Nuevo Primer Ministro ne Gran Bretaña

La reina Isabel II recibe a Boris Johnson, en el Palacio de Buckingham, este miércoles en Londres.
“El Brexit fue una decisión fundamental del pueblo británico y hay que respetarla, con o sin acuerdo. No hay peros que valgan”, proclamó este miércoles Boris Johnson en su primer discurso como primer ministro británico. Posteriormente, el nuevo líder del Reino Unido procedió a conformar su nuevo Ejecutivo, con un cambio casi total respecto al anterior, marcado por perfiles euroescépticos duros en los puestos clave y una apuesta por la diversidad étnica y de género.

Convencido de poder arrancar nuevas concesiones a Europa para el Brexit, pese a los mensajes que desde Bruselas indican lo contrario, el dirigente tory conformó un Gabinete con sello euroescéptico pero muy diverso en cuanto a etnia y género para vender una visión optimista y rejuvenecida del Brexit a “la Gran Bretaña moderna”.

A pleno sol, y con unos inusuales 32 grados centígrados en el corazón político de Londres, Johnson compareció ante las puertas de Downing Street como nuevo ocupante del número 10 para dejar claro que los 99 días que restan hasta el 31 de octubre son el único límite que se ha trazado para lidiar con Europa antes de dar el portazo. “Los británicos ya han esperado demasiado”, dijo sobre su decisión de no buscar ninguna otra prórroga si en ese plazo no logra “mejorar” el acuerdo con la UE trabajado por su antecesora, Theresa May.

Boris (a secas, como se le conoce en el Reino Unido), en una versión que recordó a su amigo Donald Trump, proclamó que su Gobierno va a “restablecer la confianza en la democracia”, como si hasta ahora el Reino Unido hubiera estado en manos de indeseables. También insinuó que, en caso de que el país terminara optando por una salida a las bravas de la Unión Europea, acabaría reteniendo los 35.000 millones de euros de la factura del Brexit, aunque se trate de deudas pendientes y de obligado pago con Bruselas. Su única concesión fue el agradecimiento a los ciudadanos europeos que residen y trabajan en el país, a quienes reconoció “el derecho” de seguir haciéndolo.

Para seducir con la idea de que un Brexit, incluso duro, acabará potenciando lo mejor del Reino Unido (“no subestimen a este país y sus fortalezas en el campo de la economía, de las artes, la tecnología”), Johnson ha decidido rodearse de un Gabinete que, al margen de su marcado perfil antieuropeo, será el más diverso étnicamente de la historia del país, con una destacada presencia a su vez de mujeres al cargo de puestos de primera línea. Un equipo que pretende proyectar la imagen de “la Gran Bretaña moderna”, insistía, promoviendo a una nueva generación de políticos que refleje las realidades del país, en contraste con la imagen que asocia a Johnson con el conservadurismo más elitista y rancio.

El nombramiento de Sajid Javid y de Priti Patel, dos políticos de origen asiático y marcadamente eurófobos, como responsables respectivamente de las importantes carteras del Tesoro y del Interior, respondía a esa estrategia. La designación de Dominic Raab, exministro para el Brexit durante la etapa de May, como nuevo responsable de Asuntos Exteriores, o la de Stephen Barclay mantenido al frente de la cartera del Brexit, indicó que el nuevo primer ministro recurrirá a sus aliados de siempre para encarar el reto de salir de la UE. Elizabeth Truss, por su parte, será secretaria de Comercio.

Los nombres se hicieron públicos pocas horas después de que el líder conservador acudiera al palacio de Buckingham para inclinarse ante la reina, como preludio al acto en el que Isabel II le encomendó la formación de Gobierno. La escena se produjo poco después de que la monarca recibiera en el mismo escenario a Theresa May para aceptar su dimisión formal.

En su despedida del público, la ex primera ministra reiteró la felicitación a Johnson, acompañada de un dardo en forma de buenos deseos, al confiar en su éxito en la consecución de un Brexit “que funcione para todo el país”. Fue una forma sutil de recordarle que su empeño declarado en forzar la salida de Europa a cualquier precio es una cuestión divisoria no solo a lo largo de la sociedad y el espectro político del Reino Unido, sino también en el propio seno del Partido Conservador, cuyos miembros eurófilos amenazan con sumarse a la revuelta de otros grupos en los Comunes.

División interna

En lo que supone toda una declaración de guerra, los ministros del Tesoro, Philip Hammond, y de Justicia, David Gauke, encabezaron una batería de dimisiones dentro de las diferentes escalas del Gobierno de May coincidiendo con la toma de posesión de Johnson.

Su posición va a ser uno de los grandes obstáculos para que el flamante primer ministro acometa los tres objetivos que considera clave en su mandato: hacer realidad el Brexit a cualquier precio, recuperar la unidad de filas en el Partido Conservador y la derrota del laborista Jeremy Corbyn. En el primer caso, Europa ya le ha recibido con el mensaje de que el acuerdo pactado con May no es renegociable, especialmente en lo que respecta a la salvaguarda (backstop) para evitar el restablecimiento de una frontera física entre las dos Irlandas.

