Países se Preparan Para Aplicar Tercera Dosis de Vacunas

«Estamos preparados para las dosis de refuerzo siempre y cuando la ciencia demuestre que son necesarias», dicen las autoridades federales. Pero Israel ya comenzó a usarlas con los pacientes más vulnerables.

La farmacéutica Pfizer tiene previsto reunirse este lunes con funcionarios federales de salud para debatir si es necesario administrar una tercera dosis de refuerzo de su vacuna contra el COVID-19 en los próximos meses debido al avance de la variante delta y al incremento de contagios.

A la reunión, adelantada por el diario The Washington Post, asistirán miembros de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés); los Institutos Nacionales de Salud; y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Pfizer explicó la semana pasada sus planes para solicitar la autorización para uso de emergencia de una tercera dosis de su fórmula, alegando que podría impulsar la inmunidad si se administra en el plazo de un año.

Sin embargo, pocas horas después la FDA y los CDC emitieron un comunicado conjunto afirmando que aún no hay pruebas que sugieran la necesidad de reforzar los niveles de anticuerpos creados por la vacunación.

Las agencias «están inmersas en un proceso riguroso y con base científica para considerar si es necesario un refuerzo o cuándo», precisaba el comunicado. «Estamos preparados para [aprobar] las dosis de refuerzo siempre y cuando la ciencia demuestre que son necesarias», subrayaron.

La FDA y los CDC señalaron que su análisis podría incluir datos de las compañías farmacéuticas, «pero no se basa exclusivamente en esos datos».

Israel -uno de los países con mayor población vacunada- comenzó este lunes a administrar una tercera dosis de la vacuna de Pfizer a los adultos gravemente inmunodeprimidos, según informó The Washington Post.

Los expertos sanitarios consideran que esa decisión podría suponer la primera fase de un experimento para determinar si proporcionar vacunas de refuerzo a las personas mayores y a las más vulnerables.

Los estudios existentes señalan que las dos dosis de la vacuna de Pfizer ofrecen una buena protección contra la variante delta, altamente transmisible, sobre todo a la hora de reducir el riesgo de desarrollar una forma grave de COVID-19 y, por tanto, las hospitalizaciones.

Pero el doctor Mikael Dolsten, de Pfizer, contó a la agencia The Associated Press la semana pasada que los primeros datos de la investigación realizada por la farmacéutica indican que los niveles de anticuerpos de las personas se multiplican por cinco o por diez después de la tercera dosis, en comparación con la segunda dosis.

No corresponde a Pfizer, sino a la FDA, decidir si es necesaria una tercera dosis, mientras que son los CDC quienes determinarán quién debe recibirla.

Las reuniones y la comunicación continua de fabricantes de medicamentos y la FDA, así como con otros funcionarios sanitarios, no son inusuales.

Este tipo de reuniones informativas suelen celebrarse para poner al día a los funcionarios sobre los últimos datos, especialmente durante las emergencias sanitarias como una pandemia.

«El funcionamiento es normal. Pero estos no son tiempos normales y se han celebrado todo tipo de reuniones adicionales para que las cosas se revisen más rápidamente y superar esta emergencia», dijo John Grabenstein, exdirector ejecutivo de asuntos médicos para vacunas en Merck y exinmunólogo del Departamento de Defensa.

El doctor Anthony Fauci, principal asesor sobre enfermedades infecciosas del Gobierno, explicó el domingo en la cadena CNN que los estudios clínicos y los datos de laboratorio aún no han demostrado plenamente la necesidad de un refuerzo de los regímenes actuales de dos inyecciones de Pfizer y Moderna o de la vacuna de una sola inyección de Johnson & Johnson.

«En este momento, teniendo en cuenta los datos y la información de que disponemos, no es necesario administrar una tercera vacuna», subrayó, pero “eso no significa que nos detengamos ahí. Hay estudios en curso, mientras hablamos, sobre la viabilidad de si debemos reforzar a la gente y cuándo».

Casi la mitad de la población ha sido vacunada totalmente contra el COVID-19, pero cerca del 35% no ha recibido ninguna dosis, según los CDC. El resto ha recibido sólo una dosis, lo que se considera insuficiente para hacer frente a la variante delta.

No se Alcanzará Vacunar al 70% de la Población el 4 de Julio

“Ahora que la variante delta se está extendiendo por todo el país e infectando a los más jóvenes, es más importante que nunca que den este importante paso”, explica el Gobierno federal.

