Mujer de Houston se Convierte en la más Longeva de USA

Una mujer de Houston que tiene 114 años fue certificada como la persona viva de mayor edad en Estados Unidos.

Elizabeth Francis se convirtió en la residente estadounidense más longeva después de la muerte de Edie Ceccarelli, de California, a los 116 años, de acuerdo con LongeviQuest, que se especializa en recopilar datos sobre las personas más ancianas del mundo.

Según el ránking de LongeviQuest, Francis, con 114 años y 214 días de nacida, es la quinta persona viva más vieja del mundo.

La superan María Branyas Morera de 116 años, quien nació en San Francisco (California) pero vive desde niña en España; la japonesa Tomiko Itooka de 115 años; la brasileña Inah Canabarro Lucas, de 115 años y el venezolano Juan Vicente Pérez Mora, de 114 años.

LA LONGEVIDAD PARECER VENIR DE FAMILIA

Elizabeth Francis nació en Louisiana en 1909 pero vive en Houston, Texas, desde que era una niña, luego que su madre falleciera y fuera enviada a vivir con su tía.

Según LongeviQuest, la mujer trabajó por cerca de 20 años una cafetería en la estación de ABC13 News en Houston, hasta su retiro en 1975.

La longevidad parece venir de familia, debido a que su hermana Bertha Johnson vivió hasta los 106 años antes de su muerte en febrero de 2011.

Ambas son la pareja de hermanos con mayor edad combinada en la historia mundial, de acuerdo con LongeviQuest.

Además, Francis tiene una hija, Dorothy, quien actualmente tiene 94 años y está viva. La centenaria tiene además tres nietos, cinco bisnietos y cuatro tataranietos.

¿CUÁL ES SU SECRETO?

Francis atribuye su longevidad a su fe en Dios.

En una entrevista en 2023 con TODAY, dijo que «no es mi secreto. Es la bendición del buen Dios… Simplemente doy gracias a Dios por estar aquí”.

Su consejo de vida es: «¡Si el Buen Dios te lo dio, úsalo! ¡Di lo que piensas, no te calles!»

“No me duele nada”: anciana en EEUU festeja sus 105 años por todo lo alto
“¡Me siento igual que cuando tenía 100!”, bromeó la mujer.
Francis vive en su casa y es cuidada por una de sus nietas.

Según TODAY, la mujer permanece en su cama y tiene algunos problemas de memoria, pero en general se mantiene alerta y reconoce a su familia.

Indocumentados que llevan más de 10 años en EEUU sin orden de deportación pueden recibir la ‘green card’

Abogados consultados por Univision Noticias explicaron que, “si bien se trata de un programa vigente, es difícil calificar. Hay que demostrarle al juez de inmigración que la deportación causará un sufrimiento extremadamente alto a un familiar inmediato».

Para los inmigrantes indocumentados que llevan tiempo en Estados Unidos, carecen de antecedentes criminales y no tienen orden de deportación existe un beneficio migratorio disponible que, si es otorgado, califican para recibir la residencia legal permanente (green card o tarjeta verde).

Pero para ganar un proceso deben cumplir con una serie de requisitos además de los señalados, entre ellos, carecer de antecedentes criminales demostrar ante un juez que su deportación causaría un sufrimiento extremo y extraordinario familiares inmediatos tal como a un cónyuge ciudadano o residente o un hijo estadounidense menos de 21 años.

“Para calificar a este beneficio, el inmigrante no puede tener orden de deportación previa”, dice Alex Gálvez, un abogado de inmigración que ejerce en Los Ángeles, California. “Se pide en la Corte de Inmigración y sólo un juez puede otorgar la cancelación de deportación a través del proceso conocido como 42B”, agregó.

La Oficina de Revisión de Casos de Inmigración (Corte de Inmigración, EOIR) publicó un folleto en su página digital proporcionando “información básica sobre la elegibilidad para la cancelación de deportación”, un beneficio limitado, pero que se utiliza en casos extremos.

El recordatorio también advierte algo importante: informa a las personas sobre el límite de 4,000 cupos de visa de inmigrante por año “que puede resultar en que su solicitud de cancelación no sea aprobada durante varios años”, señaló la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA).

La entidad dijo que, por ahora, “el folleto sólo está disponible en inglés, pero se publicará en otros idiomas en el futuro”. También tiene códigos QR que enlazan a importantes páginas web tanto de la EOIR como de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS).

Quiénes califican para la cancelación de deportación

La EOIR indica que se trata de un beneficio destinado a inmigrantes indocumentados o extranjeros que residen permanentemente en Estados Unidos, pero sin permiso legal por parte del gobierno.

