Biden Concede el Perdón a su Hijo

En un comunicado, el presidente calificó los casos como «un error de la Justicia».

«Desde el día en que asumí el cargo, dije que no interferiría en la toma de decisiones del Departamento de Justicia, y mantuve mi palabra incluso mientras veía cómo mi hijo era procesado de forma selectiva, e injusta», añadió.

Hunter Biden se declaró culpable de delitos fiscales a principios de septiembre, y en junio fue declarado culpable de poseer un arma de fuego siendo consumidor de drogas ilegales. Se convirtió así en el primer hijo de un presidente en ejercicio en ser condenado por un delito.

En reacción al indulto, el presidente electo Donald Trump dijo: «¿El indulto otorgado por Joe a Hunter incluye a los rehenes [del 6 de enero], que ya llevan años en prisión? ¡Qué abuso y qué error judicial!».

Trump se refería a sus partidarios que irrumpieron en el Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2021 en un intento de revertir la derrota del expresidente en las elecciones de 2020.

Cambio de postura

El indulto total e incondicional llega después de que el presidente dijera previamente que no le concedería clemencia a su hijo.

Hace apenas un par de meses, en septiembre, el secretario de prensa de la Casa Blanca afirmó que Biden no concedería el indulto a su hijo.

Pero el domingo por la noche, el Presidente Biden dijo que aunque creía en el sistema judicial, «la política ha infectado este proceso y ha llevado a un error de la Justicia».

Y añadió: «Una vez que tomé esta decisión este fin de semana, no tenía sentido retrasarla más».

«Espero que los estadounidenses comprendan por qué un padre y un Presidente tomaría esta decisión», dijo el presidente Biden.

Por su parte, también en un comunicado, Hunter Biden dijo que los errores que cometió durante los días más oscuros de su adicción a las drogas habían sido «explotados para humillar y avergonzar públicamente» a su familia por puro deporte político.

«Nunca daré por sentada la clemencia que se me concede hoy y dedicaré la vida que he reconstruido a ayudar a quienes siguen enfermos y sufriendo», añadió.

Más reacciones

Algunos republicanos de alto rango en Washington reaccionaron furiosamente a la noticia del indulto.

El presidente del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, James Comer, dijo que el presidente «mintió de principio a fin» sobre las circunstancias que rodearon el caso de su hijo.

El senador Charles E. Grassley, republicano por Iowa, escribió en X que estaba “impactado” de que el presidente hubiera indultado a su hijo porque “dijo muchas, muchas veces que no lo haría y yo le creí. Me avergüenza”.

Marjorie Taylor-Green, representante republicana de Georgia, calificó al presidente de “mentiroso e hipócrita hasta el final”, mientras que el senador republicano de Wyoming, John Barrasso, dijo que el indulto estaba mal y que “demuestra al pueblo estadounidense que existe un sistema de Justicia de dos niveles”.

Y también hubo muestras de preocupación entre los demócratas.

El representante demócrata Greg Stanton de Arizona fue el primer político de su partido que mostró su desacuerdo públicamente con la decisión. Stanton escribió en X: «Respeto al presidente Biden, pero creo que se equivocó en esto».

«Esto no se trató de un proceso con motivaciones políticas. Hunter cometió delitos graves y fue condenado por un jurado de sus pares».

Por su parte, el gobernador demócrata de Colorado, Jared Polis, afirmó que el indulto sentará un “mal precedente que podría ser abusado por presidentes posteriores”.

Esta no es la primera vez que un presidente de EE.UU. indulta a un miembro de su familia.

Bill Clinton indultó en 2001 a su hermanastro menor, Roger Clinton, por un delito relacionado con cocaína en 1985.

En 2020, Donald Trump indultó a Charles Kushner, suegro de su hija Ivanka. El presidente electo Trump anunció recientemente a Kushner como embajador en Francia en su nuevo gabinete.

Hunter Biden se declaró culpable de nueve delitos de fraude fiscal federal en septiembre, por los que se enfrentaba a hasta 17 años de prisión.

También fue declarado culpable en junio de tres delitos graves relacionados con la compra de un arma, por los que se exponía a una pena de hasta 25 años de prisión.

La sentencia por estos casos estaba prevista para los días 12 y 16 de diciembre.

Sus problemas legales fueron una nube negra sobre la campaña presidencial de su padre, que llegó a su fin en julio después de que Biden se retirara de la carrera electoral.

Biden apoyó a la vicepresidenta Kamala Harris para sucederle como candidata demócrata. Harris perdió las elecciones frente al republicano Donald Trump en noviembre.

Trump tomará el relevo de Biden en el Despacho Oval el 20 de enero de 2025.

Sube el Costo de la Residencia

Los costos de los procesos varían según la categoría migratoria, los formularios presentados y servicios obligatorios como biometría

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) ha publicado las tarifas actualizadas para el trámite de la Green Card, también conocida como Tarjeta de Residente Permanente, que estará vigente en 2025. Este documento es esencial para quienes buscan establecerse de manera legal y permanente en Estados Unidos, permitiéndoles trabajar, acceder a servicios y, eventualmente, solicitar la ciudadanía.

Según el USCIS, los costos de la Green Card varían dependiendo de la categoría migratoria y del formulario requerido. Entre las opciones más comunes se encuentran la solicitud mediante patrocinio familiar, el ajuste de estatus para personas dentro del país y las peticiones relacionadas con empleo o razones humanitarias. Cada una de estas vías tiene requisitos y costos específicos que los solicitantes deben considerar cuidadosamente.

Además de las tarifas establecidas para los formularios principales, el proceso implica costos adicionales, como servicios biométricos y exámenes médicos obligatorios. Asimismo, el USCIS ofrece alternativas para personas con limitaciones económicas, incluyendo la posibilidad de exenciones de tarifas, siempre y cuando se cumplan ciertos criterios. Aquí se detalla la información oficial más relevante sobre las tarifas y requisitos para 2025.