El segundo entraña uno de los principales obstáculos en el camino trazado por Johnson hacia un Brexit salvaje, porque precisamente ese desacuerdo legendario sobre Europa entre las huestes conservadoras ha acabado socavando sus apoyos parlamentarios. Sobre el papel, Johnson cuenta con una mayoría precaria, aunque absoluta por un margen de dos diputados, sumando los escaños unionistas del DUP. En la práctica, la rebelión de los tories contrarios a una salida a las bravas le augura una severa derrota en los Comunes. La precariedad de esa situación ha convencido a Johnson de designar a un partidario de la permanencia, Mark Spencer, como jefe de sus filas parlamentarias, en un intento desesperado de imponerles orden.

3 Latinos Entre los más Ricos Famosos del Mundo

La revista Forbes publicó recientemente la lista de los cien famosos más ricos del mundo en 2019. La encabeza la cantante estadounidense Taylor Swift, y entre las diez primeras posiciones figuran tres deportistas latinoamericanos.

El medio estadounidense estima que Swift gana 185 millones de dólares. Le siguen la modelo Kylie Jenner y el rapero Kanye West, en segunda y tercera posición, respectivamente. También figuran en el ‘ránking’ los futbolistas Lionel Messi (4.º), Neymar (7.º) y el boxeador Canelo Álvarez (10.º), con unas ganancias estimadas de entre 90 y 130 millones de dólares.

En la lista, conformada en su mayoría por cantantes y deportistas, encontramos nombres como J.K. Rowling, Elton John, Roger Federer, Rihanna, Scarlett Johansson o Eminem, entre otros.

Una cuarta parte de la lista son personas de 30 o menos años. Por otro lado, solo figuran 16 mujeres en la nómina, en la que más del 60 % de sus integrantes son estadounidenses.

ONU Impactada por Condiciones de Migrantes en Frontera

Tras observar el perturbador informe del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional sobre los centros para migrantes en EEUU, la alta comisionada de derechos humanos, Michelle Bachelet, indicó: «Estoy profundamente conmocionada de que los niños se vean obligados a dormir en el suelo en instalaciones superpobladas».

La política de tolerancia cero de Trump en la frontera con México recibió una dura crítica por parte de la Organización Naciones Unidas (ONU) este lunes. La alta comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, dijo en un comunicado que está «profundamente conmocionada» por las condiciones en que los migrantes y refugiados, niños y adultos, están detenidos en Estados Unidos después de cruzar la frontera”.

Bachelet hizo hincapié en que los niños “nunca deben ser recluidos en detención migratoria o separados de sus familias”, y declaró además que “varios organismos de derechos humanos de la ONU han encontrado que la detención de niños migrantes puede constituir un trato cruel, inhumano o degradante que está prohibido por el derecho internacional».

La declaración la funcionaria, expresidenta de Chile en dos ocasiones, ocurre tras varios meses de fuertes denuncias por el trato que el gobierno de Trump brinda a los miles de migrantes que llegan a la frontera en busca de asilo tras huir de sus países a causa de la violencia y la pobreza extremas.

Hacinamiento perturbador

Bachelet también dijo que “como pediatra, pero también como madre y ex jefa de Estado, estoy profundamente sorprendida de que los niños se vean obligados a dormir en el suelo en instalaciones superpobladas, sin acceso a atención médica ni alimentos adecuados, y con malas condiciones de saneamiento».

«Detener a un niño, incluso por períodos cortos, en buenas condiciones puede tener un impacto grave en su salud y desarrollo. Considere el daño que se está haciendo todos los días al permitir que esta situación alarmante continúe», agregó y precisó que “la detención de inmigrantes nunca es lo mejor intereses de un niño”.

El pasado 1 de junio Univision Noticias publicó la primera parte de una serie de cartas tituladas Las Voces de la Frontera, una treintena de testimonios de menores migrantes que estuvieron en los centros de la Patrulla Fronteriza denominados “hieleras” o “perreras”.

Las denuncias coinciden con las preocupaciones expresadas por Bachelet, de niños de corta edad durmiendo en el suelo, malos tratos y malas condiciones de higiene.

Una segunda publicación de testimonios exclusivos revela detenciones más allá del tiempo permitido por la ley, privaciones de sueño y pésimas condiciones de higiene en los menores. Y una tercera entrega reporta desde falta de una adecuada atención médica hasta un recién nacido durmiendo en el piso.

Informe lapidario

Al observar el perturbador informe de la Oficina del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) sobre las condiciones en los centros para migrantes a lo largo de la frontera sur, Bachelet instó a las autoridades “a encontrar alternativas sin custodia para los niños migrantes y refugiados, y adultos”.

«Cualquier privación de libertad de los migrantes adultos y refugiados debe ser una medida de último recurso», dijo. Si se lleva a cabo la detención, enfatizó el Alto Comisionado, debe ser por el período más corto de tiempo, con garantías de debido proceso y en condiciones que cumplan con todas las normas internacionales de derechos humanos relevantes.

El informe divulgado por la Oficina del Inspector General, menciona que la detención prolongada de los migrantes requiere de «atención y acción inmediata» ya que los detenidos no cuentan con instalaciones adecuadas, alimentos, condiciones de salubridad y lavandería. El reporte señala que una gran cantidad de los detenidos pasan más de un mes en el centro de detención.

