Llegan más Vacunas a Houston

Serán cerca de 27,000 las nuevas dosis disponibles que serán entregadas por parte de las autoridades estatales.

A partir de esta semana, los residentes del condado Harris tendrán acceso a cerca de 27,000 nuevas vacunas contra el COVID-19.

Así quedó estipulado tras la entrega que hará el Departamento de Salud y Servicios Sociales de Texas a tres entidades en Houston.

Las vacunas serán entregadas a los departamentos de salud de la ciudad de Houston y del Condado Harris, así como al sistema de hospitales Methodist.

Los dos primeros recibirán 8,000 vacunas cada uno, mientras que el Methodist tendrá acceso a casi 11,000.

Estas vacunas están destinadas para seguir inmunizando al personal médico de hospitales y escuelas, empleados de casas de retiro y sus residentes y a personas mayores de 65 años o aquellas menores de esa edad que tengan algún tipo de comorbilidad, incluidas las mujeres en estado de embarazo.

Llegaron las Vacunas a Houston

El lunes 14 de diciembre llegaron las primeras dosis de vacunas de Pfizer contra el covid-19 al hospital MD Anderson de Houston.

El lunes 14 de diciembre llegaron las primeras dosis de vacunas de Pfizer contra el covid-19 al hospital MD Anderson de Houston. De acuerdo con la información del departamento de salud, el hospital MD Andeson recibirá 4,875.

El Departamento de Salud de Texas dio a conocer cuáles son los hospitales que recibirán la vacuna contra el coronavirus y también indicó las cantidades del medicamento que se les entregarán.

El primer envío incluye 224,250 dosis que serán suministradas a 109 hospitales, 34 condados en el estado de Texas para este lunes 14 de diciembre, según el Departamento de Salud.

Estos son los hospitales en el área de Houston que esperan recibir las vacunas.

En el condado Harris
Hospital Metodista de Baytown: 1,950
Hosptial Memorial Hermann de Cypress: 975
Hosptal St Lukes Hospital en The Vintage: 975
TCH Main: 3,900
HCA Houston Healthcare Northwest: 1,950
Hospital de Niños de Texas West Campus: 975
UT MD Anderson Cancer Center: 4,875
Hospital LBJ – Harris County Hospital District: 1,950
Centro Médico Memorial Hermann Texas: 5,850
Memorial Hermann Greater Heights: 1,950
Hospital Memorial Hermann SE: 1,950
Memorial Hermann Memorial City Medical Center: 2,925
Hospital Metodista de Houston Clear Lake: 975
Hospital Ben Taub General: 1,950
Hospital Metodista de Houston West l: 975
Hospital Metodista de Houston: 5,850
CHI St Lukes Health: 5,850
Hospital Metodista de Houston Willowbrook: 975
Hospital Memorial Hermann de Katy: 975
HCA Houston Healthcare Southeast: 975
Universidad de Texas Medical Branch – Clear Lake: 975

Condado Galveston
Hospital Universitario de Texas: 2,925

Condado Montgomery
Hospital de Niño de en Woodlands: 975
Hospital Metodista de Houston en The Woodlands: 975
Kingwood Medical Center: 1,950
Hospital Metodista de Sugar Lland: 1,950

Para ver la lista completa de hospitales en Texas, visíta la página de internet.

Historia original:
El gobernador Greg Abbott y el Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas (DSHS) anunciaron el plan de distribución de la vacuna contra el coronavirus, la fase inicial comenzará en diciembre.

Los lineamientos fueron establecidos por un panel de expertos de vacunas, creado por DSHS el cual realiza recomendaciones sobre las asignaciones, incluida la identificación de los grupos que deben vacunarse primero para brindar la mayor protección a las poblaciones vulnerables.

«Estos principios rectores establecidos por el panel de expertos asegurarán que el estado de Texas distribuya rápidamente la vacuna a los texanos que voluntariamente elijan aplicársela», dijo el gobernador Greg Abbott.

