El Estado de San Luis Potosí Tiene Nuevos Vuelos a Texas

El Gobierno del Estado anunció la próxima apertura de nuevas rutas aéreas desde San Luis Potosí hacia ciudades clave en Texas, como Dallas, Houston y San Antonio, con el objetivo de fortalecer la conectividad internacional.

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona informó que estos nuevos vuelos internacionales se sumarán al recientemente inaugurado vuelo hacia Atlanta, Georgia, así como a rutas nacionales ya activas hacia Monterrey, Querétaro y Ciudad de México, incluyendo vuelos diarios al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

La apertura de estas rutas busca facilitar el acceso a nuevos mercados, atraer inversiones y generar empleos mejor remunerados para la población potosina. “En breve abriremos más vuelos, tanto internacionales como nacionales”, señaló el mandatario.

Gallardo Cardona también destacó que la modernización del aeropuerto de Tamuín permitirá ampliar la oferta aérea en la región Huasteca, impulsando así el turismo nacional e internacional hacia esta zona del estado.

Reportan Retrasos y Cancelaciones de Vuelos par el 4 Julio

Desde el lunes se han reportado más de 4500 vuelos cancelados y otros 17000 vuelos han sufrido algún tipo de retraso en todo el país.

El fin de semana del 4 de julio es una fecha muy esperada en Estados Unidos, muchas personas aprovechan este feriado para viajar y disfrutar de unas merecidas vacaciones. Sin embargo, este año, los viajeros deben estar preparados para posibles retrasos en los vuelos, ya que las aerolíneas se enfrentan a una prueba importante debido a una serie de desafíos que afectan la industria.

Según FlightAware, sitio web especializado en seguimiento de vuelos, desde lunes se han reportado más de 4500 vuelos cancelados y otros 17000 vuelos han sufrido algún tipo de retraso en todo el país.

Son muchos los factores que han influido a esta encrucijada. En primer lugar, las aerolíneas están lidiando con la escasez de personal. Durante la pandemia, muchas compañías tuvieron que reducir su fuerza laboral, y ahora se encuentran con dificultades para contratar y capacitar a nuevos empleados en un corto período de tiempo.

Además, la demanda de viajes ha aumentado significativamente tras la pandemia del COVID-19. Esta mayor demanda ha llevado a un incremento en el número de pasajeros, lo que a su vez ha ejercido presión sobre las aerolíneas para satisfacer esta creciente demanda.

También, la FAA ha admitido que tiene escasez de personal en posiciones clave incluyendo controladores de tráfico aéreo. La semana pasada, el inspector general del Departamento de Transporte señaló en un informe que la FAA ha hecho «esfuerzos limitados» para dotar adecuadamente de personal a los centros de control de tráfico aéreo críticos y carece de un plan para abordar el problema.

Adicionalmente, la activación de antenas celulares 5G también ha contribuido a esta pesadilla. La semana pasada, se emitió una nueva advertencia a las aerolíneas, informándoles que los aviones que no estén equipados con nuevos altímetros, dispositivos que miden la altura de un avión sobre el suelo, no podrán operar en condiciones de visibilidad limitada después del sábado debido a posibles interferencias del nuevo servicio inalámbrico 5G.

Dado este complicado escenario, los expertos piden tomar precauciones a la hora de viajar por aire.

Habrá Nuevas Leyes Para Cancelaciones de Vuelos

El compromiso del gobierno demócrata de exigir a las compañías aéreas que mejoren el servicio al cliente se produce pocas semanas antes del inicio de la temporada alta de viajes de verano.

El gobierno de Estados Unidos trabaja en unas nuevas regulaciones que pedirían a las aerolíneas compensar a los pasajeros y cubrir sus alimentos y hospedaje en caso de que queden varados por razones que estén bajo control de la aerolínea.

La Casa Blanca informó que el presidente Joe Biden y el secretario de Transporte, Pete Buttigieg, anunciarían el inicio del proceso de elaboración de normas el lunes.

El compromiso del gobierno demócrata de exigir a las compañías aéreas que mejoren el servicio al cliente se produce pocas semanas antes del inicio de la temporada alta de viajes de verano.

El objetivo de la normativa sería, por primera vez, obligar a las compañías aéreas a pagar indemnizaciones que vayan más allá del reembolso del boleto y cubran los gastos en que incurran los consumidores, incluido el cambio de reserva en otro vuelo, si la aerolínea provoca una cancelación o un retraso significativo.

“Cuando una compañía aérea cancela o retrasa un vuelo, los pasajeros no deben pagar los gastos”, declaró Buttigieg.