En junio, ante el alto número de arrestos de inmigrantes y la amenaza del lanzamiento de una campaña nacional para detener y deportar a millones de indocumentados, la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA), el Lutheran Immigration and Refugee Service, el National Immigrant Justice Center, la Women’s Refugee Commission y el Migration and refugee Services sugirieron al gobierno de Donald Trump que considere el uso de «alternativas humanas» que reemplacen el encarcelamiento y respeten el debido proceso.

La petición se hizo en momentos que la detención de inmigrantes crece a un ritmo sin precedentes a pesar de un amplio campo de alternativas que garantizan procesarlos por una fracción del costo que implica mantenerlos en los centros de detención de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), indicó el grupo.

Obligaciones de Estado

Bachelet dijo además que si bien “los estados tienen la prerrogativa soberana de decidir sobre las condiciones de entrada y permanencia de los extranjeros, claramente las medidas de gestión de la frontera deben cumplir con las obligaciones del Estado en materia de derechos humanos y no deben basarse en políticas estrechas destinadas únicamente a detectar, detener y deportar rápidamente a los migrantes irregulares”.

“En la mayoría de estos casos, los migrantes y los refugiados han emprendido viajes peligrosos con sus hijos en busca de protección y dignidad y alejados de la violencia y el hambre”, agregó.

Precisó además que “cuando finalmente creen que han llegado a salvo, pueden encontrarse separados de sus seres queridos y encerrados en condiciones indignas. Esto nunca debería suceder en ninguna parte”.

Indicó además que “la presencia de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en México y América Central ha documentado numerosas violaciones de derechos humanos y abusos contra migrantes y refugiados en tránsito, incluido el uso excesivo de la fuerza, la privación arbitraria de la libertad, la separación familiar, la denegación del acceso a los servicios, el rechazo y expulsiones arbitrarias.

Luego de reconocer la complejidad de la situación y los desafíos que enfrentan los Estados de origen, tránsito y destino, Bachelet pidió a los países de donde huyen y por los cuales transitan los migrantes, que trabajen juntos para abordar las causas fundamentales que los obligan a abandonar sus hogares mediante la implementación de políticas transversales que toman en cuenta los complejos factores de la migración

Estos incluyen la inseguridad, la violencia sexual y de género, la discriminación, la pobreza, los impactos adversos del cambio climático y la degradación ambiental, precisó.

«La provisión de asistencia para salvar vidas es un imperativo de derechos humanos que debe respetarse en todo momento y para todas las personas necesitadas”, dijo la funcionaria. “Es inconcebible que aquellos que buscan brindar dicho apoyo corran el riesgo de enfrentar cargos penales», concluyó.

Trump en el Reino Unido Insulta a Alcalde de Londres

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a Londres para iniciar una visita de Estado de tres días al Reino Unido, donde fue recibido por la reina Isabel II y también se reunirá con la primera ministra británica, Theresa May.

El avión presidencial, el Air Force One, aterrizó a las 07.55 GMT en el aeropuerto londinense de Stansted, donde Trump, acompañado por la primera dama, Melania Trump, fueron saludados al pie de la escalerilla por el ministro británico de Exteriores, Jeremy Hunt, y el embajador estadunidense en el Reino Unido, Woody Johnson.

Trump y Hunt conversaron unos breves minutos mientras la primera dama, que iba con gafas y traje falda de color azul, acompañado por una blusa blanca, azul y roja, era saludada por el embajador.

Desde el aeropuerto, el presidente abordó un helicóptero de la fuerza aérea de Estados Unidos para llevarlo hasta Winfield House, la residencia del embajador estadunidense en Regent’s Park.

Posteriormente, con toda la pompa que rodea la visita, la reina Isabel II, de 93 años, dio la bienvenida oficial al presidente en el palacio de Buckingham, donde esta anoche habrá un banquete de Estado en el que ambos pronunciarán discursos.

Como marca la tradición, la Real Artillería a Caballo del Rey disparó 82 salvas de cañón desde Green Park, mientras que en la Torre de Londres la Honorable Compañía de Artillería disparó 103, más cañonazos de lo habitual al recordarse la coronación de Isabel II (2 de junio de 1953) y dar la bienvenida al mandatario estadunidense.

Una vez completado los honores de rigor en el palacio, la soberana ofreció a Trump y a la primera dama un almuerzo en la residencia real, para después acudir juntos a la Galería del palacio para ver una exhibición con objetos de la Colección Real que son de relevancia histórica para Estados Unidos.

Esta tarde, el presidente y su esposa tomarán el té con el príncipe Carlos, heredero de la corona, y su esposa, Camilla, duquesa de Cornualles, en la residencia de Clarence House.

También hoy, Trump depositará una ofrenda floral ante la tumba del soldado desconocido en la Abadía de Westminster.

El martes será el día más político de la visita de Estado ya que Trump celebrará una reunión y un almuerzo con la primera ministra Theresa May en la residencia oficial londinense del 10 de Downing Street, tras lo cual ofrecerán ambos una rueda de prensa.

ENTROMETIDO Y GROSERO

El mandatario de Estados Unidos ha roto la tradición diplomática de no interferir en los asuntos internos de un país al pronunciarse este fin de semana sobre el Brexit y la próxima elección del nuevo líder del Partido Conservador y primer ministro británico.

