Tigres y Pumas de México Jugaran en Houston

Dos titanes de la Liga MX se enfrentarán en duelo amistoso en territorio texano. Los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León llegarán a Houston para medirse a los Pumas de la UNAM, en una justa que anticipa acción y emoción para los seguidores del fútbol mexicano.

El encuentro tendrá lugar el sábado 17 de noviembre, a las 2pm., en el BBVA Compass Stadium, hogar del Houston Dynamo de la MLS. Este será el cuarto partido de Tigres en su gira por Estados Unidos y el tercero en Texas, ya que en septiembre pasado se midieron con el Atlas en Cedar Park; en octubre enfrentaron a las Chivas en Round Rock; y el 14 de noviembre tendrán una justa contra Santos en Albuquerque (Nuevo México).

El encuentro entre Tigres y Pumas les permite a ambos equipos tener continuidad durante la próxima fecha FIFA, que representa una breve pausa entre las jornadas 16 y 17 del torneo Apertura 2018.

Las apuestas corren ya, aunque el resultado es impredecible.

Los auriazules llegan con hambre de revancha, ya que, en su último duelo en suelo texano, los del Pedregal los vencieron en la ronda de penales.

DÓNDE

BBVA Compass Stadium, 2200 Texas St. en Houston (TX 77003).

EL DATO

Pueden comprar los boletos en www.bbvacompassstadium.com.

Comienzan en $39 y niños menores de 10 años entran gratis.

Contrato del Canelo Asombra al Mundo

El contrato que Saúl Álvarez firmó con DAZN por 365 millones de dólares para transmitir sus próximos 11 combates le dio la vuelta al mundo. Medios de diferentes países reaccionaron ante el mejor acuerdo de un deportista en la historia.

En Estados Unidos, país en el que en un principio aplicará el convenio, retomó la información. Los Ángeles Times resalta la decisión que tomó el pugilista mexicano al aceptar la negociación con una empresa de streaming, servicio que no es común en el box.

En Sudamérica la noticia la retomaron medios como el Clarín de Argentina, que la tituló ‘Por una cifra impresionante, Canelo Álvarez firmó el contrato más grande en la historia del deporte’. Señalan que el ‘Canelo’ superó a Giancarlo Stanton, quien firmó por 325 millones de dólares con los Miami Marlins en el 2014.

Astros es Investigado por Espionaje

Las Grandes Ligas investiga a los Astros por espiar a sus oponentes. Se les atribuye grabar lo que ocurría en el dugout de los Medias Rojas y los Indios en la reciente Serie de Campeonato de la Liga Americana

Las Grandes Ligas informaron que están investigando un incidente ocurrido durante el primer juego de la Serie de Campeonato de la Liga Americanaentre los Astros de Houston y los Medias Rojas de Boston, en el que presuntamente se vio a un empleado de los Astros filmando un vídeo desde cerca del dugout de la novena tejana, informó la agencia de noticias EFE.

Los Astros, según fuentes de las Grandes Ligas, dicen que desplegaron a uno de sus empleados para monitorear si los Medias Rojas estaban haciendo algo fuera de las reglas.

Según las fuentes, se espera que el incidente, que llevó a que el empleado sea retirado por seguridad, no conduzca a nada más que a una multa para los Astros.

Pero también se espera que sea el tema de una discusión más amplia en las reuniones de los gerentes generales del próximo mes sobre el uso de dispositivos electrónicos durante los juegos.

En cuanto a los Indios de Cleveland, se alega que estos presentaron una queja ante la oficina de las Grandes Ligas, acerca de un hombre relacionado con los Astros de Houston, quien supuestamente intentó videograbarlos en su cueva durante el tercer juego de la serie divisional de la Liga Americana.

La información sobre la presentación de la queja fue proporcionada por una persona cercana a la situación.

Por su parte, la oficina de Las Mayores indicó que está al tanto de la información publicada por el sitio del diario Metro de Boston. Según ese reporte, un empleado de los Astros fue retirado de una zona cercana al dugout de los Medias Rojas de Boston durante el primer encuentro de la Serie de Campeonato de la Liga Americana en el Fenway Park.

