Como Pedir una Extensión de Tiempo Para Declarar Impuestos

La solicitud de prórroga permite a los contribuyentes presentar la declaración de impuestos hasta el 15 de octubre, pero no ofrece una extensión del plazo para pagar.

Ayer fue la fecha límite.

Si has procrastinado para presentar tus impuestos este año y aún no tienes tus documentos en orden, quizás quieras considerar solicitar una prórroga al IRS.

Este año, la fecha límite para presentar la declaración de impuestos es el lunes 15 de abril y, si no lo haces o lo haces fuera del plazo, corres el riesgo de enfrentarte a graves multas e intereses sobre la cantidad que debes.

La solicitud de prórroga permite a los contribuyentes presentar la declaración de impuestos hasta el 15 de octubre, pero no ofrece una extensión del plazo para pagar los impuestos si debes este año. Es importante tener en cuenta que también hay que solicitar la prórroga antes de que termine el plazo, no después.

Aquí te explicamos cómo puedes solicitar una extensión para declarar tus impuestos este año:

Paso a Paso: cómo solicitar una extensión del IRS para declarar tus impuestos:

Electrónicamente: Si necesitas presentar una prórroga, puede utilizar el programa IRS Free File para solicitar electrónicamente una prórroga automática de la presentación de impuestos.

Por correo: Si optas por solicitar una prórroga por correo, tendrás que completar el Formulario 4868, la solicitud de prórroga automática del plazo para presentar la declaración, y enviarlo por correo o a través de un profesional fiscal. En el formulario de prórroga tendrás que calcular cuántos impuestos debe por el año restando los impuestos que ya pagó por el año de presentación.

Paga por Internet y selecciona la opción de extensión: Dado que todavía tienes que pagar tus impuestos, incluso si no puede presentar la declaración a tiempo, puedes pagar lo que debe utilizando una opción de pago en línea y marcar la casilla de que está pagando como parte de la presentación de una prórroga. No tienes que presentar un formulario de prórroga aparte y recibirás un número de confirmación de tu prórroga para sus archivos.

El IRS ofrece plan de pago por si no puedes pagar parte o todo de lo que debes en tus impuestos. Puedes encontrar más información sobre eso aquí.

Algunos contribuyentes ya disponen de una prórroga automática para presentar la declaración este año:

Residentes de Maine y Massachusetts: Quienes vivan en Maine o Massachusetts tendrán hasta el 17 de abril de 2024 para presentar la declaración debido a los días festivos oficiales que se observan en esos estados.

Zona declarada catastrófica: Si resides en una zona declarada catastrófica a nivel federal, puede disponer de una extensión para presentar tu declaración. Para más información sobre las zonas haz clic aquí.

Cómo verificar el estatus de tu reembolso del IRS

Una vez que hayas presentado tus impuestos, puedes utilizar la herramienta «¿Dónde está mi reembolso?» del IRS para comprobar el estado de tu reembolso.

Puedes empezar a comprobar el estado de tu reembolso en un plazo de:

24 horas después de presentar electrónicamente una declaración fiscal 2023
3 o 4 días después de presentar electrónicamente una declaración de 2021 o 2022
4 semanas después de enviar por correo la declaración

Te explicamos más sobre cómo usar la herramienta aquí.

Inicia Juicio Criminal del Expresidente Trump

De los 1,4 millones de adultos que viven en Manhattan, 12 de ellos están a punto de convertirse en los primeros estadounidenses que juzguen a un expresidente del país. El juicio penal contra Donald Trump por el supuesto pago de un soborno a una actriz porno para comprar su silencio introducirá en la ciudad elementos distópicos y otros propios de una superproducción: un descomunal despliegue de fuerzas de seguridad y agentes secretos, con caravanas de cristales tintados; dos zonas prohibidas, o “no zonas”, como se denominan en inglés, alrededor del Tribunal Penal de Manhattan y de la Torre Trump ―donde el acusado se alojará durante el juicio―, y una vigilancia orwelliana sobre las redes sociales para tratar de detectar cualquier amenaza.

Aunque Trump se ha resistido enérgicamente, con la esperanza de aplazar sus cuatro juicios penales hasta después de las elecciones de noviembre ―para congelar las causas si resultara reelegido―, no lo ha conseguido en el de Nueva York, el conocido como caso Stormy Daniels, una batería de 34 delitos de serie E, los más leves dentro de la categoría de las infracciones graves en ese Estado, por la falsificación de asientos contables para encubrir el soborno a Daniels en 2016 (supuestamente para que la relación extramatrimonial no perjudicase su carrera electoral); el pago, de hecho, fue registrado como “gastos legales”. Trump, que rechaza las acusaciones, se sentará en el banquillo a partir de este lunes durante las entre seis y ocho semanas que está previsto dure el proceso, con sesiones diarias salvo los recesos de los miércoles.

Lo hará protegido de la mirada pública, porque las leyes del Estado de Nueva York prohíben que se televise, pero el enjambre de cámaras a la entrada del tribunal y en el pasillo que conduce a la sala le concederá un altavoz impagable en plena campaña electoral. La voz del candidato y la del acusado se fundirán en una, la de una víctima de una persecución política, como se presenta desde hace meses ante la opinión pública y, sobre todo, sus adeptos. La victimización le ha dado buenos resultados electorales en las primarias y también financieros, pues ha hecho abundante caja tras cada imputación. Pero los desorbitantes gastos legales que supone afrontar cuatro procesos penales y otros dos civiles han drenado las arcas de su campaña, con un trasvase de fondos del candidato al acusado que algunos republicanos creen injustificable.