El Gobierno admitió este martes que probablemente no alcanzará el objetivo fijado por el presidente, Joe Biden, de vacunar al 70% de los adultos en Estados Unidos antes del Día de la Independencia, pero insistió en que ha «tenido éxito más allá de las expectativas más altas» en devolver a la nación a la normalidad anterior a la pandemia de coronavirus.

Jeffrey Zients, jefe del equipo de respuesta al COVID-19 de la Casa Blanca, anunció sin embargo que la Administración ha alcanzado su objetivo de vacunar al 70% de los mayores de 30 años, y puede lograrlo también para los mayores de 27 antes del 4 de julio.

Pero necesitará “algunas semanas más” para conseguir incluir a todos los mayores de 18 años entre los inmunizados ante las reticencias de los más jóvenes a protegerse contra el coronavirus.

«La realidad es que muchos estadounidenses más jóvenes han sentido que el COVID-19 no es algo que los afecte y se han mostrado menos ansiosos por recibir la vacuna», opina Zients, según ha adelantado NBC News, cadena hermana de Noticias Telemundo.

“Siempre tuvimos la meta del 4 de julio como un momento para un hacer balance y celebrar el progreso que hemos logrado, pero de ninguna manera iba a ser un punto final”, dijo un alto funcionario de la Administración.

«Lo que realmente importa es cómo se siente el país y qué pueden hacer ahora los estadounidenses sintiéndose seguros. Los restaurantes y las escuelas han podido reabrir. Habrá celebraciones muy diferentes a las que hablabamos hace incluso unas semanas», concluyó.

Biden estableció dos objetivos el 4 de mayo: que al 70% de los adultos hubieran recibido al menos una dosis de la vacuna en dos meses, y que 160 millones de ciudadanos estuvieran completamente vacunados para entonces. Ese segundo objetivo tampoco se alcanzará hasta mediados de julio, según prevé la Casa Blanca.

«Si tenemos éxito en este esfuerzo, como lo hicimos con el anterior, entonces los estadounidenses habrán dado un paso serio de vuelta a la normalidad», dijo el presidente en mayo.

Pero la tasa de vacunación diaria ya había comenzado a caer drásticamente por entonces, desde un máximo de más de 4.6 millones el 10 de abril hasta tocar fondo en alrededor de 500,000 a principios de junio. Hasta el domingo, 150 millones de personas en Estados Unidos están ya completamente vacunadas, y el 65% de los adultos han recibido al menos una dosis.

Desde que el Gobierno lanzó el llamado «Mes de acción» en junio, el promedio de vacunaciones diarias ha aumentado un poco, aunque no lo suficiente como para cumplir el objetivo de Biden.

«Para nosotros se trata menos del número y más de,¿Estados Unidos ya luce como Estados Unidos de nuevo? ¿Hemos protegido a algunos de nuestros más vulnerables?» dijo el funcionario, «y no solo la respuesta es sí, sino que lo hemos hecho mucho más rápido de lo que esperábamos».

La meta del 70% no fue la primera referencia que estableció Biden para el 4 de julio. En un discurso en horario estelar en marzo, fijó una meta más modesta: que si los ciudadanos seguían los protocolos de seguridad y se vacunaban, sería probable organizar reuniones modestas antes de ese feriado. «Eso no significa grandes eventos con muchas personas juntas, pero sí significa que los grupos pequeños podrán reunirse», dijo.

Ahora, sin embargo, la Administración planea llevar a cabo una importante celebración del Día de la Independencia en la Casa Blanca y recibir allí a 1,000 miembros de las fuerzas armadas y trabajadores de primera línea.

“Hemos construido un programa de vacunación a nivel nacional incomparable y único en su tipo. Y como resultado, hemos ejecutado con éxito la tarea logística más compleja de la historia: administrar 300 millones de inyecciones en 150 días”, opina Zients.

Junto a los programas de incentivos para la vacunación, la Administración ha comenzado a advertir cada vez más sobre el riesgo de contraer la variante delta, más contagiosa y potencialmente más letal.

«La nueva variante dejará a las personas no vacunadas aún más vulnerables de lo que eran hace un mes», advirtió Biden el viernes mientras promocionaba los 300 millones de dosis de vacunas administradas desde que asumió el cargo. “Pero la buena noticia es que tenemos la solución. La ciencia y los datos son claros: la mejor manera de protegerse contra estas variantes es vacunarse por completo», agregó.