Formulario I-485: costo del ajuste de estatus para obtener la Green Card

Para quienes se encuentran en Estados Unidos con una visa temporal y buscan cambiar su estatus a residente permanente, el Formulario I-485 es obligatorio. De acuerdo con el USCIS, las tarifas en 2025 son:

Adultos: USD 1,440.
Menores de 14 años que soliciten junto con al menos uno de sus padres: $950.

Este formulario incluye la evaluación del historial migratorio y de seguridad del solicitante. Según uscis.gov, completar correctamente este paso es esencial para avanzar en el trámite.

Formulario I-130: costo de la petición de un familiar extranjero

El Formulario I-130 permite a ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes patrocinar a familiares cercanos para que obtengan la Green Card. Según el método de presentación, las tarifas son:

Presentación en línea: USD 625.
Presentación en papel: USD 675.

El USCIS indica que este formulario es el primer paso para que un familiar obtenga la residencia permanente y su costo debe pagarse al presentar la solicitud.

Costos adicionales en el trámite de la Green Card

Además de las tarifas de los formularios, los solicitantes deben considerar otros gastos asociados al proceso. Entre los principales están:

Servicios biométricos: la toma de huellas dactilares y fotografías tiene un costo de USD 85, según el USCIS.
Examen médico: este requisito debe cumplirse con un proveedor autorizado. Los costos varían según el profesional y los análisis requeridos.

El USCIS recalca la importancia de realizar estos procedimientos con proveedores acreditados para evitar demoras en el proceso.

Costos específicos según la categoría de inmigrante

El costo total de la Green Card depende de la categoría bajo la cual se solicita. Por ejemplo:

Trabajadores especializados deben completar formularios adicionales, cuyo costo varía según el tipo de empleo.
Refugiados o asilados pueden beneficiarse de tarifas reducidas o incluso exenciones, dependiendo de su situación.

El USCIS detalla estas especificaciones en su portal, incluyendo guías para cada categoría de inmigrante.

Exenciones de tarifas: cómo solicitar el Formulario I-912

Quienes enfrenten dificultades económicas pueden solicitar una exención de tarifas a través del Formulario I-912. Según el USCIS, esta opción está disponible para:

Solicitantes con ingresos inferiores al nivel de pobreza federal.

Personas que reciben beneficios gubernamentales.
Refugiados o personas con necesidades humanitarias.

La solicitud debe incluir pruebas documentales, como recibos de ayuda pública o declaraciones de ingresos.

Factores que influyen en los costos de la Green Card

El USCIS señala que el costo total del trámite puede variar según factores como:

Categoría de inmigrante: las tarifas cambian según el motivo de la solicitud, como empleo, familia o estatus humanitario.
País de origen: algunos países tienen acuerdos especiales con Estados Unidos que pueden afectar los costos o requisitos.
Servicios legales: contratar un abogado de inmigración no es obligatorio, pero puede añadir gastos al proceso.
La American Immigration Lawyers Association (AILA) recomienda buscar asesoramiento solo en casos complejos para optimizar los costos.

Consejos del USCIS para completar el proceso de la Green Card
El USCIS aconseja que los solicitantes revisen cuidadosamente los requisitos y realicen los pagos correspondientes de manera precisa. Entre las recomendaciones destacan:

Documentación completa: incluir todos los documentos requeridos en la solicitud.
Pagos exactos: usar los métodos aprobados para evitar retrasos.
Información actualizada: consultar regularmente el sitio oficial del USCIS para verificar tarifas y requisitos vigentes.

El Ejército Estará añ Frente de las Deportaciones

El presidente electo Donald Trump confirmó el lunes que declararía una emergencia nacional para cumplir con su promesa de campaña de deportaciones masivas de migrantes que viven en Estados Unidos sin permiso legal.

Anoche, Trump respondió a una publicación en las redes sociales de Tom Fitton de Judicial Watch, quien dijo a principios de este mes que hay reportes de que la administración entrante está preparando tal declaración y que usará «recursos militares» para deportar a los inmigrantes.

«¡¡¡CIERTO!!!», escribió Trump.

Trump prometió comenzar con las deportaciones masivas tan pronto como asuma el cargo.

«El primer día, lanzaré el programa de deportación más grande en la historia estadounidense para expulsar a los criminales», dijo durante un mitin en el Madison Square Garden en los últimos días de la contienda presidencial. «Rescataré cada ciudad y pueblo que haya sido invadido y conquistado, y pondremos a estos criminales viciosos en la cárcel, luego los echaremos de nuestro país lo más rápido posible».

Trump ya ha designado a varios intransigentes en materia de inmigración para ocupar puestos clave en su gabinete. La gobernadora de Dakota del Sur, Kristi Noem, fue elegida secretaria de Seguridad Nacional, a la espera de la confirmación del Senado. El exdirector interino del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos, Tom Homan, fue nombrado «zar de la frontera».

Homan ya había hablado de su visión de las deportaciones masivas, diciendo que primero se concentrarían en expulsar a los criminales y a las amenazas a la seguridad nacional. No descartó deportar a las familias juntas.

A lo largo de la campaña, Trump prometió movilizar a la Guardia Nacional para ayudar con el esfuerzo de deportación. Los expertos dijeron a ABC News que tal medida marcaría un cambio fundamental para el ejército, que normalmente no se involucra en cuestiones de aplicación de la ley nacional.

En ocasiones, Trump fue más allá, sugiriendo que miles de tropas del extranjero se trasladaran a la frontera entre Estados Unidos y México.

Se estima que hay 11 millones de migrantes no autorizados que viven en Estados Unidos, sin estatus migratorio legal. Eliminarlos podría costar miles de millones de dólares al año, según estimaciones del Consejo Estadounidense de Inmigración.

