Aerolineas Demandan a Gobierno por Nuevas Tarifas

Un grupo de aerolíneas presentó una demanda contra el gobierno estadounidense por una norma que les exige más transparencia sobre las tarifas que le cobran a los pasajeros, afirmando que sólo confundirá a los consumidores al darles demasiada información al momento de comprar sus boletos.

El Departamento de Transporte advirtió el lunes que defenderá enérgicamente la norma en contra de “tarifas innecesarias ocultas”

American Airlines, Delta, United Airlines y otras tres aerolíneas, junto con la asociación que las agrupa, demandaron al Departamento de Transporte el viernes en un tribunal federal de apelaciones, afirmando que la agencia está excediendo su autoridad al tratar de “regular operaciones de negocios privados en un mercado pujante”.

Las aerolíneas afirman que el gobierno no ha demostrado que los consumidores no pueden ya conseguir esa información.

“Las aerolíneas hacen enormes esfuerzos para que los clientes estén enterados de esas tarifas”, subrayó el lunes la asociación, Airlines for America. “La norma sobre tarifas auxiliares elaborada por el Departamento de Transporte confundirá enormemente a los consumidores, quienes se verán inundados con información que sólo servirá para complicar el proceso de compra”.

El Departamento de Transporte anunció la nueva norma el 24 de abril, según la cual las aerolíneas y los agentes de viaje estarán obligados a divulgar temprano cualquier tarifa que cobrarán por equipaje, o por cancelar o modificar una reservación. Las aerolíneas tendrán que publicar las tarifas en la primera página web donde aparezca el precio de un boleto.

La agencia estima que la norma le ahorrará a los consumidores más de 500 millones de dólares al año.

“Defenderemos enérgicamente nuestra norma, que protege a la gente de tarifas innecesarias ocultas y que le permite enterarse del precio completo de un boleto antes de comprarlo. Muchos viajeros se sentirán decepcionados al enterarse de que el lobby de las aerolíneas está demandando para frenar estas protecciones de sentido común”, indicó el lunes el Departamento de Transporte.

Entre las seis aerolíneas más grandes del país, sólo Southwest no se unió a la impugnación legal, que fue presentada ante la Corte Federal de Apelaciones del Quinto Circuito en Nueva Orleans.

Southwest indicó que la norma tendrá poco o ningún efecto dado que la aerolínea con sede en Dallas permite a los pasajeros registrar dos maletas de forma gratuita y nunca ha cobrado tarifas adicionales por cambiar o cancelar reservaciones.

“En general, apoyamos el derecho de todas las aerolíneas a fijar el precio de sus productos, pero creemos que las tarifas deben divulgarse de manera clara y consistente, para que los consumidores puedan tomar decisiones de compra informadas”, dijo Southwest.

Habrá Nuevas Leyes Para Cancelaciones de Vuelos

El compromiso del gobierno demócrata de exigir a las compañías aéreas que mejoren el servicio al cliente se produce pocas semanas antes del inicio de la temporada alta de viajes de verano.

El gobierno de Estados Unidos trabaja en unas nuevas regulaciones que pedirían a las aerolíneas compensar a los pasajeros y cubrir sus alimentos y hospedaje en caso de que queden varados por razones que estén bajo control de la aerolínea.

La Casa Blanca informó que el presidente Joe Biden y el secretario de Transporte, Pete Buttigieg, anunciarían el inicio del proceso de elaboración de normas el lunes.

El compromiso del gobierno demócrata de exigir a las compañías aéreas que mejoren el servicio al cliente se produce pocas semanas antes del inicio de la temporada alta de viajes de verano.

El objetivo de la normativa sería, por primera vez, obligar a las compañías aéreas a pagar indemnizaciones que vayan más allá del reembolso del boleto y cubran los gastos en que incurran los consumidores, incluido el cambio de reserva en otro vuelo, si la aerolínea provoca una cancelación o un retraso significativo.

“Cuando una compañía aérea cancela o retrasa un vuelo, los pasajeros no deben pagar los gastos”, declaró Buttigieg.

Entre las cancelaciones provocadas por las compañías aéreas figuran los vuelos cancelados por problemas mecánicos del avión o por falta de tripulación.

Airlines for America, que representa a las mayores compañías aéreas, afirmó en un comunicado que las aerolíneas no tienen incentivos para retrasar o cancelar vuelos. El grupo comercial dijo que más de la mitad de las cancelaciones en 2022 y 2023 han sido causadas por “clima extremo” o interrupciones en el control del tráfico aéreo.

“Los transportistas han asumido la responsabilidad de los desafíos que están bajo su control y siguen trabajando diligentemente para mejorar la fiabilidad operativa”, incluyendo la contratación de más trabajadores y la reducción de sus horarios, dijo el grupo.

Después del impacto de la pandemia de coronavirus, las aerolíneas pagaron a decenas de miles de trabajadores para que renunciaran o se jubilaran anticipadamente, pero han incorporado a unos 118,000 trabajadores desde noviembre de 2020 y ahora tienen un 5% más de empleados que antes de la pandemia, según cifras del Departamento de Transporte.

No se sabe con certeza si el Departamento de Transporte publicará normas definitivas sobre las nuevas compensaciones a los viajeros, ni cuándo lo hará. El proceso de elaboración de normas puede tomar meses o años.

Aerolíneas se Niegan a Dejar Asientos Vacíos

La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), que engloba a las principales aerolíneas del mundo, se muestra favorable al uso obligatorio de mascarillas entre pasajeros y tripulación durante los vuelos, pero rechaza que se les imponga un distanciamiento que obligue a dejar sin ocupar algunos asientos por motivo del COVID-19.

En un comunicado, IATA defiende que el uso generalizado de mascarillas es suficiente para reducir el riesgo de transmisión de enfermedades «ya de por sí bajo» y evita tomar otras medidas adicionales actualmente en consideración, como dejar vacío un asiento entre dos pasajeros.

«Debemos llegar a una solución que dé a los pasajeros confianza al volar y mantenga el coste de hacerlo a precios asequibles», indica al respecto el director general y consejero delegado de la IATA, Alexandre de Juniac.

La asociación sectorial asegura que aplicar la obligatoriedad de mantener ciertos asientos vacíos en los vuelos podría reducir la capacidad de pasaje a un 62 %, cuando la medida que la industria requiere actualmente para ser rentable es del 77 %.

«Con menos asientos para ocupar, los costes subirían mucho, y comparando con 2019, las tasas aéreas tendrían que subir dramáticamente, entre un 43 y un 54 dependiendo de la región, sólo para cubrir costes», alertó el comunicado oficial.

Además del uso obligatorio de mascarillas, IATA sugiere otras medidas de prevención que incluyan la toma de temperatura de pasajeros y tripulantes, procedimientos de entrada y salida del avión que reduzcan el contacto entre personas, y una mayor limitación de movimientos en la cabina durante el vuelo.

También aboga por una mayor frecuencia de la limpieza en la cabina, y una simplificación del servicio de comida para limitar el movimiento de la tripulación y su interacción con los pasajeros.

Por último, IATA subraya que el uso de «pasaportes de inmunidad» (que algunos gobiernos consideran expedir a aquellos ciudadanos que se hayan recuperado de la COVID-19) podría estar incluido en las medidas de prevención, si éstos documentos finalmente se muestran efectivos para reducir los contagios y se generalizan.