Llegan más Vacunas a Houston

Serán cerca de 27,000 las nuevas dosis disponibles que serán entregadas por parte de las autoridades estatales.

A partir de esta semana, los residentes del condado Harris tendrán acceso a cerca de 27,000 nuevas vacunas contra el COVID-19.

Así quedó estipulado tras la entrega que hará el Departamento de Salud y Servicios Sociales de Texas a tres entidades en Houston.

Las vacunas serán entregadas a los departamentos de salud de la ciudad de Houston y del Condado Harris, así como al sistema de hospitales Methodist.

Los dos primeros recibirán 8,000 vacunas cada uno, mientras que el Methodist tendrá acceso a casi 11,000.

Estas vacunas están destinadas para seguir inmunizando al personal médico de hospitales y escuelas, empleados de casas de retiro y sus residentes y a personas mayores de 65 años o aquellas menores de esa edad que tengan algún tipo de comorbilidad, incluidas las mujeres en estado de embarazo.

Trump Visita Texas

Organizaciones que defienden los derechos de los migrantes y contrarias al muro cancelan las protestas ante el temor de que la llegada de partidarios del presidente genere violencia

Desde que llegó a la Casa Blanca hace cuatro años, el muro fronterizo con México ha sido el elemento de distracción predilecto de Donald Trump: cada vez que las cosas están mal en Washington, recurre a la frontera sur y a su promesa de construir una barrera “grande y bella” para proteger Estados Unidos de “criminales, narcotraficantes y violadores”, como definió a los mexicanos en su carrera a la presidencia en 2016. Como si todo lo malo viniera de fuera. Este martes, a solo ocho días de despedirse del Despacho Oval y a punto de convertirse en el primer presidente de la historia en enfrentar dos juicios políticos, en esta ocasión por incitación a la insurrección, visitará un tramo del muro fronterizo. Por unas horas, el país tendrá los ojos puestos en el Valle del Río Grande, en el sur de Texas, la zona por donde más indocumentados entran a EE UU. Solo un día después de que el FBI y el Pentágono alertaran del peligro de nuevas revueltas impulsadas desde foros de ultraderecha antes de la investidura de Joe Biden, la visita del presidente a Texas parece haber trasladado la tensión de la capital a esta zona de la frontera.

Será su primera salida oficial de la Casa Blanca desde el asalto al Congreso por parte de sus seguidores, muchos de ellos pertenecientes a grupos supremacistas blancos llegados de todo el país. Según ha dicho uno de los portavoces del presidente, con el viaje pretende “conmemorar” la construcción de más de 640 kilómetros de esa barrera, una promesa cumplida de su Administración. Mientras grupos de seguidores del mandatario se preparan para darle la bienvenida con caravanas y concentraciones, organizaciones de defensa de los migrantes y contrarias al muro decidieron suspender las protestas previstas ante el temor de que se desate la violencia. “Hay mucha tensión en la frontera. Estamos muy desconcertados con esta visita de Trump, porque realmente creemos que atrae la violencia. Lo vemos a él y a sus seguidores como un peligro”, asegura a este diario Tannya Benavides, de la coalición No Border Wall (No al muro fronterizo). Según explica, los activistas cambiaron sus planes tras escuchar rumores de que militantes de extrema derecha llegarían de otros lugares.

“Creemos que la situación puede ponerse fuera de control, así que hemos decidido no ir a buscar a Trump y no ponernos frente a gente que no sabemos lo lejos que puede llegar. Después de lo que vimos el último miércoles en el Capitolio, son capaces de cualquier cosa”, añade. La visita también ha sido criticada por el congresista texano Henry Cuéllar, quien dijo que, más que visitar el muro, el presidente debería centrarse en “salvar vidas y asegurarse de que todas las comunidades tienen acceso a la vacuna contra la covid-19″ y en “sanar a la nación de los eventos del Capitolio que él ayudó a incitar”.

El principal periódico de la capital texana, el Austin American-Statesman, fue más allá al pedir al mandatario cancelar el viaje. “Silenciado por las plataformas de las redes sociales por su retórica falsa e incendiaria, Trump ahora busca otras formas de ser escuchado. Conociendo los precedentes, tenemos muchas razones para pensar que Trump usará su aparición para incitar a sus seguidores y fomentar más violencia”, se lee en un editorial titulado “Por favor, no venga a Texas, presidente”.