Además, las deportaciones masivas podrían tener un impacto económico más amplio al resultar en una pérdida de ingresos fiscales y escasez de trabajadores.

La corresponsal en jefe de asuntos globales de ABC News, Martha Raddatz, informó recientemente desde California sobre el impacto que los planes de inmigración y deportaciones masivas de Trump podrían tener en la industria agrícola estadounidense.

«Si me quitaran mi fuerza laboral, no comería. Si van al Valle de San Joaquín y comienzan a hacer lo que dicen, se acabó. El país se detendrá, literalmente se detendrá porque el sistema alimentario no se moverá», dijo Manuel Cunha Jr., presidente de la Liga de Agricultores Nisei.

El más Crítico de los Narcos es Elegido Secretario de Estado

Donald Trump elige a Marco Rubio como secretario de Estado

El presidente electo dijo que el senador Rubio sería “un firme defensor de nuestra nación, un verdadero amigo de nuestros aliados y un guerrero intrépido que nunca retrocederá ante nuestros adversarios”.

El presidente electo Donald Trump dijo el miércoles que propondría al senador Marco Rubio de Florida como su secretario de Estado, optando por un antiguo rival político y halcón de la política exterior que ha adoptado un enfoque de línea dura hacia China en sintonía con sus propias opiniones

La decisión de Trump, que ya se había anticipado, incrementa un equipo de política exterior y seguridad nacional que ha ido formando rápidamente en los días posteriores a ganar la reelección.

Rubio, quien había sido uno de los principales aspirantes a convertirse en el compañero de fórmula de Trump en las elecciones presidenciales de este año, fue elegido senador por primera vez en 2010. Su enfoque de política exterior es agresivo con China, Irán y Venezuela, países a los que Trump criticó con frecuencia durante la campaña.

De ser confirmado por el Senado, Rubio se convertiría en el primer latino en ocupar el cargo de secretario de Estado. En un comunicado, Trump dijo que Rubio sería “un firme defensor de nuestra nación, un verdadero amigo de nuestros aliados y un guerrero intrépido que nunca retrocederá ante nuestros adversarios”.

Rubio dijo en un comunicado que “trabajaría todos los días” para cumplir con la agenda de política exterior de Trump. “Bajo el liderazgo del presidente Trump entregaremos la paz a través de la fuerza y siempre pondremos los intereses de los estadounidenses y de Estados Unidos por encima de todo”, dijo.

Rubio asesoró a Trump en política exterior durante su gobierno, especialmente en asuntos relacionados con Venezuela y Cuba. También ha sido uno de los senadores que más se ha pronunciado sobre la necesidad de que Estados Unidos sea más agresivo con China, una opinión promulgada por Trump.

Sin embargo, en ocasiones sus opiniones han entrado en conflicto con la postura de Trump de “America First” (Estados Unidos primero). Rubio respaldó una ley que impediría a cualquier presidente retirar a Estados Unidos de la OTAN sin la aprobación del Congreso, una medida que se consideró un esfuerzo preventivo para impedir que Trump cumpliera sus frecuentes amenazas de abandonar la alianza.

Sin embargo, aunque anteriormente Rubio ha hablado sobre la necesidad de un enfoque de línea dura con Rusia, más recientemente ha repetido la opinión de Trump sobre la guerra de ese país contra Ucrania, diciendo que el conflicto “necesita ser llevado a una conclusión”. Rubio probablemente se adheriría a los planes previstos de Trump de presionar a Ucrania para que encuentre una forma de llegar a un acuerdo con
Rubio fue un confiable representante de Trump durante su campaña presidencial, incluso después de que este lo descartara como compañero de fórmula en favor del senador por Ohio, JD Vance. En el Senado, actualmente es miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores y el principal republicano en la Comisión de Inteligencia, funciones en las que ha trabajado en colaboración con miembros de ambos partidos.

El gobernador Ron DeSantis puede nombrar temporalmente a un sustituto de Rubio en el Senado.

Trump Nombra a Elon Musk Para Dirigir Nuevo Departamento de Eficiencia

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes que encargó a Elon Musk, propietario de Tesla y actualmente el hombre más rico del mundo, que lidere junto al ex candidato presidencial republicano Vivek Ramaswamy un nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental.

«Juntos, estos dos maravillosos estadounidenses allanarán el camino para que mi Administración desmantele la burocracia gubernamental, reduzca el exceso de regulaciones, reduzca los gastos innecesarios y reestructure las agencias federales, algo esencial para el movimiento ‘Salvar a Estados Unidos'», dijo Trump en un comunicado.

El Departamento de Eficiencia Gubernamental será conocido con la abreviatura Doge, según Trump, una aparente referencia a la criptomoneda Dogecoin, que Musk ha apoyado, llamándola «la criptomoneda del pueblo».

Musk donó US$200 millones a la campaña de Trump y fue uno de sus principales apoyos públicos de cara a las presidenciales.

Por su parte, Ramaswamy se enfrentó a Trump por la nominación republicana durante las elecciones primarias, convirtiéndose después en uno de los más firmes valedores.

«¿Amenaza a la democracia? No. Amenaza a la burocracia», reaccionó diciendo Musk en su red social X, nada más conocerse la noticia.

A lo que después añadió que todas las acciones del nuevo departamento se publicarán en internet, para que «la transparencia sea máxima».

«Cada vez que el público crea que estamos reduciendo algo importante o no estamos cortando lo que es un desperdicio, ¡háganoslo saber!», pidió el fundador de Tesla.

Y agregó que también habrá una clasificación de los gastos «más increíblemente tontos que se hacen del dinero de sus impuestos». «Será extremadamente trágico y entretenido», sumó, con el estilo provocador al que acostumbra.