La Casa Blanca continuará su agresiva campaña de vacunación mucho más allá del 4 de julio. Biden viajará a Carolina del Norte el jueves para un evento centrado en la vacunación, mientras que la primera dama, Jill Biden, viajará el martes a Jackson, Mississippi y Nashville, Tennessee. En este último hará una parada en un sitio de vacunación en una destilería con la estrella de música country Brad Paisley.

“Ahora que la variante delta se está extendiendo por todo el país e infectando a los más jóvenes en todo el mundo, es más importante que nunca que den este importante paso”, opina Zients.

Estados Unidos Compartirá Vacunas con el Mundo

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo este lunes que su administración compartirá millones de dosis más de vacunas contra el covid-19 con otros países, además de los 60 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca a los que ya se ha comprometido a compartir antes del 4 de julio.

Biden dijo que Estados Unidos compartirá al menos 20 millones de dosis de vacunas contra el covid-19 para fines del próximo mes, para un total de 80 millones de dosis que se enviarán al extranjero. Esos 20 millones de dosis adicionales consistirán en vacunas Moderna, Pfizer y Johnson & Johnson, así como AstraZeneca, que deben ser aprobados por los reguladores federales antes de enviarse al extranjero. El esfuerzo está en marcha.

«Esta es la mayor cantidad de dosis donadas por cualquier país del mundo en cinco veces», dijo la secretaria de prensa Jen Psaki a los periodistas en una sesión informativa en la Casa Blanca.

Biden agregó que el coordinador de respuesta del covid-19 de la Casa Blanca, Jeff Zients, está a cargo de este esfuerzo, en coordinación con el Consejo de Seguridad Nacional y el Departamento de Estado.

Bloomberg fue el primero en informar la noticia de que se compartían las dosis adicionales.

A medida que más y más estadounidenses se vacunan contra el covid-19, la administración de Biden ha tomado medidas para ayudar a otros países a vacunar a sus poblaciones a medida que la pandemia empeora a nivel mundial.

El mes pasado, el gobierno de Biden se comprometió a compartir hasta 60 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca, que no serán necesarias en EE.UU., en los siguientes dos meses.

La vacuna AstraZeneca contra el covid-19 no es una de las tres vacunas que ha recibido autorización de uso de emergencia en los EE.UU., solo las vacunas Pfizer / BioNTech, Moderna y Johnson & Johnson han sido aprobadas para su uso.

En febrero, Biden dijo que una contribución estadounidense de US$ 2.000 millones se destinaría a una iniciativa global de vacuna contra el coronavirus. La financiación, que Biden anunció en una llamada con los líderes del G7, brindará apoyo al programa de colaboración para un acceso equitativo mundial a las vacunas contra el covid-19, conocido como COVAX. Esa iniciativa está dirigida por Gavi, la Alianza de Vacunas, junto con la Organización Mundial de la Salud y la Coalición para las Innovaciones en la Preparación para Epidemias.

Biden también prometió US$ 2.000 millones adicionales en fondos dependiendo de las contribuciones de otras naciones y el cumplimiento de los objetivos de administración de dosis.

El presidente ha dicho que habrá suficiente suministro de vacuna covid-19 para cada adulto estadounidense para fines de este mes. Casi 123 millones de estadounidenses están completamente vacunados en Estados Unidos y casi el 60% de los adultos estadounidenses han recibido al menos una dosis, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU., CDC.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) también aprobó recientemente la vacuna de Pfizer contra el covid-19 para adolescentes de 12 a 15 años.

Llevan Vacunas a Suburbios Pobres en Houston

West Houston Assistance Ministries y Legacy Community Health harán una jornada de inmunización este jueves al suroeste de la ciudad.

Una clínica local del área de Houston decidió aliarse con una organización de servicios sociales para llevar las vacunas contra el COVID-19 a vecindarios pobres de la ciudad.

La organización West Houston Assistance Ministries (WHAM por sus siglas en inglés) y Legacy Community Health proveerán la vacuna contra el coronavirus de Moderna en la sede de WHAM este jueves 13 de mayo entre las 9 a.m. y las 3 p.m.

Los interesados deberán tener más de 18 años para recibir la inmunización.