Ni tan alto ni tan largo como Trump quería

Aunque la Casa Blanca no ha ofrecido detalles de la agenda de la visita, Mark Morgan, el comisionado interino de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), dijo la semana pasada en una llamada con periodistas que esperaba adjudicar casi 500 kilómetros de muro más en nuevos contratos antes del 19 de enero, el último día de Trump en la Casa Blanca, un movimiento que podría poner en apuros a su sucesor, que ha prometido que no construirá ni un kilómetro más de valla fronteriza.

Trump venderá este martes el muro como un logro de su mandato, pero no es tan alto ni tan largo como quería y México no ha pagado por él, uno de sus lemas de la campaña de 2016. “Lo que ha conseguido es destruir nuestra comunidad y nuestro medio ambiente. Desperdiciar nuestro dinero y demostrarnos que este presidente no nos vio con más valor que [para albergar] un muro”, afirma Tannya Benavides. “De nada ha servido. La gente que va a venir, encuentra la manera. No ha tenido el efecto que pensó que iba a tener”, coincide Jodi Goodwill, una veterana abogada de inmigración de Harlingen (Texas).

Los datos muestran que Trump sí que ha conseguido frenar el flujo migratorio, que rompió récords en 2019 con la llegada masiva de familias centroamericanas que huían de la violencia, la pobreza, la falta de oportunidades y los efectos del cambio climático. Pero no lo ha hecho con barreras físicas, sino con una red de acciones ejecutivas, órdenes administrativas y acuerdos con terceros países. También con unas políticas migratorias marcadas por la crueldad con el objetivo de disuadir a los migrantes de emprender el camino al norte, como la separación de niños de sus padres en la frontera o el envío de solicitantes de asilo a ciudades peligrosas de la frontera norte mexicana, donde no tienen acceso a abogados y están expuestos a la delincuencia y el crimen organizado.

Para Goodwin, los últimos cuatro años trabajando en la frontera han sido “una pesadilla”. “Todos los días amanecíamos sin saber cómo iban a cambiar las políticas y los reglamentos. Y lo peor, que en mi opinión es lo que más se va a tardar en deshacer, es el modo en que te tratan los agentes. Son más agresivos y no solo con los migrantes. En los 26 años que llevo siendo abogada, jamás he sido tratada de manera tan indignante como en los últimos cuatro años, porque han sido empoderados. Se sienten libres de actuar con impunidad en contra de cualquiera”, afirma.

Desde hace tres meses, Goodwin y otros colegas que trabajan en la frontera se están reuniendo con el equipo de transición de Biden para elaborar un plan que ponga fin a los programas migratorios más crueles de Trump, como ha prometido el presidente electo. El demócrata ha reconocido que reformar el sistema llevará tiempo, pero la abogada está esperanzada con la “oportunidad de que el país se sane de todo lo que se ha destruido”. Y desde la frontera le estarán vigilando: “Nosotros ayudamos a elegirlo y desde el 20 de enero vamos a estar vigilando. Queremos que él mantenga su promesa de que no va a construir ni un pie más del muro de Trump”, afirma Benavides de No Border Wall. “Y tenemos que asegurarnos de que se reúnan las más de 600 familias que fueron separadas y que [Estados Unidos] vuelva a ser el país que ofrece asilo”.

Mentir Para Obtener Vacuna Te Puede Meter a la Cárcel

Las autoridades de Texas han establecido las dos primeras fases para acceder a las vacunas contra el coronavirus.

La primera, es para personas que están en el sector salud y que enfrentan la pandemia día a día tratando de salvar vidas.

La segunda cobija a un primer grupo de la población general, las personas mayores de 65 años (consideradas las más vulnerables ante el virus) y aquellas mayores de 16 que tienen algún tipo de prexistencia médica crónica como cáncer, diabetes tipo dos, problemas renales, cardiacos o pulmonares e, incluso, aquellos que tienen una obesidad mórbida.

Los departamentos de salud de los condados del área metropolitana de Houston ya están dando citas o preregistrando a los interesados en aplicarse la vacuna ya sea por teléfono o en línea.

Allí una de las preguntas es si sufre alguna de estas condiciones médicas que lo pongan adelante en la fila de ponerse la vacuna.

Se acabaron las citas para ponerse las vacunas de COVID-19 en Houston

Expertos advierten sobre el riesgo de mentir para poder adelantarse en la aplicación de la vacuna, ya que se podría generar un fraude que podría, incluso, tener consecuencias legales.