Además, poco antes de aterrizar en suelo británico, el gobernante arremetió en Twitter contra el alcalde de Londres, Sadiq Khan, a quien llamó «perdedor» y al que comparó con el «tonto e incompetente» edil de Nueva York, Bill de Blasio.

Se mire por donde se mire, Sadiq Khan ha hecho un trabajo terrible como alcalde de Londres, ha sido ‘desagradable’ con el presidente de Estados Unidos, de lejos el aliado más importante del Reino Unido», escribió Trump.

Agregó en ese mismo mensaje que el político laborista «es un perdedor que debería centrarse en la delincuencia de Londres, no en mí…»

Khan me recuerda muchísimo a nuestro muy tonto e incompetente alcalde de Nueva York (Bill) de Blasio, que también ha hecho un trabajo terrible, solo que es la mitad de alto. En cualquier circunstancia, tengo ganas de ser un gran amigo del Reino Unido, y tengo muchas ganas de esta visita», apuntó en otro tuit.

En respuesta a esos insultos, un portavoz del alcalde británico afirmó que «esto es mucho más grave que unos insultos infantiles que deberían estar por debajo del presidente de Estados Unidos».

Esa misma fuente recordó que «Sadiq representa los valores progresistas de Londres y de nuestro país» y apuntó que Trump es «el ejemplo más indignante de una creciente amenaza de la extrema derecha por todo el planeta, que está poniendo en riesgo los valores básicos que han definido nuestras democracias liberales durante más de 70 años».

El pasado domingo, en un artículo divulgado por el dominical The Observer, el alcalde de Londres había comparado el lenguaje utilizado por el mandatario estadounidense para movilizar a sus seguidores con el de «los fascistas del siglo XX».

Khan criticó los honores con que Trump está siendo recibido en el Reino Unido, donde se reunirá con la reina Isabel II y la primera ministra británica, la conservadora Theresa May.

Por otra parte, en una entrevista con el dominical The Sunday Times, Trump señaló que el Reino Unido debería estar preparado para salir de la Unión Europea (UE) sin acuerdo e incorporar al político antieuropeo y antiinmigración Nigel Farage en las negociaciones del Brexit.

Además, Trump manifestó abiertamente su apoyo al exministro de Exteriores Boris Johnson como nuevo líder conservador al afirmar que sería un «excelente» primer ministro británico.

El último día de la visita -el día 5-, estará marcado por la ceremonia para conmemorar el aniversario del 75 aniversario del Desembarco y de la Batalla de Normandía que se celebrará en Portsmouth (sur de Inglaterra), a la que asistirá Trump e Isabel II.

China Amenaza a Estados Unidos con Crecer la Guerra Comercial

Ante nuevas sanciones comerciales y medidas drásticas por parte de Estados Unidos contra su principal compañía de telecomunicaciones, China emitió el miércoles un recordatorio de que aún no ha usado todas sus armas en su guerra comercial con el gobierno del presidente Donald Trump.

Los medios estatales chinos advirtieron que Beijing podría dejar a Estados Unidos sin los minerales exóticos que son ampliamente utilizados en los automóviles eléctricos y en los teléfonos.

La amenaza de utilizar el vasto suministro de las llamadas tierras raras como una ventaja en el conflicto ha contribuido a profundas pérdidas en los precios de las acciones estadounidenses y en la caída de los rendimientos de bonos a largo plazo.

El periódico nacionalista chino Global Times advirtió que China tiene muchas formas de tomar represalias contra Estados Unidos, incluida la posibilidad de recortar la oferta de tierras raras.

China produjo 78% de las tierras raras del mundo el año pasado, de acuerdo con investigadores de Bank of America Merrill Lynch.

Durante meses, las dos economías más grandes del mundo se han enfrascado en una confrontación por acusaciones de que China implementa tácticas abusivas, como robar secretos comerciales y forzar a las compañías extranjeras a entregar su tecnología, con el fin de desafiar el dominio tecnológico de Estados Unidos.

El gobierno de Trump ha impuesto aranceles del 25% sobre $250,000 millones en importaciones chinas y planea extender los gravámenes a $300,000 millones en productos chinos que aún no han sido afectados. Y hace unas semanas, intensificó el conflicto al colocar al gigante de telecomunicaciones chino Huawei en una lista negra que prohíbe que las compañías estadounidenses le vendan chips de computadora, softwares y otros componentes sin autorización del gobierno.

Estados Unidos afirma que Huawei está obligado legalmente con el Partido Comunista de China, el cual podría ordenarle que espíe en su nombre. Sin embargo, Washington no ha ofrecido evidencia de que Huawei haya incursionado en esas prácticas.

Cierran la Cumbre del Everest

Las últimas expediciones aún presentes en el Everest intentaban el lunes llegar a la cumbre, al término de una temporada mortal marcada por los atascos en la «zona de la muerte» y los llamamientos a regular los ascensos.

«Sólo quedan algunos alpinistas del lado de Nepal, que subirán el lunes. Podemos decir que la temporada está casi terminada» dijo a la AFP Gyanendra Shrestha, el responsable gubernamental de la montaña de 8.848 metros.

Los peligros propios de la extrema altura, así como a los «atascos» de alpinistas provocados por el gran flujo de montañistas, se han cobrado la vida de diez personas este año.