«No haremos las cosas con suavidad», advirtió por su parte Ramaswamy en la misma red social.

En su momento, el multimillonario sugirió una serie de reformas radicales, incluida la eliminación del Buró Federal de Investigaciones (FBI).

«Un enfoque empresarial para el gobierno»

SegúnTrump, Musk y Ramaswamy recibirán la autoridad para realizar cambios radicales en el gasto público.

«Se convertirá, potencialmente, en el Proyecto Manhattan de nuestro tiempo», afirmó el presidente electo, refiriéndose al programa estadounidense para desarrollar la primera bomba atómica.

No está claro exactamente qué forma adoptará este nuevo departamento, pero parece que estará fuera de las estructuras gubernamentales formales.

«El Departamento de Eficiencia Gubernamental brindará asesoramiento y orientación desde fuera del gobierno», dice el comunicado, con el objetivo de «crear un enfoque empresarial para el gobierno nunca antes visto».

El apoyo clave de Musk

Musk -quien antes cultivaba una imagen de genio tecnológico excéntrico que estaba al margen de la política- le entregó su apoyó absoluto a la campaña de Trump después de que éste sobreviviera a un atentado contra su vida durante un evento de campaña en Butler, Pensilvania, el 13 de julio.

A plena vista del público estadounidense, el magnate sudafricano de 53 años invirtió su tiempo, sus conocimientos operativos y su amplio bolsillo para que el republicano fuera elegido, una rareza entre la élite empresarial de EE.UU., que tradicionalmente prefiere influir en la política detrás de bastidores.

Como uno de los patrocinadores más importantes del presidente electo, el multimillonario tecnológico donó decenas de millones de dólares para financiar un Super PAC destinado a reelegir a Trump.

También pasó las últimas semanas previas a la jornada electoral llevando a cabo una campaña para movilizar a los votantes en los estados en disputa, que incluyó entregar un millón de dólares diarios a los ciudadanos de esos territorios que se inscribieran para votar.

El premio, que se entregaba a través de una rifa, se convirtió en objeto de una impugnación legal, que luego fue descartada por un juez.

Desde que Trump ganó las elecciones, las acciones de las empresas de Musk se han disparado, aumentando aún más su riqueza.

Según algunos analistas, su estrecha relación con Trump podría presentar un complejo conflicto de intereses, dados los miles de millones de dólares en contratos gubernamentales que han recibido y podrían recibir SpaceX y Tesla, empresas propiedad de Musk.

Funcionarios Designados por Trump var por Deportaciones Masivas y Contra Migrantes

Los primeros elegidos por Donald Trump para cargos de política migratoria se han preparado para este momento durante los últimos cuatro años. Stephen Miller y Thomas Homan tuvieron roles importantes en el primer gobierno de Trump y son defensores incondicionales de sus políticas, que incluyeron la separación de miles de padres de sus hijos en la frontera para disuadir los cruces ilegales. Trump ha prometido una intervención integral contra la inmigración irregular en un segundo mandato, y estos dos asesores de la Casa Blanca aportarán conocimientos prácticos, lecciones de contratiempos anteriores y puntos de vista personales para ayudarle a ejecutar sus deseos.

Después de que Trump dejara el cargo en 2021, Miller se convirtió en presidente de America First Legal, un grupo que trabajó con fiscales estatales republicanos para descarrilar las políticas fronterizas y los planes del presidente Joe Biden. Homan, quien trabajó durante décadas en la aplicación de las leyes migratorias, fundó Border 911 Foundation Inc., un grupo que dice luchar contra “una invasión fronteriza” y celebró su gala inaugural en abril en la finca de Trump en Florida.

Homan “sabe cómo opera la máquina”, dijo Ronald Vitiello, exjefe de la Patrulla Fronteriza y director interino del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) durante el gobierno de Trump. “Lo hizo como un agente de primera línea, lo hizo como supervisor y lo hizo como el directivo al mando. No tiene nada que aprender sobre ese aspecto de la ecuación”.

Miller, dijo, tiene un conocimiento profundo, ideas firmes sobre cómo debería funcionar el sistema y cuenta con la confianza de Trump.

Trump ha prometido realizar la campaña de deportaciones más grande en la historia de Estados Unidos. Se estima que hay 11 millones de personas en el país sin permiso de residencia. Quedan preguntas sobre cómo se identificarían las personas en una redada masiva y dónde serían detenidas.

Miller y Homan presentan la inmigración ilegal como un asunto de blanco y negro y aplauden la política de Trump de apuntar a todos los que viven en el país sin autorización para su deportación.

Durante su campaña, Trump arremetió contra la inmigración ilegal con frecuencia y agresividad y asoció un aumento récord en los cruces fronterizos no autorizados con problemas que van desde el tráfico de drogas hasta los altos precios de la vivienda. La llegada de solicitantes de asilo y otros migrantes a ciudades y comunidades de todo el país ha tensionado algunos presupuestos y ha desplazado de forma generalizada el debate político sobre la inmigración hacia la derecha. La candidata demócrata, Kamala Harris, revocó durante su campaña varias de sus antiguas posturas que cuestionaban la aplicación de la ley de inmigración.

Miller, de 39 años, es un exasistente del Capitolio que ganó relevancia como un combativo redactor de discursos de Trump y arquitecto clave de sus políticas de inmigración de 2017 a 2021. Desde hace tiempo defiende posiciones apocalípticas de cómo la inmigración amenaza a Estados Unidos. Centra sus mensajes en las personas que están en el país sin permiso de residencia, pero también aboga por restringir la inmigración legal.

El mes pasado, en el mitin del expresidente en Madison Square Garden el mes pasado, Miller dijo que Trump lucha por “el derecho a vivir en un país donde las bandas criminales no pueden simplemente cruzar nuestra frontera y violar y asesinar con impunidad”.