Algunos estados ya han emitido decretos castigando este tipo de conductas, puesto que se le podría negar el acceso a personas que realmente están en serio riesgo de sufrir complicaciones o hasta perder la vida en caso de contraer el virus.

Los centros donde se están aplicando las vacunas también están adoptando medidas, como la verificación de la historia clínica de los interesados en inocularse contra el COVID-19.

Formas de Rastrear su Cheque de Ayuda

La agencia federal pidió a los elegibles para el pago de estímulo que usen la herramienta Obtener mi pago, en lugar de llamar por teléfono a sus sucursales. Los cheques seguirán enviándose durante enero, en forma de depósito directo, cheques de papel o tarjetas prepagadas.

¿Ya los cheques de estímulo de $600 fueron depositados en las cuentas bancarias de familiares y amigos, pero no sabe cuándo llegará el suyo?

Para que los estadounidenses elegibles que aún no lo hayan recibido sepan cuándo esperarlo, el Servicio de Rentas Internas (IRS, por sus siglas en inglés) relanzó este lunes su herramienta en línea que permite verificar el estado de los pagos de impacto económico.

La agencia federal advirtió que es posible que la herramienta, llamada Get My Payment (Obtener mi pago), genere retrasos durante los primeros días debido a la alta demanda de visitas. Está disponible en español y en inglés.

El IRS también instó a los estadounidenses a usar la herramienta en línea, en lugar de llamar por teléfono a sus sucursales, a los bancos o a los agentes que preparan declaraciones de impuestos.

Los pagos directos de hasta 600 dólares aprobados por el Congreso de Estados Unidos dentro de la legislación de estímulo económico de 900,000 millones por la pandemia de COVID-19 comenzaron a llegar a los estadounidenses elegibles el pasado 30 de diciembre en la noche, en forma de depósito bancario.

Según el Departamento del Tesoro, el 31 de diciembre comenzaron a enviarse cheques de papel a los contribuyentes que no tienen su información de banco registrada con el IRS.

La agencia dijo que otros recibirán el pago único a través del correo postal, en tarjetas prepagadas, por lo que se recomienda a las personas elegibles revisar el correo con cautela para que no las desechen por error.

Los pagos continuarán procesándose durante todo enero. De manera que, si aún no lo ha sido recibido, el mes apenas comienza. A finales de diciembre, una propuesta de Trump apoyada por los principales líderes demócratas de elevar los pagos directos de 600 dólares a 2,000 encontró resistencia en el Senado.

Los datos de la herramienta en línea Get My Payment son actualizados diariamente, durante la noche. Por esa razón, no es necesario consultar el estatus del pago más de una vez al día, dijo el IRS.

Para conocer el estado de su pago, necesitará ingresar en el sitio web solo tres datos: su número de seguro social, su fecha de nacimiento y su dirección. Cuando los haya ingresado, podrá ver el estado del primer pago de estímulo por 1,200 dólares aprobado por el Congreso en marzo, así como el del segundo.

La herramienta también mostrará si su cheque de estímulo está programado para ser enviado mediante depósito directo o por correo (en forma de cheque de papel o tarjeta prepagada).

Si la herramienta le dice de manera consistente que “no tienen suficiente información” o que “no es elegible para el pago”, revise su elegibilidad aquí.

Las personas elegibles para el cheque de 600 dólares son aquellas cuyos ingresos en 2019 no superaron los 75,000 dólares, según el proyecto de ley firmado por el presidente, Donald Trump. Las parejas casadas que declaren impuestos juntas y cuyas ganancias no superen los 150,000 recibirán 1,200. También recibirán 600 los contribuyentes que pagan impuestos como «jefes de familia» y tuvieron un ingreso de 112,500 o menos en 2019.

Trifulca en Restaurante en Houston por Cubrebocas

El dueño y empleados de un restaurante ubicado al norte de la ciudad fueron insultados y acosados este fin de semana por negarse a prestar el servicio a un grupo de unas 25 personas que se negó a usar cubrebocas dentro del negocio.

El hecho se registró en el restaurante “Miller´s Café”, reconocido por sus hamburguesas al norte de la autopista 610, en el área de Independence Heights.

Según la versión de los empleados, una mujer -ella sin cubrebocas- y un hombre entraron al lugar el pasado sábado.

Por tal motivo, los empleados y el dueño les dijeron que para poder prestarles el servicio se tenían que poner el cubrebocas.

