ExAbogado de Trump lo Implica Directamente en Juicio

El hombre de confianza convertido en enemigo de Donald Trump, Michael Cohen, implicó directamente el lunes al expresidente en una trama de pagos para ocultar información perjudicial, diciéndole al jurado que su famoso cliente le pidió en varias ocasiones sofocar historias sobre sexo que temía pudieran afectar su campaña presidencial de 2016.

“Evita que esto salga a la luz”, contó Cohen, el testigo estrella de la fiscalía, que Trump le dijo en referencia al relato de la actriz porno Stormy Daniels sobre un encuentro sexual con Trump ocurrido una década antes.

Un episodio similar ocurrió cuando Cohen alertó a Trump de que una modelo de Playboy estaba alegando que ella y Trump habían tenido una relación extramarital. La orden fue clara: “Asegúrate de que no salga a la luz”, dijo Trump, según Cohen. La mujer, Karen McDougal, recibió 150.000 dólares en un acuerdo de dinero a cambio de silencio que se hizo después de que Trump recibiera una “actualización completa y total sobre todo lo que había sucedido”.

“Lo que estaba haciendo era bajo la dirección y en beneficio del señor Trump”, testificó Cohen, añadiendo más tarde: “Todo requería la aprobación del señor Trump”.

Cohen, el exabogado y hombre de confianza de Trump, es el testigo más importante para la fiscalía del distrito de Manhattan en el caso, y su tan esperada aparición en el estrado indica que el primer juicio penal contra un expresidente estadounidense está entrando en su recta final. Los fiscales dijeron que podrían concluir su presentación de pruebas para finales de la semana.

El testimonio de un testigo con un conocimiento tan íntimo de las actividades de Trump podría aumentar la vulnerabilidad legal del virtual candidato presidencial republicano si los miembros del jurado lo consideran suficientemente creíble. Sin embargo, la confianza de los fiscales en un testigo con un pasado tan problemático —Cohen se declaró culpable de cargos federales relacionados con los pagos— también conlleva riesgos considerables para un jurado y podría ser una ventaja política para Trump, debido a que está recaudando fondos a partir de sus problemas judiciales y afirma que el caso es producto de un sistema de justicia penal corrupto.

Los hombres, alguna vez tan cercanos que Cohen presumió que “recibiría una bala” por Trump, no tuvieron ninguna interacción visible dentro de la sala del tribunal. La calma fue un marcado contraste con su último enfrentamiento en el tribunal, cuando Trump abandonó la sala después de que su abogado terminara de interrogar a Cohen durante su juicio civil por fraude en octubre del año pasado.

En esta ocasión, Trump se sentó en la mesa de la defensa con los ojos cerrados durante largos períodos del testimonio, mientras Cohen relataba su carrera de una década como alto ejecutivo de la Organización Trump, haciendo trabajo que, según admitió, a veces involucraba mentir e intimidar a otros en nombre de su jefe.

ExAbogado de Trump Lo Acusa

Un exabogado de Donald Trump testificó el martes en el juicio por fraude financiero que se le sigue al expresidente en Nueva York, donde aseveró que los asesores de Trump tenían la orden de inflar el valor de su patrimonio a “cual fuera la cifra que Trump nos decía”.

El exabogado, Michael Cohen, se vio cara a cara con Trump, quien estuvo presente en la audiencia. Cohen pasó un tiempo en prisión y es ahora un importante testigo para la fiscalía en la demanda presentada por la fiscal general del estado de Nueva York, Letitia James.

El litigio alega que Trump y su compañía inflaron el valor de sus activos en balances financieros entregados a bancos, compañías aseguradoras y otros, a fin de obtener acuerdos, contratos o préstamos bajo condiciones blandas.

“Recibí órdenes del señor Trump de inflar el valor del total de sus activos, en base a un número que él elegía arbitrariamente”, declaró Cohen, afirmando que él y Allen Weisselberg, exdirector de finanzas de la Organización Trump, trataban de “analizar los distintos tipos de activos, inflar su valor, a fin de llegar a la cifra que el señor Trump nos había pedido”.

