ExAbogado de Trump Admite Robo a Organización del Expresidente

En el último día del interrogatorio, el exabogado del expresidente Donald Trump y testigo clave de la Fiscalía admitió haber robado decenas de miles de dólares de su empleador.

El exabogado personal de Donald Trump y testigo estrella de la Fiscalía, Michael Cohen, admitió haber robado dinero que su empleador le había confiado para pagar por los servicios tecnológicos de una compañía llamada Red Finch, la misma organización que había proporcionado los seguidores que aparecieron en la Torre Trump cuando el expresidente anunció su candidatura en 2015.

Cohen terminó de ser interrogado este lunes por el abogado defensor Todd Blanche, al reiniciarse el juicio penal por falsificación de registros comerciales al que está siendo sometido el expresidente.

Michael Cohen admitió haber robado miles de dólares a la Organización Trump

Al detallar los $420,000 recibidos por Cohen en 2017 que la Fiscalía alega que incluían el reembolso por el soborno que el testigo había pagado con su propio dinero a la actriz porno Stormy Daniels, Blanche sacó a relucir que Cohen había robado dinero a la Orgazinación Trump.

Según Cohen el dinero se dividió en $130,000 dólares para reembolsar el pago que hizo a Daniels con su propio dinero, $50,000 por servicios tecnológicos debidos a una empresa llamada Red Finch, $180,000 dólares para el pago de los impuestos estimados por el dinero recibido y una bonificación de $60,000.

Según Cohen, Red Finch había sido contratada para manipular una encuesta en la cadena CNBC sobre empresarios famosos en la que Trump no aparecía en un lugar prominente.

«Ese año faltaron $100,000 a tu bonificación», preguntó Blanche. «Correcto», respondió Cohen, confirmando que al igual que otros años había esperado recibir $150,000 dólares como bono anual.

«Así que de los $50,000 que recibiste para Red Finch sólo le pagaste $20,000 al propietario de Red Finch, ¿verdad?», preguntó Blanche. «Sí, señor», dijo Cohen.

Blanche procedió a explicar que Cohen pagó los $20,000 al propietario de Red Finch en efectivo en una bolsa de papel y que había retirado el dinero en dos días distintos.

«Simplemente no quería sacar $20.000 de una vez”, dijo Cohen.

Cohen añadió que si bien Red Finch quería el pago completo de los $50,000 que se les adeudaba, finalmente aceptaron el dinero que recibieron.

«Entonces, le robaste a la organización Trump», preguntó Blanche. «Sí señor», respondió Cohen.

Cohen admitió que había informado del robo a la oficina del fiscal de distrito. «¿Alguna vez tuviste que declararte culpable de hurto?», preguntó Blanche.

«No señor», dijo Cohen admitiendo que no enfrentó cargos penales por sus acciones.

Después de que la defensa terminó de interrogar a Cohen, la fiscal Susan Hoffinger procedió a interrogar nuevamente al testigo, quien añadió contexto al asunto de los pagos a Red Finch.

Según Cohen, Red Finch había sido contratada para manipular una encuesta en línea de la cadena CNBC, sobre los empresarios más famosos del siglo pasado para que Trump alcanzara un lugar prominente, ya que el entonces candidato presidencial republicano “estaba muy abajo y eso lo molestaba».

El testigo dijo que Red Finch había dicho que podía manipular el algoritmo de la encuesta para que Trump quedara en los primeros lugares del sondeo.

Cohen dijo que al final Trump quedó en noveno lugar, y que se había negado a pagarle a Red Finch porque no se molestó en cumplir con lo acordado.

Trump está siendo juzgado por 34 delitos graves de falsificación de registros comerciales para esconder los reembolsos hechos a Cohen por el soborno pagado a Daniels en octubre de 2016 días antes de las elecciones de ese año, los cuales fueron registrados en la contabilidad de la Organización Trump como honorarios legales pagados a Cohen.

La Fiscalía alega que el soborno fue hecho para que Daniels no divulgara su historia sobre un supuesto encuentro con Trump en 2006 en el que mantuvieron relaciones sexuales.

Según la acusación, a través del pago a Daniels Trump intentó ocultar información dañina al público para proteger su campaña presidencial de 2016, lo que constituyó una violación a la ley federal sobre contribuciones a campañas electorales, permitiendo a la Fiscalía elevar los cargos a la categoría de ‘delitos graves’.

Trump se declaró inocente de todos los cargos y ha negado repetidamente haber mantenido relaciones sexuales con Stormy Daniels.

Biden Promete a Estudiantes Escuchar Respecto a Problema en Gaza

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió el domingo un alto el fuego en Gaza y aseguró ante estudiantes de la universidad Morehouse College alcanzada por la ola de protestas que estaba trabajando para lograr “una paz duradera”, incluida la creación de un Estado palestino. En su discurso en la universidad de la ciudad de Atlanta, donde estudió el activista negro y héroe de los derechos civiles Martin Luther King, Biden, en plena campaña para la reelección en noviembre, dijo que apoyaba un acuerdo de paz para toda la región con “una solución de dos Estados, como la única solución”. El campus de ese centro de estudios del estado de Georgia (sudeste) fue uno de los tantos escenarios de protestas propalestinas que llevaron a las autoridades a intervenir para su desalojo. La visita del presidente busca apaciguar ánimos y alcanzar al electorado afroestadounidense y a los jóvenes.