Para la constitución del jurado, que está previsto se prolongue de una a dos semanas, pero que podría demorarse por las objeciones de los fiscales y la defensa, serán convocados varios centenares de vecinos de Manhattan. Es un periodo crítico del proceso: tanto la acusación como la defensa tratarán de detectar prejuicios ocultos, con la ayuda de un cuestionario de 42 preguntas. En la selección, a los candidatos no se les interrogará por sus opiniones o su afiliación política, pero sí sobre sus fuentes de información ―el formulario recoge una veintena, entre medios convencionales, redes sociales y la casilla “no sigo las noticias”―, si han trabajado para Trump o han asistido a alguno de sus mítines, y si alguna vez han sido miembros de los Proud Boys, el llamado ejército de Trump, algunos de cuyos militantes participaron en el asalto al Capitolio de 2021, o del movimiento conspiratorio QAnon, que propagó bulos antisistema a mayor gloria electoral de Trump. También se les preguntará si tienen algún sentimiento u opinión formada sobre cómo se está tratando al candidato republicano en el caso, una pregunta resbaladiza cualquiera que sea la respuesta.

El magistrado del caso, Juan Merchan, de origen colombiano, ha emitido una orden de silencio, u orden mordaza, que prohíbe al expresidente atacar a los fiscales, los testigos, el personal del tribunal y los propios familiares del juez, después de una serie de publicaciones airadas del magnate en su plataforma Truth Social. No es la primera vez que un magistrado trata de embridar su incontinencia, pero casos previos confirman que resulta casi imposible ponerle límites, aunque ello le suponga incurrir en el desacato. En el juicio civil por fraude empresarial por el que ha sido condenado a pagar 464 millones de dólares [unos 435,6 millones de euros], el juez debió pedir incluso a los letrados que controlasen a su desaforado cliente. Y el caso Stormy Daniels, plagado de trapos sucios, se presta especialmente a la excitación verbal. El juez Merchan ha mantenido hasta ahora a la defensa a raya.

El republicano ya ha anunciado su intención de declarar ―por consejo legal, podría declinar hacerlo para no incriminarse―, pero ese sería otro momento sin precedentes en un juicio lleno de detalles inéditos. Muchos expertos legales dudan de que realmente se arriesgue a tener que responder a una serie de preguntas muy personales bajo juramento, para no cometer perjurio. Durante una rueda de prensa celebrada esta semana con el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, en Mar-a-Lago (Palm Beach), Trump aseguró al ser preguntado sobre el juicio: “Testificaré, absolutamente”. Pero, imprevisible como suele, tampoco se descarta que protagonice una espantada.

Sus abogados esperan una absolución o que un miembro del jurado se abstenga ―para alcanzar un veredicto se requiere unanimidad―, lo que podría provocar la anulación del juicio. Si el expresidente es declarado culpable, cada cargo conlleva una pena máxima de prisión de cuatro años.

El proceso de Manhattan puede ser el único juicio de Trump antes de las elecciones. Dos casos federales, así como otro caso estatal en Georgia, podrían aplazarse hasta después de las votaciones. Sin embargo, el primer juicio penal de la historia a un expresidente representa la colisión definitiva entre el viacrucis legal de Trump y sus ambiciones presidenciales. El proceso cambiará la campaña presidencial de una forma sin precedentes. El acusado volverá a ser candidato los miércoles y los fines de semana. Pero el hecho de que haya trasladado a Nueva York parte de su equipo de campaña permite suponer que aprovechará cada aparición en el juzgado para sus habituales soflamas. Si, además, recauda más dinero para su alicaída campaña, podría sacar algún provecho del calvario.

Iowa Aprueba Ley Antimigrante Controversial

Iowa aprueba una ley para arrestar y deportar a algunos inmigrantes

La gobernadora de Iowa promulgó una ley que tipificará como delito que una persona esté en el estado si previamente se le ha negado la admisión o ha sido expulsada de los Estados Unidos.

La gobernadora de Iowa, Kim Reynolds, promulgó este miércoles una ley que tipificará como delito que una persona esté en el estado si previamente se le ha negado la admisión o ha sido expulsada de los Estados Unidos.

La medida entrará en vigor el 1 de julio.

La ley ha aumentado la ansiedad en las comunidades de inmigrantes de Iowa y ha generado preguntas entre los expertos legales y las autoridades sobre cómo se aplicará.

En Iowa y en todo el país, los líderes republicanos han acusado al presidente Joe Biden de descuidar sus responsabilidades de hacer cumplir la ley federal de inmigración, lo que llevó a los gobernadores republicanos a enviar tropas a Texas y a las legislaturas a proponer una variedad de estrategias a nivel estatal.

“La Administración Biden no ha logrado hacer cumplir las leyes de inmigración de nuestra nación, poniendo en riesgo la protección y seguridad de los habitantes de Iowa”, dijo Reynolds en un comunicado después de firmar el proyecto de ley. “Este proyecto de ley otorga a las autoridades de Iowa el poder de hacer lo que él no está dispuesto a hacer: hacer cumplir las leyes de inmigración que ya están vigentes”.

Cargos criminales contra algunos inmigrantes

La legislación de Iowa, al igual que la ley de Texas, podría significar cargos criminales para personas que tienen órdenes de deportación pendientes o que previamente han sido expulsadas o se les ha negado la entrada a EEUU. Una vez bajo custodia, los inmigrantes podrían aceptar la orden de un juez para salir del país o ser procesado.

