El porque de la Guerra Entre Israel y Palestina

El conflicto entre israelíes y palestinos estalló esta semana y se convirtió rápidamente en una de las peores olas de violencia entre las dos partes en los últimos años.

Una situación ya tensa provocada por los movimientos para desalojar a las familias palestinas de sus hogares cerca de la Ciudad Vieja de Jerusalén estalló en uno de los lugares más sagrados de la ciudad, conocido por los musulmanes como el Noble Santuario y por los judíos como el Monte del Templo.

La policía israelí entró en la mezquita de Al Aqsa y se enfrentó a los palestinos dentro del lugar sagrado, disparando granadas paralizantes mientras los palestinos lanzaban piedras.

Los enfrentamientos resultantes allí y en otras partes de la Ciudad Vieja dejaron heridos a cientos de palestinos y algunos policías israelíes. Los grupos militantes palestinos en Gaza se unieron a la refriega disparando cohetes contra Israel, que respondió con ataques aéreos.

Al día siguiente, un representante de las Naciones Unidas advirtió que la situación estaba «avanzando hacia una guerra a gran escala».

«Detengan el fuego de inmediato. Estamos avanzando hacia una guerra a gran escala. Los líderes de todos los bandos tienen que asumir la responsabilidad de reducir la escalada», dijo Tor Wennesland, coordinador especial de la ONU para el proceso de paz en Medio Oriente.

Pero poner un freno a la violencia puede que no sea fácil. Los factores políticos, religiosos y nacionalistas influyen en la situación.

¿Por qué sucede esto ahora?

La ciudad había vivido tensión durante varias semanas por la ira de los palestinos debido al cierre de una plaza popular justo cuando comenzaba el Ramadán, al mismo tiempo que una batalla legal de años para sacar a siete familias palestinas de sus hogares en Jerusalén Este parecía estar a punto de terminar con un desalojo.

Las familias han estado viviendo en el vecindario de Sheikh Jarrah, justo al norte de la Ciudad Vieja, desde 1956, en un acuerdo negociado por las Naciones Unidas para encontrar hogares en Jerusalén Este, entonces controlada por Jordania, para las familias que perdieron sus propiedades en lo que se convirtió en el Estado de Israel en 1948.

Una organización nacionalista israelí llamada Nahalat Shimon está usando una ley de 1970, aprobada después de que Israel obtuvo el control sobre Jerusalén Este, para argumentar que los propietarios de la tierra antes de 1948 eran familias judías, es decir, que los ocupantes palestinos actuales deberían ser desalojados y sus propiedades entregadas a judíos israelíes.

Los palestinos sostienen que las leyes de restitución en Israel son injustas porque no tienen medios legales para reclamar la propiedad que perdieron ante las familias judías a finales de la década de 1940 en lo que se convirtió en el Estado de Israel.

La Corte Suprema de Israel debía escuchar una apelación en el caso de Sheikh Jarrah el 10 de mayo. Pero el fiscal general de Israel pidió posponerla.

La batalla legal por las casas en Sheikh Jarrah ha reavivado un debate a fuego lento sobre quién tiene derecho a la ciudad, sus lugares sagrados y su historia. Jerusalén siempre ha sido la parte más sensible del conflicto palestino-israelí. Pequeños cambios en una situación delicada pueden desencadenar protestas masivas. Y las voces extremistas a menudo están presentes y se hacen escuchar.

Cientos de extremistas judíos marcharon por Jerusalén a finales de abril cantando «Muerte a los árabes», en una noche en la que se informaron varios incidentes de comunidades judías y árabes de la ciudad que se atacaban entre sí.

A principios de esta semana, la marcha anual del Día de Jerusalén, que normalmente atraviesa el Barrio Musulmán de la Ciudad Vieja, fue redirigida en un intento de evitar una mayor escalada.

¿Qué es Jerusalén Este y por qué es tan sensible?

Durante casi dos décadas después de la fundación del Estado de Israel en 1948, la ciudad de Jerusalén estuvo dividida. Jerusalén Este estaba controlada por los jordanos, mientras que Jerusalén Occidental estaba controlada por los israelíes, quienes la convirtieron en su capital.

De manera crucial, la Ciudad Vieja de Jerusalén y sus lugares sagrados estaban en Jerusalén Este.

La Ciudad Vieja es el hogar de la Iglesia del Santo Sepulcro donde los cristianos creen que Jesucristo fue enterrado.

Es el hogar de la Mezquita Al Aqsa donde los musulmanes creen que el profeta Mahoma hizo su Viaje Nocturno, así como el sitio donde creen que ascendió al cielo.

Y es el hogar del lugar más sagrado del mundo para los judíos, la piedra donde creen que Abraham vino a sacrificar a su hijo Isaac, y donde se encontraban el Primer y Segundo Templo en la antigüedad.

Durante la Guerra de los Seis Días en 1967, Israel capturó Jerusalén Este, poniendo toda la ciudad bajo control israelí. Israel también capturó la Ribera Occidental, los Altos del Golán y la península del Sinaí.