“Apoyo las protestas pacíficas y no violentas. Sus voces deben ser escuchadas y les prometo que las escucharé”, dijo Biden en la ceremonia de graduación y entrega de diplomas en el Morehouse College de Atlanta. Un estudiante le dio la espalda a Biden durante la ceremonia, pero el discurso del gobernante se desarrolló sin interrupciones.

Enojo y frustración En medio de la campaña electoral, los estudiantes de esta universidad, históricamente de mayoría de la comunidad negra, pidieron a su administración que cancelara el discurso del demócrata, al destacar su apoyo explícito y de armamento a Israel. Durante su discurso, Biden insistió también en un alto el fuego en Gaza, la devolución de los rehenes israelíes en manos del grupo islamista Hamás y aseguró que estaba trabajando por “una paz duradera” en toda la región, incluida “una solución bidireccional entre Estados”, con la creación de un Estado palestino como “la única solución” final al antiguo conflicto. “Este es uno de los problemas más difíciles y complejos del mundo. No hay nada fácil en esta situación”, afirmó el presidente demócrata, quien lucía una bata marrón y negra, los colores del Morehouse College.

“Sé que esto enoja y frustra a muchos de ustedes, incluida mi familia, pero, sobre todo, sé que les rompe el corazón y también me rompe el mío”, destacó. Esto puede haber sido una posible alusión a su esposa Jill, quien, según medios estadounidenses, le expresó su preocupación por el número cada vez mayor de muertes civiles en Gaza y le pidió que tome acciones para evitarlo. Este constituye para Biden el encuentro cara a cara más directo con los estudiantes desde la ola de manifestaciones propalestinas que se extendió por gran parte de las universidades estadounidenses.

Con la mira en noviembre Al venir a Morehouse, Biden quería rendir homenaje directo a Martin Luther King, pero muchos estudiantes subrayaron que el líder civil negro se opuso a la guerra y, en particular, a la de Vietnam en los años 1960. Biden había inicialmente guardado silencio sobre las protestas contra la guerra lanzada por Israel en Gaza en represalia por los ataques de Hamás del 7 de octubre. Luego declaró que “debe prevalecer el orden” en los campus estadounidenses, donde la policía ha intervenido para desalojar los campamentos de manifestantes. Este domingo, Biden aplaudió cuando el mejor estudiante de la universidad, DeAngelo Jeremiah Fletcher, también pidió un alto el fuego inmediato en su propio discurso.

“Es importante reconocer que ambas partes han sufrido numerosas bajas desde el 7 de octubre”, dijo Fletcher. Pero el apoyo incondicional de Estados Unidos a Israel hace que el campo demócrata tema perder votos entre el electorado joven y entre muchos simpatizantes de la causa palestina, incluidos los de la población negra. De manera general, las encuestas muestran dificultades más amplias del demócrata para conseguir el apoyo de los votantes negros y de los jóvenes estadounidenses, dos grupos que le ayudaron a derrotar a su antecesor Donald Trump (2017-2021) en 2020, y que volverán a ser decisivos este año para impedir el regreso del republicano a la Casa Blanca.

Según una encuesta reciente del diario The New York Times y la firma Siena, Trump podría ganar los votos del 20% de los afroestadounidenses en noviembre, aproximadamente el doble de lo que obtuvo en 2020. Esto sería un récord para un candidato republicano. Para evitar este resultado, Biden criticó el viernes el “extremismo” de su rival y de sus seguidores que “atacan la diversidad, la equidad y la inclusión en todo Estados Unidos”, durante un discurso en el Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericana en Washington. El presidente estadounidense continúa su viaje de campaña el domingo en Detroit (noreste), donde se dirigirá a la principal asociación de derechos civiles del país, la NAACP.

Habrá 2 Debates Presidenciales

El presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump aceptaron una invitación de CNN para debatir el 27 de junio, un enfrentamiento históricamente temprano en la contienda electoral y que marcará la pauta para los últimos meses de campaña de 2024.

«He recibido y aceptado una invitación de @CNN para un debate el 27 de junio. A tu disposición, Donald. Como dijiste: en cualquier lugar, a cualquier hora», dijo Biden en un post en X.

Trump dijo después a Kaitlan Collins, de CNN: «La respuesta es sí, aceptaré».

Luego ambos dijeron este martes que habían aceptado también una invitación de la cadena ABC para celebrar un segundo debate el 10 de septiembre.

La noticia es el último acontecimiento en una rápida escalada del «tira y afloja» sobre los debates entre los dos rivales políticos. La campaña de Biden pidió anteriormente a Trump que se uniera a él en dos debates presidenciales organizados por organizaciones de noticias e informó formalmente a la Comisión de Debates Presidenciales que el presidente no participaría en sus debates de otoño programados previamente. El expresidente se apresuró a decir que estaba de acuerdo con los debates anteriores y declaró al locutor de radio Hugh Hewitt que aceptaría cualquier moderador.

Hace poco, Biden dijo que estaba feliz de debatir con Trump, aunque no se comprometió sobre el formato de tal debate, diciendo al presentador de radio Howard Stern: «Estoy feliz de debatir con él». En un video en redes sociales y en una carta posterior a la Comisión de Debates Presidenciales, la campaña de Biden expuso sus condiciones propuestas, incluidas posibles fechas de debate en junio y septiembre.

El video de Biden hablando directamente a una cámara publicado la mañana de este miércoles fue un desafío más directo.