La orden del juez debe identificar el método de transporte para salir de Estados Unidos y un agente del orden o una agencia de Iowa para monitorear las salidas de los migrantes. Aquellos que no se vayan podrían enfrentar un nuevo arresto bajo cargos más graves.

El proyecto de ley en Iowa enfrenta las mismas cuestiones de implementación y cumplimiento que la ley de Texas, ya que la deportación es un proceso federal “complicado, costoso y a menudo peligroso”, dijo el experto en leyes de inmigración Huyen Pham de la Facultad de Derecho de Texas A&M.

Mientras tanto, los grupos de la comunidad de inmigrantes de Iowa están organizando reuniones y materiales informativos para tratar de responder las preguntas de la gente. También están solicitando declaraciones oficiales a las agencias policiales locales y del condado, así como reuniones cara a cara.

Arizona Revive una Ley de 1864 Para el Aborto

La Corte Suprema de Arizona emitió el martes una decisión histórica que da luz verde a la utilización de ley que no se aplica desde hace mucho tiempo y que prohíbe casi todos los abortos, lo que altera drásticamente el panorama jurídico del estado en materia de interrupción del embarazo.

La ley, previa a la creación del estado, no contempla excepciones para casos de violación o incesto, y permite el aborto únicamente si la vida de la madre está en peligro. El alto tribunal sugirió que los doctores pueden ser procesados de acuerdo con la norma de 1864, aunque la opinión firmada por la mayoría de la corte no lo menciona de forma explícita.

La decisión del martes anuló una anterior de un tribunal inferior que concluía que los médicos no podían ser acusados por practicar abortos en las 15 primeras semanas de gestación.

CÓMO SE HA LLEGADO HASTA AQUÍ

La ley entró en vigor décadas antes de que Arizona se convirtiese en estado el 14 de febrero de 1912. Una corte en Tucson había bloqueado su aplicación poco después de que la Corte Suprema de Estados Unidos emitió en 1973 su decisión sobre Roe vs. Wade, que garantizaba el derecho constitucional al aborto.

Cuando el alto tribunal federal revocó ese histórico fallo en junio de 2022, el entonces secretario de Justicia del estado, el republicano Mark Brnovich, solicitó con éxito que un juez estatal levantase la orden que bloqueaba la aplicación del veto de 1864.

La Corte de Apelaciones estatal suspendió la norma y la sucesora del Brnovich, la demócrata Kris Mayes, instó al máximo tribunal de Arizona a mantener esa decisión judicial.

¿QUIÉN PUEDE SER PROCESADO EN VIRTUD DE LA LEY DE 1864?

La ley ordena el procesamiento de “toda persona que proporcione, suministre o administre a una mujer embarazada, o que procure que dicha mujer tome cualquier medicamento, droga o sustancia, o utilice o emplee cualquier instrumento u otros medios, con la intención de provocar con ello un aborto espontáneo a esa mujer, a menos que sea necesario para salvar su vida”.

La Corte Suprema de Arizona sugirió en su fallo del martes que se puede procesar a los doctores, aunque los jueces no lo expresaron de forma clara.

“A la luz de este dictamen, los médicos están ahora sobre aviso de que todos los abortos, a excepción de los necesarios para salvar la vida de una mujer, son ilegales”, indicó el fallo. Los magistrados destacaron que se podrían aplicar sanciones penales y reglamentarias adicionales a los abortos practicados más allá de las 15 semanas de embarazo.

La ley contempla penas de entre dos y cinco años de prisión para los culpables. Los abogados de Planned Parenthood Arizona indicaron que creen que las sanciones penales se aplicarán únicamente a los médicos.

El alto tribunal indicó que la aplicación de la norma no comenzará hasta dentro de al menos dos semanas. Sin embargo, los demandantes dicen que podrían pasar hasta dos meses, en base al acuerdo alcanzado en un caso relacionado para demorar la aplicación de la ley en el caso de que los jueces ratificasen la antigua norma.

POLÍTICA EN LA CARRERA PRESIDENCIAL

La decisión coloca el acceso al aborto en el centro de atención de cara a las batallas electorales estatales por los comicios presidenciales de noviembre y por el control partidista del Senado de Estados Unidos.

Los demócratas criticaron de inmediato el fallo, culpando al expresidente Donald Trump de la pérdida del acceso al aborto luego de que la Corte Suprema terminase con la protección a nivel nacional.

El presidente, Joe Biden, y sus aliados, están haciendo hincapié en los esfuerzos para restaurar el derecho al aborto, mientras que Trump ha evitado respaldar un veto a nivel nacional y advirtió que esta cuestión podría acarrear pérdidas a los republicanos. La decisión dará a Arizona la ley contra el aborto más estricta entre los estados en disputa.

Kari Lake, firme aliada de Trump y contraria al aborto, se medirá a Ruben Gallego, legislador demócrata en la Cámara de Representantes, en la carrera por el escaño que ocupa en el Senado federal Kyrsten Sinema, quien no opta a la reelección para un segundo mandato.

¿QUÉ ES LO PRÓXIMO?

Se espera que, ante el veto casi total, el número de abortos en Arizona se reduzca drásticamente desde los alrededor de 1.100 que se practican cada mes, de acuerdo con las estimaciones de una encuesta de la Sociedad de Planificación Familiar.