Esta última fue devuelta a Egipto en virtud del acuerdo de paz de 1979, pero Jerusalén Este y los Altos del Golán han permanecido bajo el control total de Israel.

Los palestinos disfrutan de una autonomía limitada en Gaza y partes de la Ribera Occidental, pero Israel mantiene el control de todas las fronteras y la seguridad.

¿Cuál es la realidad en Jerusalén hoy?

Toda la ciudad de Jerusalén está bajo control israelí.

Israel dice que no hay diferencia entre el este y el oeste de la ciudad, sino que la describe como su capital unida. (Aun así, la ciudad está en gran parte auto-segregada. Jerusalén Este es mayoritariamente palestina, mientras que Jerusalén Occidental es mayoritariamente israelí. Los taxistas israelíes a menudo se niegan a conducir a lugares en Jerusalén Este).

Pero el derecho internacional considera a Jerusalén Este, la Ribera Occidental, los Altos del Golán y Gaza como territorio ocupado según las Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, aunque Israel discute esa caracterización.

La Resolución 2334 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, aprobada en 2016, dijo que los asentamientos israelíes en el territorio palestino ocupado «no tienen validez legal» y constituyen una flagrante violación del derecho internacional.

El derecho internacional no distingue entre asentamientos en la Ribera Occidental o asentamientos en Jerusalén Este, considerándolos ambos territorios ocupados.

La Ciudad Vieja, y más específicamente el complejo de Al Aqsa, se rige por su propio acuerdo conocido como Status Quo.

Israel está a cargo de la seguridad en el sitio y Jordania, a través de una organización islámica llamada Waqf, administra los sitios religiosos.

En tiempos normales, los visitantes de todas las religiones pueden visitar el complejo, pero solo los musulmanes pueden orar allí.

Los palestinos ven a Jerusalén Este como la capital de un futuro estado palestino.

¿Qué dicen los funcionarios israelíes y palestinos sobre el caso de Sheikh Jarrah?

Los líderes palestinos dicen que el esfuerzo por desalojar a las familias de sus hogares es nada menos que una «limpieza étnica» destinada a «judaizar la ciudad santa», informó la agencia oficial de noticias palestina Wafa.

Israel dice que el conflicto es simplemente una «disputa inmobiliaria». El Ministerio de Relaciones Exteriores acusó a la Autoridad Palestina y grupos militantes de «presentar una disputa inmobiliaria entre particulares, como causa nacionalista, para incitar a la violencia en Jerusalén».

Más de 700.000 palestinos fueron desplazados durante la creación del Estado de Israel, según la agencia de las Naciones Unidas que apoya a los refugiados palestinos.

¿Cuál es la posición de la comunidad internacional?

El esfuerzo por desalojar a las familias palestinas del vecindario de Sheik Jarrah ha sido ampliamente criticado.

El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, dijo a principios de mayo que Estados Unidos está «profundamente preocupado por el posible desalojo de familias palestinas en los barrios Sheikh Jarrah y Silwan de Jerusalén, muchas de las cuales han vivido en sus hogares durante generaciones».

«Como hemos dicho constantemente, es fundamental evitar medidas que exacerben las tensiones o nos alejen más de la paz. Esto incluye desalojos en Jerusalén Este, actividad de asentamientos, demoliciones de viviendas y actos de terrorismo», dijo Price.

La Comisión Europea también condenó la violencia y expresó su preocupación por los posibles desalojos.

«Tales acciones son ilegales según el derecho internacional humanitario y solo sirven para alimentar las tensiones sobre el terreno», dijo Peter Stano, portavoz principal de Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Comisión de la UE, en un comunicado.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos dijo el 7 de mayo que la ley «se aplica de una manera intrínsecamente discriminatoria».

Y agregó que el traslado de civiles israelíes a tierras ocupadas podría estar «prohibido por el derecho internacional humanitario y puede equivaler a a un crimen de guerra».

¿Por qué más han aumentado las tensiones recientemente?

El caso de Sheikh Jarrah es el punto álgido de las tensiones, pero se extendieron rápidamente por toda la ciudad y mucho más allá de los confines de Jerusalén.

La situación en Jerusalén puede escalar rápidamente por sí sola, pero la sensibilidad en la ciudad se ha visto agravada por una combinación de factores religiosos y nacionalistas.

Dos días festivos cayeron en el mismo fin de semana de este año: la Noche Musulmana del Poder (Leylet el-Qadr) en la noche del 8 de mayo, considerada la noche más sagrada del año; y la festividad israelí del Día de Jerusalén (Yom Yerushalayim) del 9 al 10 de mayo, celebrando el día en que las fuerzas armadas israelíes tomaron el control de la Ciudad Vieja en 1967.

Cada festividad por sí sola puede inspirar fervor religioso y nacionalista, y juntos son incluso más propensos a encender una situación ya tensa.

La situación política no ha ayudado. Israel ha tenido cuatro elecciones consecutivas inconclusas, y el primer ministro, Benjamin Netanyahu, ha cortejado a algunos políticos abiertamente extremistas y racistas mientras lucha por construir una coalición y mantenerse en el poder. Eso ha envalentonado a algunos grupos judíos de ultraderecha.

