El Príncipe Andrés Llega a Acuerdo en Demanda de Abuso Sexual

El príncipe Andrés y Virginia Giuffre llegaron a un acuerdo en la causa por abuso sexual, según un documento judicial presentado por los abogados de Giuffre este martes.

Las partes prevén presentar una estipulación de desestimación del caso en un plazo de treinta días, según la carta dirigida al juez federal Lewis Kaplan.

La suma del acuerdo no será revelada, dice la presentación.

«El príncipe Andrés tiene la intención de hacer una importante donación a la organización benéfica de la Sra. Giuffre en apoyo de los derechos de las víctimas. El príncipe Andrés nunca ha tenido la intención de difamar el carácter de la Sra. Giuffre, y acepta que ella ha sufrido tanto como una víctima establecida de abuso como resultado de los ataques públicos injustos. Se sabe que Jeffrey Epstein traficó con innumerables niñas durante muchos años. El príncipe Andrés lamenta su asociación con Epstein y elogia la valentía de la Sra. Giuffre y de otras supervivientes al defenderse a sí mismas y a los demás. Se compromete a demostrar su arrepentimiento por su asociación con Epstein apoyando la lucha contra los males del tráfico sexual y apoyando a sus víctimas», señala el comunicado.

Giuffre alegó en la demanda que el difunto financiero Jeffrey Epstein traficó con ella y la obligó a mantener relaciones sexuales con sus amigos, incluido el príncipe, y que Andrés era consciente de que ella era menor de edad (17 años) en Estados Unidos en ese momento.

Alegó también que el príncipe abusó sexualmente de ella en la isla privada de Epstein en las Islas Vírgenes de EE.UU., en su mansión de Manhattan y en la casa de su exnovia Ghislaine Maxwell en Londres.

El príncipe Andrés negó las acusaciones y ha intentado que la demanda sea desestimada.

«El príncipe Andrés niega haber sido co-conspirador de Epstein o que Epstein haya traficado con chicas para él», escribieron sus abogados Andrew B. Brettler y Melissa Y. Lerner en una presentación legal el mes pasado.

El mes pasado, el juez Kaplan denegó una moción para desestimar la demanda. El príncipe Andrés tenía previsto prestar declaración bajo juramento el 10 de marzo, según dijo una fuente a CNN la semana pasada.

Las largas acusaciones contra Andrés, de 61 años, ya han empañado drásticamente su posición pública, y se apartó de los deberes reales a finales de 2019. A raíz de la decisión del juez el mes pasado, Andrés fue despojado de sus títulos militares y caridades, anunció el Palacio de Buckingham.

Giuffre presentó su caso bajo la Ley de Víctimas Infantiles, una ley del estado de Nueva York promulgada en 2019 que amplió temporalmente el plazo de prescripción en los casos de abuso sexual infantil.

Epstein se declaró culpable en 2008 de cargos estatales de prostitución y en julio de 2019 fue acusado de cargos federales de tráfico sexual. Los fiscales lo acusaron de llevar a cabo un esquema de décadas de abuso sexual de niñas menores de edad, llevándolas en aviones privados a sus propiedades en Florida, Nueva York, Nuevo México y las Islas Vírgenes estadounidenses. Murió por suicidio en la cárcel antes de poder ser juzgado.

Maxwell, su antigua novia y estrecha colaboradora, fue detenida en 2020 y acusada de facilitar la trama de abusos. Un jurado federal la condenó en diciembre por cinco cargos federales, entre ellos tráfico sexual de un menor y conspiración.

Un Príncipe a la Corte

El príncipe Andrés deberá enfrentar un caso civil de agresión sexual tras fallo en Estados Unidos en su contra

El príncipe Andrés, duque de York, fracasó en su intento de que un juez de Estados Unidos desestimara un caso civil que alega que agredió sexualmente a Virginia Giuffre, una de las víctimas del millonario estadounidense Jeffrey Epstein, muerto en 2019.