«Donald Trump perdió dos debates contra mí en 2020. Desde entonces no se ha presentado a un debate. Ahora actúa como si quisiera debatir conmigo otra vez», dijo Biden en un video directo a la cámara publicado este miércoles.

«Bueno, alégrame el día, amigo, incluso lo haré dos veces. Así que elijamos las fechas, Donald: he oído que estás libre los miércoles», continuó Biden, en alusión al calendario judicial de Trump. En la carta, la campaña de Biden reconocía que el primer debate tendría lugar probablemente después de que concluyera el juicio penal de Trump por suplantación de identidad.

En un post en Truth Social este miércoles, Trump aceptó el calendario revisado: «Estoy listo y dispuesto a debatir con Crooked Joe en los dos momentos propuestos en junio y septiembre», añadiendo que «recomendaría encarecidamente» más de los dos debates propuestos. Un alto asesor de Trump dijo a CNN que están «dispuestos a debatir» con Biden, y que están revisando los términos, pero que están ansiosos por un enfrentamiento en el escenario.

Las conversaciones informales entre las campañas de Biden y Trump sobre los debates han tenido lugar en las últimas semanas y se centraron principalmente en el desdén mutuo por la Comisión de Debates Presidenciales y los posibles escenarios para trabajar en torno a la comisión, tres fuentes familiarizadas con las discusiones dijeron a CNN. The Washington Post fue el primero en informar sobre esas conversaciones.

Según un comunicado de prensa de CNN, el debate se celebrará en los estudios de la cadena en Atlanta, sin público, lo que constituye una anomalía en los debates entre candidatos presidenciales. Los primeros debates presidenciales televisados, entre John F. Kennedy y Richard Nixon en 1960, se celebraron en estudios de televisión sin público presente. Los debates no volvieron a celebrarse hasta las elecciones de 1976, y a partir de entonces tuvieron lugar ante público en directo, al que se ordenó no hacer ruido salvo al principio y al final del debate.

Los moderadores del debate y otros detalles adicionales se darán a conocer más adelante, según el anuncio.

El formato está en línea con una propuesta de la campaña de Biden a la comisión en su carta, que Trump rebatió en su mensaje de Truth Social, diciendo que preferiría, «por motivos de emoción, un lugar muy grande, aunque supuestamente Biden tiene miedo a las multitudes».

«Solo dime cuándo, allí estaré», dijo Trump. «¡¡¡Preparémonos para el Rumble!!!».

Renunciar a los tradicionales debates de otoño
La Comisión de Debates Presidenciales anunció las fechas de tres debates presidenciales el pasado noviembre. El primer debate estaba previsto para el 16 de septiembre en Texas, el segundo el 1 de octubre en Virginia y un tercero el 9 de octubre en Utah.

En la carta de este miércoles, la presidenta de la campaña de Biden, Jen O’Malley Dillon, dijo que la campaña propone un calendario alterado porque las fechas originales están «desfasadas con respecto a los cambios en la estructura de nuestras elecciones y los intereses de los votantes», señalando el calendario de votación anticipada, la forma en que la comisión ha construido los debates como un «espectáculo de entretenimiento» y que la comisión es «incapaz o no está dispuesta» a hacer cumplir las reglas en los debates de 2020.

La campaña también propuso que se celebrara un debate vicepresidencial a finales de julio, después de que el Partido Republicano designara a su candidato para ese puesto.

La decisión de la campaña de Biden de retirarse de los debates organizados por la comisión está en consonancia con una medida adoptada por el Comité Nacional Republicano hace unos dos años. El Comité Nacional Republicano votó por unanimidad retirarse de su participación en la Comisión no partidista sobre Debates Presidenciales, la organización que rige los debates presidenciales de las elecciones generales, alegando parcialidad. Esa retirada ocurrió después de que la entonces presidenta, Ronna McDaniel, presionara durante meses a la comisión para que cambiara diversas prácticas en favor de Trump.

La petición de adelantar el calendario de debates podría considerarse un indicio del deseo de la campaña de involucrar a los votantes en el proceso político lo antes posible. La campaña ha rechazado repetidamente las encuestas negativas afirmando que la mayoría de los estadounidenses no están en sintonía con el proceso electoral hasta mucho antes de las elecciones.

Convocar debates más tempranos también podría ayudar a eliminar a los candidatos de terceros partidos que causarían problemas tanto a Trump como a Biden. Para ser elegidos, los candidatos deben cumplir ciertos criterios relativos al acceso a las urnas, las encuestas y la elegibilidad constitucional. Es casi seguro que Trump y Biden cumplan los requisitos, pero no está claro si candidatos de terceros partidos como Cornel West o Robert F. Kennedy Jr. los cumplirán. La Comisión de Debates Presidenciales no determinará quién es elegible para participar en los debates hasta después del Día del Trabajo.

Un momento crítico de la campaña
Para millones de estadounidenses, los debates representarán el escrutinio más exhaustivo que podrán hacer de cualquiera de los candidatos desde los debates previos a las elecciones de 2020 de hace cuatro años.

La oportunidad de ver cómo se desenvuelven ambos candidatos será crítica para los votantes preocupados por las edades de Biden y Trump; Trump cumple 78 años el 14 de junio, más o menos cuando la campaña propone el primer debate, mientras que Biden cumple 82 en noviembre, después de las elecciones.

Los republicanos llevan meses presionando a Biden para que debata con Trump después de que el presidente ofreciera respuestas poco comprometidas sobre si se celebraría el cara a cara. Biden había condicionado previamente los debates con su predecesor, diciendo a los periodistas: «Depende de su comportamiento», pero declinando dar más detalles.