Los políticos israelíes de derecha Itamar Ben-Gvir y Arieh King vinieron a Sheikh Jarrah para enviar un mensaje de que toda la ciudad pertenece a Israel. Su presencia avivó las llamas.

La situación política palestina no es más clara que la israelí. El presidente del Gobierno Autónomo Palestino, Mahmoud Abbas, retrasó en abril las primeras elecciones parlamentarias en 15 años, extendiendo una antigua rivalidad por la que su movimiento Fatah gobierna la Ribera Occidental, mientras que Gaza está dirigida por el militante Hamas, con la Yihad Islámica también activa allí.

Tal es el poder de Jerusalén.

Las protestas en Jerusalén pueden desencadenar protestas en Israel y la Ribera Occidental, así como impulsar a los grupos militantes en Gaza a disparar cohetes y a las Fuerzas de Defensa de Israel a lanzar ataques aéreos.

Una situación que comenzó en un barrio de Jerusalén se ha extendido ahora por toda la zona y ha vuelto a atraer la atención internacional hacia Israel y los territorios palestinos.

ONU Teme Escalamiento de la Guerra Entre Israel y Palestina

El intercambio de fuego entre milicias palestinas de Gaza y el Ejército de Israel se intensificó en la peor escalada de los últimos años, con al menos 35 palestinos muertos, entre ellos 10 menores. Mientras tanto, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá a puerta cerrada para abordar la escalada de tensiones

Al menos 40 palestinos muertos, entre ellos 10 menores, y tres víctimas mortales en Israel es el saldo que ha dejado hasta el martes por la noche el intercambio de fuego entre milicias palestinas en Gaza y el Ejército de Israel.

Las milicias dispararon este martes 130 cohetes hacia el área de Tel Aviv, una de las más pobladas del país, que obligaron a suspender las salidas y, temporalmente, las llegadas del aeropuerto internacional de Ben Gurión.

Las Brigadas Al Qasam, brazo armado del movimiento islamista Hamás, habían anticipado que dispararían hacia Tel Aviv si Israel atacaba el conocido edificio de 14 plantas de Hanadi, en plena ciudad de Gaza, que albergaba oficinas de portavoces y miembros del rango político de Hamás, y que fue bombardeado hasta esta tarde.

Las alarmas antiaéreas no pararon de sonar durante todo el día en las comunidades israelíes cercanas a Gaza, mientras que los habitantes del enclave también buscaron resguardo en múltiples ocasiones ante los bombardeos del Ejército israelí.

Además de los bombardeos contra instalaciones de las milicias, el Ejército llevó a cabo ataques selectivos contra miembros de alto rango de los brazos armados de Hamás y de la Yihad Islámica, y estima que mató al menos una veintena de milicianos.

Durante el día, decenas de aviones de combate atacaron a milicianos para prevenir el disparo de cohetes y misiles antitanque, y atacaron un túnel subterráneo desde donde una unidad de Hamás intentó cruzar a Israel, según Jonathan Conricus, portavoz militar.

El Ejército anunció además que amplió la intensidad de las represalias, como ya había anticipado el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que alertó a Hamás de que recibiría «un duro golpe».

Una de las mayores ráfagas de disparos de hoy totalizó 137 cohetes en cuestión de minutos, algunos de los cuales impactaron en las ciudades de Ashdod y Ashkelón, dos urbes israelíes al norte de Gaza y que estuvieron entre las comunidades más afectadas durante la jornada.

Gaza enterró hoy a la mayoría de sus 35 muertos y atendió a los 203 heridos, según las autoridades sanitarias palestinas, mientras los escombros de edificios por los daños causados en esta escalada vuelven a ser la tónica entre sus estrechas y densas calles.

«Esta campaña tomará tiempo. Con determinación, unidad y fuerza devolveremos la seguridad a la gente de israel», declaró al final de la jornada Netanyahu, quien amenazó directamente a los líderes de Hamás y de la Yihad Islámica.

Mientras tanto, el enviado de la ONU para Oriente Medio, Tor Wennesland, advirtió este martes que israelíes y palestinos se encaminan a una “guerra a gran escala”, por lo que urgió a las dos partes a detener la violencia y rebajar la tensión.

“Los líderes de todos los bandos tienen que asumir la responsabilidad de una desescalada”, señaló Wennesland a través de su cuenta oficial en Twitter. El diplomático urgió a detener los ataques de manera inmediata y avisó de que el “coste de una guerra en Gaza es devastador y lo pagará la gente corriente”.

Wennesland informó que el Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá este miércoles a puerta cerrada para abordar la escalada de la tensión entre israelíes y palestinos, sobre la que el máximo órgano de decisión de Naciones Unidas por ahora no se ha pronunciado oficialmente.

La sesión fue anunciada por China, que este mes ocupa la presidencia de turno del órgano

La reunión será la segunda que el Consejo dedique esta semana a la crisis en Oriente Medio, tras la que celebró el lunes, también a puerta cerrada.

La actual escalada de violencia comenzó este lunes por los disturbios y protestas en Jerusalén, que se han extendido a comunidades árabes de Israel, donde hoy volvieron a encenderse las manifestaciones.