Giuffre demandó al príncipe alegando que abusó de ella cuando tenía 17 años.

Los abogados del duque de York dijeron que el caso debería ser desestimado, citando un acuerdo de 2009 que ella firmó con el delincuente sexual Jeffrey Epstein. Pero un juez de Nueva York dictaminó que la demanda puede ser escuchada.

El príncipe Andrés siempre ha negado las acusaciones.

La moción para desestimar la demanda se describió en una decisión de 46 páginas del juez Lewis A. Kaplan del Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York.

En documentos judiciales, Giuffre dijo que fue víctima de tráfico sexual y abuso por parte del difunto financiero multimillonario Epstein.

Parte de su abuso implicó que la enviaran en préstamo a otros hombres poderosos, alega.

Qué dice el acuerdo de 2009 entre Jeffrey Epstein y la demandante del príncipe Andrés (y por qué importa en el caso contra el duque de York)

El príncipe Andrés, segundo hijo de la reina, dijo en una entrevista con BBC Newsnight en 2019 que no recordaba haber conocido a Virginia Giuffre, y que lo que relató sobre que tuvieron relaciones sexuales «no sucedió».

Los abogados del príncipe argumentaron que Giuffre acordó en la corte en 2009 no demandar a nadie más relacionado con Epstein cuando resolvió su demanda por daños y perjuicios contra el magnate, que apareció muerto en su celda en agosto de 2019.

Durante una audiencia virtual dijeron que el duque de York era un «acusado potencial», según lo define el acuerdo, y que el caso «debería ser desestimado».

Por su parte, el abogado de Giuffre dijo que solo las partes del acuerdo de conciliación podían beneficiarse de él, y no un «tercero».

En su decisión, el juez Kaplan dijo que «no se puede decir» que el acuerdo ampare al duque de York.

Líderes de Iglesia Bautista en Houston Cometieron Delitos Sexuales

+ Líderes espirituales de una iglesia bautista en EE UU abusaron de 700 víctimas
+ Una investigación periodística revela que cientos de líderes espirituales y trabajadores cometieron delitos sexuales en los últimos 20 años

Cientos de líderes espirituales y personal administrativo de la Iglesia Bautista del Sur en Texas y otros Estados de Estados Unidos han sido acusados por abuso sexual en los últimos 20 años, según una investigación periodística difundida este domingo, con más de 700 víctimas, algunas de apenas tres años de edad. Al menos 380 personas, entre pastores, ministros, maestros dominicales, diáconos y voluntarios, enfrentaron algún tipo de acusación por conducta sexual inapropiada.

Así lo revela una investigación conjunta de los periódicos Houston Chronicle y San Antonio Express-News, los dos principales diarios de Texas, que en más de seis meses de pesquisas hallaron que unos 220 de los acusados fueron condenados por abuso sexual o negociaron acuerdos para reducir sus penas. Algunos de ellos confesaron sus actos o renunciaron a sus cargos dentro de la congregación que, con 15 millones de miembros, es la más grande entre las protestantes de Estados Unidos.

La gran mayoría de los acusados, según la investigación periodística, perteneció a iglesias de Texas y a la fecha existen más de 100 que, a pesar de figurar en el registro central de delincuentes sexuales, se mantienen en algún ministerio de la congregación. Al menos 35 pastores y administrativos señalados por conductas inadecuada fueron aceptados luego en iglesias, sin que los líderes de sus congregaciones alertaran a las autoridades. Otros acusados cumplen condenas en cárceles estatales y federales, ubicadas desde California hasta Florida.

Muchas de las víctimas enfrentaron el rechazo de sus iglesias y feligreses y fueron abandonadas a su suerte, mientras que a otras se les pidió perdonar a sus atacantes o que abortaran, como ocurrió a mujeres que habían quedado embarazadas, de acuerdo a los diarios.