“Estados Unidos es para los estadounidenses y sólo para los estadounidenses”, agregó.

Homan, de 63 años, decidió buscar una carrera en las fuerzas de seguridad cuando era niño en West Carthage, Nueva York, viendo a su padre trabajar como magistrado en el pequeño pueblo agrícola. Después de un año como policía en su ciudad natal, se unió a la Patrulla Fronteriza en San Diego y recuerda haber pensado, ”¿qué diablos acabo de hacer?”.

Homan, que entonces trabajaba en un relativo anonimato como oficial de alto rango del ICE, dijo en una entrevista de 2018 con The Associated Press que obtuvo “un asiento en la mesa” bajo el mandato secretario de seguridad nacional del presidente Barack Obama, Jeh Johnson, para deliberar sobre el cambio de strategiaa. Homan contó a otros que le preocupaba haber sido irrespetuoso y cuando el secretario se enteró, Johnson le dijo: “Puede que no esté de acuerdo con lo que dices, pero necesito saber cuáles van a ser los efectos si no te escucho”.

Johnson dijo el lunes que no recordaba la conversación pero no la disputaba, y sonaba como algo que podría haber dicho.

Homan ascendió a director interino del ICE durante la presidencia de Trump. Estuvo “involucrado de forma significativa” en la separación de niños de sus padres después de que cruzaran la frontera ilegalmente y los padres fueran procesados penalmente, dijo Lee Gelernt, un abogado de la Unión Americana de Libertades Civiles, que demandó con éxito para detener la práctica.

Según un acuerdo judicial, las familias no pueden ser separadas hasta diciembre de 2031 como parte de una política para disuadir los cruces ilegales. Trump ha defendido la práctica, afirmando sin pruebas el año pasado que “detuvo la llegada de gente por cientos de miles”.

En la Conferencia Conservadora Nacional en Washington celebrada a principios de este año, Homan dijo que si bien cree que el gobierno debería priorizar las amenazas para la seguridad nacional, “nadie está descartado. Si estás aquí ilegalmente, más vale que estés alerta”.

En la entrevista de 2018, Homan dijo que no tenía reservas sobre deportar a un hombre que había estado en Estados Unidos sin autorización durante 12 años y con dos hijos que son ciudadanos estadounidenses. Lo comparó con una multa por exceso de velocidad para los conductores o una auditoría para un evasor fiscal.

“La gente piensa que disfruto de esto. Soy padre. La gente no piensa que esto me molesta. Me siento mal por la situación de estas personas. No me malinterpreten, pero tengo un trabajo que hacer”, dijo.

En una comparecencia en el Congreso, defendió la política de “tolerancia cero” que llevó a las separaciones familiares cuando fue presionado por la representante demócrata Alexandria Ocasio-Cortez. Lo comparó con arrestar a alguien por conducir ebrio con un niño pequeño como pasajero.

“Cuando era policía en Nueva York y arrestaba a un padre por violencia doméstica, separaba a ese padre”, dijo, invitando a críticas de que no era la analogía correcta. Los niños no podían ser reunirse con rapidez con sus padres en la frontera porque las computadoras del gobierno no registraban que eran familia. Muchos padres fueron deportados mientras los niños eran colocados en refugios en todo el país.

Los críticos de la tolerancia cero han argumentado que las separaciones ocurridas durante casos penales que involucran a ciudadanos estadounidenses son diferentes de las separaciones bajo “tolerancia cero”, cuando en muchos casos los padres fueron deportados sin sus hijos, quienes fueron enviados a centros administrados por el gobierno.

Los puestos de Miller y Homan no requieren la aprobación del Senado, a diferencia del secretario de seguridad nacional, el director de ICE y el comisionado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), que supervisa la Patrulla Fronteriza. Esos nominados tendrán la tarea de llevar a cabo las órdenes de la Casa Blanca.

¿Qué ocurrirá con los casos judiciales abiertos contra Trump ahora que volverá a ser presidente?

Los cuatro casos abiertos contra Trump podrían enfrentar más retrasos o, directamente, ser desestimados tras llegar a la Casa Blanca. Sigue aquí nuestra cobertura en vivo de las elecciones de Estados Unidos.

Donald Trump se convirtió en el primer expresidente de Estados Unidos en ser condenado por delitos graves cuando fue hallado culpable en mayo de falsificar registros comerciales.

El martes, volvió a hacer historia al ser reelegido para regresar a la Casa Blanca como el primer presidente convicto.

La causa judicial, que espera sentencia a finales de este mes, no es la única abierta contra el republicano. En total, enfrenta cuatro juicios penales de manera paralela: dos federales y dos estatales.

Su defensa intentó con éxito retrasar estos procesos durante la campaña mediante multitud de recursos legales, con la esperanza de que Trump pudiera vencer en las elecciones presidenciales y esto le ayudara a esquivar a la Justicia.

Personas cercanas al círculo de Trump han dicho que una de sus principales motivaciones para presentarse otra vez a la presidencia era la posibilidad de perdonarse a sí mismo por los poderes de indulto presidenciales o desestimar los casos judiciales, de forma que no tuviera que pasar sus últimos años en la cárcel.

Ahora que fue electo presidente, permanece la incógnita de si estas causas continuarán abiertas o quedarán en nada una vez que asuma su cargo.

Según medios como CBS o The Washington Post, de hecho, la oficina del fiscal especial Jack Smith ya discute con el equipo de Trump cómo poner fin a los dos procesos federales contra el magnate para cumplir con la política de larga data de que un presidente no puede ser procesado.

Pese a que podría esperarse que la complicada situación legal de Trump le perjudicaría en las urnas, su rotunda victoria frente a Kamala Harris demuestra que esto no fue considerado un punto negativo entre la mayoría de los votantes.