El equipo de Trump está ansioso por llevar al ex presidente al escenario del debate lo antes posible por varias razones, según dijo a CNN el mes pasado una fuente familiarizada con las conversaciones. La campaña de Trump pidió en abril a la Comisión de Debates Presidenciales que los debates de las elecciones generales de este año tuvieran lugar «mucho antes». La fuente citó que los debates estaban programados para celebrarse después de que comenzara la votación anticipada en algunas zonas, y quieren que Trump pueda llegar a los votantes antes de que tomen una decisión.

Nuevos Grupo de Migrantes no Podrán Pedir Asilo

Las 4 categorías de migrantes que no podrían pedir asilo con la nueva medida de Biden

Se insta a las autoridades a aumentar la dificultad en las entrevistas de miedo creíble, el primer paso que debe superar un migrante para obtener la estadía temporal en Estados Unidos y exponer su caso frente a un juez de inmigración

En las últimas horas se conocieron las nuevas directivas que impulsó la administración federal de Joe Biden en Estados Unidos para los solicitantes de asilo. Con el objetivo de endurecer las condiciones y controlar los ingresos ilegales en la frontera, las autoridades aplicarán nuevos criterios.

Y hay ciertas categorías de migrantes que serán deportados automáticamente.

Se busca responder a la situación que viven ciudades y estados como consecuencia del ingreso de indocumentados, la gran mayoría solicitantes de asilo. Así llegaron las recientes medidas anunciadas por el gobierno de Biden.

Se instó a las autoridades, según se anunció, a aumentar la dificultad en las entrevistas de miedo creíble, el primer paso que debe superar un migrante para obtener la estadía temporal en Estados Unidos y exponer su caso frente a un juez de inmigración.

También se implementó otra reglamentación que causó impacto. Según consignó Telemundo, existen cuatro categorías de migrantes que serán automáticamente rechazadas y no podrán solicitar asilo. Estas son:

A quienes se les haya negado su caso anteriormente.
Quienes posean historial delictivo.
​Quienes sean identificados como terroristas o miembros de organizaciones criminales.
​Quienes sean familiares de migrantes inadmisibles por cualquier motivo.
En caso de cualquiera de esas condiciones, el migrante no superará la etapa de entrevista de miedo creíble y será deportado. Según las autoridades nacionales, esto aplicará a un universo reducido de extranjeros y no afecta a la mayoría de solicitantes de asilo.

La medida de deportación

Otra directiva para las autoridades migratorias establece que se debe buscar la posibilidad de reubicar al migrante en algún sitio de su país donde no corra peligro. En caso de que se encuentre, se procederá a la deportación del solicitante de asilo.

ExAbogado de Trump lo Implica Directamente en Juicio

El hombre de confianza convertido en enemigo de Donald Trump, Michael Cohen, implicó directamente el lunes al expresidente en una trama de pagos para ocultar información perjudicial, diciéndole al jurado que su famoso cliente le pidió en varias ocasiones sofocar historias sobre sexo que temía pudieran afectar su campaña presidencial de 2016.

“Evita que esto salga a la luz”, contó Cohen, el testigo estrella de la fiscalía, que Trump le dijo en referencia al relato de la actriz porno Stormy Daniels sobre un encuentro sexual con Trump ocurrido una década antes.

Un episodio similar ocurrió cuando Cohen alertó a Trump de que una modelo de Playboy estaba alegando que ella y Trump habían tenido una relación extramarital. La orden fue clara: “Asegúrate de que no salga a la luz”, dijo Trump, según Cohen. La mujer, Karen McDougal, recibió 150.000 dólares en un acuerdo de dinero a cambio de silencio que se hizo después de que Trump recibiera una “actualización completa y total sobre todo lo que había sucedido”.

“Lo que estaba haciendo era bajo la dirección y en beneficio del señor Trump”, testificó Cohen, añadiendo más tarde: “Todo requería la aprobación del señor Trump”.

Cohen, el exabogado y hombre de confianza de Trump, es el testigo más importante para la fiscalía del distrito de Manhattan en el caso, y su tan esperada aparición en el estrado indica que el primer juicio penal contra un expresidente estadounidense está entrando en su recta final. Los fiscales dijeron que podrían concluir su presentación de pruebas para finales de la semana.

El testimonio de un testigo con un conocimiento tan íntimo de las actividades de Trump podría aumentar la vulnerabilidad legal del virtual candidato presidencial republicano si los miembros del jurado lo consideran suficientemente creíble. Sin embargo, la confianza de los fiscales en un testigo con un pasado tan problemático —Cohen se declaró culpable de cargos federales relacionados con los pagos— también conlleva riesgos considerables para un jurado y podría ser una ventaja política para Trump, debido a que está recaudando fondos a partir de sus problemas judiciales y afirma que el caso es producto de un sistema de justicia penal corrupto.

Los hombres, alguna vez tan cercanos que Cohen presumió que “recibiría una bala” por Trump, no tuvieron ninguna interacción visible dentro de la sala del tribunal. La calma fue un marcado contraste con su último enfrentamiento en el tribunal, cuando Trump abandonó la sala después de que su abogado terminara de interrogar a Cohen durante su juicio civil por fraude en octubre del año pasado.