Varios expresidentes y líderes de la Convención Bautista del Sur (SBC, por sus siglas en inglés) fueron criticados por las presuntas víctimas, debido a que ocultaron u obstaculizaron las acusaciones presentadas. El actual presidente de SBC, J.D. Greear, calificó los abusos descritos en el informe de «pura maldad».

«Estoy devastado por las revelaciones de hoy. Las voces en ese artículo deben ser escuchadas como una advertencia de Dios, que reclama arrepentimiento por parte de la iglesia», dijo Greer en una declaración difundida en su cuenta de Twitter, y se comprometió a hacer todo lo posible para prevenir situaciones semejantes.

La gran mayoría de las víctimas eran adolescentes que fueron ultrajadas en más de una ocasión, según la investigación, que revela que algunas víctimas tenían tres años de edad y fueron abusadas en las oficinas de los pastores durante las clases dominicales. La investigación afirma que los pocos adultos que fueron objeto de abuso sexual, entre hombres y mujeres, habían ido a buscar ayuda pastoral.

La revelación periodística se da en medio del escándalo que rodea a la Iglesia católica estadounidense por la revelación, el año pasado, de casos de abuso sexual a menores de edad, que implican a unos 1,200 curas. El pasado 31 de enero, 15 diócesis del Estado de Texas, incluyendo las de Austin, San Antonio, Dallas y Houston, revelaron los nombres de 286 sacerdotes y otros cargos eclesiásticos, que supuestamente han abusado sexualmente de menores de edad a lo largo de las últimas décadas.

USCIS Deportará a Inmigrantes Abusadores de Asistencia Social

USCIS iniciará proceso de deportación a inmigrantes que abusaron de programas de asistencia social. Asi lo confirmó el director de USCIS, Francis Cissna al iniciar la expedición de avisos de comparecencia (NTA)

USCIS comenzó la emisión de avisos de comparecencia para inmigrantes en ciertas categorías que incluyen aquellos que se les haya negado su “Green Card”; los que sean atrapados abusando de programas asistencia social; inmigrantes acusados ​​de delitos graves y quienes hayan mentido sobre su verdadera identidad.

Con este aviso de comparecencia (NTA) USCIS le informa al inmigrante que tiene que presentarse ante un juez de inmigración ya que está siendo puesto en un proceso de deportación.

Así lo dejó claro L. Francis Cissna, director del Servicios de Ciudadanía e Inmigración, durante una conferencia de inmigración de la Facultad de Derecho de la Universidad de Georgetown este lunes por la mañana.

“Lo nuevo es que estamos expandiendo las categorías de personas que van a recibir [avisos para comparecer en audiencias de deportación] a, principalmente, personas que solicitaron un beneficio y no tienen un estatus legal subyacente”, dijo.

El director de USCIS dejó claro que su agencia ha tenido autoridad para emitir las llamadas NTA durante 15 años, y que solo entre 2016 y 2017. Sin embargo las razones por las que serán enviadas desde este lunes aumentarán a otras categorías.

“A partir de hoy, 1 de octubre, USCIS comenzará a implementar la política actualizada de NTA. Bajo la nueva guía, los oficiales de USCIS ahora emitirán un NTA para una gama más amplia de casos en los que la persona es removible y existe evidencia de fraude, actividad criminal, o al solicitante se le niega un beneficio de inmigración y está ilegalmente presente en el país “. dijo Cissna.

La nueva política se basa en una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump para enfatizar la seguridad nacional en la política de inmigración.

USCIS publicó las siguientes nuevas justificaciones para emitir un aviso de comparecencia (NTA):

-Cuando se corrobore fraude o falsa representación y/o cuando un solicitante abusó de algún programa relacionado con la recepción de beneficios públicos. USCIS emitirá un NTA incluso si el caso es denegado por razones distintas a fraude.

-Casos criminales donde un solicitante es declarado culpable o acusado de una ofensa criminal, o ha cometido actos que son imputables como una ofensa criminal, incluso si la conducta criminal no fue la base de la denegación o el motivo de su eliminación.