Preguntado cuál era esa cifra, Cohen respondió: “Cual fuera la cifra que Trump nos decía”.

Trump niega los alegatos de James, y afuera del tribunal, desestimó las declaraciones de Cohen como las palabras de “un mentiroso comprobado” que estuvo en prisión tras declararse culpable de evasión de impuestos, mentirle al Congreso y violar normas de financiamiento de campañas.

“No me preocupa su testimonio en lo más mínimo”, aseveró Trump. “Vean ustedes cuál es su historial. Verán que no es un testigo creíble”.

Es el sexto día este mes en que Trump fue voluntariamente al tribunal para presenciar los procedimientos en persona. Cohen ha dicho que ésta era la primera vez que veía a Trump en cinco años.

“¡Qué reencuentro!”, comentó Cohen sarcásticamente en una pausa en la audiencia. Poco antes, afuera del tribunal, había dicho: “Esto no es sobre Donald Trump vs. Michael Cohen o Michael Cohen vs. Donald Trump. Es sobre rendición de cuentas, así de simple”.

Después que Cohen subió al estrado y empezó a responder preguntas sobre su carrera y antecedentes judiciales, Trump en ocasiones susurró a sus abogados. En otras ocasiones, el expresidente se sentaba inclinado sobre la mesa, observando atentamente, o se echaba hacia atrás con los brazos cruzados.

ExAbogado de Trump Lo Ataca de Nuevo

Michael Cohen, exabogado del presidente Donald Trump, entregó el miércoles a la comisión de espionaje de la cámara baja documentos relacionados al proyecto de bienes raíces de Trump en Moscú, tema sobre el que le mintió al panel en 2017

Michael Cohen, exabogado personal del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entregó este miércoles al Comité de Inteligencia de la Cámara Baja documentos que supuestamente prueban que el equipo legal del mandatario lo ayudó con la declaración falsa que presentó ante el Congreso en 2017.

Medios estadounidenses informaron que Cohen entregó borradores de su declaración junto a correos electrónicos que intercambió con el equipo legal de Trump, liderado por Jay Sekulow, sobre el contenido de esta, documentos que no han trascendido por el momento.

La semana pasada, en una declaración pública ante otro comité de la Cámara Baja, Cohen defendió que en su testimonio de 2017 «hubo cambios, adiciones», incluyendo sobre la duración de las negociaciones para construir una Torre Trump en Moscú durante la campaña electoral de 2016.

La de este miércoles fue la cuarta comparecencia de Cohen en ocho días ante el Congreso, donde rindió cuentas en los Comités de Inteligencia de ambas cámaras y en el Comité de Supervisión y Reforma de la Cámara Baja.

El exabogado de Trump debía ingresar este miércoles en prisión para cumplir una condena de tres años por varios delitos, incluyendo violaciones a la financiación de campaña, pero un juez le permitió retrasar dos meses esa entrada para poder comparecer ante el Congreso.

En breves declaraciones a periodistas, Cohen dijo que han sido «un par de días largos».

Congreso de EU solicita documentos a allegados de Trump

No obstante, indicó que le ha asegurado a los congresistas que está dispuesto a «cooperar y continuará cooperando» para aportar cualquier información adicional.

El presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara Baja, el demócrata Adam Schiff, calificó como «enormemente productiva» la sesión y destacó que Cohen «cooperó plenamente con el Comité» al responder con todas las preguntas que le formularon durante las dos sesiones ante esa instancia.

Schiff no descartó que «pueda haber documentos adicionales que -el exabogado del presidente- todavía tiene que ofrecer».

Durante su única comparecencia pública la semana pasada ante el Congreso, Cohen acusó al presidente de ser un mentiroso y un estafador, pero dijo no tener pruebas que apunten a una posible confabulación con Moscú durante la campaña.

Abogado de Trump Hace Declaraciones muy Fuertes

+ Michael Cohen testifica ante el Congreso: Trump sabía de la filtración de correos del Comité Nacional Demócrata

El ex abogado personal del presidente Trump, Michael Cohen, está testificando ante los miembros del Comité de Supervisión de la Cámara.