El folleto subraya que, si cumple con ciertos requisitos, un juez de inmigración puede «cancelar su deportación » y permitirle permanecer en los Estados Unidos. Para calificar, el indocumentado “debe solicitar la cancelación de deportación presentando una solicitud en un tribunal de inmigración”.

Los requisitos son:

Si su cónyuge o ciudadano estadounidense o residente legal permanente (green card), padre o hijo, sufriría dificultades excepcionales y extremadamente inusuales si se le ordenara abandonar Estados Unidos;
Si respetas las leyes de Estados Unidos y no has sido condenado por ningún delito grave que automáticamente te descalifican (te convierten en deportable y/o inadmisible);
Si eres una persona de ‘buen carácter moral’; y
Haz estado (vivido) en Estados Unidos durante al menos los últimos 10 años.

Requisito clave: 10 años en EEUU

El requisito de al menos 10 años de permanencia en Estados Unidos “es pieza clave para calificar al beneficio de la cancelación de deportación”, apunta Gálvez.

Dijo además que, “en muchos casos las personas detenidas en la frontera y luego liberadas y que se quedaron en Estados Unidos, no tienen emitida una orden de deportación. “Pero en cada caso hay que revisar el expediente del inmigrante y determinar si cumplen con todos los demás requisitos para calificar”.

Gálvez previno además que “si bien se trata de un programa vigente, es difícil calificar. Hay que demostrarle al juez de inmigración que la deportación del indocumentado causará un sufrimiento extremadamente alto a un familiar inmediato. Para eso hay que adjuntar evidencias médicas”.

Gálvez también previno que, en caso de obtener un fallo favorable de un juez de inmigración, “una vez cancelada la deportación no necesariamente recibirá la residencia de inmediato. En muchos casos hay que esperar entre 3 o 4 años sino más”.

Sólo hay 4,000 cupos de visa por año

La EOIR explicó que las cancelaciones de deportación están reguladas y solo se otorgan 4,000 por año. “Tendrás que esperar tu turno”, advierte la Corte de Inmigración. “Esto puede llevar años”.

Pero recordó que, si el juez de inmigración aprueba la cancelación de deportación, el inmigrante favorecido “podrá obtener una tarjeta verde (residencia legal permanente). Y una vez que llegue al frente de la fila, cuando haya un cupo de visa disponible dentro de la cuota anual recibirá una comunicación de la USCIS.

Gálvez dijo que la espera muchas veces “incomoda, pero no hay suficientes cupos de visa para todos los que cada año ganan este tipo de casos”.

También explicó que el procedo de la 42B que se emplea para pedir la cancelación de deportación de indocumentados ante un juez de inmigración, “también la utilizan residentes legales permanentes (LPR) que, a causa de haber cometido delitos graves en los primeros siete años, violan los términos de la green card y se convierten en deportables y/o inadmisibles en Estados Unidos.

En qué momento el juez dicta sentencia

La pregunta clave en este proceso es cuándo o en qué momento el juez falla en un caso de cancelación de deportación. José Guerrero, un abogado de inmigración que ejerce en Miami, explica que, “si el fallo es negativo, en el momento. Pero si la sentencia es afirmativa y concede la cancelación de deportación, retiene la decisión hasta el momento que existe un cupo de visa disponible en la cuota de 4,000 al año”.

“Mientras, el inmigrante favorecido permanece legalmente en Estados Unidos y tiene derecho a tramitar un permiso de trabajo2, agrega. “A menos que durante la espera cometa un crimen que lo convierta en deportable, porque entonces pierde sus derechos de permanencia en Estados Unidos”.

A la pregunta qué debe hacer el inmigrante una vez ocurrido el fallo, Guerrero dijo que “tiene que hacer una cita con el servicio de inmigración para que le den la residencia legal permanente (green card)”. Y que cuando vaya a la cita, debe indicar la fecha de la audiencia final y la sentencia del juez para que la USCIS verifique si recibió las notificaciones correspondientes al dictamen del caso y proceda con el otorgamiento de la tarjeta verde”.

Jaime Barrón, un abogado de inmigración que ejerce en Dallas, Texas, dijo que Barrón, si hubo un fallo favorable pero el inmigrante no tiene la sentencia en sus manos, “puede ir al tribunal donde se registró el juicio y solicitar un duplicado de la orden de cancelación de deportación emitida por el juez. Y luego, con ese duplicado, ir al servicio de inmigración y averiguar si recibió la orden de emitir la tarjeta verde por parte de la corte”.