Trump ha tratado de desviar la atención del caso al declararse inocente o víctima de una persecución política: asegurar que el gobierno de Biden utiliza el sistema judicial en su contra, de lo cual no existe ninguna evidencia. Sin embargo, su estrategia de mentir y culpar al gobierno parece haber funcionado entre los votantes.

El futuro legal de Trump está repleto de dudas. También el saber qué pasaría con las imputaciones en cuanto abandone el poder en 2029, o si estas podrían haber prescrito para entonces.

Esto es lo que se sabe de cómo podría quedar cada una de las causas pendientes de Trump con la Justicia ahora que se encamina a convertirse en el próximo presidente de EEUU:

1. Falsificación de registros sobre pagos por el silencio de la actriz porno Stormy Daniels

Este es el único caso donde ya hay condena por falsificación de registros comerciales para encubrir un pago a la actriz porno Stormy Daniels, con quien supuestamente tuvo una aventura en el pasado, para evitar que le perjudicara en su campaña de 2016 si salía a la luz.

En mayo, un jurado de Nueva York declaró culpable a Trump de los 34 cargos que se le imputaban, por lo que el expresidente debería regresar a la sala el 26 de noviembre para conocer su sentencia.

El juez Juan Merchán decidirá antes del 12 de noviembre si anula la condena debido a la decisión de la Corte Suprema que otorga a cualquier presidente cierta inmunidad. Si lo hiciera, se desestimarían los cargos y no sería sentenciado.

En caso contrario, Trump enfrenta una posible pena de hasta cuatro años de prisión, aunque expertos consideraron probable que el juez Merchán optara por una sentencia más leve que no implique encarcelamiento, como la libertad condicional con visitas periódicas a la corte.

Se espera que los abogados de Trump intenten retrasar la fecha de dicha sentencia o posponerla de forma indefinida, apelando en cortes estatales o llegando incluso a la Corte Suprema.

En el hipotético caso de que fuera sentenciado a prisión, la exfiscal de Brooklyn Julie Rendelman le dijo a la BBC que es probable que sus abogados apelarían de inmediato, argumentando que el tiempo en prisión le impediría realizar sus funciones oficiales y que debería permanecer libre a la espera de una resolución.

«El proceso de apelación en ese escenario podría continuar durante años», agregó, ante la previsión de que su equipo legal plantee posibles conflictos constitucionales sobre si un juez estatal puede sentenciar a un presidente electo.

Se trata de un caso estatal. Según la Constitución, un presidente no puede perdonarse a sí mismo por una acusación de este ámbito.

2. Interferencia electoral en 2020 y asalto al Capitolio

Este caso federal tiene como eje el asalto al Capitolio por parte de seguidores de Trump el 6 de enero de 2021, así como otras acciones para intentar revertir su derrota en las elecciones presidenciales de 2020.

El proceso permanece estancado, de nuevo, por la decisión de la Corte Suprema de considerar a Trump parcialmente inmune por actos oficiales cometidos mientras estaba en el cargo de presidente.

Sin embargo, el fiscal Smith volvió a presentar el caso al considerar que los intentos del magnate de revocar la elección no estaban relacionados con sus funciones oficiales.

Este es uno de los procesos que podrían ser desestimados en el marco de las discusiones actuales en el Departamento de Justicia, según reportaron varios medios, dado que parece altamente improbable la posibilidad de celebrar el juicio en un futuro cercano por diversas cuestiones legales y futuras hipotéticas apelaciones.

“Está claramente establecido que un presidente en funciones no puede ser procesado, por lo que el caso de fraude electoral será desestimado”, le confirmó a la BBC el exfiscal federal Neama Rahmani.

Incluso si Smith se negara a desestimar el caso, Trump podría simplemente destituirlo del cargo, como ya se ha comprometido a hacer.

“Oh, es tan fácil. Es tan fácil”, dijo cuando se le preguntó en una entrevista de radio si “se indultaría a sí mismo” (algo posible, por tratarse de un caso federal) o “despediría a Jack Smith” si era reelegido.

“Lo despediría en dos segundos”, dijo Trump.

La salida de Smith permitiría que el Departamento de Justicia y el fiscal general nombrado por Trump propongan desestimar los cargos y poner fin al caso.

3. Mal manejo de documentos clasificados en Mar-a-Lago

Trump enfrenta cargos por mal manejo de documentación clasificada y por su intento de obstruir la recuperación de dichos archivos, almacenados principalmente en su residencia, en el club Mar-a-Lago, de Florida, donde los depositó tras abandonar la Casa Blanca cuando perdió las elecciones en 2020.

Este caso federal también está liderado por el fiscal especial Smith. El proceso está igualmente paralizado después de qu e la jueza Aileen Cannon, designada en su día por Trump, desestimara los cargos argumentando que Smith fue designado indebidamente por el Departamento de Justicia para liderar el caso, ignorando décadas de precedentes legales.

Smith decidió apelar dicho fallo. Ahora, al igual que ocurre con el caso de interferencia electoral y asalto al Capitolio, podría ser definitivamente cerrado.

Sin embargo, retirar su apelación puede ser una decisión nada sencilla para Smith por razones adicionales.

Funcionarios del Departamento de Justicia mostraron su preocupación por el hecho de que la decisión de la jueza Cannon pueda poner en peligro no solo a futuros fiscales especiales, sino a cualquier fiscal federal o funcionario de alto rango que se desempeñe en un puesto temporal, informó The Washington Post en agosto.

Según el mismo diario, algunos fiscales quieren que la apelación sigua adelante no solo para resucitar este caso, sino también para proteger los nombramientos que haga el Departamento de Justicia de ahora en adelante.

En el último de los escenarios, de nuevo, Trump podría hacer uso del poder presidencial de perdón o indulto que se contempla ante delitos federales como este.