El pasado verano, los defensores del derechos al aborto iniciaron una campaña para pedir a los votantes del estado que crearan un derecho constitucional al aborto. Si los proponentes logran suficientes firmas, Arizona se convertirá en el último estado que plantea directamente a los votantes la cuestión de los derechos reproductivos.

La propuesta de enmienda constitucional garantizaría el derecho al aborto hasta que el feto pueda sobrevivir fuera del útero, normalmente alrededor de las 24 semanas de gestación. También permitiría interrumpir más tarde el embarazo para salvar la vida de la madre o proteger su salud física o mental.

Trump Asegura Estados Deben Decidir Sobre Aborto

El expresidente Donald Trump dijo en un video publicado este lunes que la legislación sobre el aborto debe dejarse en manos de los estados, argumentando que la anulación del histórico fallo de la Corte Suprema de Roe vs. Wade sacó la cuestión «de las manos federales y lo llevó a los corazones, las mentes y el voto de la gente en cada estado».

En el video, Trump dice que fue «orgullosamente la persona responsable» de la anulación de Roe vs. Wade.

«Mi opinión es que ahora que tenemos el aborto donde todo el mundo lo quería desde un punto de vista legal, los estados lo determinarán mediante el voto o la legislación, o tal vez ambos, y lo que decidan debe ser la ley del territorio, en este caso, la ley del estado», dijo Trump en el video publicado en Truth Social.

Trump agregó: «Muchos estados legislarán en forma diferente, muchos tendrán un número diferente de semanas o algunos tendrán (enfoques) más conservadores que otros y eso es lo que serán. Al final del día, todo esto se trata de la voluntad del pueblo».

El expresidente había sugerido previamente que podría apoyar una prohibición federal del aborto a partir de las 15 semanas con excepciones en los casos de incesto, violación y cuando la vida de la madre esté en peligro.

Anteriormente también había calificado las prohibiciones a partir de las seis semanas como «terribles» y reconoció que el debate sobre el procedimiento ha asolado a los republicanos en las urnas desde que Roe vs. Wade fue anulado en 2022.

En el video, el expresidente no indicó a partir de qué número de semanas de embarazo considera apropiado prohibir el aborto, pero reiteró su apoyo a las excepciones.

Trump también afirmó falsamente en su video que «todos los juristas, de ambos bandos» querían la anulación de Roe contra Wade y que ahora tenemos «el aborto donde todo el mundo lo quería, desde un punto de vista legal».

Muchos estudiosos que apoyan el derecho al aborto, así como una clara mayoría de estadounidenses en las encuestas de opinión, no apoyaron la anulación de la histórica decisión de la Corte Suprema de 1973 que legalizó el procedimiento en todo el país.

El grupo antiabortista Susan B. Anthony Pro-Life America, que estableció una prohibición nacional a partir de las 15 semanas como su estándar para los candidatos republicanos en las primarias presidenciales, reaccionó rápidamente tras la difusión del video.

«Estamos profundamente decepcionados por la posición del presidente Trump. Los niños no nacidos y sus madres merecen protecciones nacionales y defensa nacional contra la brutalidad de la industria del aborto. La decisión Dobbs permite claramente actuar tanto a los estados como al Congreso», dijo la presidenta del grupo, Marjorie Dannenfelser.

Nuevo Beneficio Para los que Soliciten Ciudadanía

Anuncian un nuevo beneficio para los que soliciten la ciudadanía de EEUU

A partir del 1 de abril, los solicitantes de naturalización en Estados Unidos podrán solicitar un número de Seguro Social o una tarjeta de reemplazo sin tener que hacerlo en persona.

A partir del 1 de abril, los solicitantes de naturalización tendrán una opción más fácil para actualizar su información con el Seguro Social. Ahora, al presentar el Formulario N-400, podrán solicitar un número de Seguro Social o una tarjeta de reemplazo sin tener que ir en persona a la Oficina de Seguridad Social.

Esto simplificará mucho el proceso para aquellos que buscan obtener la ciudadanía estadounidense. La nueva edición del formulario, que estará disponible en línea, permitirá a los solicitantes evitar visitar una oficina local del Seguro Social para solicitar estos documentos.

Es importante tener en cuenta que esta opción solo estará disponible en la nueva edición del formulario, que se lanzará el 1 de abril. Además, los solicitantes pueden crear una cuenta en línea de USCIS para enviar formularios, pagar tarifas y hacer un seguimiento del estado de su solicitud de inmigración.

Esta actualización representa un paso importante hacia la modernización del proceso de naturalización en Estados Unidos.

Salario Mínimo se Incrementa a 20 Dólares en California

La ley se aplica a los restaurantes que ofrecen servicio de mesa limitado o nulo y que formen parte de una cadena nacional con al menos 60 establecimientos en todo el país.

La mayoría de los trabajadores de comida rápida en California recibirán un salario de al menos $20 la hora a partir de este lunes, cuando está previsto que entre en vigor una nueva ley que dará más seguridad financiera a una profesión históricamente mal pagada y que amenaza con elevar los precios en un estado ya conocido por su alto costo de vida.

Los demócratas de la Legislatura estatal aprobaron la ley el año pasado, en parte reconociendo que más de las 500,000 personas trabajan en restaurantes de comida rápida no son adolescentes que solo buscan ganar algo de dinero sino adultos con la responsabilidad de mantener a sus familias.