Ellos dijeron que no lo harían, al igual que las otras 23 personas que los acompañaban. La negativa del restaurante motivó a que estos protestaran e insultaran a dueños y trabajadores.

Los manifestantes sacaron banderas en apoyo al presidente Trump.

Este hecho ha motivado el rechazo por parte de las autoridades de la ciudad, encabezadas por el alcalde Sylvester Turner, quien se solidarizó con el negocio y este lunes acudió a él para darle su apoyo.

Otra Escuela Cierra por Coronavirus

Esta ocasión se trata de la escuela Briarmeadow Charter School del Houston ISD que suspende clases presenciales este miércoles 16 de diciembre.

El Distrito Escolar de Houston informó que la escuela Briarmeadow Charter School cerrará temporalmente debido a un caso confirmado de coronavirus en el campus.

La suspensión de las clases presenciales comienza el miércoles 16 de diciembre y ofrecerán de momento solo enseñanza virtual.

Las clases de Pre-K, primer grado, cuarto grado y la escuela secundaria permanecerán abiertas para clases presenciales ya que están ubicadas en áreas separadas del campus.

La preparatoria Northside High School cerrará temporalmente y darán solo clases virtuales a partir del miércoles 16 de diciembre de 2020 como medida de precaución debido a los casos confirmados de coronavirus reportados en el campus.

La decisión de cerrar de manera temporal el campus fue tomada por los Servicios Médicos y de Salud de HISD en consulta con el Departamento de Salud de Houston.

Esta decisión se tomó con base a la evidencia de los contagios y las circunstancias de acuerdo con las pautas de los CDC.

La enfermera de la escuela notificará a cualquier estudiante o miembro del personal que se crea que ha estado expuesto al coronavirus.

Además, como se describe en el Plan de Enfermedades Transmisibles de HISD, el plantel se limpiará y desinfectará a profundidad durante el cierre.

La escuela está programada para reabrir el lunes 4 de enero de 2021.

Los padres han sido informados del cierre y serán notificados cuando la escuela haya sido autorizada para reabrir.

Para residentes que no tiene acceso a seguro de salud el número telefónico para solicitar informacion es: 713-634-1110 de 9:00 am a 7:00 pm, los 7 días de la semana. United Way Help Línea – 211.

DACA Enfrenta a la Corte en Houston

Pero el caso de Houston apunta directamente a las disposiciones originales de DACA, no el intento de Trump de poner fin al programa. Texas y otros ocho estados piden poner fin a DACA, alegan que agota recursos estatales para la educación y la salud y viola la ley federal.

Pero el caso de Houston apunta directamente a las disposiciones originales de DACA, no el intento de Trump de poner fin al programa. Texas y otros ocho estados piden poner fin a DACA, alegan que agota recursos estatales…Leer más

Una corte federal estudiará la semana próxima un pedido de invalidar un programa que protege de la deportación a inmigrantes llevados a Estados Unidos cuando eran niños, y su decisión podría crearle dificultades al gobierno entrante del presidente electo Joe Biden.

La audiencia prevista para el 22 de diciembre en Houston concierne al memorando original del presidente Barack Obama que creó Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés), que en la actualidad cubre a unos 650,000 beneficiarios.

Las cortes federales ya han rechazado los intentos del presidente Donald Trump de poner fin a DACA. Bajo la sentencia de un juez en Nueva York, el gobierno de Trump restauró las disposiciones originales del plan de Obama, la aceptación de nuevas solicitudes, la renovación plena de los permisos de trabajo de dos años y la protección general de la deportación.

Pero el caso de Houston apunta directamente a las disposiciones originales de DACA, no el intento de Trump de poner fin al programa. Texas y otros ocho estados piden poner fin a DACA, alegan que agota recursos estatales para la educación y la salud y viola la ley federal.

Encabeza la demanda el secretario de Justicia de Texas, Ken Paxton, conocido por presentar demandas conservadoras, incluido el caso en que trató de subvertir la derrota electoral de Trump y fue rechazado por la Corte Suprema.

Los argumentos a favor del programa serán presentados por una coalición de beneficiarios de DACA representada por el Fondo de Defensa Legal y para la Educación México-Estadounidense (MALDEF por sus siglas en inglés). Las dos partes han pedido una sentencia sumaria que ponga fin al caso a su favor. MALDEF sostiene que Texas y los demás estados no tienen legitimidad procesal, el mismo fundamento con el cual la Corte Suprema desestimó la impugnación estatal de la elección.