-USCIS puede remitir casos de actividades delictivas graves a ICE antes de adjudicar una solicitud de beneficios de inmigración pendiente ante el USCIS sin emitir un NTA.

-Casos en los que el USCIS niega un Formulario N-400, Solicitud de naturalización, por motivos de buen carácter moral debido a un delito.

-Casos en los que, tras la denegación de una solicitud o petición, un solicitante se encuentra ilegalmente en los Estados Unidos.

Arrestan en Conroe a Sacerdotes por Abuso

El padre Manuel La Rosa-López se entregó a las autoridades el pasado martes luego de que se emitiera una orden de arresto en su contra por dos denuncias de abuso sexual. El religioso supuestamente abusó de varios niños mientras trabajaba en la Iglesia Católica Sagrado Corazón en Conroe, Texas. La policía de Conroe, un poblado al norte de Houston, informó este miércoles sobre el arresto del sacerdote Manuel La Rosa-López, bajo cargos de abuso sexual de menores.

El cura de 60 años de edad entró en el radar de las autoridades el pasado mes de agosto luego de que recibieron dos denuncias en su contra en las que se alega que durante el periodo de tiempo comprendido entre finales de 1990 y comienzos de 2000, La Rosa-López abusó sexualmente de niños mientras trabajaba en la iglesia católica Sagrado Corazón en Conroe, Texas.

Tras investigar las denuncias, se emitió una orden de arresto en contra del sacerdote, quien terminó entregándose en la cárcel del condado Montgomery este martes 11 de septiembre. El sospechoso enfrenta cuatro cargos de indecencia con un niño. El sacerdote estaba trabajando actualmente en una parroquia de Richmond, Texas.

A comienzos de agosto, se publicó un extenso reporte de un jurado indagatorio en el que se acusa a más de 300 sacerdotes católicos de seis diócesis en Pennsylvania de abusar sexualmente de menores durante más de 70 años. Además, señala que los líderes de la institución encubrieron dichos abusos.

La arquidiócesis de Galveston-Houston está al tanto del arresto del religioso y de las acusaciones en su contra, según confirmó a Univision Noticias en un comunicado de prensa.

“Durante una entrevista en Houston el 10 de agosto de 2018, un hombre de 36 años presentó una acusación formal en la arquidiócesis de Galveston-Houston y declaró que el padre Manuel La Rosa-López abusó sexualmente de él desde 1998 hasta 2001, cuando era estudiante de secundaria y el sacerdote estaba asignado a la parroquia Sagrado Corazón en Conroe”, se lee en el comunicado.

La Arquidiócesis asegura que informó inmediatamente sobre denuncia al Servicio de Protección Infantil (CPS), a pesar de que La Rosa-López ha negado las acusaciones de abuso sexual.

“Entendemos que, debido a estos señalamientos, el fiscal de distrito del condado Montgomery emitió una orden para su arresto y que él se entregó voluntariamente la noche del martes”, agrega el comunicado.

En la declaración de la institución también se menciona una denuncia que recibieron en 2001 contra el mismo sacerdote por parte de una adolescente de 16 años y su familia, en la que se le acusaba de besar a la chica y tocarla de forma inapropiada. Dicen que refirieron el caso a CPS, pero al final los denunciantes decidieron no continuar con el caso y se mudaron al extranjero.

“Después de una revisión interna, que incluyó la presentación de los anteriores señalamientos a la Junta de Revisión de la Arquidiócesis en 2003, se le permitió al al Padre La Rosa-López volver al ministerio parroquial en 2004”, dice el comunicado.

La arquidiócesis aclara que, desde entonces, en los últimos 17 años, no había recibió ninguna otra denuncia de conducta inapropiada contra el padre La Rosa-López hasta este mes de agosto.

La organización fue enfática en que reconoce la obligación legal y moral que tiene de abordar cualquier incidente de abuso sexual o de otro tipo contra menores.

