Texas Recibe Amparo Para Parar Corte de Alamabre de Púas en Frontera

Una jueza federal concedió este lunes la petición de Texas para impedir temporalmente que el Gobierno de Biden retire el alambre de púas en la frontera entre EE.UU. y México, a la espera de una audiencia preliminar.

Sin embargo, esta victoria temporal para Texas ––que establece que el Gobierno federal no podrá retirar, desmontar, degradar o manipular el alambre de púas–– tiene una excepción: podrá retirarse en el caso de una «emergencia médica que muy probablemente resulte en lesiones corporales graves o la muerte de una persona», según la orden que emitió la juez de distrito de EE.UU. Alia Moses.

La demanda, presentada en el Distrito Oeste de Texas, es el capítulo más reciente de la saga legal que protagonizan el estado y la administración de Biden por la seguridad fronteriza, justo en medio una oleada de migrantes que está poniendo a prueba los recursos locales y federales.

Entre los demandados figuran el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), su secretario Alejandro Mayorkas, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP, por sus siglas en inglés), su comisionado interino Troy Miller, la Patrulla Fronteriza de EE.UU., su jefe Jason Owens y el agente jefe interino del Sector Del Río de la USBP, Juan Bernal.

El martes pasado, el fiscal general de Texas, Ken Paxton, demandó al gobierno de Biden bajo el argumento de que los agentes federales estaban destruyendo propiedades estatales al cortar el alambre de púas en la zona de Eagle Pass, Texas, con la intención de permitir la entrada de migrantes a Estados Unidos. El viernes, Paxton notificó al tribunal que el gobierno federal estaba utilizando maquinaria, como una montacargas, para desmantelar la barrera fronteriza instalada por Texas y pidió a la corte que obligara temporalmente al gobierno federal a detenerse.

«Texas solicita una orden de restricción temporal con el fin de ‘preservar el statu quo y evitar [el] daño irreparable’ que se producirá si se permite que los demandados continúen cortando, destruyendo o dañando de otro modo la valla de alambre de púas del demandante», escribió Texas en la presentación judicial de la semana pasada.

La semana pasada, un portavoz del DHS dijo que no podían hacer comentarios sobre litigios pendientes, pero «en términos generales», añadió, «los agentes de la Patrulla Fronteriza tienen la responsabilidad bajo la ley federal de tomar a aquellos que han cruzado a suelo estadounidense sin autorización en custodia para su procesamiento, así como actuar cuando hay condiciones que ponen en riesgo a nuestra fuerza de trabajo o a los migrantes».

El 7 de noviembre está programada una audiencia preliminar de medidas cautelares y la orden de restricción temporal expira el 13 de noviembre, a menos que sea prorrogada por el tribunal, según la orden de la jueza.

Otorgarána 472 Mil Venezolanos Permiso de Trabajo y Residencia

Los venezolanos elegibles para la reasignación del TPS por 18 meses son aquellos que permanecen en EE.UU. desde antes del 31 de julio de 2023, que se estima son unos 472.000.

Estados Unidos anunció este miércoles (20.09.2023) que permitirá que 472.000 venezolanos puedan acogerse durante 18 meses a un amparo migratorio que les otorga permiso de residencia y trabajo.

El gobierno del presidente Joe Biden prolongó y reasignó el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos que se encuentren en el país desde antes del 31 de julio de 2023, informó este miércoles el Departamento de Seguridad Interior (DHS).

El secretario de Seguridad Interior Alejandro Mayorkas tomó la decisión «debido a la creciente inestabilidad y falta de seguridad en Venezuela», añadió.

Hay unos 242.700 beneficiarios del TPS bajo la designación existente y gracias a la reasignación alrededor de 472.000 venezolanos adicionales podrían pedir este amparo, precisó en un comunicado.

El programa fue establecido por el Congreso para ciudadanos extranjeros que no pueden regresar de manera segura a su país debido a desastres naturales, conflictos armados u otras condiciones extraordinarias.

Estados Unidos considera fraudulenta la reelección de Maduro en 2018 y designó por primera vez a Venezuela para el TPS en 2021.

El TPS «brinda a las personas que ya se encuentran en Estados Unidos protección contra la expulsión cuando las condiciones en su país de origen impiden su regreso seguro», declaró Mayorkas, citado en el texto.

«Es la situación en la que se encuentran los venezolanos que llegaron aquí el 31 de julio de este año o antes» pero «es fundamental que los venezolanos comprendan que aquellos que llegaron aquí después del 31 de julio de 2023 no son elegibles para dicha protección», advierte.

«Serán expulsados si se determina que no tienen una base legal para quedarse», añade.

Crisis sin precedentes de solicitantes de asilo

Los solicitantes de TPS bajo la nueva designación deben demostrar que son ciudadanos venezolanos (o personas sin nacionalidad con última residencia habitual en Venezuela), que han vivido continuamente en Estados Unidos desde el 31 de julio de 2023 y que cumplen con otros criterios que se detallarán próximamente, informa el gobierno.

El presidente demócrata Joe Biden llevaba semanas bajo presión, primero de varias ciudades como Nueva York abrumadas por la cantidad de mcrisis sin precedentes.igrantes que llegan, muchos de ellos venezolanos.

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, pidió en agosto al gobierno federal que acelere los permisos de trabajo.

Y es que con más de 100.000 solicitantes de asilo llegados desde abril del año pasado, la ciudad, obligada por ley a proporcionar un techo a todo el que lo solicite, se enfrenta una crisis sin precedentes.

Además, en julio una veintena de senadores, todos ellos demócratas menos uno, pidieron a Biden que reasigne el TPS a venezolanos y nicaragüenses.

Los senadores acusan al gobierno venezolano del presidente Nicolás Maduro de abusos de los derechos humanos, de haber encarcelado «a unos 245 presos políticos» y de inhabilitar a opositores políticos para que no puedan presentarse a las elecciones.

La situación entre Estados Unidos y el gobierno venezolano es tensa pero desde hace un tiempo Washington se ha mostrado dispuesto a levantar de manera progresiva las sanciones financieras que impuso al país si toma medidas que conduzcan a elecciones libres y justas el año que viene.