Durante el triunfo que aseguró la serie divisional para Houston, la semana pasada en el Progressive Field de Cleveland, un sujeto con un teléfono celular estaba parado cerca de la fosa de los fotógrafos. El personal de seguridad le ordenó “varias veces” que se marchara, de acuerdo con la persona, quien habló el martes con The Associated Press a condición de permanecer en el anonimato por la índole delicada del asunto.

Houston solicitó que ese hombre entregara su acreditación, dijo la fuente.

En un comunicado emitido el martes por la noche, las Grandes Ligas informaron que el asunto “será manejado de manera interna”.

El reporte del Metro citó a múltiples fuentes de seguridad que estuvieron en el lugar. Indicó que un hombre fue retirado durante el tercer inning del primer juego de la Serie de Campeonato, el sábado por la noche.

Sin embargo, se permitió que esa persona permaneciera en el parque luego que otro empleado de los Astros intervino. El diario indicó que el hombre tenía una cámara pequeña y enviaba frecuentes mensajes de texto, sin contar con una acreditación de prensa.

El manager de Houston, AJ Hinch, y su colega de los Medias Rojas, Alex Cora, abordaron el asunto después del juego del martes, que Boston ganó 8-2 a Houston. Ambos dijeron que habían escuchado los reportes sobre el tema.

“Estoy al tanto de que ocurre algo, pero no me han informado”, dijo Hinch. “Me preocupa el juego”.

Cora afirmó que ha tenido durante la temporada la preocupación de que alguien robe las señales de los Medias Rojas.

“Estamos haciendo un buen trabajo al cambiar las secuencias y prestar atención a los detalles, y no nos dejamos atrapar por toda la paranoia en torno de las señales”, comentó. “Tratamos de restarle importancia. Si sentimos que pasa algo, encenderemos las alarmas”.

Regresan a Las los Astros

En casa los Astros esperan asegurar cupo a Serie Mundial

Los Astros fueron derrotados 5-7 en el segundo juego del campeonato de la Liga Americana. Superado el dolor de la derrota de este domingo, los Astros se preparan anímicamente para los próximos tres juegos por el título de la Liga Americana en su casa, el estadio Minute Maid en Houston.

Este martes, miércoles y jueves, los Houston Astros tendrán la oportunidad –ante su público- de volver a ganar la Liga Americana y asegurar por segundo año consecutivo un cupo en la Serie Mundial.

La serie está empatada 1-1 tras los dos primeros juegos.

Este domingo, el guardabosques Jackie Bradley remolcó tres carreras para los Medias Rojas de Boston, que ayudaron en el triunfo 7-5 sobre los Astros.

Los Medias Rojas, ganadores de 108 juegos en temporada regular, lucieron mejor ante su fanaticada, luego de caer el sábado en la noche 2-7 en el juego inicial de la serie por el título.

Los Astros Ahora son Mejores que los Campeones

Contundentes. Los Astros de Houston, versión 2018, han demostrado ser un mejor equipo que el del año pasado, cuando ganaron la Serie Mundial superando a los Dodgers de Los Ángeles en siete juegos vibrantes, por lo que son grandes candidatos a revalidar el título. Los Astros del 2018 son mejores que los del año pasado. Sí, mejores que el equipo que ganó la Serie Mundial.

Ahora, eso no significa que los Astros se vayan a convertir en el primer equipo que gana la Serie Mundial en años sucesivos desde que los Yanquis la ganaran tres veces entre 1998 y 2000, porque este deporte no es así de sencillo. Pero lo que sí es un hecho es que su rotación es mejor, su bullpen también es superior, su lineup es tan incansable como siempre y tienen otra vez esa mirada de equipo ganador, valga lo que valga eso.

El lunes pasado, más allá de la tensión de los primeros innings, terminaron triturando a los Indios en el Juego 3. Da risa pensar que hace apenas siete días, algunos de nosotros creíamos que esta podría ser la mejor serie de la postemporada.

No fue así. Desde el arranque estuvo completamente desbalanceada. Los Astros se ensañaron contra Corey Kluber, el as de los Indios, amarraron al lineup de los Indios con la maestría de Justin Verlander y Gerrit Cole, y apalearon al bullpen de la Tribu para terminar de despacharlos sin piedad.

Hay algunos equipos que se relajan tras arrancar arriba 2-0 en la Serie Divisional y dejan abierta una rendija por la que el rival termina colándose. En caso de que el resultado final no lo haya dejado claro, los Astros no hicieron eso. De hecho, rara vez lo hacen.