Atacan al Papa Francisco Sobre Conocimiento de Niños Abusados

En la rueda de prensa del vuelo de regreso de Irlanda a Roma este 26 de agosto, el Papa Francisco se pronunció sobre la carta de un ex diplomático vaticano que lo acusa de no actuar frente a las acusaciones de abuso contra el Arzobispo Emérito de Washington Theodore McCarrick. En una carta de 11 páginas difundida el 25 de agosto, Mons. Carlo Maria Viganò, ex nuncio apostólico en Estados Unidos, aseguró que el Papa sabía de las acusaciones contra McCarrick pero que decidió convertirlo en “su consejero de confianza”.

Mons. Viganò dijo que las informaciones sobre McCarrick fueron transmitidas a la Santa Sede durante los pontificados de San Juan Pablo II y Benedicto XVI, y acusó a los cardenales Angelo Sodano y Tarcisio Bertone, en su momento secretarios de Estado del Vaticano, de ocultárselas a los Papas.

De acuerdo al ex nuncio, cuando Benedicto XVI tomó conocimiento de las acusaciones contra McCarrick le impuso diversas sanciones, como “dejar el seminario donde estaba viviendo, estaba prohibido de celebrar (Misa) en público, de participar en reuniones públicas, de dar conferencias, de viajar, con la obligación de dedicarse a una vida de oración y penitencia”.

Sin embargo, continuó, el Papa Francisco habría retirado estas sanciones poco después de asumir el pontificado en 2013, y no las habría vuelto a aplicar hasta hace algunas semanas atrás, cuando un informe de la Arquidiócesis de Nueva York encontró “creíble” una acusación contra McCarrick sobre supuesto abuso sexual de un menor.

Ante la consulta de un periodista de CBS en el vuelo papal al finalizar el Encuentro Mundial de las Familias Dublín 2018, el Papa Francisco dijo que “he leído esta mañana ese comunicado. Lo he leído y diré sinceramente que debo decirles esto, a usted y a todos los que están interesados: lean ustedes atentamente el comunicado y hagan ustedes su propio juicio”.

“Yo no diré una palabra sobre esto, creo que el comunicado habla por sí mismo y ustedes tienen la capacidad periodística suficiente para sacar sus conclusiones”, añadió.

El Papa señaló que se trata de “un acto de confianza. Cuando pase algo de tiempo y ustedes tengan las conclusiones tal vez hablaré… pero yo quisiera que vuestra madurez profesional haga este trabajo. Hablamos luego, ¿está bien?”.

Al concluir su respuesta, el Santo Padre insistió a los periodistas que “espero su comentario sobre el documento, me gustaría, gracias”.

A continuación el texto completo de la pregunta y respuesta del Papa Francisco sobre el caso McCarrick y la carta de Mons. Carlo Maria Viganò:

Pregunta de CBS: Buenas tardes Santo Padre. Volveré al argumento de los abusos del que ya ha hablado. Esta mañana salió un documento del Arzobispo Carlo María Viganó, en el que dice que en el 2013 él conversó personalmente con usted en el Vaticano y que en este coloquio hablaron explícitamente del comportamiento y los abusos sexuales del excardenal McCarrick. Quiero preguntar si esto es cierto. Quiero preguntar además otra cosa. El Arzobispo dijo que el Papa Benedicto había sancionado a McCarrick, que le dijo que no podía vivir en un seminario ni celebrar Misas en público ni viajar. Estaba sancionado por la Iglesia. ¿Puedo preguntarle si estas dos cosas son verdaderas?