Este fin de temporada, con el calentamiento global derritiendo los glaciares, fueron recuperados cuatro cadáveres y se recolectaron diez toneladas de basura entre los campamentos base y 4, a casi 8.000 metros de altura, informaron este lunes las autoridades de Nepal.

Se trata de la temporada más cruenta en el Everest desde 2015. El año pasado murieron cinco personas.

Al menos cuatro de los decesos de esta temporada se atribuyen al atasco existente en la llamada «zona de la muerte». Estos atascos hacen perder un tiempo precioso y aumentan los riesgos de congelación, agotamiento y mal de altura.

A finales de mayo se acaba la llamada «ventana de oportunidad», el periodo de escasas semanas en el que las condiciones son menos extremas.

La consecuencia es que el número de personas que coinciden en ese periodo en la misma ruta para intentar llegar a la cima aumenta a diario.

La alpinista india Anuja Vaidya, de 21 años, que alcanzó la cumbre el miércoles pasado, afirmó que su equipo tuvo que esperar más de una hora en el descenso porque había una hilera de montañeros en el camino.

Debido a estos atascos, «las botellas de oxígeno de muchos montañistas se agotan» explica a la AFP la alpinista india Ameesha Chauhan, que está recibiendo curas en Katmandú tras congelarse la mano izquierda.

«Algunos alpinistas han muerto debido a su propia negligencia. Insistían en llegar a la cima cuando su oxígeno se reducía, lo que ponía en peligro sus vidas», asegura.

«Tenía la impresión de que el Everest estaba repleto. Solamente los alpinistas con algunas aptitudes y una cierta experiencia deberían tener un permiso» para escalar», dice la joven de 29 años.

Lam Babu Sherpa, que coronó siete veces el Everest, advirtió que esta afluencia puede ser fatal, especialmente si los equipos no llevan oxígeno extra.

«Había más de 200 personas en una hilera, y uno no puede adelantarlos. Era muy difícil, vimos equipos esperando durante dos o tres horas» el miércoles pasado, indicó Sherpa.

El número total de personas que llegaron esta temporada a la cumbre no se conoce, pero podría superar el récord de 807 alpinistas, establecido el año pasado.

Este año Nepal concedió para la temporada de primavera un récord de 381 permisos, al precio de 11.000 dólares cada uno. China otorgó unos 140.

Cada titular de un permiso va acompañado por al menos un guía, lo que explica los atascos en las alturas.

La semana pasada dio la vuelta al mundo una foto del montañista Nirmal Puja que muestra una fila india de alpinistas muy abrigados arrastrando sus botas de escalada.

«No puedo creer lo que he visto allá arriba. Muerte. Colas. Caos. Cadáveres en el camino y en las tiendas del campamento 4. Gente a la que intenté convencer de volver, pero que acabó muriendo» contó por su parte en Instagram el alpinista Elia Saikaly.

Desde que las autoridades nepalesas liberalizaron el ascenso a esta montaña en los años 1990, las expediciones comerciales aumentaron y por lo tanto el número de alpinistas

La cima del Everest fue alcanzada por primera vez en 1953 por el neozelandés Edmund Hillary y el nepalés Tenzing Norgay.

Trump Conoce a Emperador Japonés

Después de un día de encuentros diplomáticos casuales, el presidente Donald Trump inició la parte más majestuosa de su visita a Japón el lunes, rindiendo honores al nuevo emperador y sentándose para participar en conversaciones centradas en el comercio y la seguridad con el primer ministro, Shinzo Abe.

En una soleada ceremonia al aire libre en el Palacio Imperial, Trump estrechó la mano del emperador Naruhito y su esposa, y se convirtió en el primer líder extranjero en encontrarse con el nuevo monarca.

“¿Cómo están? Muchas gracias”, dijo Trump cuando se acercó al emperador y la emperatriz, quienes fueron educados en universidades occidentales y hablan inglés.

Más tarde, Trump se quedó solo en un podio para repasar una fila de soldados japoneses y saludó a niños con sombreros amarillos ondeando banderas, un honor en armonía con las tradiciones de la familia real.

A partir de ahí, comenzaron horas de conversaciones con Abe, quien espera consolidar su estatus como el mejor amigo de Trump en el mundo.

“Es una cosa muy importante, no solo en Japón, sino en todo el mundo están hablando de eso”, dijo Trump sobre su visita, que se produjo un mes después de la entronización formal del emperador Naruhito.

Los eventos del lunes fueron ocasiones más formales que la ronda de golf, el torneo de lucha de sumo y la cena hibachi que el presidente disfrutó el domingo. En un Japón consciente de las costumbres, las interacciones de Trump con el monarca y su esposa fueron escrutadas de cerca. Y las conversaciones con Abe llegan después de que un tuit de Trump el domingo pusiera en tela de juicio el acuerdo de ambos líderes sobre Corea del Norte.

Hablando antes de su reunión con Abe, Trump nuevamente pareció restar importancia a las recientes provocaciones de Pyongyang, sugiriendo que su apuesta por la diplomacia estaba funcionando, y que Corea del Norte había cesado sus pruebas, a pesar de los recientes disparos de misiles de corto alcance.