Cabe destacar, que no se necesita seguro médico para recibir la vacuna.

La sede de WHAM está ubicada en el 10501 Meadowglen Lane, al suroeste de la ciudad.

La segunda dosis para quienes reciban la vacuna este jueves se aplicará el 10 de junio de 9 a.m. a 3 p.m.

Los organizadores recomiendan registrarse previamente haciendo clic aquí.

Vacunas Reducen Riesgo de Hospitalización en un 94%

Las vacunas de Pfizer/BioNTech y Moderna resultaron ser un 94% eficaces contra la hospitalización por covid-19 entre los adultos mayores de 65 años completamente vacunados, según un nuevo estudio de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU.El estudio también descubrió que las vacunas eran un 64% eficaces entre los adultos mayores que estaban parcialmente vacunados, lo que significa que solo habían recibido una dosis de la vacuna hasta el momento.

Los hallazgos coinciden con los resultados de los ensayos clínicos de las vacunas. Estos mostraron una eficacia de entre el 94% y el 95%, señalaron los investigadores de los CDC y de otras instituciones.

«Estos datos sugieren que seguir vacunando rápidamente a los adultos estadounidenses contra el covid-19 tendrá probablemente un impacto notable en la hospitalización por covid-19 y podría conducir a una reducción proporcional de las afecciones y muertes por este virus», escribieron los investigadores en su estudio.

Conformación del estudio

El estudio incluyó datos de 417 adultos de 65 años o más con síntomas similares a los del covid-19 que ingresaron en 24 hospitales de 14 estados. Los ingresos sucedieron entre el 1 de enero y el 26 de marzo. Entre esos pacientes, 187 dieron positivo en la prueba de coronavirus y 230 dieron negativo.

Los investigadores descubrieron que entre los que resultaron positivo, la mayoría no estaban vacunados. Únicamente 18 de los pacientes, o el 10%, estaban parcialmente vacunados con una primera dosis de las vacunas de Pfizer o Moderna. Solo una persona, que representa el 0,5%, estaba totalmente vacunada.

Entre los 230 adultos que dieron negativo, 44 de ellos, o el 19%, estaban parcialmente vacunados. Por otra parte, 18 adultos, o el 8%, estaban totalmente vacunados, según los datos.

‘Resultados alentadores’

En general, «estos resultados son alentadores y una buena noticia para los dos tercios de las personas de 65 años o más que ya están completamente vacunadas», dijo la doctora Rochelle Walensky, directora de los CDC, en un comunicado de prensa este miércoles.

«Las vacunas contra el covid-19 son muy eficaces y estos resultados en el mundo real confirman los beneficios registrados en los ensayos clínicos, ya que evitan las hospitalizaciones entre los más vulnerables», dijo Walensky. «Los resultados son prometedores para nuestras comunidades y hospitales. A medida que nuestros esfuerzos de vacunación sigan ampliándose, los pacientes de covid-19 no saturarán los sistemas de atención sanitaria, dejando el personal, las camas y los servicios de los hospitales disponibles para las personas que los necesiten por otras afecciones médicas».

El nuevo estudio incluyó datos de California, Colorado, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Nueva York, Carolina del Norte, Ohio, Oregon, Pensilvania, Tennessee, Texas y Utah. Se necesita más investigación para determinar si se obtienen resultados similares en más estados para representar a toda la población estadounidense.

Otros estudios

Anteriormente se encontraron resultados similares.

En otro estudio publicado la semana pasada en el New England Journal of Medicine se descubrió que entre 417 empleados de la Universidad Rockefeller de Nueva York que se vacunaron completamente con las vacunas de Pfizer o Moderna, solo dos de ellos, también alrededor del 0,5%, dieron positivo en la prueba del covid-19 posteriormente.

En marzo, las empresas farmacéuticas Pfizer y BioNTech anunciaron que las pruebas en el mundo real del Ministerio de Sanidad de Israel muestran que el número de casos de covid-19 y de muertes entre las personas vacunadas completamente ha sido «drásticamente» menor.

La vacuna de Pfizer previene el covid-19 asintomático y la muerte, según muestran datos del mundo real de Israel

Ese análisis determinó que la eficacia de la vacuna era del 94% en la prevención del covid-19 asintomático. Esto quiere decir para las infecciones que no presentan síntomas.