VENCERLOS, DIFÍCIL

“Hacen un tremendo trabajo hasta que el juego se termina”, reconoció Terry Francona, el mánager de los Indios. “Es algo que se nota desde hace un buen tiempo. Tú necesitas talento, pero cuando tienes talento y juegas a la pelota como es, muchas cosas buenas van a pasar”.

Para reforzar el comentario de Francona, un dato: Ningún equipo de los que llegó a la postemporada sufrió menos palizas (derrotas por cinco o más carreras) que las ocho de los Astros. Son un equipo difícil de doblegar.

“No quiero sonar engreído, ni nada de eso, pero es bien difícil darnos una paliza”, dijo el tercera base Alex Bregman. “No recuerdo esas ocho veces, pero han debido ser los peores días del mundo para nosotros”.

UN GRAN PICHEO

Los Astros son mejores que hace un año en una de las áreas más importantes en octubre. Y lucen mucho mejor que hace un año en los aspectos que más importan en octubre, como el cuerpo monticular. Es casi seguro que nadie desearía enfrentar a Verlander ni a Cole de manera consecutiva en los Juegos 1 y 2. Los abridores luego le pasan el trabajo al bullpen, que hace un año, sobrevivió con la creatividad de Hinch (con Lance McCullers Jr. y Charlie Morton cerrando la Serie de Campeonato y la Serie Mundial) y ahora avanza en el gran arsenal de Ryan Pressly y el mexicano Roberto Osuna — quienes llegaron por medio de cambios –, la transición del abridor Collin McHugh al grupo de relevistas y el repunte del zurdo Tony Sipp.

“Cuando observo mi tarjeta, tengo la confianza de que puedo contar con alguien para cada situación”, declaró Hinch. “Me siento cómodo. No hay mucha comodidad en esta clase de juegos, pero me siento cómodo al saber que puedo jugar algunas cartas cuando hay mucho de por medio”.

LESIONES NO SON UN PROBLEMA

Cada equipo tiene sus imperfecciones, y con el bateo de Correa todavía limitado por sus molestias en la espalda, junto a la dolencia de Altuve en la rodilla derecha, los Astros reciben con los brazos abiertos el descanso antes de la siguiente ronda.

“Lo mejor que hicimos fue mantener el pie en el acelerador y terminar la serie en tres partidos”, manifestó Bregman. “De esa manera, los muchachos que están lastimados, casi la mitad en este clubhouse, pueden reposar”.

Boston Viene por la Revancha

El tercera base de los Medias Rojas, Eduardo Núñez, a la izquierda, celebra con el lanzador de relevo Craig Kimbrel, el centro y el receptor Christian Vázquez, después de que los Medias Rojas vencieron a los Yanquis 4-3 en el Juego 4 de la Serie de División de la Liga Americana.

Craig Kimbrel y los Medias Rojas de Boston detuvieron el rally de los Yankees en la novena entrada que terminó con una repetición de video, eliminando a Nueva York con una victoria 4- 3 el martes por la noche que preparó una revancha de postemporada con el campeón de la Serie Mundial, los Astros de Houston.

Al final del Juego 4 de la Serie de División de la Liga Americana, los Yankees anotaron dos veces en el noveno y tuvieron corredores en primera y segunda con dos outs. Gleyber Torres pegó un rodado lento que el tercera base Eduardo Núñez tomó y lanzó hacia la inicial.

El primera base de Boston, Steve Pearce, se estiró para una excelente captura que retiró a Torres. Los Yankees desafiaron de inmediato y, con una multitud completa esperando y esperando, la llamada final fue confirmada después de una mirada de 63 segundos.

J.D. Martínez y los Medias Rojas de 108 victorias llegaron a la Serie de Campeonato de la Liga Americana por primera vez desde 2013. Un año después de perder ante los Astros en la Serie Divisional de la Liga Americana, Boston abrirá la serie al mejor de siete partidos contra ellos el sábado por la noche en Fenway Park.

Por los Yankees, el relevista dominicano Dellin Betances trabajó una entrada y un tercio, con tres ponches, un boleto, permitiendo un hit.

Por los Medias Rojas, el dominicano Eduardo Núñez se fue de 4-2, incluyendo un doble y remolcó una vuelta.