Papa Francisco: Una cosa, yo preferiría… yo responderé a su pregunta, pero preferiría que primero habláramos sobre el viaje y luego de los otros temas, me he distraído con Estefanía, pero ahora respondo. He leído esta mañana ese comunicado. Lo he leído y diré sinceramente que debo decirles esto, a usted y a todos los que están interesados: lean ustedes atentamente el comunicado y hagan ustedes su propio juicio. Yo no diré una palabra sobre esto, creo que el comunicado habla por sí mismo y ustedes tienen la capacidad periodística suficiente para sacar sus conclusiones. Es un acto de confianza. Cuando pase algo de tiempo y ustedes tengan las conclusiones tal vez hablaré… pero yo quisiera que vuestra madurez profesional haga este trabajo. Hablamos luego, ¿está bien?

Pregunta: Marie Collins ha dicho después de encontrarse con usted, que habló directamente con usted sobre el excardenal McCarrick, que usted fue muy duro en su condena a McCarrick. ¿Cuándo fue la primera vez que usted escuchó hablar de los abusos cometidos por el excardenal

Papa Francisco: Esto es parte del comunicado de McCarrick. Estudien y luego diré. Como yo ayer no he leído me he permitido hablar claro con Marie Collins y el grupo. Ha sido realmente una vergüenza, una cosa que he sufrido mucho. Yo creo que se quería hacer esto, la escucha a estas ocho personas. De esta reunión ha salido la propuesta, que la he hecho yo pero que ellos la han aceptado y me han ayudado a hacerla, de pedir perdón hoy en la Misa pero sobre cosas concretas. Por ejemplo la última de la que yo nunca había escuchado, estas madres… que se les llamaba la lavandería de las mujeres. Cuando una mujer estaba embarazada y no estaba casada e iba al hospital, o al sitio que no sé cómo se llamaba, escuela, las hermanas le decían algo y luego le daban los niños a la gente en adopción. Había dos hijos de ese tiempo que buscaban a las madres, que estaban vivas, les decían que era pecado mortal esto. Por ello he terminado hoy diciendo que esto no es pecado mortal, sino el cuarto mandamiento. Y las cosas que hoy he dicho algunas no las sabía. Ha sido para mí doloroso pero también con el consuelo de poder ayudar a clarificar estas cosas. Espero su comentario sobre el documento, me gustaría, gracias.

6 Historias de Abusos de Niños por Parte de Sacerdotes

Entre los señalados de ocultamiento por el informe presentado este jueves está el actual arzobispo de Washington DC, cardenal Donald Wuerl, quien aseguró en un comunicado que «actuó con diligencia», que mostró «preocupación por los sobrevivientes» y buscó «evitar futuros actos de abuso».
El documento se inicia con la siguiente declaración: «Nosotros, los miembros de este gran jurado, necesitamos que ustedes escuchen esto». «Quizás algunos de ustedes han escuchado algo similar antes… Pero nunca en esta escala». «Para muchos de nosotros este tipo de historias ocurrieron en otro lugar, en algún lugar lejano. Ahora sabemos la verdad: ocurrieron en todas partes».

Estas «historias» se refieren a los más de 1,000 niños -posiblemente más- que fueron abusados sexualmente durante 70 años por unos 300 curas católicos «depredadores» en seis diócesis de Pensilvania, Estados Unidos. Esos abusos ocurrieron, según detalla el informe dado a conocer el martes por la Corte Suprema de Pensilvania, «mientras altos funcionarios eclesiásticos tomaban medidas para encubrir lo ocurrido». Estos son 6 de los casos más duros del informe de 1,300 páginas del gran jurado de Pensilvania.

1. Revisiones a los niños
Unos 1,000 niños -posiblemente más- fueron abusados sexualmente durante 70 años por unos 300 curas católicos.
Un cura en Erie, el padre Chester Gawronski, acariciaba sexualmente a niños y les decía que lo hacía para «hacer una revisión de cáncer». En 1997, después de que se plantearon quejas en su contram Gawronski presentó a la diócesis una lista de 41 posibles víctimas y confirmó que en al menos 12 niños de la lista había realizado «la revisión de cáncer». El cura confesó voluntariamente haber llevado a cabo abusos sexuales en múltiples instancias y, sin embargo, de 1997 a 2002 Gawronski permaneció activo en el clero y repetidamente fue reasignado a otras parroquias.