El exabogado de Donald Trump, Michael Cohen, declarará que Trump estuvo al tanto de los esfuerzos de su asesor Roger Stone para contactar a WikiLeaks antes de su revelación de información dañina sobre la campaña presidencial de Hillary Clinton, además de que hizo repetidos comentarios racistas, según una copia de su testimonio público presentada al Congreso.

Cohen quien se declaró culpable de dar información falsa al Congreso de Estados Unidos, dice que se arrepiente de haber trabajado con Trump y que nunca se imaginó que una campaña basada en el odio lo iba a llevar a la Casa Blanca.

Esto es lo que ha dicho:

Cohen dijo que lamenta el día en que dijo “sí” a su jefe.
“Nunca en un millón de años imaginé, cuando acepté un trabajo en 2007 para trabajar para Donald Trump, que algún día se postularía para la presidencia, para lanzar una campaña en una plataforma de odio e intolerancia y ganar activamente. Lamento el día. Le dije que sí al señor Trump “, dijo.
“Lamento toda la ayuda y el apoyo que le brindé en el camino”
Cohen dijo que se arrepentía de haber sido leal a Trump y se avergüenza de haber “elegido participar en la ocultación de los actos de provocación del Sr. Trump”.
Cohen dijo que si bien el presidente Trump ha hecho declaraciones racistas públicamente, es “aún peor” cuando habla a puerta cerrada.
“Una vez me preguntó si podía nombrar un país manejado por un negro que no fuera una mi****. Esto fue cuando Barack Obama era presidente de los Estados Unidos”
“Y mientras conducíamos por un vecindario en Chicago, él comentó que solo los negros podían vivir de esa manera. Y me dijo que los negros nunca lo votarían porque eran demasiado estúpidos”.
Michael Cohen dijo que no tiene pruebas que sugieran que el presidente Trump o su campaña se hayan asociado con Rusia durante las elecciones presidenciales de 2016, “pero tengo mis sospechas”, agregó.
Cohen dice que Trump le reembolsó dinero para callar a personas
El presidente de Supervisión de la Cámara, Elijah Cummings, le preguntó a Michael Cohen sobre los cheques que trajo como evidencia en el testimonio de este miércoles.

Cohen dijo que uno de los cheques, que dijo que estaba firmado por el presidente Trump, se le hizo para reembolsarle el “dinero para pagar silencios que pagué en su nombre”.

“Entonces, déjeme asegurarme de que lo entiendo. Donald Trump le envió un cheque salido de su cuenta personal mientras se desempeñaba como presidente de los Estados Unidos para reembolsarle los pagos de dinero a la Sra. Clifford. ¿Es lo que le está diciendo. al pueblo estadounidense hoy?, Cummings preguntó.

“Sí, señor presidente”, respondió Cohen.

Cohen dice que le mintió al Congreso para “proteger a Trump”

Cohen se disculpó este miércoles ante el Congreso por mentir en su testimonio anterior ante ellos, diciendo que lo hizo para proteger al presidente Trump.

“La última vez que comparecí ante el Congreso, vine a proteger al Sr. Trump. Hoy estoy aquí para decir la verdad sobre el Sr. Trump”, dijo.
Cohen, quien fue condenado a tres años de prisión por delitos que incluían la organización de pagos durante las elecciones de 2016 para silenciar a las mujeres que reclamaban asuntos con Trump, dijo que está trabajando en “un camino de redención”.

Trump Llama Rata a su Ex Abogado

El presidente de los Estados Unidos afirmó el 29 de noviembre de 2018 que su ex abogado es ‘débil’ y ‘está mintiendo’ para reducir su pena de prisión.

El presidente Donald Trump calificó el domingo de “rata” a su ex abogado personal, Michael Cohen, que fue condenado a tres años de prisión después de colaborar con la Fiscalía en distintas investigaciones, incluida la de la llamada “trama rusa”.