Por los Yankees, el quisqueyano Gary Sánchez pegó un hit en cuatro visitas al plato, con una carrera remolcada y otra anotada.

Combate Canelo-Golovkin El Quinto con más Recaudación en la Historia

La velada protagonizada por el mexicano y el kazajo generó una recaudación total de 125 millones de euros entre ventas de PPV y entradas, la quinta más grande de la historia del boxeo.

La revancha del pasado 15 de septiembre entre los púgiles, el mexicano Saúl «Canelo» Alvares y el kazako Gennady Golovkin, por el título unificado del peso mediano, versión Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y de la Asociación Mundial (AMB), tuvo una recaudación completa de más de 125 millones de dólares.

Aunque la compañía Golden Boy Promotions ya confirmó que no va a dar las cifras exactas de lo que se recaudó por la pelea, si ha aportado datos parciales que confirman que al superar los 125 millones de dólares se coloca en la quinta de mayor recaudación en la historia del boxeo.

Los ingresos más importantes se dieron por la venta de la pelea a través del sistema de la televisión de pago que registró 1,1 millón de solicitudes que pagaron un mínimo de 84,95 dólares y un máximo de 95,95 por la alta definición, lo que generó ganancias de 94 millones de dólares.

También se sumaron los 23,5 millones de dólares por los ingresos de la venta de entradas, que fue superior a las 16.000, de los aficionados que fueron a presenciar la pelea en el T-Mobile Arena de Las Vegas (Nevada).

Ambos ingresos sumarían 117,5 millones de dólares, a los que habría que añadirle otros correspondientes al pago por el evento en línea, de entradas por circuito cerrado, de boletos para verla en cine, memorabilia, mercancía, patrocinadores y derechos internacionales, lo cual hace pensar que habrán de superar los 125 millones de dólares generados el año pasado, en la primera.

Lo anterior significa que la pelea revancha, que ganó Alvarez por decisión mayoritaria repetía estar en la quinta de las que más millones de dólares generaron en la historia del boxeo.

Pero muy lejos de los 600 millones que dejó el duelo entre el estadounidense Floyd Mayweather Jr. ante el filipino Manny Pacquiao, en el 2015, que la pelea de mayor recaudación en la historia del boxeo profesional.

Después se colocó la que protagonizó el propio Mayweather Jr., el año pasado, cuando se enfrentó al irlandés Conor McGregor, campeón de artes marciales mixtas, que hizo su debut en el boxeo, y que dejó 500 millones de dólares.

El tercer combate con mayor recaudación fue el duelo entre Mayweather Jr., excampeón del mundo invicto, y el propio Alvarez, en el 2013, que dejó unos ingresos de 150 millones de dólares.

Mientras que la cuarta pelea con mayor recaudación fue la que de nuevo tuvo como protagonista a Mayweather Jr. cuando se enfrentó a Oscar De La Hoya, en el 2007, con 136 millones de dólares.

El promotor De La Hoya, que lleva los interés de Alvarez, que tiene previsto que el nuevo campeón del mundo boxee el próximo diciembre, explicó que aunque los ingresos frente a Golovkin fueron importantes, tal vez ya llegó la hora de pensar en nuevos rivales.

De hecho, Alvarez estaría interesado en hacer una pelea más antes que concluya el presente año y la misma podría darse el próximo 15 de diciembre, en Nueva York, concretamente en el Madison Square Garden, o el T-Mobile Arena de Las Vegas.

Regresa Tiger Woods a las Victorias

El estadounidense Tiger Woods, antiguo número uno mundial y ganador de 14 grandes, volvió a ganar un torneo más de cinco años después al imponerse este domingo en el Tour Championship, cuarto y último torneo de los playoff de la FedEx Cup del PGA Tour de golf, disputado en el club East Lake de Atlanta (Georgia, Estados Unidos).

Han transcurrido cinco años, un mes y dos días desde que el 4 de agosto de 2013 Tiger Woods levantara su último trofeo. Fue en el WGC-Bridgestone Invitational, en el TPC Southwind de Memphis (Tennessee), y con siete golpes de margen sobre su compatriota Keegan Bradley y el sueco Henrik Stenson.