Entre las cancelaciones provocadas por las compañías aéreas figuran los vuelos cancelados por problemas mecánicos del avión o por falta de tripulación.

Airlines for America, que representa a las mayores compañías aéreas, afirmó en un comunicado que las aerolíneas no tienen incentivos para retrasar o cancelar vuelos. El grupo comercial dijo que más de la mitad de las cancelaciones en 2022 y 2023 han sido causadas por “clima extremo” o interrupciones en el control del tráfico aéreo.

“Los transportistas han asumido la responsabilidad de los desafíos que están bajo su control y siguen trabajando diligentemente para mejorar la fiabilidad operativa”, incluyendo la contratación de más trabajadores y la reducción de sus horarios, dijo el grupo.

Después del impacto de la pandemia de coronavirus, las aerolíneas pagaron a decenas de miles de trabajadores para que renunciaran o se jubilaran anticipadamente, pero han incorporado a unos 118,000 trabajadores desde noviembre de 2020 y ahora tienen un 5% más de empleados que antes de la pandemia, según cifras del Departamento de Transporte.

No se sabe con certeza si el Departamento de Transporte publicará normas definitivas sobre las nuevas compensaciones a los viajeros, ni cuándo lo hará. El proceso de elaboración de normas puede tomar meses o años.

Van más de 5,300 Vuelos Cancelados

El mal tiempo y la falta de personal por el aumento de contagios de covid-19 han afectado al tránsito aéreo en todo el país. La TSA prevé que este lunes será uno de los días más intensos de la temporada.

Cerca de 2,600 vuelos quedaron en tierra este domingo, de acuerdo con el sitio FlightAware, que rastrea el estado del tráfico aéreo mundial. Esto se añade a los más de 2,700 vuelos cancelados el pasado sábado, para un total de 5,300 viajes afectados solo en Estados Unidos.

La situación es el preludio para lo que la TSA advirtió desde el miércoles pasado que sería el tránsito aéreo de este lunes 3 de enero, que prevé que sea uno de los más intensos de toda la temporada vacacional. Hasta ahora, van más de 1,745 cancelaciones este 3 de enero.

La cifra alcanzada el sábado, de 2,700 vuelos cancelados en Estados Unidos, marcó el mayor récord en esta temporada navideña. Las aerolíneas han atribuido las cancelaciones y los retrasos a la falta de personal debido al aumento de contagios por covid-19, causado por la irrupción de la variante ómicron.

Hasta la noche de este domingo, los 2,612 vuelos cancelados pintaban un panorama similar al del sábado. A esto se añade los más de 7,770 retrasos en todo el país.

Las condiciones empeoraron debido a una tormenta invernal que afectó al Medio Oeste del país el pasado sábado y que convirtió a la ciudad de Chicago en el destino más afectado por los retrasos y cancelaciones, situación que continuó hasta este domingo. Casi una cuarta parte de todos los vuelos con origen en el Aeropuerto O’Hare de Chicago fueron cancelados.

Las compañías más afectadas hasta las 20.00 (ET) de este domingo fueron SkyBlue, con 552 vuelos cancelados y 518 retrasos; Southwest (429 y 1656, respectivamente); Delta (175 y 673); JetBlue (171 y 450) y American Airlines (159 y 609).

La falta de personal por las infecciones de covid-19 que han estado afectando los vuelos ha quedado reflejada en la decisión de United Airlines de ofrecer a sus pilotos el triple de su salario durante buena parte de enero para intentar minimizar las cancelaciones, según la agencia Efe.

La tormenta también afectó al espacio aéreo en Colorado. “Fue un caos absoluto”, explicó a la agencia AP Natasha Enos, quien pasó la noche del sábado 1 de enero y buena parte del domingo 2 sin dormir en el Aeropuerto Internacional de Denver, donde supuestamente iba a hacer solo una corta escala en su trayecto desde Washington a San Francisco.

Enos, que volaba en Frontier Airlines, no se enteró de que su vuelo de conexión hacia California fue cancelado hasta que ya había aterrizado en Denver. “Había mucha gente en un espacio muy pequeño y no todo el mundo llevaba mascarillas”, afirmó la analista financiera, de 28 años. “Había muchos niños exhaustos y algunas familias estaban muy estresadas”.

Vuelos cancelados a última hora

En Michigan, la autoridad que administra el Aeropuerto Internacional de Detroit dijo que las tripulaciones trabajaban las 24 horas del día para quitar la nieve y mantener funcionando el aeródromo rumbo a este lunes.

La autoridad aeroportuaria de Atlanta aconsejó a los viajeros que llegaran antes de lo habitual debido al alto volumen de pasajeros, los posibles problemas climáticos y la escasez de personal provocada por la pandemia que podrían alargar el tiempo que lleva atravesar las puertas de seguridad.

