, criticó el enfoque del Gobierno de Trump y ofreció su contraargumento, mencionando desde el principio la importancia de las Naciones Unidas.

«En un momento en que nuestro sistema colectivo se está desmoronando, es más necesario», dijo Macron. «Apoyamos a quienes trabajan por la paz y la humanidad», señaló y luego mencionó varias armas de la ONU que el Gobierno de Trump ha dejado de financiar, critica o de las que quiere retirarse.

Macron se refirió al pacto nuclear de Irán 2015 que alivió las sanciones a Irán a cambio de límites en su programa nuclear. En mayo, el Gobierno de Trump se retiró del acuerdo, que Europa ha luchado arduamente por mantener junto con Rusia y China.

Luego, Macron pasó al conflicto en curso entre israelíes y palestinos con aparentes referencias a las políticas que Trump ha seguido. «¿Qué resolverá la crisis entre Israel y Palestina?», preguntó Macron. «Bueno, seguramente no iniciativas unilaterales».

Macron parecía apuntar a los crecientes esfuerzos del Gobierno de Trump y de ciertos países europeos para restringir la inmigración legal e ilegal cuando mencionó personas que creen que serían «más fuertes si cerráramos nuestras fronteras». Agregó, «eso tampoco es cierto», argumentando en su lugar por un amplio esfuerzo para gestionar los flujos migratorios.

Se guardó sus palabras más duras para el tema del cambio climático, que Francia ha hecho una causa propia. El Gobierno de Trump se retractó del Acuerdo Climático de París, convirtiéndose en el único país del mundo que ha rechazado el pacto y ha relajado las regulaciones ambientales nacionales.

«Al rechazar acciones colectivas, ciertas personas solo se vuelven más vulnerables», dijo el líder francés.

«Dejemos de firmar acuerdos comerciales con aquellos que no cumplan con el acuerdo de París», dijo Macron.

Reconociendo que muchos podrían estar cansados de los desafíos del trabajo colaborativo, Macron instó a los países reunidos para que la Asamblea General continúe.

«No acepten la erosión del multilateralismo», dijo Macron. «No acepten que nuestra historia se desmorone, no me estoy acostumbrando y no voy a volver la cabeza», dijo. «Ese es mi compromiso».