En Jerusalén, la presencia policial era escasa en la Ciudad Vieja y alrededores lo que rebajó la tensión, sin embargo por la noche volvieron las cargas policiales en los alrededores de la ciudadela.

El Ejército informó además de un ataque con arma de fuego por parte de palestinos contra soldados israelíes desde un vehículo en Cisjordania ocupada y dijo haber «neutralizado a los dos atacantes», causando la muerte de uno de ellos.

La escalada de violencia aumentó significativamente en la Franja de Gaza en otro impredecible episodio que está agravando el enfrentamiento entre israelíes y palestinos..

Tradicionalmente, Estados Unidos ha defendido a Israel en el Consejo y la Casa Blanca subrayó hoy que el presidente, Joe Biden, mantiene su «respaldo al derecho legítimo de Israel a defenderse», a la vez que «condena» los ataques con cohetes de estos días lanzados por el movimiento islámico Hamás contra varias ciudades israelíes.

Mientras tanto, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, exigió un alto a la “espiral” de violencia, dijo un portavoz de la ONU. El secretario norteamericano de Estado, Antony Blinken, conversó con el ministro israelí del exterior para condenar los ataques de Hamás y “reiterar el mensaje importante a favor de una desescalada», señaló el Departamento de Estado.

Las tensiones en Jerusalén se han intensificado desde que comenzó el Ramadán el 12 de abril, particularmente después de que Israel bloqueara un popular lugar donde los musulmanes se reúnen tradicionalmente cada noche al final de su ayuno diario. A pesar de que luego eliminaron las restricciones, los enfrentamientos continuaron.

La violencia también se desató ante un caso judicial crucial en una batalla legal de larga duración que involucró las casas de cuatro familias palestinas en tierras reclamadas por colonos judíos en el vecindario de Sheikh Jarrah, en el este de Jerusalén. La Corte Suprema de Israel pospuso un fallo clave el lunes, citando las «circunstancias».

Israel se hizco con Jerusalén oriental, junto con Cisjordania y Gaza, en la Guerra de los Seis Días de 1967 con sus vecinos árabes. Israel ve a toda la ciudad como su capital y anexó el este de Jerusalén, una medida no reconocida por la mayoría de la comunidad internacional. Los palestinos quieren Jerusalén oriental, junto con Cisjordania y Gaza, como parte de un futuro Estado palestino.

India Sigue a la Alza en Contagios de COVID

Después de superar el sábado los 400,000 casos diarios por primera vez, los nuevos contagios se redujeron levemente hasta los 392,488, sumando más de 19.5 millones de positivos desde el inicio de la pandemia

India registró este domingo un nuevo récord en el número de muertes diarias por coronavirus, más de 3,680, después de que ayer el número de casos superase por primera vez la barrera de los 400,000 contagios en una jornada.

Con 3,689 nuevos fallecidos por coronavirus, la India reportó la cifra más alta hasta el momento en pleno pico de esta crisis, lo que le mantiene como el cuarto país con más muertes en términos absolutos, 215,000, solo por detrás de Estados Unidos, Brasil y México.

Después de superar el sábado los 400,000 casos diarios por primera vez, los nuevos contagios se redujeron levemente hasta los 392,488, sumando más de 19,5 millones de positivos desde el inicio de la pandemia, según los datos del Ministerio de Salud indio.

Con este máximo histórico, la India sigue sin ver el final de una curva que se ha ido acostumbrando a romper récords, dejando imágenes de crematorios saturados y hospitales desbordados que han impulsado el envío de ayuda internacional proveniente de más de 40 países.

Durante las últimas horas llegaron nuevas remesas de suministros médicos procedentes de Alemania, Uzbekistán, Estados Unidos y Bélgica, mientras la India trata de hacer frente al peor momento de esta crisis sanitaria en el país.

En total llegaron 9,000 antivirales de Remdesivir que envía la Unión Europea, además de 120 ventiladores, 28 toneladas de equipos médicos, generadores de oxígeno para centros médicos, cilindros de oxígeno, concentradores y reguladores, entre otros suministros.

El país lleva más de 10 días operando al 99 % de su capacidad y reportando una severa crisis de oxígeno que ha castigado con especial gravedad a Nueva Delhi.

La capital reportó 25,219 nuevos contagios y 412 fallecidos en las últimas 24 horas, datos que obligaron ayer al jefe de Gobierno de Nueva Delhi a extender por tercera semana consecutiva el confinamiento total de sus más de 20 millones de habitantes.

Ante esta situación, la India pone el foco en su ambiciosa campaña de vacunación de toda la población adulta, dando inicio el sábado a una nueva fase que abarca a los ciudadanos de entre 18 y 44 años, unos 500 millones de nuevos beneficiarios.

Sin embargo, la falta de dosis suficientes reportada por varias regiones llevó a que los datos de la jornada de ayer no mostraran un aumento en el número de inoculaciones diarias, manteniendo la media habitual de 1,8 millones de dosis en las últimas 24 horas, que elevan el total desde enero hasta los 157 millones de vacunas.