En esta ocasión, Trump se sentó en la mesa de la defensa con los ojos cerrados durante largos períodos del testimonio, mientras Cohen relataba su carrera de una década como alto ejecutivo de la Organización Trump, haciendo trabajo que, según admitió, a veces involucraba mentir e intimidar a otros en nombre de su jefe.

Cambios en el Seguro Social No te Beneficiarán

La Administración del Seguro Social está lista para implementar nuevas reglas que facilitarán el acceso a ciertos beneficios y aumentarán los pagos a algunos beneficiarios.

Los nuevos cambios aplicarán a la Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI), que proporciona cheques de beneficios mensuales a más de 7 millones de estadounidenses. Esos beneficios son para personas mayores de 65 años en adelante, o adultos y niños discapacitados o ciegos que tienen pocos o ningún ingreso o recursos.

“Ya sabemos que el pago de los beneficios disponibles para quienes reciben SSI son increíblemente bajos”, señaló Lydia Brown, directora de políticas públicas del Instituto Nacional de Discapacidad. “No son tan altos como podrían ser para cubrir plenamente las necesidades que tiene la gente”.

El pago federal máximo mensual de SSI es actualmente de 943 dólares por persona elegible y de 1,415 dólares por persona elegible y su cónyuge elegible.

Los cambios, que entrarán en vigor el 30 de septiembre, son un “paso positivo en la dirección correcta”, aseguró Brown.

Se amplía una definición que hará elegibles para ayuda a más hogares

La agencia anunció el jueves una nueva regla para ampliar la definición de hogar con asistencia pública. Ahora, se incluirán los hogares que reciben pagos del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) y aquellos donde no todos los miembros reciben asistencia pública.

Con el cambio, más personas pueden calificar para pagos de SSI, los beneficiarios actuales pueden recibir pagos más altos y las personas que viven en hogares que reciben asistencia pública tendrán menos requisitos a la hora de llenar sus informes, según la Administración del Seguro Social.

La política anterior requería que todos los miembros del hogar recibieran asistencia pública.

Un hogar que recibe asistencia pública se definirá como aquel en el que haya un solicitante o beneficiario de SSI, así como al menos otro miembro que recibe una o más formas de pagos públicos suplementarios a los ingresos.

“Al simplificar nuestras políticas e incluir un programa adicional dirigido a familias de bajos ingresos, como el SNAP, estamos eliminando barreras importantes para acceder al SSI”, explicó el comisionado del Seguro Social, Martin O’Malley, en un comunicado. “Estos cambios promueven una mayor equidad en nuestros programas”.

La definición de hogar con asistencia pública no se había actualizado en mucho tiempo, de acuerdo con Darcy Milburn, directora de Seguridad Social y políticas de atención médica de The Arc, una organización sin fines de lucro que atiende a personas con discapacidades intelectuales y del desarrollo.

“Yo caracterizaría esto simplemente como una buena política y cambios de sentido común para actualizar esta definición”, agregó Milburn.

De hecho, hay muchas formas en las que el SSI todavía funciona bajo reglas ideadas en la década de 1980, de acuerdo con Brown, del Instituto Nacional de Discapacidad.

Y el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria es el primer beneficio público de su tipo que se ha agregado a la definición de hogar de asistencia pública desde ese entonces, según la Administración del Seguro Social.

Otros cambios de reglas

La Administración del Seguro Social también está trabajando para reajustar prácticas obsoletas a través de otras dos normas, que entrarán en vigor el 30 de septiembre.

Un cambio ampliará la política de subsidio de alquiler del SSI para que sea menos probable que una persona sea rechazada o reciba un monto menor en su mensualidad del SSI por tener algún descuento en su tarifa de alquiler u otra asistencia relacionada con este pago.

Esa política, que ya estaba en vigor en siete estados, se aplicará a nivel nacional.

Otro cambio hará que la Administración del Seguro Social ya no cuente la asistencia alimentaria como parte del apoyo que los beneficiarios reciben de otras fuentes y que pueden reducir los montos de sus beneficios del SSI.

La Administración del Seguro Social realiza un seguimiento de los recursos que reciben los beneficiarios del SSI, aparte de sus beneficios federales, conocidos formalmente como ISM.

El propósito del ISM es reducir los beneficios del SSI si un beneficiario recibe apoyo de familiares y amigos, al tratarlo como un ingreso no derivado del trabajo, dijo Milburn.

Ese apoyo puede reducir el beneficio mensual de un individuo hasta en un tercio, agregó Milburn. Y debido a que la Administración del Seguro Social realiza un seguimiento de esos datos cada mes, es mucho lo que la agencia debe monitorear, dijo.

Cuando los cambios entren en vigor este otoño, los beneficiarios del SSI deberían notar que tienen menos papeleo que completar, reciben pagos mensuales más precisos y enfrentan menos cargas administrativas, indicó Milburn.

Necesitarás un «Real ID» Para Volar Dentro de EEUU

El uso de la Real ID fue instituido por una ley aprobada por el Congreso en 2005 como respuesta a los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001. Su uso debió haber comenzado en 2020, pero la pandemia de covid-19 causó varios retrasos hasta que finalmente se estableció el plazo que vence el 7 de mayo de 2025.

A partir del 7 de mayo de 2025 se necesitará una tarjeta de identificación especial, conocida como Real ID, para poder volar dentro del país. Esta identificación también será necesaria para visitar ciertas instalaciones federales y acceder a una planta de energía nuclear en territorio estadounidense.