Eso incluye a inmigrantes como Ingrid Vilorio, quien dijo que comenzó a trabajar en un McDonald’s poco después de llegar a Estados Unidos en 2019. Ese establecimiento de comida rápida fue su trabajo de tiempo completo hasta el año pasado. Ahora labora unas ocho horas a la semana en Jack in the Box mientras realiza otros trabajos.

“El aumento a $20 es fantástico. Ojalá esto hubiera llegado antes”, dijo Vilorio a través de un traductor. “Porque no habría buscado tantos otros trabajos en otros lugares”, reconoció.

El impacto para los propietarios

La ley fue apoyada por la asociación comercial que representa a los propietarios de franquicias de comida rápida. Pero, desde que fue aprobada, muchos de ellos se han lamentado del impacto que puede tener, especialmente porque la economía de California se ha desacelerado.

Alex Johnson posee 10 restaurantes Auntie Anne’s Pretzels y Cinnabon en el área de la Bahía de San Francisco. Dijo que las ventas se desaceleraron en 2024, lo que lo llevó a despedir al personal de su oficina y a tener que depender de sus padres para que lo ayudaran con la nómina y los recursos humanos.

Aumentar los salarios de sus empleados le costará a Johnson alrededor de $470,000 cada año. Tendrá que aumentar los precios entre un 5% y un 15% en sus tiendas y ya no contratará ni buscará abrir nuevos locales en el estado.

“Intento hacer lo correcto con mis empleados. Les pago todo lo que puedo. Pero esta ley realmente está afectando duramente nuestras operaciones”, dijo Johnson. «Tengo que considerar vender e incluso cerrar mi negocio», agregó. «El margen de ganancias se ha reducido demasiado si se tienen en cuenta todos los demás gastos que también están aumentando», añadió.

El progresivo aumento del salario mínimo en California

Durante la última década, California ha duplicado su salario mínimo para la mayoría de los trabajadores a $16 la hora. Una gran preocupación durante todo este tiempo era si el alza causaría que algunos trabajadores perdieran sus empleos a medida que aumentaban los gastos de los empleadores.

En cambio, los datos mostraron que los salarios subieron y el empleo no cayó, explicó a la agencia AP Michael Reich, profesor de economía laboral en la Universidad de California-Berkeley. “Me sorprendió lo poco o lo difícil que fue encontrar efectos en el desempleo. De hecho, encontramos efectos positivos en el empleo”, dijo Reich.

Según este experto, si bien el salario mínimo en California es de $16 la hora, muchas de las ciudades más grandes del estado tienen sus propias leyes de salario mínimo que establecen una tasa más alta que esa. Para muchos restaurantes de comida rápida, esto significa que el salto a $20 dólares la hora será menor.

A qué establecimientos aplica esta ley salarial
La ley reflejaba un compromiso cuidadosamente elaborado entre la industria de la comida rápida y los sindicatos, que estuvieron peleando por salarios, beneficios y responsabilidades legales durante casi dos años. La ley se originó durante negociaciones privadas entre los sindicatos y la industria, incluido el paso inusual de firmar acuerdos de confidencialidad.

La ley se aplica a los restaurantes que ofrecen servicio de mesa limitado o nulo y que formen parte de una cadena nacional con al menos 60 establecimientos en todo el país. Los restaurantes que operan dentro de un establecimiento de comestibles están exentos, al igual que los que producen y venden pan como elemento independiente del menú.

Nuevos Estudio de Migración Muestra Grande Cambios

Desde hace más de una década, el número de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos ha permanecido estable frente al máximo alcanzado en 2007, cuando 12.2 millones de personas vivían en el país sin autorización. Estos períodos de alta inmigración suelen coincidir con momentos de prosperidad económica. Fue lo que ocurrió a finales de la década de 1990 y principios de la del 2000 con la llegada de inmigrantes para realizar, principalmente, trabajos en las industrias de la agricultura, la construcción y los servicios.

El flujo migratorio también aumentó fuertemente cuando se escucharon promesas de reformas migratorias en campañas presidenciales, como por ejemplo en 2000, 2008, 2012 y 2020, cuando los candidatos George W. Bush, Barack Obama y Joe Biden ofrecieron la posibilidad de legalizar a millones de indocumentados en Estados Unidos.

Todos llegaron a la presidencia y ninguno logró o ha logrado sacar adelante esas reformas. Los atentados del 11 de septiembre de 2001 truncaron el plan de Bush de legalizar a tres millones de indocumentados, principalmente trabajadores agrícolas mexicanos. En 2013, el Senado aprobó un proyecto bipartidista de reforma migratoria que incluía un camino a la ciudadanía para millones de indocumentados, pero fue desestimado en la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos. En 2021, la Cámara de Representantes aprobó dos proyectos de ley enviados por la Casa Blanca de Joe Biden. En el Senado, controlado por los demócratas con solo 51 votos, recibieron el rechazo republicano.

Una población cada vez más diversa

Durante más de 15 años, el número de mexicanos que ingresaron a Estados Unidos sin autorización o que permanecieron en el país más allá de la fecha límite establecida en sus visas creció de forma sostenida. En 2007, esa cifra era de casi siete millones durante el gobierno de George W. Bush, según las estimaciones del Centro de Investigación Pew.

Desde entonces, la población inmigrante indocumentada procedente de México ha disminuido cada año. Entre 2007 y 2021, la cifra se redujo en casi 3 millones de personas, alcanzando los 4.1 millones en la última estimación disponible. En 2017, por primera vez, la suma de los inmigrantes de otras nacionalidades superó a los que venían de México.