En la jornada de ayer, más de 84,500 beneficiarios pertenecían al grupo de entre los 18 y los 44 años, que recibieron su primera dosis de una de las vacunas disponibles en la India, la fórmula Covishield de AstraZeneca, que fabrica el Instituto Serum de la India (SII), o Covaxin, del laboratorio indio Bharat Biotech; a lo que se sumó ayer la llegada del primer cargamento importado de la rusa Sputnik V.

Hasta el momento 28,6 millones de beneficiarios han recibido las dos dosis necesarias para la completa inmunización, unas cifras aún alejadas de la meta inicial de inocular a 300 millones de personas para el mes de julio.

India en Graves Problemas por el COVID

En las últimas 24 horas la nación asiática sumó 352.991 contagios y 2.812 muertes, los números más altos registrados hasta ahora

La India superó este lunes los 17 millones de infecciones de coronavirus desde el inicio de la pandemia, producto de una segunda ola de casos que suma por quinto día consecutivo cifras récords de contagios y muertes, en una situación crítica por la carencia de oxígeno hospitalario.

Solo en las últimas 24 horas la nación asiática sumó 352.991 nuevos contagios, y 2.812 muertes, los números más altos registrados hasta ahora de acuerdo con el parte del Ministerio de Salud indio.

Esto eleva el total acumulado a 17,3 millones de contagios y 195.123 muertes desde el inicio de la pandemia, que vive su momento más crítico en esta nación de 1.350 millones de habitantes.

La India continúa siendo el país con los peores datos de contagios en el mundo, que representan más de un tercio del total global de infecciones confirmadas el domingo por la Organización Mundial de la Salud (OMS), 830.806 nuevos contagios de covid-19.

El profundo deterioro del país, que había dejado atrás una primera ola de casos el pasado mes de febrero, cuando los números estaban por debajo de las 9.000 infecciones, ha avanzado con celeridad en cuestión de semanas.

La subida de contagios ha supuesto un aumento significativo en el número de hospitalizaciones, con más del 16 % de casos activos del total de 17,3 millones registrados hasta el momento, lo que ha llevado a una situación crítica en los hospitales de las regiones más afectadas y la escasez de recursos para tratar la enfermedad.

Nueva Delhi, confinada desde hace una semana, es una de las regiones más afectadas, con serias limitaciones hospitalarias, sobre todo oxígeno médico, lo que ha dejado en mínimos los niveles del suministro vital.

Un hospital de la ciudad informó el sábado de la muerte de 20 pacientes, después de que la presión de oxígeno bajara por la falta de este gas.

Cerca de media docena de hospitales de la ciudad han informado de la escasez de oxígeno de la que dependen cientos de pacientes de coronavirus, que requieren de respiración asistida.

Solo la capital india ha reportado unos 25.000 casos diarios, con una tasa de positivos de más del 35 %, es decir que al menos una de cada tres personas sometidas a test de coronavirus estaban infectadas.

Encuentran Submarino Indonesio Partido en Tres

Aún no se aclararon las causas del incidente en el que no hubo sobrevivientes. Las autoridades, sin embargo, descartan que se debiera a un error humano. Ahora la operación de búsqueda se enfoca en la recuperación de los cuerpos.

El Ejército de Indonesia confirmó este domingo que los 53 tripulantes de un submarino que se hundió y partió la semana pasada están muertos, y que los equipos de búsqueda han ubicado los restos del navío en el lecho marino.

El sábado, Indonesia había declarado hundido el submarino, no sólo desaparecido, pero no indicó explícitamente si los tripulantes estaban muertos. Los funcionarios también señalaron que el suministro de oxígeno del KRI Nanggala 402 se habría agotado las primeras horas del sábado, tres días después de que el submarino desapareciera en la isla turística de Bali.

«Recibimos imágenes subacuáticas que se han confirmado que son partes del submarino, incluido su timón vertical trasero, anclas, casco de presión externo, timón de buceo en relieve y otras partes del buque», dijo el domingo a la prensa el jefe militar Hadi Tjahjanto en Bali.

«El KRI Nanggala está dividido en tres partes, el casco del barco, la popa del barco y las partes principales están todas separadas, y la parte principal se encuentra agrietada», agregó el almirante Yudo Margono, el jefe del Estado Mayor del Ejército, según Reuters.

«Con esta evidencia auténtica, podemos declarar que el KRI Nanggala 402 se hundió y todos los tripulantes están muertos», afirmó Tjahjanto.

Aún no está claro el motivo de la desaparición del sumergible. La armada indonesia había indicado antes que una falla eléctrica podría haber impedido al submarino realizar los procedimientos de emergencia para regresar la superficie.

Las autoridades descartan un error humano. «No es un error humano, no es un error humano. Porque siguieron los procedimientos correctos durante la inmersión. Desde el comienzo del informe de inmersión, hemos escuchado que los procedimientos de preparación se llevaron a cabo correctamente. Y cuando se sumergió, las luces aún estaban encendidas, por lo que no hubo apagón», dijo Margono.

Un robot subacuático equipado con cámaras encontró al submarino partido a una profundidad de 2,750 pies (838 metros), dijo el almirante Margono.