El jugador californiano, de 42 años, ha dejado por fin atrás sus innumerables problemas físicos (en abril de 2017 fue operado de la espalda por cuarta vez en tres años) y personales, para volver a ganar. Woods pone así fin a 1.877 días y 49 torneos de espera.

Con ésta son ya 107 las victorias profesionales (80 en el PGA Tour) de uno de los mejores jugadores de la historia y que estuvo 683 semanas sentado en el trono de número uno del mundo, 281 de ellas de forma consecutiva.

El golfista de Cypress empezó el año 2018 como número 656 del mundo y paso a paso ha ido trepando hasta el 21 que ocupaba al comenzar el torneo de Atlanta, que ha ganado por tercera vez en su carrera.

Tiger Woods afrontó este domingo la cuarta y última ronda como líder y con tres goles de ventaja sobre el número uno mundial, el inglés Justin Rose, y el norirlandés Rory McIlroy, quinto del ránking y con el que compartió el último partido.

Comenzó la última ronda con birdie al 1 para aumentar su ventaja a cuatro impactos. E incrementó el colchón a cinco después de que Rose y McIlroy hicieran bogey en el hoyo 5.

El norirlandés fue el primero en descolgarse de la lucha al hacer un doble bogey en el 7 que lo alejó a siete impactos de Tiger Woods.

Justin Rose recortó distancias en el 8, pero enseguida volvió a situarse a cinco tras hacer bogey en el par 3 del hoyo 9, pese a que a Woods se le resistían los birdies.

Un bogey en el 10 redujo de nuevo el colchón de Tiger Woods a cuatro golpes, pero volvió a estirarla a cinco tras un bogey en el 11 de Rose, al que se unió de repente en la tabla el estadounidense Billy Horschel, que poco después pasó a ser en solitario el primer perseguidor del líder.

El segundo birdie del día de Woods llegó en el hoyo 13 y le sirvió para situarse de nuevo con -12 y volver a abrir un hueco de cinco golpes, ahora sobre Horschel, y de seis respecto al ex número uno mundial Dustin Johnson. Justin Rose bajó a siete y empezó a temer por sus objetivos: la FedEx Cup y el número uno mundial.

Sendos bogeys en el 15 y en el 16, unidos a un birdie de Horschel en el 18, dejaron de repente la ventaja de Tiger Woods en sólo dos golpes y aún con dos hoyos por delante para el californiano.

Tras hacer el par en el 17, Woods llegó al ultimo hoyo con dos de margen. Y en el capítulo final le bastó hacer el par para firmar la ansiada y esperada victoria. Y a cinco días del inicio de la Ryder Cup.

Tiger Woods terminó el torneo con 269 golpes totales (11 bajo par), dos menos que Billy Horschel y cuatro de margen sobre Dustin Johnson.

Justin Rose, que estuvo contra las cuerdas, se hizo finalmente con la FedEx Cup y mantuvo la condición de número uno mundial. El inglés terminó el torneo con 6 bajo tras una última ronda de 73 (+3). Un birdie en el 18 así se lo permitió.

El español Jon Rahm se despidió del torneo con su peor vuelta de los cuatro días, un 72 (+2) con tres birdies por tres bogeys y un doble bogey que le hizo terminar con 4 abajo en el total.

– Clasificación final:

.1. Tiger Woods (USA) 269 (65+68+65+71) (-11)

.2. Billy Horschel (USA) 271 (71+65+69+66)

.3. Dustin Johnson (USA) 283 (69+70+67+67)

Razones por las que México Odia al Canelo

Con cada pelea y triunfo del «Canelo» el pueblo mexicano le voltea más la espalda y lo aleja de los pedestales. 5 razones por las que en México odian al ‘Canelo’ Álvarez ‘Canelo’ manda a callar a sus detractores, la mayoría mexicano.

El sábado por la noche miles celebraron con el boxeador Saúl “Canelo” Álvarez su victoria sobre el kazajo Gennady Golovkin en Las Vegas y el sur de los Estados Unidos, pero en su país, México, fueron muchos más los que lamentaron la derrota del ahora ex campeón pese a que su compatriota se hubiera coronado.

En muchos casos fue lo discutido de la victoria sobre “GGG” lo que desencadenó la andanada de críticas en contra del pelirrojo boxeador, pero en otras, la mayoría, se debió a la total animadversión que existe en el medio de los aficionados al boxeo en México.