¿Por qué México está perdiendo protagonismo?

La decisión de migrar implica que la persona que se está desplazando ha sopesado los beneficios de mudarse frente a los beneficios de quedarse. En el caso de México, diversos factores hicieron que no fueran tantas las ventajas de migrar al país vecino. “La combinación de la desaceleración del crecimiento poblacional en México, las mejoras en la economía mexicana y el aumento de los costos para intentar ingresar de manera clandestina ha frenado la migración mexicana a los Estados Unidos”, explicó a Univision Noticias Jeffrey S. Passel, demógrafo senior del Pew Center.

La recesión de 2008-2009 disminuyó severamente las oportunidades laborales y muchos inmigrantes regresaron a México. En esos años, muchos mexicanos autorizados que trabajaban en la construcción y en la vivienda perdieron su trabajo, mientras que muchas personas indocumentadas no lograron encontrar trabajo en el país.

A su vez, la tasa de natalidad cayó de siete hijos por mujer en 1970 a poco más de dos hijos en 2000. “Para el año 2010, el número de mexicanos que ingresaban a la fuerza laboral a la edad de 16 a 17 años había disminuido considerablemente. El mercado laboral mexicano ya no tenía la presión de tener que crear empleos debido al crecimiento poblacional. Ese factor impulsor, que significa un exceso de mano de obra en México, disminuyó. El factor de atracción en los Estados Unidos también disminuyó debido a la caída del desempleo”, resaltó Passel.

Y además, a partir de 2010 en varios puntos de la frontera suroeste, se inició el proceso de deportación de los inmigrantes, en lugar de simplemente devolverlos. Dado que la deportación es un procedimiento legal, aquellos que son detenidos tratando de reingresar clandestinamente están sujetos a sanciones penales. “Esto hizo que en cierto sentido fuera un poco más caro ingresar a los Estados Unidos desde México, especialmente”, remarcó Passel.

También es probable que, a medida que más migrantes mexicanos utilizan vías legales para venir a Estados Unidos, incluida la visa H-2A (para trabajadores agrícolas estacionales o temporales), menos personas se sientan inclinadas a migrar sin permiso o de manera ilegal, precisa el Migration Policy Institute (MPI).

La población de inmigrantes indocumentados no es estática. Mientras nuevos extranjeros sin papeles ingresan a Estados Unidos, otros abandonan el país debido a la falta de oportunidades al carecer de documentos legales. Además, no pueden traer a sus familiares inmediatos, como cónyuges e hijos, y optan por regresar para estar más cerca de familiares y amigos. A su vez, el MPI reporta que más de 4.7 millones han sido deportados, y algunos fallecen.

La llegada de otras nacionalidades

La reducción de la población de inmigrantes indocumentados mexicanos en los últimos años dio paso a poblaciones originarias de Centroamérica y Venezuela, impulsadas por movimientos migratorios iniciados en 2013 debido principalmente a la pobreza, la violencia, el cambio climático, la corrupción de gobiernos y las profundas desigualdades sociales.

Desde principios de 2013, de acuerdo con una advertencia entregada por la ONU tras un informe de expertos de la Universidad de California, se registra una oleada migratoria sin precedentes de migrantes provenientes principalmente de Centroamérica en busca de asilo en Estados Unidos. En 2020 las caravanas no solo las integran centroamericanos, sino migrantes que provienen también del Caribe, Sudamérica, el norte de África y el Medio Oriente. La mayoría huye por las mismas razones: pobreza, hambre, violencia y efectos del cambio climático en busca de asilo. Pero ninguna de estas razones es causa de asilo en Estados Unidos.

¿De dónde vienen?

Poblaciones de inmigrantes indocumentados que aumentaron en Estados Unidos durante los últimos 5 años disponibles (2017-2021), según su país de origen.

Los nuevos inmigrantes sin autorización cuentan con el apoyo de familiares y amigos para establecerse. En el caso del Triángulo Norte (Honduras, Guatemala y El Salvador), ha habido poblaciones significativas en Estados Unidos durante bastante tiempo, alrededor de 25 años, resaltó Passel.

A diferencia de la mayoría de estos inmigrantes indocumentados del Triángulo Norte, quienes cruzan la frontera ilegalmente a través de México, aquellos que provienen de regiones más distantes de Estados Unidos a menudo exceden el tiempo permitido de estadía establecido por sus visas. En el caso de la India, ese país es uno de los principales receptores de autorizaciones de trabajo y otros permisos de entrada al país.

¿Dónde están hoy?

California, Texas, Florida y Nueva York son los estados con mayor número de personas sin autorización desde 1990. En el caso de Texas, el aumento ha sido de más de 1,000,000 desde 1990.

Después de México, las nacionalidades de origen más frecuentes entre los inmigrantes indocumentados son El Salvador, India, Guatemala y Honduras. Los salvadoreños son mayoría en los estados de DC, Maryland, Dakota del Sur y Washington, mientras que los indios se concentran más que las poblaciones de otros países en New Hampshire, Nueva Jersey y Ohio.

A pesar de que los cruces ilegales en la frontera han alcanzado niveles históricos en los últimos dos años tras la pausa provocada por la pandemia, se espera que esta tendencia estable continúe, sin grandes aumentos en el caso de la inmigración sin autorización procedente de México, indicó Passel.