Esa profundidad supera la capacidad de resistencia del submarino, que era de 644 pies (200 metros), momento en que la presión del agua sería mayor a lo que el casco podría soportar, según comunicados previos de la armada.

Los restos están ubicado a 1,640 yardas (1,500 metros) al sur del sitio en donde el submarino se sumergió por última vez el miércoles, en la costa norte de Bali, indicó Margono.

El robot subacuático desplegado por el navío singapurense MV Swift Rescue proporcionó las imágenes, mientras que el navío indonesio KRI Rigel escaneó la zona en donde se cree que el submarino se hundió usando un sonar y un magnetómetro, dijo Tjahjanto.

Estados Unidos Emite Alerta de No Viajar a 80% del Mundo

El Departamento de Estado de EE. UU. emitirá una advertencia de “no viajar” en el 80% del mundo debido al coronavirus

La agencia instó a los estadounidenses a reconsiderar cualquier viaje internacional que pudieran haber planeado

El departamento desaconsejó viajar al 20% restante pero no tan enfáticamente

El Departamento de Estado de EE.UU. instó el lunes a los estadounidenses a reconsiderar cualquier viaje internacional que pudieran haber planeado y dijo que emitiría advertencias específicas para no visitar aproximadamente el 80% de los países del mundo debido a los riesgos de la pandemia del coronavirus, de acuerdo con The Associated Press.

Estados Unidos no ha recibido una advertencia global contra los viajes internacionales desde agosto, cuando la administración Trump revocó la orientación. El asesoramiento emitido por el departamento no es un asesoramiento global formal.

En cambio, dice que el Departamento de Estado comenzará a usar los estándares de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC en inglés) mientras prepara pautas de salud y seguridad para países individuales. Debido a esos estándares, alrededor del 80% de los países se clasificarán como “Nivel 4” o “No viajar”.

También se desaconseja viajar para el 20% restante, aunque no tan enfáticamente. El Departamento de Estado dijo que las personas con planes de visitar esos países deben reconsiderarlo antes de continuar.

El departamento no reveló qué países caerán en qué categoría. Eso se conocerá a medida que la guía se publique individualmente para cada país en la próxima semana. “La pandemia de COVID-19 sigue planteando riesgos sin precedentes para los viajeros. A la luz de esos riesgos, el Departamento de Estado recomienda encarecidamente a los ciudadanos estadounidenses que reconsideren todos los viajes al extranjero”, dijo.

Las evaluaciones del Departamento de Estado para COVID-19 incluyen las tasas de infección, así como la disponibilidad de pruebas y tratamientos locales. El departamento dijo que las nuevas clasificaciones no reflejan necesariamente cambios en la situación de salud de los países, sino un ajuste en los criterios en los que basa las alertas. Archivado como: Advertencia viaje EEUU.

La mitad de los adultos en Estados Unidos han recibido hasta ahora al menos una dosis de la vacuna contra el COVID-19, anunció el gobierno el domingo, marcando otro hito en la campaña de inmunización más grande del país, pero queda trabajo por hacer para convencer a los escépticos de que se inoculen.

Casi 130 millones de personas de 18 años o más han recibido al menos una dosis de alguna de las vacunas disponibles, o el 50.4% de la población adulta total, informaron los CDC. Casi 84 millones de adultos, equivalentes al 32.5% de la población, han completado el esquema de vacunación. Archivado como: Advertencia viaje EEUU.

Estados Unidos alcanzó este lunes 31,733,400 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 567,666 fallecidos por la enfermedad de la covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance a las 20:00 hora local (00.00 GMT del martes) es de 456 muertes más que el domingo y de 65,057 nuevas infecciones.

California es ahora el estado más golpeado por la pandemia con 61,040 muertos, seguido por Nueva York (51,627), Texas (49,618), Florida (34,471), Pensilvania (25,673), Nueva Jersey (25,161) e Illinois (23,976). Otros estados con un gran número de fallecidos son Georgia (19,784), Ohio (18,991), Michigan (17,996), Massachusetts (17,481) o Arizona (17,153). Archivado como: Advertencia viaje EEUU.

En cuanto a contagios, California suma 3,719,636, le sigue Texas con 2,855,052, tercero es Florida con 2,173,138 y Nueva York es cuarto con 2,003,938. El balance provisional de fallecidos -567,666- supera con creces la cota más baja de las estimaciones iniciales de la Casa Blanca, que proyectó en el mejor de los casos entre 100,000 y 240,000 muertes a causa de la pandemia.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha pronosticado que en total morirán más de 600,000 personas en el país a causa del virus. Por su parte, el Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington, en cuyos modelos de predicción de la evolución de la pandemia se fija a menudo la Casa Blanca, calcula que para el 1 de julio habrán muerto unas 610,000 personas.

Así Será el Funeral del Esposo de la Reina Isabel

El príncipe Carlos compartió hoy un mensaje con un tono muy emotivo y cercano: «Mi papá era una persona muy especial».