El uso de la Real ID, instituido por una ley aprobada por el Congreso en 2005, debió haber comenzado en 2020, pero la pandemia de covid-19 causó varios retrasos hasta que finalmente se estableció en plazo que vence dentro de un año según las directrices más recientes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

¿Qué es la Real ID?

A raíz de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, el Congreso de Estados Unidos aprobó la ley Real ID, que estableció estándares federales para las normas de seguridad con que deben cumplir las licencias de conducir y las tarjetas de identificación usadas en el territorio nacional para abordar vuelos, visitar ciertas instalaciones federales y acceder a una planta de energía nuclear.

Antes de la promulgación de la ley Real ID por el presidente George W. Bush en 2005, cada estado establecía sus propias normas. Ahora para cumplir con las exigencias de la Real ID los aplicantes deben probar su nombre legal, fecha de nacimiento, número de Seguro Social, residencia legal y entregar dos pruebas de la dirección de su lugar de vivienda para poder obtener una licencia de conducir o una tarjeta de identificación.

Es posible que ya tengas tu Real ID

Poco después de la promulgación de la ley Real ID, muchos estados comenzaron a emitir identificaciones compatibles con sus requerimientos, lo que significa que muchas personas ya cuentan con la identificación correcta.

Las tarjetas que cumplen con los requisitos de Real ID se identifican con una estrella, la cual puede variar en apariencia dependiendo del estado que la emita. La más común es la licencia de conducir.

Aquellas que opten por no obtener una Real ID o no tengan manera de cumplir con sus requerimientos recibirán licencias e identificaciones con una nota que dice: “Federal Limits Apply” (se aplican límites federales) en lugar de la estrella.

No tengo una Real ID, ¿cómo la obtengo?

Si bien aún queda poco menos de un año antes de la aplicación del requerimiento de la Real ID las autoridades están alentando a los titulares de identificaciones obtenidas si los requerimiento de la ley Real ID a que inicien el proceso ahora antes de que se inicie una avalancha de solicitudes de última hora.

La documentación que prueba el nombre legal del aplicante, su número de Seguro Social, residencia y los dos formularios de su dirección deben ser presentados en sus formas originales. No se aceptarán fotocopias ni documentos laminados y no se puede utilizar el mismo documento para cumplir con más de un requisito.

Algunos de los documentos aceptables para obtener una Real ID incluyen: pasaporte válido, certificado de nacimiento, informe consular de nacimiento en el extranjero, tarjeta de residente permanente válida, certificado de naturalización estadounidense, documento de autorización de empleo vigente o pasaporte extranjero con una visa estadounidense válida.

Se aconseja que los aplicantes verifiquen los requisitos exigidos por el Departamento de Vehículos de Motor (DMV) local, así como cualquier otra información con orientación sobre cómo solicitar el documento.

Otros tipos de identificación aceptable para los puntos de control de la TSA

Se requerirá la identificación Real ID a quienes intenten abordar un vuelo utilizando una licencia de conducir o una tarjeta de identificación del estado para identificarse, pero hay varios tipos de identificaciones que los funcionarios de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) pueden aceptar en su lugar.

Esos documentos incluyen un pasaporte estadounidense o una tarjeta de pasaporte, una tarjeta de viajero confiable del DHS, una identificación del Departamento de Defensa de EEUU, una tarjeta de residente permanente, una tarjeta de cruce fronterizo o alguna de las siguientes identificaciones:

Una identificación con fotografía aceptable emitida por una nación tribal india reconocida a nivel federal
Una credencial federal HSPD-12 PIV
Pasaporte emitido por un gobierno extranjero
Licencia de conducir provincial canadiense o tarjeta de Asuntos Indios y del Norte de Canadá
Credencial de identificación de trabajador de transporte
Tarjeta de autorización de empleo del Servicio de Inmigración y Ciudadanía de EEUU (I-766)
Credencial de marino mercante de EEUU
Tarjeta de Identificación de Salud de Veterano (VHIC)

Las personas que aún no cuentan con Real ID podrán volar, acceder a ciertas instalaciones federales e ingresar a una planta de energía nuclear hasta el 6 de mayo de 2025.

TikTok Demanda al Gobierno de EEUU

La plataforma de vídeos cortos TikTok, y su empresa propietaria, la china ByteDance, han presentado una demanda ese martes contra el Departamento de Justicia estadounidense para paralizar la ley que obliga a la casa matriz a vender su app, que de otro modo quedaría prohibida en territorio estadounidense.

La demanda, que TikTok ha presentado en el tribunal de apelaciones del circuito de Washington y que se esperaba desde que se promulgó la medida hace dos semanas, alega que la ley es parcialmente inconstitucional. Según la compañía, la medida perpetra una “violación sin precedentes” de la libertad de expresión, protegida en la primera enmienda de la Constitución. “Por primera vez en la Historia, el Congreso ha aprobado una ley que somete a una única plataforma, citada por nombre, a una prohibición permanente en todo el territorio nacional”, sostiene la app. La nueva ley también “prohíbe a cada estadounidense participar en una comunidad única en internet formada por más de mil millones de personas en todo el mundo”, según la empresa.

La plataforma también sostiene que la venta que exige la nueva ley “simplemente no es posible”. “Ni comercial, ni tecnológica, ni legalmente”.

La ley argumenta la seguridad nacional para justificar la necesidad de que la app, utilizada por más de 75 millones de estadounidenses según los datos de la compañía, se traspase a otros propietarios o se cierre. TikTok replica que ello no es una razón suficiente para restringir el derecho a la libertad de expresión, y que el Gobierno no ha demostrado que esa restricción sea necesaria.