¿Qué Pasaría si Trump no Consigue la Fianza por 464 Millones?

El equipo legal de Donald Trump y la oficina del fiscal general de Nueva York trabajan duro antes de que este lunes venza el plazo para que el expresidente obtenga una fianza por la multimillonaria sentencia por fraude civil que pesa en su contra.

Trump debe personalmente más de US$ 454 millones derivados de la sentencia dictada por el juez Arthur Engoron en febrero. La cifra se dispara hasta los US$ 463,9 millones si se incluye el dinero que le deben sus hijos Eric y Donald Jr, la Organización Trump y los intereses devengados desde la fecha de la sentencia.

Los expertos que hablaron con CNN dicen que la fiscal general Letitia James y su personal deberían estar preparados para comenzar el complicado laberinto legal de confiscar los activos de Trump si el expresidente no asegura los bonos necesarios para cubrir el fallo de Engoron mientras apela.

Están en juego activos como edificios, casas, coches, helicópteros y su avión. El principal foco de atención podrían ser sus cuentas bancarias, que según los expertos serán más fáciles de embargar, y las propiedades, que serían más difíciles.

Trump pidió a un tribunal estatal de apelaciones que le permita depositar una fianza menor –o ninguna en absoluto– al afirmar que se enfrentaría a un daño irreparable si se viera obligado a vender propiedades en una venta forzosa que no podría deshacerse si finalmente gana su apelación. El tribunal aún no se ha pronunciado.

Esto es lo que pasaría si Trump no puede asegurar la fianza:

Incautación de cuentas bancarias y dinero en efectivo

En teoría, los funcionarios pueden comenzar el complicado proceso legal de tomar sus activos, a falta de cualquier otra maniobra legal estratégica de los fiscales del Estado y la lucha contra el equipo legal de Trump. Los funcionarios tendrán que sopesar qué activos quieren tomar, si sus cuentas bancarias o sus propiedades. Los expertos creen que la primera acción debería ser embargar sus cuentas bancarias.

«Los bancos son la parte más fácil, recibirán la sentencia del Fiscal General -la orden judicial- y luego los bancos la ejecutarán», dijo el abogado Peter Katz, ex fiscal federal del Distrito Este de Nueva York que ha llevado casos de fraude. «Retiran los fondos de la cuenta y los ingresan en las cuentas del Fiscal General. Lo otro es un poco más difícil».

Sacar dinero de las cuentas de Trump requiere que los fiscales estatales pidan al sheriff de Nueva York o a un US Marshall que entren en la sucursal principal del banco en el que Trump tenga su dinero, armados con una orden judicial.

«Entran y se lo dan al gerente», dijo Adam Pollock, un exasistente de la fiscal general del Estado de Nueva York que ahora se especializa en ejecución de sentencias en Pollock Cohen LLP. «Se supone que el gerente debe abonar el importe de inmediato. Debe ser un cheque al portador».

Cualquier tiempo extra que perciba la oficina de la fiscal general podría ser solo parte de la determinación de la estrategia correcta.

«Están intentando ponerse las pilas. Quieren encontrar el más líquido de los activos que pueden restringir de inmediato. Una cuenta bancaria es la forma más eficaz de hacerlo», dijo el abogado Alden B. Smith, especializado en el cobro de deudas. «Probablemente estén decidiendo cuál es el mejor curso de acción».

¿Qué ocurre con los edificios y las empresas?

La incautación de propiedades lleva mucho más tiempo.

Una vez que los fiscales estatales deciden qué propiedad quieren tomar, dan a la oficina del sheriff la orden de ejecución, junto con una tasa de US$ 350, dijo Pollock. A continuación, el sheriff publica el anuncio de la propiedad en tres lugares y la oficina de la fiscal general debe anunciarlo cuatro veces, dijo Pollack. A continuación, en 63 días a partir de cuando la orden de ejecución se da al sheriff, una subasta pública se lleva a cabo para la propiedad, de acuerdo con Pollock.

«Podrían decir ‘entreguen la propiedad de estas 500 corporaciones y LLC al sheriff para subasta pública’ o sólo lo suficiente para que puedan satisfacer la sentencia o U$ 455 millones», dijo Pollock.

El proceso de embargo será más difícil con las propiedades de Trump fuera del estado, por lo que los fiscales estatales ya han hecho algunos movimientos legales para poner la pelota en marcha en Nueva York.

La oficina de la fiscal general presentó sentencias en el condado de Westchester, al norte de la ciudad de Nueva York, en lo que algunos dicen que es la primera señal de que el Estado está sentando las bases para incautar el campo de golf del expresidente en Briarcliff Manor, así como su finca privada conocida como Seven Springs.

Los abogados del Estado registraron las sentencias en la oficina del secretario del condado de Westchester el 6 de marzo, justo una semana después de la sentencia de Engoron.

¿Qué pasa con Mar-a-Lago?

No se han presentado otros juicios, pero el proceso podría desarrollarse en otros estados donde Trump tiene activos, sobre todo Mar-a-Lago en Florida, aunque otras propiedades podrían ser menos difíciles de tomar.

«La oficina de la fiscal general es la empresa más grande del estado de Nueva York, si se piensa en ella como un bufete de abogados. La oficina tiene cero abogados en Florida. Yo vería la ejecución de propiedades en Nueva York antes de ver nada en Florida», dijo Pollack.

Una batalla legal clave podría ser qué parte de Mar-a-Lago se considera la casa de Trump, que podría estar protegida por la ley.