“Puede que tenga razón, puede que esté equivocado. Pero siento que hemos avanzado mucho. No se han realizado pruebas de cohetes, no se han realizado pruebas nucleares”, dijo.

“Veremos qué pasa”, agregó. “Se ha construido un buen respeto, tal vez un gran respeto, entre Estados Unidos y Corea del Norte. Veremos qué sucede”.

Trump también ha sonado optimista en su intento de negociar un nuevo acuerdo comercial con Japón que reduzca el déficit comercial de US$ 68 mil millones. Ha ignorado las peticiones de Abe para eliminar los aranceles al acero y al aluminio, aunque retrasó los nuevos aranceles de los automóviles durante seis meses mientras se concreta un acuerdo.

Ha dicho que el trabajo real sobre un nuevo acuerdo comercial no comenzaría hasta después de las elecciones parlamentarias japonesas en julio, y agregó el lunes que probablemente se realizaría un anuncio en agosto.

La parte de negocios de la visita también incluyó una conferencia de prensa y un banquete imperial, todo para resaltar los fuertes lazos entre Estados Unidos y Japón que Abe espera reforzar a través de su estrecha amistad personal con Trump.

Si sus esfuerzos de cortejo están dando sus frutos, sigue siendo una pregunta abierta, y el tuit de Trump minimiza la severidad de las pruebas de misiles de corto alcance de Corea del Norte el domingo, por debajo de las opiniones de Abe sobre el asunto.

No se mencionó el episodio durante las salidas conjuntas de Trump y Abe el domingo, que incluyeron 16 hoyos en un campo de golf al sur de Tokio, asientos en primera fila en un torneo de sumo y una cena doble con sus esposas.

La buena relación entre ambos hombres fue capturada en una selfi que Abe publicó en el campo de golf, con un Trump sonriente debajo de una gorra roja con la leyenda “EE.UU.”.

Sus interacciones con la nueva pareja real fueron ligeramente más rígidas. Trump es el primer líder extranjero que se encuentra con el emperador Naruhito desde que asumió el Trono del Crisantemo a principios de este mes. Educado en Oxford y con un interés académico en los cursos de agua, Naruhito, de 59 años, está iniciando la era Reiwa en Japón, un momento histórico para la monarquía más antigua del mundo.

La constitución japonesa redactada por Estados Unidos despojó al emperador japonés de cualquier poder político después de la II Guerra Mundial. Pero el monarca tiene un poderoso papel simbólico en un país profundamente arraigado en la tradición.

El presidente Barack Obama atrajo críticas cuando realizó una profunda reverencia ante el emperador Akihito, una muestra de deferencia que sus opositores políticos calificaron de indecente para un líder estadounidense. Cuando Trump se encontró con Akihito en 2017, ofreció un gesto de asentimiento y un apretón de manos, y lo repitió el lunes mientras saludaba al hijo de Akihito.

Es costumbre que los invitados japoneses no toquen a la pareja real, pero la práctica es común para visitar a líderes extranjeros.

A diferencia de otras familias reales, el emperador japonés solo puede ser un hombre. Cuando los miembros femeninos de la familia real se casan, se ven obligados a renunciar a sus títulos y convertirse en plebeyos. La esposa de Naruhito, la emperatriz Masako, fue a la universidad en Harvard y comenzó una carrera como diplomática antes de casarse para entrar en la familia real.

Hay Nuevo Emperador en Japón Inicia una Nueva era

+ Naruhito, nuevo emperador de Japón, asciende al trono y comienza la era Reiwa

El nuevo emperador de Japón, Naruhito, ha ascendido formalmente al Trono del Crisantemo, en reemplazo de su padre, Akihito, quien había abdicado un día antes.

El sol salió para una ceremonia matutina en el Palacio Imperial en Tokio el miércoles, cuando Naruhito se convirtió en el emperador 126 de Japón, el último en una línea ininterrumpida que se remonta a 14 siglos.

Durante el ritual especial en la sala de estado de Matsu-no-Ma en el palacio, una audiencia casi exclusivamente masculina vio a Naruhito, de 59 años, tomar posesión de las insignias y sellos reales, incluida una espada sagrada, que proporcionan una prueba ceremonial de su ascensión.

Solo a los miembros adultos de la familia imperial masculina se les permitió asistir a la ceremonia de siglos de antigüedad, pero la única mujer del gabinete de Japón, Satsuki Katayama, estuvo presente.

La abdicación del martes fue la primera en más de 200 años, desde que el emperador Kokaku renunció en 1817.

Primeras palabras como nuevo emperador

El nuevo emperador celebró la primera audiencia con su gobierno después de la ceremonia, utilizando sus primeras observaciones para reconocer la suposición de el papel como una “responsabilidad importante” y rendir homenaje al legado de su padre.

“Me gustaría expresar mi sincero respeto y aprecio por el comportamiento mostrado por Su Majestad el Emperador Emérito como el símbolo del Estado y de la unidad del pueblo de Japón”, dijo.

“También juro que actuaré de acuerdo con la Constitución y cumpliré mi responsabilidad como símbolo del Estado y de la unidad del pueblo de Japón.

“Rezo sinceramente por la felicidad de la gente y el mayor desarrollo de la nación y la paz del mundo”.

El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, felicitó a Naruhito y también señaló el papel de Akihito en la transformación del rol imperial.