Como país, México ha producido más de 200 campeones mundiales, muchos de ellos auténticos ídolos del pueblo, guerreros de los encordados, respetados y considerados como los “mejores de todos los tiempos” algo que pese a sus múltiples campeonatos y 50 triunfos en el cuadrilátero, el nativo de Guadalajara, Jalisco, aún no logra.

¿Pero por qué ocurre esto?

¿Por qué sus victorias no logran el consenso del conocedor público mexicano?

Aquí algunas razones:

1- Su origen televisivo
No, este punto no tiene que ver con la pobreza, pues la gran mayoría de los boxeadores mexicanos, los grandes campeones, han nacido en condiciones extremas, algunos casi en la miseria absoluta y han salido adelante, por lo que ese no es el caso, más bien que su incursión en el profesionalismo su verdadero “origen” estuvo siempre acompañada y llevada de la mano de una televisora mexicana, Televisa, que lo fue armando como un producto de la farándula, haciéndolo posar desde muy joven con actrices y modelos, mientras en el ring conseguía triunfos de poca monta.

2- Sus rivales
La hoja de rivales de Saúl “Canelo” Álvarez cuenta con nombres de mucho respeto, pero casi ninguno en su mejor momento, pues casi todos fueron enfrentados en un momento en el que el retiro estaba muy cercano o bien como el caso de Miguel Cotto o Shane Mosley, fuera del peso en el que normalmente suelen combatir como Amir Khan o Julio César Chávez Jr., algo que le ha provocado poca credibilidad.

De hecho los únicos dos rivales que ha enfrentado en igualdad de circunstancias fueron Floyd Mayweather, quien lo derrotó de forma por demás clara y Golovkin con quien empató la primera vez y la segunda se llevó una muy discutida decisión.

3- Soberbia
Álvarez no es un tipo que se identifique con el pueblo pese a que salió de él. Es un tipo con poco carisma y que suele equivocarse en sus declaraciones, en las que en lugar de tratar de conciliar con la gente que no lo apoya, termina por retarlos y mostrarse bravucón. Suele autonombrarse “el mejor” y varias veces ha dicho que no le importa lo que piense el público de él. Una actitud que comparte con su esquina, que incluso alguna vez se burló del Mal de Parkinson que sufre Freddie Roach, en su momento manejador de Miguel Cotto.

4- Falta de humildad
Mientras los “grandes campeones mexicanos” siempre fueron cercanos a su gente, ayudando a sus barrios y conviviendo de manera cercana. Álvarez llega a todos lados en autos de lujo con un numeroso grupo de guaruras que lo cuidan de todo contacto humano, tanto a él como a las modelos o novias en turno que suelen acompañarle.

No es algo nuevo verle presumir sus automóviles de lujo y la gran riqueza amasada, algo que no está nada mal, pues su trabajo y sudor le han costado, pero es algo que no resulta muy agradable para un pueblo empobrecido como el mexicano.

5- Estilo
El estilo de Álvarez no es para nada el que acostumbran los grandes campeones mexicano, siempre falto de condición, cansado desde la mitad de sus peleas y tratando de terminar de un solo golpe, algo muy lejano al esgrima y maestría de los campeones mexicano y sobre todo, de su valentía, pues los ídolos del pueblo mexicano han enfrentado verdaderas guerras sobre el cuadrilátero en las que muestran el corazón, la pasión y hambre de triunfo, algo de lo que “Canelo” parece carecer, al menos para el público.

Vale destacar que sus constantes problemas y actitudes que incluyen un extraño caso de dopaje del cual él se defiende diciendo que se debió a comer carne mexicana contaminada, le ha valido para perder una buena cantidad de patrocinadores como la marca de ropa Under Armour que decidió no trabajar más con el hoy campeón mundial medio.

El pueblo de México es gran aficionado al boxeo y gran conocedor de la disciplina, con una tradición de guerreros y héroes que les han apasionado como Julio César Chávez, Juan Manuel Márquez, Erik Morales, Marco Antonio Barrera, Ricardo López Nava, Daniel Zaragoza, Rubén “Púas” Olivares, Pipino Cuevas y Raúl “Ratón” Macías, una lista en la que Álvarez parece no tener un lugar, al menos no para los aficionados.