Esta semana falleció el marido de la Reina Isabel de Inglaterra a los 99 años de edad. El funeral del duque de Edimburgo se celebrará el próximo sábado a las 3 de la tarde en la capilla de San Jorge, en Windsor, y a la ceremonia acudirán tan solo treinta personas de la familia real, incluyendo al príncipe Harry, bajo estrictas medidas de seguridad por motivo de la pandemia del coronavirus.

Siguiendo las normas del gobierno, todos los asistentes llevarán puesto el cubrebocas y mantendrán entre ellos una distancia de dos metros. En cambio, la reina sí podrá mantenerse rodeada de cerca por los integrantes de su propia burbuja personal, en caso de que necesite ser asistida. La ceremonia, la cual será retransmitida por televisión y podrá verse en el mundo entero, comenzará con un minuto de silencio a las 3 pm.

Hoy sábado, el príncipe Carlos habló desde Highgrove, su hogar en Gloucestershire, para rendir un tributo muy especial a su padre:

«Quiero recalcar que mi padre, durante los últimos setenta años, estuvo sirviendo devotamente y de la mejor forma posible, no solo a la reina, también a mi familia y al país, incluso a la totalidad de la Commonwealth. Como pueden imaginar, mi familia y yo le extrañamos enormemente». También añadió en un tono muy personal que «mi querido papá era una persona muy especial, quien estaría impactado por tantas cosas buenas que se están diciendo estos días acerca de él».

La reina compartió desde sus redes un conmovedor mensaje de amor a quien fuera su marido durante más de 70 años:

«Él ha sido, sencillamente, mi fortaleza durante todos estos años. Mi familia y yo, este país y muchos otros, le debemos mucho más de lo que él nunca reconocería o podamos llegar a saber», expresó la reina acerca de su esposo en una cita del año 1997.

Descanse en paz.

Tesorera de USA Dice que Campañas de Vacunación Lentas en Países Afectarán Economía Global

Janet Yellen llamó a las naciones desarrolladas a incrementar sus niveles de asistencia económica y sanitaria. “Nuestra tarea principal claramente debe ser detener al virus asegurándonos de que vacunas, terapias y testeos tengan el mayor nivel de disponibilidad posible”, expresó

La secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, Janet Yellen, llamó este lunes a los países desarrollados a incrementar los niveles de asistencia sanitaria y económica a las naciones en desarrollo, advirtiendo que campañas lentas de vacunación en estos últimos podrían significar una amenaza no sólo para su recuperacióin económica, sino para la de todo el mundo.

En declaraciones realizadas en Chicago ante el Council of Global Affairs (Consejo de Asuntos Globales, en inglés), la funcionaria fundamentó su declaración en estadísticas que resaltan la posibilidad de que hasta 150 millones de personas caigan en la pobreza como consecuencia de las crisis económicas causadas por la pandemia.

“Esto representaría una profunda tragedia económica para esos países y deberíamos preocuparnos por ellas. Pero eso es obvio. Lo que es menos obvio -pero no por ello menos cierto- es que esa divergencia (entre la velocidad con la que los páíses están inoculando a su población) también sería un problema para los Estados Unidos”, indicó.

Y agregó: “Nuestra tarea principal claramente debe ser detener al virus asegurándonos de que vacunas, terapias y testeos tengan el mayor nivel de disponibilidad posible”.

Según estadísticas de sitios especializados en el monitoreode la producción, distribución y aplicación de los distintos inoculantes a nivel global, numerosos países recién lograrían llegar a cubrir amplias partes de sus poblaciones para 2023 o 2024.

En contraste, por ejemplo, Estados Unidos llegaría a cubrir el 75 por ciento de su población al ritmo actual de vacunación en los próximos tres meses, el Reino Unido lo haría en 5, y el total de la Unión Europea en un año.

Sin embargo, medidas que podrían contribuir más rápidamente a conseguir los objetivos mencionados por Yellen enfrentan reticencias por parte de varios países desarrollados.

La propia administración de Joe Biden hasta ahora se ha resistido a levantar las restricciones de propiedad intelectual que permitirían una mayor producción de vacunas a nivel global, pese a un reporte del 26 de marzo que indicó que la posibilidad se está estudiando dentro de la Casa Blanca.

Una iniciativa de esa naturaleza presentada ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por India y Sudáfrica fue rechazada por Estados Unidos, el Reino Unido y la Unión Europea, entre otros, quienes aseguraron que la medida atentaría contra el desarrollo de la industria farmacéutica al quitarle incentivos para invertir en investigación y desarrollo.

La decisión, lo mismo que la desigual distribución actual de vacunas a nivel global, ha sido calificada de “grotesca” por el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

“En enero declaré que el mundo estaba al borde de un catastrófico fracaso moral si no se adoptaban medidas urgentes para garantizar una distribución justa de las vacunas anticovid. Tenemos los medios para evitar este fracaso, pero es sorprendente lo poco que se ha hecho para evitarlo”, dijo en una rueda de prensa a finales de marzo.

“La brecha entre el número de vacunas administradas en países ricos y las aplicadas a través de COVAX [el mecanismo de la OMS para abastecer a países pobres] sigue creciendo, y se está tornando más grotesca cada día”, expresó entonces.