“Emperador, lo admiramos como símbolo de Japón y del pueblo japonés y estamos llenos de esperanza para la paz y la prosperidad, un brillante futuro de Japón. Todos se están uniendo de corazón y construyendo nuestra nueva cultura para el futuro”.

Comienza una nueva era

La ascensión de Naruhito señala el inicio de la era” Reiwa”. El reinado de cada emperador está marcado por el nombre de su propia era. El nombre de la era de Naruhito fue adaptado de una antología del siglo VIII de la poesía clásica.

Si bien la traducción oficial del gobierno de “Reiwa” es “hermosa armonía”, también se puede interpretar como “paz ordenada”, una lectura más autoritaria.

“El nombre de su reinado se definirá a través de sus acciones y gestos”, dijo Jeffrey Kingston, director de Estudios Asiáticos en la Universidad de Temple en Japón.

Kingston dijo que el desafío de Naruhito para definir su era será evitar “ser cooptado por políticos de derecha de Japón”.

Rol simbólico

El rol del emperador de Japón ha cambiado significativamente desde que el abuelo de Naruhito, el emperador Hirohito, se sentó en el trono. Alguna vez considerado la encarnación viva de los dioses, el emperador se ha convertido en una figura en gran medida simbólica.

A diferencia de otros monarcas, Naruhito es un símbolo del Estado en lugar del jefe de Estado y el emperador japonés no ejerce ningún poder político.

Al igual que su padre, quien fue visto como un reformista, Naruhito ve el papel como una institución y no como una personificación de la divinidad, dice Andrew Gordon, un destacado estudioso de la historia japonesa moderna en la Universidad de Harvard.

Naruhito ha indicado que continuará el papel de divulgación y unificación que desempeñó su padre.

“No hay nada en la Constitución que diga que hay que ir cortando listones … ese es un rol que (Akihito) definió para sí mismo”, dijo Gordon.

“Creo que su hijo continuará en el modo de su padre; dijo públicamente que estaba observando y aprendiendo de su padre”, explicó Gordon. “Creo que el estilo básico de la monarquía y el (papel del) monarca que ha puesto en marcha, espero que continúe”.

Atentados que Llevan 290 Muertos Fueron Perpetrados por un Grupo Islamita

+ El grupo, poco conocido, estuvo relacionado el año pasado con actos de vandalismo contra estatuas budistasEl grupo, poco conocido, estuvo relacionado el año pasado con actos de vandalismo contra estatuas budistas

El domingo de Pascua fue sangriento para la población de Sri Lanka, un país de 21 millones de habitantes, mayoritariamente budista pero con un 12 por ciento de hindúes, 10 por ciento de musulmanes y 7 por ciento de cristianos. Seis explosiones coordinadas atacaron iglesias y hoteles de lujo y causaron 290 muertes y más de 500 heridos. Y si bien en las primeras horas nadie se había adjudica la autoría de los atentados, hoy el gobierno de la isla aseguró que los terroristas fueron siete atacantes suicidas de un grupo armado esrilanqués llamado National Thowfeek Jamaath. El grupo, poco conocido, estuvo relacionado el año pasado con actos de vandalismo contra estatuas budistas.

El análisis de los restos de los cuerpos de los agresores dejó claro que eran atacantes suicidas, indicó antes Ariyananda Welianga, investigador forense. La mayoría de los atentados fueron obra de una persona, salvo el hotel Shangri-La de Colombo, donde se inmolaron dos. Asimismo las autoridades sospechan que los agresores tenían conexiones con el extranjero.

Qué se sabe hasta ahora de los ataques en Sri Lanka

Ante este panorama, y tras el episodio más violento en el país desde el fin de la guerra civil hace una década, la Policía investiga los reportes de que las agencias de inteligencia de Sri Lanka habían recibido advertencias de posibles ataques. De hecho, dos ministros del gobierno hablaron de fallos en la inteligencia.

«Algunos agentes de inteligencia estaban al tanto de este incidente. Hubo un retraso en la acción. Deben tomarse medidas serias sobre por qué se ignoró este aviso», afirmó el ministro de Telecomunicaciones, Harin Fernando, y añadió que su padre había sabido de la posibilidad de un ataque y le dijo que evitara las iglesias populares.

Por su parte, el ministro de Integración Nacional, Mano Ganeshan, indicó que agentes de seguridad habían sido alertados de la posibilidad de que dos agresores suicidas atacaran a políticos. El Departamento de Investigación Penal de la policía, que gestiona las pesquisas, revisará esos reportes.

Además de acusar a National Thowfeek Jamaath, el gobierno de Sri Lanka decretó hoy la entrada en vigor del estado de emergencia a partir de medianoche con la mira puesta en la «seguridad pública».

La declaración tiene el objetivo de reforzar la acción de las fuerzas de seguridad dotándolas de poderes especiales. «Eso se decidió con el objetivo de autorizar a la Policía y a las tres fuerzas (armadas) a garantizar la seguridad pública», declaró la presidencia de la isla del sureste asiático.

Las víctimas
La mayoría de los fallecidos eran esrilanqueses, aunque los tres hoteles atacados y una de las iglesias, el Santuario de San Antonio, eran frecuentados por turistas extranjeros. El Ministerio de Exteriores indicó que se habían recuperado los cuerpos de al menos 27 individuos de otras nacionalidades.