«En el centro podría estar la extensión de homestead. Pero eso tendría que desarrollarse en los tribunales», dijo Pollock.

¿Puede Trump salir de esta?

Trump sigue a la espera de que un tribunal de apelaciones reduzca la cantidad que debe pagar como parte de la sentencia o suspenda la sentencia mientras se estudia su apelación.

Si no gana su apelación, la bancarrota sigue siendo una opción, aunque una que el expresidente no quiere tomar.

«No quiere que se declare en quiebra, ya que entonces la deuda sería condonada», dijo Smith. «Si se declara en quiebra, la sentencia se suspende automáticamente. La quiebra es la mayor némesis de la ejecución de cobros para los abogados».

Si Trump no consigue el dinero, sus opciones se reducen considerablemente.

«No veo ninguna otra forma de que pueda detener el proceso sin declararse en bancarrota o conseguir una fianza», dijo Smith.

Trump y su equipo podrían vender propiedades más pequeñas como forma de intentar satisfacer la deuda.

«A fin de cuentas, hará cualquier cosa antes de dejar que Tish James ponga un candado metafórico en el 40 de Wall Street», dijo el viernes a CNN Harry Litman, ex ayudante del fiscal general.

Mientras el reloj está a punto de agotarse, algunos expertos se preguntan por qué se dio siquiera un periodo de gracia.

«No hay razón para la cortesía cuando debe US$ 455 millones al pueblo del estado de Nueva York después de haber sido declarado persistentemente responsable de fraude», dijo Pollock. «No es alguien con quien se suele tener cortesía».

¿Tiene Trump el dinero en efectivo?

El expresidente publicó en Truth Social este viernes que actualmente tiene casi US$ 500 millones en efectivo que tenía la intención de utilizar para su campaña y dijo que James «quiere quitárselo».

«A TRAVÉS DEL TRABAJO DURO, EL TALENTO Y LA SUERTE, ACTUALMENTE TENGO CASI QUINIENTOS MILLONES DE DÓLARES EN EFECTIVO, UNA CANTIDAD SUSTANCIAL DE LOS CUALES TENÍA LA INTENCIÓN DE UTILIZAR EN MI CAMPAÑA PARA PRESIDENTE. EL JUEZ POLÍTICO HIPÓCRITA EN EL CASO AMAÑADO Y CORRUPTO DE A.G., DONDE NO HICE NADA MAL, SABÍA ESTO, QUISO QUITÁRMELO», publicó Trump en mayúsculas.

Su abogado, Chris Kise dijo a CNN que Trump no se refería a dinero en efectivo que tiene en la mano, sin embargo.

«De lo que está hablando es del dinero que aparece en los formularios de divulgación de su campaña y que ha acumulado a lo largo de años de poseer y gestionar negocios de éxito», dijo Kise a CNN este viernes. Ese es precisamente el dinero en efectivo que Letitia James y los demócratas tienen en la mira».

Trump también ha tenido que pagar recientemente una fianza de casi US$ 92 millones para satisfacer la sentencia en su contra en el caso de difamación de E. Jean Carroll, mientras recurre.

Litman dijo a CNN que es probable que haya menos dinero del que dice Trump debido a la sentencia por fraude. De cualquier manera, agregó, es un golpe devastador para el ex presidente.

«Es como una empresa que de repente no tiene sillas, muebles, cuentas por cobrar ni nada. Ese es realmente el final del día, creo, para la organización Trump en Nueva York», dijo Litman. «Es una situación fea, fea para él, incluso si es medianamente exacta».

Leyes Migratorias Crecen en Número por Tensión en Texas

Legisladores republicanos de todo Estados Unidos ya emprendían labores para que sus estados se involucren más en la aplicación de las leyes de inmigración cuando la Corte Suprema federal le permitió, aunque fuera brevemente, a Texas implementar una nueva medida que le otorga a la policía amplios poderes para arrestar a migrantes sospechosos de haber ingresado al país de manera ilegal.

Horas después del fallo de la Corte Suprema del martes, otro tribunal bloqueó nuevamente la ley de Texas. Ese mismo día, Iowa aprobó una medida similar.

En Nueva Hampshire, los legisladores están cerca de aprobar un proyecto de ley que permite a la policía presentar cargos por invasión de propiedad privada contra personas sospechosas de entrar ilegalmente a Estados Unidos desde Canadá.

Los republicanos de Georgia han impulsado una propuesta que obliga a las ciudades y condados elegibles a buscar acuerdos para llevar a cabo algunos controles relacionados con la inmigración en las cárceles con el objetivo de colaborar con el gobierno federal. La medida se presentó después de que la policía acusó a un venezolano de matar a golpes a Laken Riley, una estudiante de enfermería, en el campus de la Universidad de Georgia. Las autoridades migratorias señalaron que el hombre entró ilegalmente a Estados Unidos en 2022. De momento no estaba claro si había solicitado asilo.

El miércoles, el Senado del estado rindió homenaje a la familia de Riley. Durante la ceremonia, su padre Jason Riley, atribuyó la muerte de su hija a las políticas santuario que protegen a los migrantes en Athens, donde se encuentra el campus de la Universidad de Georgia, y pidió al gobernador Brian Kemp que declarará una “invasión”, que es el argumento con el que Texas defiende un conjunto de medidas cada vez más intensas en la frontera. Un juez federal de Texas rechazó el mes pasado esos argumentos al momento de bloquear la nueva ley.