El Gobierno de Estados Unidos asegura que con la ley no se pretende forzar el cierre de la aplicación, sino su venta, para proteger el uso que los propietarios de la plataforma puedan hacer de los datos de millones de sus ciudadanos. “En lo que nos centramos a la hora de aplicar esta ley ahora es en trabajar para una desinversión de modo consistente con la intención de la ley y con las preocupaciones de seguridad nacional que la hicieron aprobarse”, señalaba el consejero de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, en una rueda de prensa inmediatamente después de que la medida quedara promulgada.

La nueva ley concede a ByteDance nueve meses para deshacerse de su creación más popular en Occidente. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, puede añadir una prórroga de tres meses más, hasta completar un año, si le parece que se han ido logrando progresos suficientes. Pero la demanda paraliza esa cuenta atrás y vuelve a poner el reloj a cero hasta que se resuelva la disputa.

Entre las preocupaciones de los legisladores se ciernen las denuncias sobre el comportamiento de adicción que la app causa entre sus usuarios, especialmente entre los adolescentes, y sus supuestos efectos nocivos en la salud mental. Pero, también, el que sea de propiedad china. Los críticos de TikTok denuncian que el Gobierno chino podría hacerse con facilidad con los datos de los millones de usuarios estadounidenses que tienen descargada la aplicación. O emplearse para la diseminación de propaganda, información falsa o algún otro tipo de influencia encubierta.

El Gobierno estadounidense no ha presentado públicamente pruebas que demuestren que el Gobierno chino haya podido acceder a los datos de ciudadanos estadounidenses en poder de TikTok. Los parlamentarios en el Capitolio sí han recibido sesiones informativas a puerta cerrada.

TikTok replica que ha introducido mecanismos de control en su plataforma para que los padres puedan sentirse tranquilos sobre el uso que sus hijos hacen de ella. También niega que permita el acceso del Gobierno chino a los datos estadounidenses, y sostiene que la prohibición violaría el derecho a la libertad de expresión.

Apunto de que Metan a la Cárcel a Trump

El magistrado Juan M. Merchán consideró que el ex presidente volvió a violar una orden de silencio que le prohibe criticar al jurado y los testigos del caso. El actual candidato republicano fue señalado con 34 cargos de falsificación de registros comerciales

El juez que preside el juicio contra Donald Trump le impuso una multa de 1.000 dólares este lunes por violar una vez más su orden de silencio y advirtió severamente al expresidente que violaciones adicionales podrían resultar en pena de cárcel.

La multa marca la segunda vez desde que comenzó el juicio el mes pasado que Trump ha sido sancionado por violar la orden de silencio, que le prohíbe hacer comentarios incendiarios sobre los jurados, testigos y otras personas estrechamente relacionadas con el caso. La semana pasada recibió una multa de 9.000 dólares, 1.000 dólares por cada una de las nueve infracciones.

“Parece que las multas de 1.000 dólares no sirven como elemento disuasivo. Por lo tanto, en el futuro, este tribunal tendrá que considerar una sanción de cárcel”, dijo el juez Juan M. Merchán antes de que los jurados ingresaran a la sala del tribunal. Las declaraciones de Trump, añadió el juez, “amenazan con interferir con la justa administración de justicia y constituyen un ataque directo al Estado de derecho. No puedo permitir que eso continúe”.

La violación en este caso surge de una entrevista del 22 de abril con el canal de televisión Real America’s Voice en la que Trump criticó la velocidad con la que se eligió al jurado y afirmó que estaba repleto de demócratas.

“Ese jurado fue elegido muy rápido: 95% demócratas”, dijo Trump en ese momento. “El área es mayormente toda demócrata. Se piensa que es simplemente un área puramente demócrata. Es una situación muy injusta, que puedo decirles”.

Trump se inclinó hacia adelante en su asiento, mirando con furia al juez mientras dictaba el fallo. Cuando el juez terminó de hablar, Trump negó dos veces con la cabeza y se cruzó de brazos.

Sin embargo, aunque Merchan advirtió sobre la pena de cárcel en su advertencia más directa y directa, también dejó claras sus reservas sobre una medida que describió como un “último recurso”.

“Lo último que quiero hacer es meterte en la cárcel”, dijo Merchan. “Usted es el ex presidente de los Estados Unidos y posiblemente también el próximo presidente. Hay muchas razones por las que el encarcelamiento es verdaderamente un último recurso para mí. Dar ese paso sería perjudicial para estos procedimientos”.

Nueva semana se testimonios

Mientras tanto, el testimonio se reanudó el lunes cuando los fiscales llamaron al estrado a Jeffrey McConney, excontralor de la Organización Trump.

Se retiró de la compañía el año pasado después de 36 años después de que se le concediera inmunidad para testificar en la acusación en el juicio por fraude fiscal penal de la Organización Trump en Nueva York, donde admitió haber violado la ley para ayudar a otros ejecutivos a evadir impuestos sobre los beneficios pagados por la empresa. La empresa fue condenada y está apelando.

El testimonio sigue a un relato dentro de la sala dado a los jurados el viernes sobre la reacción de Trump a una grabación políticamente dañina que surgió en las últimas semanas de la campaña de 2016.

Hope Hicks , exfuncionaria de la Casa Blanca y durante años una importante colaboradora, fue, con diferencia, la asociada más cercana a Trump que subió al estrado como testigo en el juicio de Manhattan.