Otras 7,900 Citas se Abren en Houston

Las citas serán para la primera dosis de la vacuna de Moderna.

La vacuna de MOderna se puede aplicar a mayores de 18 años.

El Departamento de Salud de la ciudad anunció la apertura de casi 8,000 citas de vacunas contra COVID-19 esta semana.

De acuerdo con las autoridades de salud, todas las citas son para aplicarse la primera dosis de la vacuna de Moderna, la cual se aplica a mayores de 18 años.

2,000 de estas vacunas se aplicarán en el Rodeo Reed Road Parking Lot (2098 Reed Road) jueves y viernes próximos.

El miércoles al mediodía se abrirán 1,000 citas para vacunarse el sábado en el mismo lugar.

Otras 2,800 citas se abrirán para vacunarse en el estadio Delmar para vacunas viernes y sábado próximos.

En adición a esto, se abrieron otras 2,100 vacunas para vacuanrse desde este lunes y hasta el viernes en cualquiera de los cuatro centros de salud de la ciudad.

Si te interesa hacer una cita para vacunarte contra el COVID-19 puedes hacer clic aquí.

Detienen Aplicación de Vacunas Johnson & Johnson

La medida se debe a los reportes de coágulos de sangre en personas que recibieron las dosis.

Las autoridades federales de Estados Unidos recomendaron este martes “pausar” la administración de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por la farmacéutica Johnson & Johnson para investigar reportes de coágulos sanguíneos potencialmente peligrosos, por los cuales al menos una mujer ha muerto hasta el momento.

En un comunicado conjunto, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) dijeron que estaban investigando los trombos detectados en seis mujeres en los días posteriores a la vacunación, combinados con un reducido conteo de plaquetas.

Las autoridades federales dijeron en una conferencia de prensa posterior este martes que todas las mujeres afectadas tienen entre 18 y 48 años. Una mujer falleció y una segunda mujer de Nebraska se encuentra hospitalizada en condición grave.

“Sé que las personas están preocupadas. Si se dieron la vacuna hace un mes, no tienen de qué preocuparse. Si se dieron la vacuna hace pocos días, entonces tienen que estar al tanto de si experimentan algunos de los síntomas peligrosos”, dijo en una conferencia telefónica Anne Schuchat, subdirectora de los CDC.

Los síntomas «peligrosos» son diferentes de los síntomas parecidos a la gripe que se pueden experimentar en las horas o días posteriores a recibir la vacuna, explicó Schuchat.

Se pueden manifestar en las primeras tres semanas e incluyen: dolores de cabeza, dolores abdominales, dolores en la pierna o dificultades para respirar tres semanas después de la inyección.

En EEUU se han administrado más de 6.8 millones de dosis de la vacuna de Johnson & Johnson, que es de una sola dosis.

Actualmente, esta vacuna constituye apenas un pequeño porcentaje de las vacunas administradas en EEUU, debido.

Jeff Zients, director del equipo encargado de la respuesta del gobierno federal a la pandemia, dijo que la pausa en la aplicación de la vacuna de Johnson & Johnson no afectará la campaña nacional de vacunación.

«Tenemos disponibles cada semana más de 25 millones de dosis de las vacunas de Pfizer y Moderna…es más que suficiente para continuar al paso actual de unas 3 millones de vacunaciones diarias», dijo Zients en un comunicado.

SE FRENA EL USO DE LA VACUNA EN CENTROS FEDERALES A LO ANCHO DE ESTADOS UNIDOS

Los canales de distribución federales, incluyendo los centros de vacunación masiva, dejarán de usar temporalmente el fármaco, y se espera que los estados y otros proveedores hagan lo mismo.

Otras dos vacunas, la de Moderna y la de Pfizer, comprenden la vasta mayoría de inoculaciones administradas en EEUU y no están afectadas por la pausa.

El Comité Asesor de Prácticas de Inmunización de los CDC se reúne el miércoles para estudiar los casos. La FDA ha iniciado su propia investigación.

“Hasta que el proceso esté completo, recomendamos una pausa en el uso de esta vacuna por precaución”, dijeron los doctores Anne Schuchat, subdirectora de los CDC, y Peter Marks, director del Centro de Evaluación e Investigación Biológica de la FDA, en un comunicado conjunto.