Cuatro días después, las autoridades advirtieron por demoras en la distribución de vacunas porque India, que fabrica inoculantes desarrollados por AstraZeneca y la universidad de Oxford y usados en el programa, priorizaría su demanda interna ante un aumento de casos a nivel local.

Un comunicado de la OMS señaló que COVAX ha informado a los participantes a los que se les han asignado dosis de la vacuna AstraZeneca-Oxford que algunas de las primeras entregas previstas en marzo tendrán lugar ahora en abril.

Vacuna de Pfizer es 100% Efectiva en Jóvenes Entre 16 y 25 Años

Estos resultados, derivados de un estudio con 2,260 adolescentes, fueron aún mejores que los registrados con anterioridad entre participantes vacunados de entre 16 y 25 años.

Las compañías Pfizer y BioNTech anunciaron este miércoles que un estudio de fase 3 en adolescentes de su vacuna contra el covid-19 reveló que la inmunización tiene una eficacia del 100% y una sólida respuesta de anticuerpos en el rango de edad de entre 12 y 15 años.

Estos resultados, derivados de un estudio con 2,260 adolescentes, fueron aún mejores que los registrados con anterioridad entre participantes vacunados de entre 16 y 25 años.

“Compartimos la urgencia de ampliar la autorización de nuestra vacuna para su uso en poblaciones más jóvenes y nos alientan los datos de ensayos clínicos de adolescentes de entre 12 y 15 años”, dijo Albert Bourla, presidente y director ejecutivo de Pfizer en el comunicado conjunto presentado por ambas compañías.

«Planeamos enviar estos datos a la FDA como una enmienda propuesta a nuestra Autorización de uso de emergencia en las próximas semanas y a otros reguladores de todo el mundo, con la esperanza de comenzar a vacunar a este grupo de edad antes del inicio del próximo año escolar», añadió.

Según el comunicado de las compañías de este miércoles, de los 2,260 participantes en el estudio a 1,131 se les administró un placebo. Entre este grupo se reportaron 18 casos de covid-19, mientras que entre los que recibieron la inmunización real no se reportó ninguno.

«Todos los participantes en los ensayos seguirán siendo monitorizados para una seguridad y protección de larga duración por otros dos años a partir de la segunda dosis», explica el comunicado.

Los datos del estudio aún no han sido revisados por pares, pero las compañías dijeron que planean enviar los datos científicos para ser revisados para una posible publicación.

Moderna tambien ha anunciado que está probando su vacuna en adolescentes y niños, en dos ensayos clínicos con niños de 12 a 17 años y de 6 meses a 11 años, respectivamente.

El doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, ha dicho que es probable que los más pequeños tengan que esperar hasta el primer trimestre de 2022 para ser vacunados.

EL Príncipe Guillermo Asegura que su Familia no es Racista

El duque de Cambridge asimismo dijo que aún no ha hablado con su hermano, el príncipe Enrique, pero aseguró que «planea hacerlo».

El príncipe Guillermo niega que la familia real británica sea «racista» tras la polémica entrevista del príncipe Enrique y Meghan Markle

El príncipe Guillermo negó este jueves al canal Sky News que la familia real británica sea «racista». Sus comentarios se producen luego que el pasado domingo Meghan Markle revelara en una entrevista con Oprah Winfrey que, cuando estaba embarazada de su primogénito Archie, en la familia real hubo «preocupaciones y conversaciones sobre cuán oscura podría ser su piel cuando naciera».

«No somos una familia racista», declaró el duque de Cambridge.

Asimismo, el príncipe Guillermo señaló que aún no ha hablado con su hermano, el príncipe Enrique, pero aseguró que «planea hacerlo».

La entrevista de dos horas de los duques de Sussex que se emitió el pasado domingo, resultó bastante reveladora y polémica. Aparte de reclamos de racismo en el palacio, la pareja denunció que no se sintió apoyada por la familia real, mientras que Markle relató que la presión que ha tenido que enfrentar le hizo pensar en el suicidio.

Además, el príncipe Enrique declaró que si él y su esposa decidieron irse del Reino Unido fue «en gran parte» a causa del racismo. Respecto a las «preocupaciones» sobre cuán oscura podría ser la piel de su hijo Archie, aunque el duque de Sussex no identificó al miembro de la familia real que hizo estos comentarios, señaló que no fueron ni la reina ni el príncipe Felipe.

Este martes, la reina Isabel II comunicó que «toda la familia se entristece al conocer el alcance de lo desafiantes que han sido los últimos años para Enrique y Meghan». «Las cuestiones planteadas, especialmente las referentes a la raza, son preocupantes. Si bien algunos recuerdos pueden variar, son tomados muy en serio y la familia los abordará en privado. Enrique, Meghan y Archie siempre serán miembros de la familia muy queridos», declaró la reina.

Por otra parte, durante la entrevista la pareja habló también sobre el príncipe Guillermo y su esposa Catalina de Cambridge. En particular, Meghan Markle comentó los informes de que había hecho llorar a Catalina antes de la boda real y declaró que sucedió lo «contrario», mientras que el príncipe Enrique señaló que su relación con su hermano «está distanciada en este momento».