“Este caso es un ataque a la legalidad fundamental del mismo DACA”, dijo Nina Perales abogada de MALDEF. “Se busca un fallo de ilegalidad de DACA que ataría las manos de cualquier futuro gobierno”.

Durante la campaña electoral, Biden prometió reiteradamente volver a instituir el programa como parte de una serie de medidas relacionadas con la inmigración que incluye una moratoria sobre las deportaciones y detener la construcción de un muro en la frontera con México. Los defensores piden que el Congreso apruebe leyes permanentes que protegen a los inmigrantes llevados a Estados Unidos en su juventud.

Residente de Houston Gana la Lotería

Un residente del área de Houston se convirtió en un nuevo millonario en la ciudad tras ganarlo en un raspadito.

De acuerdo con la lotería de Texas, la persona ganadora compró el raspadito Million Dollar Loteria en la tienda Neighbor Food Store, ubicado en el 1044 West Road.

La persona ganadora prefirió mantener su identidad bajo reserva.

Este fue uno de los seis premios de un millón ganados con este raspadito en el estado.

Entrega de Juguetes Este fin de Semana en Houston

Varias organizaciones se unieron para favorecer a unos 12,000 niños del área metropolitana.

Este viernes y sábado varias organizaciones civiles aunarán esfuerzos para llevar a acabo una entrega de regalos para niños de familias de escasos recursos en el área metropolitana.

El Houston Children´s Charity, en asocio con la organización sin ánimo de lucro de la familia Fertitta (los dueños de los Houston Rockets) y Toys for Tots, esperan darle una sonrisa adicional en navidad a cerca de 12,000 niños.

El evento se llevará a cabo entre las 9 a.m. y las 3 p.m. en el Toyota Center.

La repartición de juguetes será totalmente sin contacto físico con los beneficiados.

Los beneficiados serán previamente escogidos por las organizaciones participantes.

Los padres deberán arribar en sus vehículos en donde les serán entregadas las bolsas con regalos.

Lo que Debe de Saber Sobre la Distribución de la Vacuna en Houston

El Departamento de Salud de Texas dio a conocer cuáles son los hospitales que están recibiendo las vacunas y también indicó las cantidades del medicamento que se les están entregando.

El primer envío incluye 224,250 dosis que son suministradas a 109 hospitales, 34 condados en el estado de Texas que comenzaron a repartirse este lunes 14 de diciembre, según el Departamento de Salud.

La primera dosis de vacunas contra el coronavirus de Pfizer llegó a la ciudad espacial al hospital MD Anderson como parte de las 19,500 dosis que fueron repartidas en cuatro sitios en Texas. Crédito: MD Anderson

Este martes 19 sitios recibirán 75,075 dosis. Crédito: Pedro Vilela/Getty Images

En Houston estos son los hospitales que la recibirán:
University of Texas Medical Branch Hospital, LBJ Hospital, Hospital de Niños de Texas, campus principal, CHI St. Luke’s Health, Memorial Hermann Texas Medical Center, Hospital Metodista de Houston, Hospital Ben Taub General.

Las primeras dosis serán administradas a los trabajadores de la salud que cumplen un papel fundamental en el cuidado de los pacientes contagiados y aquellos que trabajan en el área de atención médica.

Trabajadores de primera línea que corren mayor riesgo de contraer coronavirus debido a la naturaleza de su trabajo.

A las poblaciones vulnerables que tienen un mayor riesgo de enfermedad grave y muerte si contraen coronavirus.

El juez del condado Fort Bend, KP George, pidió al gobernador de Texas, Greg Abbott a través de una carta, que los maestros y trabajadores de las escuelas sean considerados como trabajadores de primera línea.

La cadena de supermercados HEB señaló que se asociará con el gobierno federal y estatal y que las vacunas serán administradas en sus farmacias siguiendo las normativas de los CDC. El gobernador Abbott anunció que más de 1.4 millones de dosis de las vacunas contra el coronavirus serán distribuidas a partir del 14 de diciembre en el estado de Texas.

La doctora Glorimar Medina, vicepresidenta ejecutiva del Servicio Ambulatorio del Sistema Harris Health, señala que este martes, 15 de diciembre, se recibirían las primeras vacunas en el condado y se espera que desde ese mismo momento se empiece a inmunizar al personal médico. Asimismo, aclara que aquellos a quienes se les aplique la primera dosis se les garantizará la segunda.