“Recuerden, Michael Cohen solo se convirtió en una ‘Rata’ después de que el FBI hiciera algo que fue absolutamente impensable y que no se había escuchado hasta que la ‘caza de brujas’ se inició ilegalmente”, aseguró el mandatario en su cuenta de Twitter.

El término “rata” es tradicionalmente empleado en las organizaciones de actividades ilícitas para referirse a un “chivato” o “delator”, alguien que realiza una confesión a las autoridades sobre la propia organización.

Asimismo, Trump criticó el registro del FBI de las oficinas de Cohen el pasado abril y se preguntó por qué no hicieron lo mismo en las de su rival electoral, la demócrata Hillary Clinton, a quien se refiere recurrentemente como “Corrupta”.

Cohen, el hombre para todo de Trump que llegó a decir que recibiría una bala por él, fue sentenciado esta semana a tres años de prisión por distintos delitos, entre ellos la violación de financiación de campaña en la que ha involucrado directamente al presidente.

La condena contra Cohen, emitida por un tribunal de Nueva York, abarca, entre otras cuestiones, el pago por el silencio de dos mujeres que mantuvieron presuntamente relaciones con Trump, pero también incluye asuntos vinculados a la “trama rusa”, como el proyecto de ubicar en Moscú una “Trump Tower”.

El mandatario reaccionó esta semana a las acusaciones de su ex abogado personal.

“Nunca ordené a Michael Cohen violar la ley. Es un abogado y se supone que conoce la ley”, recalcó Trump en su cuenta de Twitter.

El fiscal especial Robert Mueller investiga desde mayo de 2017, de manera independiente al Gobierno, los posibles lazos entre miembros de la campaña de Trump y el Kremlin, al que las agencias de Inteligencia acusan de interferir en los comicios de 2016, además de un supuesto delito de obstrucción a la justicia de Trump.

ExAbogado Implica a Trump en Investigación

El presidente, en cambio, defiende a su exjefe de campaña, Paul Manafort por «no quebrarse». Trump enfurece con su exabogado Michael Cohen por implicarlo en investigación El presidente Donald Trump y su exabogado Michael Cohen.

Anoche en su mitin en Virginia, el presidente Donald Trump evadió los casos de Paul Manafort, su exjefe de campaña, y de Michel Cohen, su exabogado personal, pero esta mañana el mandatario publicó varios tuits al respecto, dos de los cuales muestran su enojo contra su exdefensor. “Si alguien está buscando un buen abogado, ¡sugeriría fuertemente que no contraten los servicios de Michael Cohen!”, escribió el presidente.
Y luego publico:
“Me siento muy mal por Paul Manafort y su extraordinaria familia. La ‘Justicia’ tomó un caso de impuestos de hace 12 años, además de otras cosas, aplicó tremenda presión contra él, quien, a diferencia de Cohen, rechazó ‘quebrarse’: inventar historias para obtener un ‘trato’. ¡Un gran respeto por tan valiente!”

Este martes, Cohen se declaró culpable en la corte federal de Manhattan de ocho cargos criminales e involucró al propio presidente Trump, ya que admitió que “en coordinación y bajo la dirección de un candidato a un cargo federal”, mantuvo información que habría perjudicado al actual mandatario para que no se hiciera pública durante el proceso electoral de 2016.

Los cargos contra Cohen, el exabogado de Trump hasta principios de este año y miembro de su círculo íntimo durante su campaña presidencial, exponen, a través de la información criminal que actuó con Trump y sus aliados, incluido David Pecker, el director ejecutivo del National Enquirer, American Media Inc., para ocultar reclamos potencialmente dañinos contra el ahora presidente.

El presidente Trump no es nombrado, pero el tribunal habla del “Individuo 1”, en referencia al personaje en campaña a un puesto federal, aunado que, para enero, se había convertido en el presidente de los Estados Unidos.

Casi al mismo tiempo, Manafort fue acusado de ocho cargos en su contra, incluido fraude financiero y evación de impuestos, pero no hay nada, hasta ahora, relacionado con el presidente Trump.