4. Conspiración para subvertir los resultados de las elecciones en Georgia

Trump está acusado de delitos graves vinculados a una conspiración para interferir en los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 en el estado de Georgia en un intento por mantenerse en la Casa Blanca.

La fiscal de distrito del condado de Fulton, Fani Willis, acusó al expresidente y a otras 18 personas, entre ellas el exabogado de Trump, Rudy Giuliani, y su jefe de gabinete en la Casa Blanca, Mark Meadows.

Sin embargo, este caso también ha sufrido una serie de constantes retrasos por diversos recursos legales del equipo de Trump, como el que trata de descalificar a Willis por una relación sentimental con un fiscal especial que acabó renunciado.

Un tribunal de apelaciones evalúa si se le debe permitir o no permanecer en el caso. Ahora que Trump se convertirá en el próximo presidente, el proceso podría enfrentar aún más retrasos o incluso la desestimación.

Si Willis es destituida, varias fuentes dijeron a CNN que creen poco probable que otro fiscal quiera tomar el caso y, en efecto, acabaría desapareciendo. Además, parece improbable que un juez estatal permita que continúen los procedimientos cuando Trump sea presidente, y en ese caso, los abogados buscarían definitivamente que el caso se desestimara.

El republicano no podría esta vez indultarse, al tratarse de un caso estatal. Pero, en el peor de los casos, es probable que el proceso se detenga mientras el mandatario esté nuevamente en el poder.

El abogado de Trump, Steve Sadow, pronosticó lo mismo cuando el juez le preguntó si Trump aún podría ser juzgado si es elegido.

«La respuesta a eso es que creo que bajo la cláusula de supremacía y sus deberes como presidente de EEUU, este juicio no se llevaría a cabo en absoluto hasta después de que dejara su mandato en el cargo», dijo.

Donal Trump Será de Nuevo Presidente

El expresidente de EE.UU. y candidato republicano Donald Trump volverá a la Casa Blanca tras derrotar en las elecciones a Kamala Harris, según la proyección de CNN. Trump, quien fue presidente entre 2017 y 2021, regresará a la Presidencia tras una campaña marcada por la retórica antiinmigrante.

A lo largo de la campaña, Trump difundió noticias falsas sobre los migrantes. En un debate repitió la mentira de que los inmigrantes haitianos en Springfield, Ohio, se comen a los perros y gatos, algo desmentido por autoridades locales y estatales. Trump luego dijo que solo estaba repitiendo “lo que se informó” cuando hizo las afirmaciones falsas.

En su primer paso por la Casa Blanca, llegó como el primer presidente sin experiencia política o militar previa y enfrentó la crisis del covid-19, en medio de acusaciones de vínculos con Rusia.

Su primera presidencia

Trump fue elegido presidente en 2016, derrotando a Hillary Clinton. Fue el primer presidente sin experiencia política o militar previa. Su elección fue respaldada principalmente por hombres blancos mayores de 40 años con menos educación. Su presidencia estuvo marcada por acusaciones de vínculos con Rusia, que él negó, aunque informes posteriores confirmaron intentos rusos de influir en su favor.

¿A Qué Hora Conoceremos al Ganador?

Llegó el día de las elecciones generales 2024 en Estados Unidos, en las que se elegirán, entre otros cargos, a las personas que ocuparán la presidencia y vicepresidencia del país en los próximos cuatro años.

Donald Trump (republicano) y Kamala Harris (demócrata), los principales candidatos presidenciales en este ciclo electoral, se encuentran en una contienda muy reñida.

¿Por qué es importante que el enfrentamiento entre Harris y Trump esté tan cerrado? Porque eso afecta directamente a la publicación de los resultados finales de las elecciones.

¿A qué hora se conocerán los resultados de las elecciones de EE.UU.?

Primero, la Comisión Federal Electoral (FEC, por sus siglas en inglés) de EE.UU. señala que las oficinas electorales de los estados son las responsables de certificar los resultados.

“Por favor visita el sitio web de la oficina electoral de tu estado para obtener información sobre los resultados electorales”, dice la FEC.

Por ejemplo, en Carolina del Norte —uno de los estados clave que no tienen un líder claro en la carrera presidencial—, los centros de votación cierran a las 7:30 p.m. hora local, por lo que en adelante se comienzan a reportar los resultados de los votos ausentes por correo, los votos anticipados y los votos en persona el día de las elecciones. Entre 8 y 9:30 p.m., los datos se actualizarán en el panel de resultados cada 5 o 10 minutos.

Mira aquí en vivo los resultados de las elecciones presidenciales

Un ejemplo más: en Georgia, otro estado clave en disputa, las urnas cierran a las 7 p.m. hora local y la mayoría de las boletas se contarán hacia el final del día de las elecciones.

En total, son siete estados clave en disputa. Aquí te dejamos las horas en las que cierran las urnas y detalles sobre el conteo de votos:

Carolina del Norte: 7:30 p.m. ET. Se espera que casi todos los votos del estado se reporten la noche de las elecciones, pero las boletas provisionales –que podrían representar una mayor proporción del total debido a las nuevas leyes de identificación de votantes y los efectos del huracán Helene– se contarán después.
Georgia: 7 p.m. ET. Se espera que casi todos los votos del estado se reporten la noche de las elecciones.
Pensilvania: 8 p.m. ET .Es probable que los condados grandes reporten grandes cantidades de votos enviados por correo poco después del cierre de las urnas. Podría tardar varios días en reportarse todas las boletas enviadas por correo, ya que los funcionarios electorales no pueden comenzar a procesarlas hasta el propio día de las elecciones.
Michigan: entre las 8 y 9 p.m. ET. Si bien el estado suele reportar casi todos sus votos para el mediodía del miércoles, algunos de los condados más grandes del estado, notablemente el condado de Wayne (donde se encuentra Detroit), a menudo terminan de informar el miércoles temprano.
Arizona: 9 p.m. ET. No se reportan votos hasta una hora después del cierre de las urnas. Los primeros resultados suelen ser los votos anticipados y las boletas enviadas por correo que llegaron antes. El informe de las boletas enviadas por correo que llegaron más tarde y de las depositadas el día de las elecciones podría continuar durante varios días.
Wisconsin: 9 p.m. ET. Si bien el estado suele informar casi todos sus resultados la noche de las elecciones, es probable que algunas grandes ciudades informen de sus boletas enviadas por correo y los votos anticipados el miércoles temprano.
Nevada: 10 p.m. ET. No se reportan votos hasta que todas las mesas electorales del estado hayan cerrado, por lo que puede haber una espera para los primeros resultados. El estado seguirá contando durante varios días, y Nevada acepta boletas con sello postal del día de las elecciones si llegan antes del 9 de noviembre.
Los resultados finales, en tanto, dependen del conteo en cada uno de los estados. ¿A qué hora podrían llegar?

Podría tardar un poco, dependiendo del número de votos por correo emitidos en algunos estados y de lo reñidas que estén las cosas.

CNN no pronosticó que el presidente de EE.UU., Joe Biden, ganaría las elecciones de 2020 hasta cuatro días después de la jornada electoral. Si la elección 2024 está reñida en uno o más estados decisivos, podría tardar aún más.

En 2000, por ejemplo, los disputados resultados en Florida se prolongaron durante 36 días hasta que la Corte Suprema puso fin a un recuento.

En 2016, en cambio, las cosas estuvieron relativamente reñidas en algunos estados clave y Hillary Clinton reconoció su derrota al día siguiente de la jornada electoral. Es poco probable que Trump haga esto alguna vez. La vicepresidenta Harris ha hablado de la importancia de un traspaso pacífico del poder.

Podemos esperar que, si Trump pierde, impugne los resultados, ya que alegó fraude en las elecciones presidenciales del 2020 y, durante la campaña de este 2024, reiteró innumerables ocasiones que le “robaron los comicios” del 2020.

Las normas sobre cómo y cuándo se activa o puede solicitarse un recuento varían de un estado a otro. Este año, según una nueva ley, los estados tienen hasta el 11 de diciembre para determinar un ganador con el fin de garantizar el recuento de sus votos electorales.

Nicky Jam En Medio e la Cuerdas Retira Apoyo a Trump

«Renuncio a cualquier apoyo a Donald Trump», dice el reguetonero Nicky Jam tras el insulto a Puerto Rico

El insulto en el que Puerto Rico fue comparado con «basura flotando en el océano» en un mitin de Donald Trump ha sido uno de los puntos álgidos en los últimos días de la cerradísima carrera entre el exmandatario y la vicepresidenta Kamala Harris.

El reguetonero Nicky Jam retiró este miércoles su respaldo a Donald Trump, tras el insulto a Puerto Rico durante un evento del candidato republicano en el Madison Square Garden de Nueva York.

El cantante había apoyado a Trump en septiembre y apareció con él en un mitin, en el que el exmandatario pareció ni siquiera saber quién era Nicky Jam porque, por llamarse Nicky, lo presentó como si fuese mujer. «¿Conocen a Nicky? Ella es bonita. ¿Dónde está Nicky?», dijo ese día poco antes de llevarse una sorpresa cuando vio que era un hombre el que subió a la tarima.

En un breve video en su cuenta en Instagram, Nicky Jam explicó hoy que había apoyado al expresidente porque «pensé que era lo mejor para la economía en los Estados Unidos, donde viven muchos latinos».

«Él, siendo negociante, pensé que era el mejor movimiento. Nunca en mi vida pensé que un mes después iba a venir un comediante a criticar a mi país y a hablar mal de mi país, y por ende renuncio a cualquier apoyo a Donald Trump y me echo a un lado de cualquier situación política. Puerto Rico se respeta», acotó.

El ofensivo comentario en el que un comediante comparó a Puerto Rico con «basura flotando en el océano» ha sido uno de los puntos álgidos de la última semana de la cerradísima carrera electoral en Estados Unidos.

En una contienda en la que Kamala Harris y Trump se pelean cada voto, los electores latinos, en especial en los estados más competitivos, son cruciales para triunfar el 5 de noviembre.

Un insulto a Puerto Rico que puso a correr a las campañas a días de las elecciones en EEUU
El insulto desató indignación y rabia a tal punto que puso a las dos campañas a correr. Por un lado, algunos republicanos salieron al paso a desmarcarse de la ofensa. Aunque la respuesta de la fórmula Trump y JD Vance fue poco contundente, pues las declaraciones del presidente se centraron en decir que no conocía al comediante Tony Hinchcliffe y que no había escuchado lo que dijo en su evento estrella en Nueva York. Vance trató de restarle importancia afirmando que por estos días las personas se ofenden con demasiada facilidad.

Y, por el otro lado, la polémica ayudó a reforzar el cortejo demócrata a los boricuas, debido a que Harris había promovido sus propuestas para Puerto Rico precisamente el día en que el insulto fue pronunciado en la tarima del mitin de Trump.

Los boricuas representan la segunda comunidad de origen latino en Estados Unidos con cerca de 5.8 millones de personas, de acuerdo con una estimación del Pew Research Center basada en datos del censo. Si bien ese número representa el 9% de toda la población hispana en el país y está muy lejos del 60% que conforma la comunidad mexicana, decenas de miles de puertorriqueños viven en estados cruciales en el camino a la Casa Blanca.

Ese es el caso de Pensilvania, donde los boricuas son poco más del 50% de los latinos en este estado considerado la joya de la corona con sus 19 votos electorales. También miles de puertorriqueños viven en Carolina del Norte y Georgia.