Estos son los criterios de aplicación de las vacunas en Texas:

A los trabajadores de la salud que cumplen un papel fundamental en el cuidado de los pacientes contagiados y aquellos que trabajan en el área de atención médica.

A las poblaciones vulnerables que tienen un mayor riesgo de enfermedad grave y muerte si contraen coronavirus.
Las autoridades recomendaron que los trabajadores de la salud que brindan atención directa a pacientes con coronavirus y residentes vulnerables sean el primer grupo en recibir la vacuna.

Esto incluye al personal de hospitales y centros de atención a largo plazo, servicios médicos de emergencia y trabajadores de atención médica a domicilio.

100 Millones de Vacunas en 100 Días: Biden

El presidente electo de Estados Unidos anunció los principales ejes de su plan para luchar contra el covid-19, durante un acto en Delaware, donde además presentó a su equipo de Salud

En el marco de la presentación de su equipo de Salud durante un acto en Wilmington (Delaware), el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, anunció su plan de lucha contra el coronavirus para los primeros 100 días de gestión: mascarillas para todos, escuelas abiertas y 100 millones de vacunas.

El líder demócrata sostuvo que ese plan será “uno de los desafíos operativos más difíciles y costosos en la historia” del país.

No obstante, advirtió que los esfuerzos de vacunación contra el covid-19 en los Estados Unidos “se ralentizarán y se paralizarán” si el Congreso no consigue urgentemente financiación. “Hay una posibilidad real de que después de una primera ronda de vacunaciones el esfuerzo se ralentice y se estanque (…) Necesitamos que el Congreso termine el trabajo bipartidista en curso ahora o millones de estadounidenses podrían esperar meses más para recibir la vacuna”, indicó.

Biden reiteró, además, que su gobierno fomentará el uso de mascarillas a nivel nacional, y adelantó que trabajará para reabrir la mayoría de las escuelas en los primeros 100 días de gestión.

Respecto al uso de las mascarillas, apuntó: “No es una declaración política, es un acto patriótico”. Además, detalló que deberá ser utilizados en lugares en los que tiene autoridad (edificios federales, trenes, aviones y autobuses que proporcionan transporte interestatal), al tiempo que presionará a los gobernadores y alcaldes para que hagan lo mismo.

El otro gran objetivos de sus primeros tres meses en la Casa Blanca será el regreso de los niños a la escuela, algo que consideró una “prioridad nacional”. Para ello, también consideró que la asistencia financiera del Congreso será crucial.

Durante su discurso también defendió que la atención sanitaria es un “derecho para todos, no un privilegio para unos pocos”. Asimismo, confirmó que el epidemiólogo de la Casa Blanca, Anthony Fauci, seguirá formando parte del equipo contra el coronavirus durante su gestión. El presidente electo también presentó a su futuro secretario de Salud, el hispano Xavier Becerra, y al equipo encargado de la lucha contra la pandemia. Al presentarlos, sostuvo que fueron “probados en momentos de crisis” y que “no escatimarán ni un solo esfuerzo para tener esta pandemia bajo control”.

En esa línea, indicó que las prioridades de su equipo sanitario serán “acelerar las pruebas, arreglar nuestra cadena de suministro y distribuir la vacuna”.

Becerra, actual fiscal general de California, apareció mediante un video y dijo que “nadie debería morir solo en una cama de hospital”. “Nadie, nadie debería morir solo en una cama de hospital, con los seres queridos obligados a permanecer lejos”, apuntó por videoconferencia el funcionario, de origen mexicano, desde California.

Este martes Estados Unidos superó los 15 millones de contagios confirmados y registra ya más 284.000 fallecidos por covid-19, según el último recuento de la Universidad Johns Hopkins.

Estados Unidos, el país del mundo más golpeado por la pandemia, ha vivido en las últimas semanas un notable repunte de casos que ha obligado a imponer restricciones de movilidad a varios estados, entre ellos California, el más poblado con 40 millones de habitantes.