2. «Por favor ayúdeme, abusé sexualmente de un niño»
Uno de estos sacerdotes, Michael Lawrence, le dijo al monseñor Anthony Muntone: «Por favor ayúdeme, abusé sexualmente de un niño». Muntone anotó la confesión en un memorándum confidencial escrito a mano. Y aún después de la admisión del sacerdote la diócesis dictaminó: «Esta experiencia no será necesariamente un trauma terrible para la víctima. Todo lo que la familia necesitaba es una oportunidad para ventilarlo». Y el cura abusador, el padre Lawrence, permaneció activo en la iglesia durante años bajo tres obispos distintos. El arzobispo Wuerl envío a los sacerdotes de Pensilvania una carta en la que los alertaba sobre el contenido «profundamente perturbador» del informe.

3. Un sacerdote engendró un hijo, se casó y se divorció
Un sacerdote, el padre Raymond Lukac, embarazó a una joven de 17 años, falsificó la firma de un pastor en un acta de matrimonio y posteriormente se divorció de la chica poco después de que ésta diera a luz. A pesar de haber tenido relaciones sexuales con una menor, de haber engendrado un hijo y de haberse casado y divorciado, se le permitió al padre Lukac permanecer en la iglesia mientras la diócesis buscaba «un obispo benévolo en otro estado dispuesto a aceptar al depredador y esconderlo de la justicia».

4. Un niño desnudo en la rectoría
El padre Joe Pease repetidamente abusó sexualmente de un niño cuando éste tenía entre 13 y 15 años. Pease admitió a funcionarios de la diócesis que en una ocasión había encontrado al niño desnudo en la rectoría, pero dijo que se trataba de «un jugueteo» y que «no había ocurrido nada sexual». Entonces la diócesis escribió en uno de sus memorándums confidenciales: «Por ahora estamos en un impasse: son alegatos y no admisiones». Se envió al cura abusador a terapias dirigidas por la iglesia y se le permitió regresar a la iglesia durante siete años más.

5. Cuatro curas depredadores
Un grupo de al menos «cuatro curas depredadores» estableció vínculos emocionales y abusó sexual y violentamente de menores. Uno de los niños fue forzado a pararse en una cama en una rectoría, desnudo, y a posar como Cristo en la cruz para los curas. Éstos tomaron fotografías de la víctima y las añadieron a una colección de pornografía infantil que habían producido y compartido en propiedades de la iglesia. Para facilitar la búsqueda de víctimas, los curas daban regalos a sus niños favoritos: cruces de oro para que usaran en el cuello. Estas cruces eran las señales de los niños que estaban siendo preparados para ser abusados sexualmente.

6. En la diócesis de Scranton el gran jurado nombró a 59 curas que abusaron sexualmente de niños.

El cura Thomas Skotek, violó a una joven y la embarazó. Él mismo arregló un aborto para la chica. El obispo James Timlin expresó lo que sentía en una carta: «Este es un momento muy difícil en tu vida y me doy cuenta de lo amargo que es esto. Yo también comparto tu dolor». Pero esa carta no estaba dirigida a la víctima. El obispo dirigió esas palabras al cura violador.

«El patrón fue de abuso, negación y encubrimiento», declaró el procurador general de Pensilvania. Estos son sólo unos cuantos ejemplos incluidos en el informe del gran jurado de Pensilvania. Y tal como señaló el procurador general del estado, Josh Shapiro, al presentar el informe, los casos «demuestran claramente que hubo un abuso corrupto y desmedido». «El patrón fue de abuso, negación y encubrimiento». Y lo peor, señaló el funcionario, es que aunque la lista de curas que abusaron es larga, «no creemos que el informe haya incluido a todos». «Estamos seguros que muchas más víctimas nunca se presentaron a declarar», indicó el procurador.