LOS SÍNTOMAS PELIGROSOS DE LA VACUNA DE JOHNSON & JOHNSON

Las agencias recomiendan que quienes hayan recibido la vacuna de Johnson & Johnson y hayan experimentado dolores de cabeza, dolores abdominales, dolores en la pierna o dificultades para respirar tres semanas después de la inyección contacten a su médico.

Las autoridades dijeron que quieren entrenar a los fabricantes de las vacunas y a los profesionales de la salud sobre el “tratamiento singular” correspondiente a estos coágulos sanguíneos.

LA RESPUESTA DE JOHNSON & JOHNSON SOBRE LOS COÁGULOS SANGUÍNEOS

Johnson & Johnson afirmó que estaba al tanto de los coágulos, pero insistió en que aún no se ha establecido inequívocamente un vínculo con su vacuna.

“Estamos enterados de los eventos tromboembólicos, incluso algunos con trombocitopenia, han sido reportados en relación con las vacunas contra el COVID-19”, dijo la empresa en un comunicado. “Hasta el momento, no ha sido establecida una relación causal clara entre estos eventos inusuales y la vacuna”, añadió.

La vacuna de Johnson & Johnson fue autorizada como recurso de emergencia por la FDA a fines de febrero con gran ceremonia, ante la esperanza de que, al requerir una sola dosis y condiciones de almacenamiento relativamente fáciles, impulsaría la campaña de vacunación en todo el país.

1,000 Citas Para Vacunas Ofrecidas por la Universidad de Houston

El sistema de hospitales Memorial Hermann y la Universidad de Houston tienen 1,000 citas disponibles para ponerse la vacuna contra el COVID-19 este lunes.

La jornada de vacunación, en la que se espera inmunizar a unas 4,000 personas, está abierta para cualquier persona mayo de 18 años.

El evento de vacunación se llevará a cabo entre las 7 a.m. y las 5 p.m. en el campo de prácticas bajo techo del equipo de fútbol americano ubicado en el 3820 Holman Street.

Las autoridades recordaron que esta no es una jornada de vacunación autoservicio, sino que se hará a puerta cerrada dentro de las instalaciones anteriormente mencionadas.

Si deseas obtener una de estas citas puedes hacer clic aquí.

Todas las personas que se registren y obtengan la cita recibirán la vacuna de Pfizer.

Centro de Vacunación en NRG Activo Hasta Mediados de Mayo

Hacen llamado a comunidad a vacunarse contra el COVID-19.

El megacentro de vacunación contra COVID-19 ubicado en el NRG Park permanecerá activo por lo menos hasta mediados de mayo.

Así lo confirmó la administradora del Condado Harris, Lina Hidalgo, quien dio a conocer la noticia en las últimas horas.

Hidalgo señaló que este megacentro de vacunación estableció un récord de vacunación este lunes cuando se pudo inmunizar a unas 7,000 personas.

Desde el momento en que abrió sus puertas, este centro ha vacunado a unas 6,000 personas al día en promedio.

La administradora Hidalgo dijo que este megacentro del NRG Park es uno de los 77 sitios que actualmente están poniendo la vacuna en el Condado Harris.

Hidalgo señaló que el condado está priorizando la vacunación en las zonas más golpeadas por el virus, que son áreas con comunidades de bajos ingresos que carecen de farmacias, transporte y acceso al internet.

El Departamento de Salud del Condado Harris está ofreciendo transporte gratuito a los sitios de vacunación.

Miles de Citas Para Vacunas COVID en Houston

Se aplicarán en dos lugares a partir del próximo miércoles.

Existen tres vacunas aprobadas bajo uso de emergencia en Estados Unidos: la de Pfizer-BioNTech, Moderna y Johnson & Johnson. ¿Cuál es la diferencia que existe entre ellas?

El Departamento de Salud de Houston abrió este lunes 6,500 nuevas citas para ponerse la vacuna contra el COVID-19 entre el miércoles 7 y el sábado 10 de abril.

Las citas son para aplicarse la vacuna de Moderna, la cual está aprobada para mayores de 18 años.

5,500 de estas citas se podrán tomar a partir del lunes para aplicarse en el estadio Delmar y el Reed Road Parking Lot.

Otras 1,000 citas se abrirán este miércoles 7 de abril a partir de las 8 a.m.

Si quieres pedir tu cita para el estadio Delmar debes hacer clic aquí.

Si quieres hacer tu cita para el Reed Road Parking Lot debes hacer clic aquí.