Su testimonio fue diseñado para brindar a los jurados una visión privilegiada de un tramo caótico y crucial de la campaña, cuando se hizo pública una grabación de 2005 que mostraba a Trump hablando de someter sexualmente a mujeres y cuando él y sus aliados intentaron evitar la revelación de otras presuntas víctimas. historias potencialmente embarazosas.

Ese esfuerzo, dicen los fiscales, incluyó pagos para mantener su silencio a un actor porno y a una modelo de Playboy que dijeron haber tenido encuentros sexuales con Trump antes de que ingresara a la política.

“Tuve la sensatez de creer que esta iba a ser una historia masiva y que dominaría el ciclo de noticias durante los próximos días”, dijo Hicks sobre la grabación de “Access Hollywood”, revelada por primera vez en un informe de octubre de 2016 en Washington. Publicar historia. “Este fue un acontecimiento perjudicial”.

El juicio entró el lunes en su tercera semana de testimonios y los fiscales avanzaban hacia su testigo estrella, Michael Cohen , ex abogado y mediador personal de Trump que se declaró culpable de cargos federales relacionados con los pagos de dinero para mantener su silencio . Se espera que Cohen se someta a un interrogatorio contundente por parte de los abogados defensores que buscan socavar su credibilidad ante los jurados.

Trump enfrenta 34 cargos por delitos graves de falsificación de registros comerciales en relación con pagos realizados para sofocar historias potencialmente vergonzosas. Los fiscales dicen que la compañía de Trump, la Organización Trump, reembolsó a Cohen los pagos al actor porno Stormy Daniels y le dio a Cohen bonificaciones y pagos adicionales. Los fiscales alegan que esas transacciones se registraron falsamente en los registros de la empresa como gastos legales.

Trump se declaró inocente y negó haber tenido encuentros sexuales con cualquiera de las mujeres, así como cualquier irregularidad.

Hasta ahora, los miembros del jurado han escuchado a testigos, entre ellos un editor de una revista sensacionalista y amigo de Trump que compró los derechos de varias historias sórdidas sobre Trump para evitar que salieran a la luz, y un abogado de Los Ángeles que negoció acuerdos de pago de silencio en nombre de Daniels y de la modelo Playboy. Karen McDougal.

Los abogados de Trump han tratado de socavar la teoría de la fiscalía sobre el caso y la credibilidad de algunos testigos. Han planteado preguntas durante los interrogatorios sobre si Trump posiblemente fue objeto de extorsión, obligado a organizar pagos para suprimir historias dañinas y evitarle a su familia la vergüenza y el dolor. Los fiscales sostienen que los pagos tenían como objetivo preservar su viabilidad política mientras buscaba la presidencia.

El caso es uno de los cuatro procesamientos de Trump y posiblemente el único que llegará a juicio antes de las elecciones de noviembre. Otras acusaciones de delitos graves lo acusan de conspirar para subvertir las elecciones presidenciales de 2020 después de perder ante el demócrata Joe Biden y de acaparar ilegalmente documentos clasificados después de dejar la Casa Blanca.

Ahora Vienen Mucho más Migrantes de América del Sur

Aunque la suma de mexicanos y centroamericanos sigue mostrándolos a la cabeza de los arrestos en las fronteras de EEUU, su proporción ha disminuido por la llegada de más venezolanos, peruanos y ecuatorianos, entre otras nacionalidades. Esto según cifras del Departamento de Seguridad Nacional.

En 10 años, la inmigración hacia Estados Unidos ha cambiado. Aunque los mexicanos y centroamericanos siguen sumando números a un ritmo que los mantiene a la cabeza de los arrestos en fronteras de EEUU, su proporción se ha reducido a la mitad mientras aumentan los arrestos de ciudadanos de países que antes prácticamente no venían.

Como se explica en el video que abre esta nota, los venezolanos, colombianos, ecuatorianos y cubanos han aumentado exponencialmente su migración a Estados Unidos, según números divulgados por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Y lo han hecho en cantidades que van de decenas y cientos en 2014 a miles de personas en 2023.

Las crisis políticas y económicas, el aumento del crimen y la presencia de regímenes autoritarios han impulsado esta inmigración. Y ese contexto —particular para cada una de las naciones de la lista de 100 países— hizo que en proporción las detenciones de mexicanos y centroamericanos pasaran de representar casi 100% a 50% para 2023, cuando se le compara con los arrestos totales que incluyen a todas las nacionalidades.

En una nota publicada en marzo de 2024, el Instituto de Políticas Migratorias explica que entre 2010 y 2022, la población inmigrante mexicana se había reducido en más de un millón de personas, lo que los coloca como el grupo con el mayor declive absoluto para ese periodo.

Después de esos primeros 10 países en la lista de DHS, para 2023 los siguientes que mostraron más arrestos en las fronteras de EEUU fueron India, República Dominicana, China, Brasil, Turquía, Mauritania, Senegal, Uzbekistán, Rusia y Georgia. Y en el caso de los últimos cinco países mencionados, los arrestos pasaron de cero —como es el caso de Mauritania— a 30 personas en 2014 a miles para 2023 —el menor registro lo tienen Rusia y Georgia, con 7,400 y 6,370 arrestados respectivamente

El Instituto de Políticas de Migración concluyó en sus cifras que para 2022 la migración hacia Estados Unidos estaba dominada por ciudadanos de países de América y Asia, tal como lo siguen mostrando las cifras de DHS para 2023.