Ante este panorama, este martes la Administración de Medicamentos y Alimentos de EEUU (FDA, por sus siglas en inglés) confirmó que la vacuna COVID-19 de Pfizer y BioNTech protege fuertemente contra el virus, ofreciente así la primera mirada detallada del mundo a la evidencia detrás de las inyecciones.

El reporte de la FDA indica que la protección inmunológica contra el coronavirus es fuerte aproximadamente a partir de los 10 días (ver cuadro) desde la primera de las dos dosis, que se aplican con 21 días de diferencia.

Los efectos adversos más comunes en el estudio, con decenas de miles de voluntarios, fueron las reacciones en el lugar de la inyección (84,1%), fatiga (62,9%), dolor de cabeza (55,1%), dolor muscular (38,3%), escalofríos (31,9%), dolor articular (23,6%) y fiebre (14,2%).

Vacunas Contra la Gripe Gratis Para Discapacitados

Del 17 al 20 de noviembre se llevará a cabo unas jornadas de vacunación en tres sitios del área de Houston. Los beneficiados serán pasajeros de METRO y pacientes actuales o anteriores de TIRR Memorial Hermann.

TIRR Memorial Hermann, la alcaldía de Houston y el sistema de transporte METRO, están ofreciendo vacunas contra la gripe gratis a personas discapacitadas.

Las personas calificadas para recibir esta ayuda serán los pasajeros de METRO y pacientes actuales o anteriores de TIRR Memorial Hermann que tengan discapacidad. Las jornadas de vacunación se realizarán del 17 al 20 de noviembre en tres sitios de Houston.

“Asegurar que nuestros pacientes actuales y anteriores y otros en la comunidad tengan acceso a la vacuna contra la gripe es de vital importancia”, dijo Rhonda Abbott, directora ejecutiva de TIRR Memorial Hermann en un comunicado este martes.

Los expertos han advertido que este año es mucho más importante que otros años recibir la vacuna contra la gripe. En las jornadas de vacunación, los beneficiarios podrán recibirla por orden de llegada.

Personas mayores de 65 años, mujeres embarazadas, pacientes con cáncer, diabetes o con sistemas inmunológicos comprometidos, tienen más riegos de contraer la gripe, según indican los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Para registrarse y recibir esta vacuna puede entrar en la página: http://tirr.memorialhermann.org/patient-resources/flu-outreach/

También puede llamar de lunes a sábado de 7:30 am a 4 pm al: (832) 393-4220.

Estas son las Posibles Vacunas del COVID

El Gobierno de Estados Unidos está invirtiendo miles de millones en las vacunas contra el covid-19 y las candidatas de tres compañías se están moviendo rápidamente: Moderna, Pfizer y Novavax.

Esto es lo que necesitas saber sobre ellas.

Estas se encuentran entre las docenas de vacunas contra el covid-19 en ensayos en todo el mundo mientras los investigadores se apresuran a encontrar una manera de detener la pandemia.

Para ayudar a acelerar el proceso, la ‘Operación Warp Speed’ del Gobierno de Estados Unidos proporciona algunos fondos para esas tres y otras cinco candidatos a vacunas que el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos llama «las más prometedoras».

El objetivo de Operation Warp Speed es tener 300 millones de dosis de una vacuna que sea segura y efectiva para enero de 2021.

Si bien los resultados del ensayo de la Fase 1 son prometedores, la prueba estará en los resultados de los grandes ensayos finales de la Fase 3. Si una candidata a vacuna los supera, irá a la Administración de Drogas y Alimentos de EE. UU. (FDA, por sus siglas en inglés) para su aprobación.

Los ensayos de fase 1 implican probar la vacuna en un pequeño grupo de personas para ver si es segura y si es efectiva. Los ensayos de fase 2 involucran a un grupo más grande y a menudo involucran varias dosis potenciales. Los ensayos de fase 3 son una etapa final antes de buscar aprobación y buscar seguridad, eficacia y dosificación óptima. Para el coronavirus, todas están programadas para involucrar a 30,000 personas.
Moderna

¿En qué punto está ahora? El comienzo del ensayo de Fase 3 de Moderna de su vacuna mRNA-1273 se anunció la semana pasada. Involucrará a 30.000 adultos en 89 sitios de investigación clínica en todo el país. Es el primer ensayo de Fase 3 que comenzó con la Operación Warp Speed, según los Institutos Nacionales de Salud.