Estados Unidos dijo que había «varios» estadounidenses entre los muertos, mientras que Gran Bretaña, India, China, Japón y Portugal aseguraron que había ciudadanos de sus países entre los muertos.

Las escenas de la matanza de ayer reavivaron los recuerdos traumáticos de la guerra civil que Sri Lanka sufrió durante décadas, estimó Shanta Prasad, recepcionista en el servicio de primeros auxilios del Hospital Nacional de Colombo. «Transporté unos ocho niños heridos. Había dos niñas de seis y ocho años, la misma edad que mis hijas. Sus vestimentas estaban rasgadas y manchadas de sangre. Es insoportable ver de nuevo ese tipo de violencia», dijo.

Desde el Vaticano a Estados Unidos, pasando por India, el mundo condenó unánimemente los atentados.

Assange era ya un Problema Social en la Embajada Ecuatoriana

+ Lenín Moreno: Julian Assange intentó crear un «centro de espionaje» en la embajada de Ecuador

Julian Assange intentó crear un «centro de espionaje» en la embajada de Ecuador en Londres, afirmó este domingo el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, justificando su decisión de retirar el asilo al fundador de WikiLeaks, quien fue detenido el jueves.

Moreno, en el poder desde 2017, lamentó en una entrevista concedida al diario británico The Guardian que el anterior gobierno de su país hubiera proporcionado equipos en la embajada que permitieron «interferir en los asuntos de otros Estados».

«No podemos permitirnos en nuestra casa, la casa que abrió sus puertas, convertirnos en un centro de espionaje», declaró Lenín Moreno. «Esta actividad viola las condiciones de asilo», añadió, asegurando que la decisión de retirar el asilo a Assange «no es arbitraria, sino que se basa en el derecho internacional».

El presidente ecuatoriano denunció también la actitud «absolutamente reprensible y escandalosa» de Julian Assange en la embajada y su «comportamiento inapropiado en materia de higiene».

Según Quito, Assange habría manchado las paredes con sus excrementos.

Interrogada por la cadena Sky News la mañana del domingo, la abogada de Julian Assange, Jennifer Robinson, rechazó estas acusaciones, que calificó de «escandalosas».

Robinson declaró el domingo que el fundador de WikiLeaks está dispuesto a cooperar con las autoridades suecas si reabren el caso de violación contra él, pero que su prioridad sigue siendo evitar una extradición a Estados Unidos.

«Hacker miserable y malcriado», así calificó Lenín Moreno al australiano Julian Assange

«Estamos absolutamente felices de responder a estas preguntas si y cuando estas se presenten», declaró Jennifer Robinson a Sky News.

«La cuestión clave por el momento es la [petición de] extradición de Estados Unidos», agregó.

Assange está detenido tras su arresto el jueves en la embajada de Ecuador en Londres, donde encontró asilo hace siete años para escapar a una orden de detención británica por acusaciones de violación y de agresión sexual en Suecia, que siempre ha negado.

La denuncia por agresión sexual prescribió en 2015, y Suecia abandonó después los cargos en el segundo caso en mayo de 2017, al no poder hacer avanzar la investigación.

Pero con el anuncio de su detención, la abogada de la denunciante reclamó la reapertura de la investigación.

El australiano de 47 años fue detenido también en relación a una orden de extradición de Estados Unidos, que le acusa de haber ayudado a la exanalsita de inteligencia estadounidense Chelsea Manning a obtener una contraseña de acceso a miles de documentos clasificados.

Esta orden será examinada por la justicia británica el 2 de mayo.

Si Suecia pide su extradición, «pediremos las mismas garantías que ya hemos formulado, que [Julian Assange] no sea enviado a Estados Unidos», declaró Robinson.

Una intrincada relación que duró casi siete años entre Julian Assange y Ecuador
La letrada explicó que su cliente se refugió en la embajada de Ecuador ante la falta de estas garantías.

Visita de diputados británicos al Ministerio del Interior

Más de 70 parlamentarios británicos firmaron una carta dirigida al ministro del Interior en la que piden dar prioridad a una posible orden de extradición sueca.

«Julian nunca ha estado preocupado por hacer frente a la justicia británica o la justicia sueca», aseguró Robinson. «Este caso es y siempre ha sido sobre su preocupación de ser enviado frente a la injusticia estadounidense».

El presidente ecuatoriano declaró a The Guardian que recibió «garantías escritas» de parte de Londres de que Julian Assange no será extraditado a un país en el que pueda ser víctima de tortura, de malos tratos o condenado a la pena de muerte.

Según WikiLeaks, la cónsul australiana visitará el lunes al embajador de Ecuador en Londres, Jaime Marchán.

Por otra parte, la eurodiputada española Ana Miranda (del grupo de Los Verdes/Alianza Libre Europea) y dos diputados alemanes del partido de izquierda Die Linke, Heike Hansel y Sevim Dagdelen, acudirán a Londres el lunes, cuando tenían previsto visitar a Julian Assange en la embajada de Ecuador, informaron Die Linke y WikiLeaks.

Los tres diputados ofrecerán una conferencia de prensa ante la prisión de Belmarsh, al sudeste de Londres, donde está detenido Assange