Y el problema no solo ha afectado al territorio continental de Estados Unidos: a miles de millas de las tormentas de nieve, en Hawai, Hawaiian Airlines informó que tuvo que cancelar varios vuelos entre islas y a través del Pacífico debido a la escasez de personal.

Southwest Airlines dijo que estaba trabajando para ayudar a los clientes afectados por unos 400 vuelos cancelados en todo el país el domingo, alrededor del 11% de los que tenía proyectados. La aerolínea, con sede en Dallas, anticipa aún más desafíos operativos a medida que el sistema de tormentas se adentra en la costa este.

Delta Air Lines dijo el domingo que emitirá una exención de viaje para los vuelos planeados esta semana desde los aeropuertos del Atlántico medio en Baltimore y Washington en preparación para el clima invernal pronosticado.

American Airlines dijo que la mayoría de los vuelos cancelados del domingo se cancelaron antes de tiempo para evitar interrupciones de última hora en el aeropuerto.

La Administración de Seguridad en el Transporte (Transportation Security Administration, TSA) prevé que hoy será uno de los días con más intenso tránsito aéreo de toda la temporada, lo que apunta a que los dolores de cabeza para cientos de miles de viajeros están lejos de terminar.

Aerolíneas se Niegan a Dejar Asientos Vacíos

La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), que engloba a las principales aerolíneas del mundo, se muestra favorable al uso obligatorio de mascarillas entre pasajeros y tripulación durante los vuelos, pero rechaza que se les imponga un distanciamiento que obligue a dejar sin ocupar algunos asientos por motivo del COVID-19.

En un comunicado, IATA defiende que el uso generalizado de mascarillas es suficiente para reducir el riesgo de transmisión de enfermedades «ya de por sí bajo» y evita tomar otras medidas adicionales actualmente en consideración, como dejar vacío un asiento entre dos pasajeros.

«Debemos llegar a una solución que dé a los pasajeros confianza al volar y mantenga el coste de hacerlo a precios asequibles», indica al respecto el director general y consejero delegado de la IATA, Alexandre de Juniac.

La asociación sectorial asegura que aplicar la obligatoriedad de mantener ciertos asientos vacíos en los vuelos podría reducir la capacidad de pasaje a un 62 %, cuando la medida que la industria requiere actualmente para ser rentable es del 77 %.

«Con menos asientos para ocupar, los costes subirían mucho, y comparando con 2019, las tasas aéreas tendrían que subir dramáticamente, entre un 43 y un 54 dependiendo de la región, sólo para cubrir costes», alertó el comunicado oficial.

Además del uso obligatorio de mascarillas, IATA sugiere otras medidas de prevención que incluyan la toma de temperatura de pasajeros y tripulantes, procedimientos de entrada y salida del avión que reduzcan el contacto entre personas, y una mayor limitación de movimientos en la cabina durante el vuelo.

También aboga por una mayor frecuencia de la limpieza en la cabina, y una simplificación del servicio de comida para limitar el movimiento de la tripulación y su interacción con los pasajeros.

Por último, IATA subraya que el uso de «pasaportes de inmunidad» (que algunos gobiernos consideran expedir a aquellos ciudadanos que se hayan recuperado de la COVID-19) podría estar incluido en las medidas de prevención, si éstos documentos finalmente se muestran efectivos para reducir los contagios y se generalizan.

Vuelo Aterriza en la Ciudad Equivocada

+ Vuelo de British Airways acaba en la ciudad equivocada
+ Los pasajeros solo se dieron cuenta del error cuando el piloto dijo que el avión iba a aterrizar en Edimburgo, que se encuentra a unos 800 km de Dusseldorf

Un vuelo de British Airways voló este lunes por error de Londres a Edimburgo en lugar de a la ciudad alemana de Dusseldorf.

Los pasajeros solo se dieron cuenta del error cuando el piloto dijo que el avión iba a aterrizar en Edimburgo, que se encuentra a unos 800 km de Dusseldorf.

Después de que la tripulación se dio cuenta del error, el avión fue reabastecido de combustible y voló a Dusseldorf, aterrizando en Alemania con un retraso de más de tres horas y media.

«Estamos trabajando con WDL Aviation, que operó este vuelo en nombre de British Airways, para determinar por qué se presentó el plan de vuelo equivocado», dijo un portavoz.

El usuario de Twitter Son Tran, que dijo estar en el avión, explicó: «Si bien es un concepto interesante, no creo que nadie a bordo se haya inscrito en esta misteriosa lotería de viajes».