Controversial Victoria del Canelo

Tras críticas por victoria, ‘Canelo’ decide hablar. Con decisión mayoritaria, Saúl “Canelo” Álvarez derrotó a Gennady Golovkin en una contienda que no se salvó de la polémica e incluso dijo que podría haber una tercera pelea.

“Es un gran peleador. Pero no soy cualquier rival, soy peleador de élite y aquí lo demostré. Si la gente quiere una tercera pelea la hacemos. Pero ahora voy a disfrutar con mi familia y mi gente. Soy campeón mundial de nuevo”, señaló el mexicano en sus primeras declaraciones.

“Los detractores siempre lo serán. Tengo mi cinturón y me lo llevo para mi equipo. No sé por qué no reconoce mi esquina. Seguimos aprendiendo, y fue una gran victoria para nosotros”.

Sin embargo, en redes sociales y en mesas de análisis el resultado no dejó contento a todos. Para algunos el boxeador kazajo debió tener mejor números en las tarjetas de los jueces.

“No sentí sus golpes. Tuvo sus momentos pero no me lastimó. Estaba haciendo su trabajo. Sabía que sería una pelea dura. Quería noquearlo, no se pudo pero tenemos los títulos que son lo importante”.

GGG habla y lanza mensaje
Por su parte el boxeador kazajo Gennady Golovkin dio sus primeras declaraciones tras la derrora justo cuando abandonaba el T-Mobile de Las Vegas. Y primero felicitó a “Canelo” por su victoria, sin embargo indicó que se sigue sintiendo campeón.

https://youtu.be/QpT-XQhJcVI

Levanta polémica pelea ‘Canelo’ vs GGG

Los jueces tuvieron otra vez en sus manos el veredicto final del duelo entre Saúl Álvarez y Gennady Golovkin… y le abrieron de nuevo la puerta a la polémica. Tras 12 asaltos, el juez Glenn Feldman tenía empatada la pelea a 114, mientras que Dave Moretti y Steve Weisfeld pusieron arriba 115-113 al “Canelo”, quien así, por decisiín mayoritaria, se agenció los cetros de peso Mediano del Consejo Mundial de Boxeo y de la Asociación Mundial de Boxeo en la T-Mobile Arena. Hace un año, los jueces habían decretado empate y no hubiera pasado nada si esta vez volvían a darlo. En ese momento se tenía la pelea 114-114.

Y en las redes sociales y en transmisiones de TV cuestionaron su triunfo. El hecho es que Álvarez (50-1-2, 34 KO’s) terminó con la racha invicta de “GGG”, quien ahora tiene marca de 38-1-1, 34 KO’s. “°Viva México, cab…!”, diría minutos después de ganar el tapatío, quien salió a ponerse frente al kazajo. En el primer duelo lo señalaron de que se la pasó corriendo. Esta vez se echó para adelante y aguantó todo el poder de “GGG”, quien lo conectó en tres ocasiones con gran potencia, y Álvarez se quedó de pie ante golpes que noquearÌan a muchos peleadores.

Igual que en el primer pleito, las acciones fueron parejas, con rounds muy cerrados, pero en esta ocasión ambos se dedicaron a hacerse más daño. Saúl con la iniciativa de golpear a “GGG” y este buscando con uppercuts terminar con el retador. Y por lo intenso del duelo ambos acabaron golpeados. “Canelo” con un corte en la ceja izquierda, mientras que Golovkin con moretones en ambos ojos. Al finalizar el entrenador mexicano Abel Sánchez de GGG compareció tras el Canelo vs Golovkin 2 en el programa A los Golpes de ESPN. Contrario a lo que se esperaba Abel Sánchez, no arremetió contra los jueces y no quitó méritos a la victoria de “Canelo”.

En las cifras, Saúl fue más efectivo. Conectó el 32 por ciento de sus golpes por el 27 por ciento del “GGG”. Saúl le metió 143 golpes de poder al rival, quien a su vez conectó 116. Saúl no le cerró la puerta a una tercera pelea entre ambos. “Si la gente la quiere, adelante, pero ahora vamos a descansar un poco y a disfrutar que somos campeones de nuevo”, dijo el mexicano 28 años.
Gennady, quien no pudo imponer la marca de 21 defensas del cetro Mediano, dejó pronto el ring. Ya en el vestidor expuso que no diría quién había perdido, pues eso lo habían determinado los jueces.