La Fase 2 se inició en mayo.

Resultados de la prueba: Hasta ahora, solo se han publicado los resultados de la Fase 1. Esos primeros resultados mostraron que la vacuna provocó una respuesta inmune, que es lo que los investigadores querían ver. Cuanto mayor era la dosis, mayor era la respuesta inmune en las personas que la recibieron.

¿Qué tan segura es? Más de la mitad de los participantes tuvieron efectos secundarios, como fatiga, escalofríos, dolor de cabeza, dolor muscular y dolor en el lugar de la inyección. Estos se consideran efectos secundarios normales de una vacuna. Cuanto mayor sea la dosis, peores serán los efectos secundarios. El ensayo de fase 3 utilizará la dosis media.

¿Quién la está desarrollando? Moderna, una biotecnología con sede en Cambridge, Massachusetts, desarrolló la vacuna con la ayuda del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, parte de los Institutos Nacionales de Salud de EE. UU.

Pfizer

¿En qué punto está ahora? Pfizer tiene más de una candidata a vacuna, desarrollada junto con la compañía alemana BioNTech. Se trasladó a una prueba combinada de Fase 2/3, también comenzó la semana pasada, con una de ellas, la BNT162b2. Eso se lleva a cabo en aproximadamente 120 sitios en todo el mundo, incluidos 39 estados de EE.UU. y Argentina, Brasil y Alemania.

¿Cuándo la tendremos? Si la prueba es exitosa, Pfizer y BioNTech han dicho que están en camino de buscar una revisión regulatoria tan pronto como para octubre. Si obtiene la autorización de emergencia de la FDA, pueden estar disponibles hasta 100 millones de dosis para finales de año, y alrededor de 1,300 millones para finales de 2021.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. y el Departamento de Defensa el mes pasado anunciaron un acuerdo de US$ 1,950 millones con Pfizer para producir 100 millones de dosis de la vacuna. El acuerdo también permite al Gobierno de Estados Unidos adquirir 500 millones de dosis adicionales.

Resultados de la prueba: En la prueba combinada de Fase 1/2, ambas vacunas produjeron una respuesta inmune y produjeron anticuerpos, un enfoque de «doble brazo» que las compañías esperan sea más efectivo y brinde una protección más prolongada. Hasta ahora, solo una ha pasado a pruebas más avanzadas. Participaron casi 120 personas.

¿Qué tan segura es? Los datos preliminares del ensayo de Fase 1/2 mostraron «un perfil de tolerabilidad general favorable» para la vacuna, dijo Pfizer en un comunicado de prensa, «con efectos secundarios generalmente leves a moderados que duraron uno o dos días», como fiebre, fatiga y escalofríos y sin eventos adversos graves».

Novavax

¿En qué punto está ahora? La empresa de biotecnología Novavax, con sede en Maryland, espera tener su vacuna en los ensayos de fase 3 el próximo mes.

Resultados de la prueba: Novavax publicó los datos de su prueba de Fase 1 el martes con 131 participantes. Después de dos dosis de la vacuna, los participantes tenían niveles de anticuerpos que pueden combatir el virus que fueron cuatro veces más altos, en promedio, que los desarrollados por personas que se recuperaron de covid-19.

La vacuna también provocó una respuesta de las células inmunes, según un análisis de 16 voluntarios seleccionados al azar.

¿Qué tan segura es? De las 106 personas que recibieron la vacuna, y no un placebo, cinco tuvieron efectos secundarios severos, incluyendo dolor muscular, náuseas y dolor en las articulaciones, y uno tenía fiebre leve. Los efectos secundarios duraron dos días o menos, en promedio.