“A veces se tarda. Durante la pandemia hubo muchas demoras. Por eso es bueno presionar. Y si la orden llegó, pero no le han enviado la tarjeta verde, puede también reclamar y pedir un duplicado de la green card por medio del Formulario I-90”, apuntó.

Fuente: JORGE CANCINO

El caso del indocumentado que lleva más de 25 años en EEUU y ahora está al borde de la deportación

Un inmigrante de origen mexicano que entró indocumentado a Estados Unidos en 1996, fue detenido el año pasado en Texas bajo el presunto cargo de tráfico de personas. Un año después y al borde de ser expulsado, insiste en que es inocente y pide al gobierno su liberación porque no se trata de una prioridad de deportación.

Un inmigrante de origen mexicano que lleva más de 25 años viviendo en Estados Unidos y alega que no tiene antecedentes criminales, podría ser deportado si el juez que lleva su caso desestima los alegatos presentados por su abogada.

Juan Reyna, de 48 años, fue arrestado el 14 de enero del año pasado en las cercanías de San Antonio, Texas, junto a otros cinco trabajadores cuando viajaban a bordo de un vehículo.

El Refugee and Immigrant Center for Education and Legal Services (RAICES), organización que lleva su caso, demanda su inmediata liberación porque el caso Reyna, asegura, no está dentro de las prioridades de deportación del gobierno.

«Cuando el inmigrante fue detenido las autoridades lo señalaron de transportar indocumentados», dijo una fuente de la organización. Pero un alño después el cargo no aparece, dice su abogada.

“Juan Reyna fue arrestado hace dos años mientras iba camino a su trabajo con otros indocumentados en su camioneta. Cuando el vehículo fue parado por la policía tenia más personas inmigrantes en el interior. Lo hicieron pasar como un aparente caso de tráfico de personas”, agregó la organización.

“Todos quienes iban con él en ese momento se dirigían al mismo lugar donde trabajaban. El gobierno lo acusa de traficar personas y lo considera como un riesgo para el púbico. Pero no fue la situación exacta por la que fue arrestado ni para que le formularan esos cargos. Es la narrativa que están utilizando para que sea deportado”, precisó RAICES.

“No soy un criminal”

Reyna defiende su inocencia y rechaza la presunta acusación de tráfico de personas. El inmigrante mexicano llegó a Estados Unidos en 1996 luego de cruzar el río Bravo, y actualmente permanece en un centro de detención de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) en Pearsall, cerca de Austin, Texas.

Durante todo el tiempo que ha permanecido en el país Reyna no ha parado de trabajar. Antes de ser detenido tenía dos empleos, uno como carpintero y otro como soldador, se lee en un reportaje de la agencia France Press (AFP).

Con el fruto de su trabajo se compró una casa y se convirtió en el padre de los hijos de su esposa, Guadalupe, quienes tienen 13 y 9 años.

«No soy un peligro para la sociedad. No soy una amenaza para este país», le dijo a por teléfono a un corresponsal de AFP. «Lucho por salir adelante. He trabajado por este país que me ha dado muchas cosas”, agregó.

Qué dice su abogada

La defensa de Reyna dijo a Univision Noticias que este jueves (27 de enero) se llevará a cabo una nueva audiencia del caso donde volverán a pedirle al juez que lo deje en libertad.

A la pregunta sobre la acusación que le imputa el gobierno a su cliente, la abogada Kathrine Russell, de la organización RAICES, dijo que “el único cargo que ha puesto el gobierno es el delito civil de entrar a Estados Unidos sin papeles”, una falta que no se encuentra dentro de las prioridades de deportación del gobierno de Joe Biden.

Cabe señalar que la permanencia indocumentada en Estados Unidos es una falta de caracter civil no criminal.

En cuanto al pregunto cargo de tráfico de personas por el que Reyna fue detenido y privado de libertad, y los pasos de la defensa para conseguir que el gobierno desestime ese cargo y pueda salir de la lista de prioridades de deportación, Russell dijo que “eso no queda muy claro en este momento».

«Hemos intentado muchísimas maneras de pedir la libertad de Juan, incluso hemos mandado más que 2500 cartas a ICE de gente por todo el país exigiendo que le suelten, y también hemos puesto una demanda en la corte federal, pero hasta este momento nada ha servido. Mientras tanto, tenemos planes de apelar la decisión del juez de inmigración ordenando su deportación”.
Por último, en caso de que el gobierno no cambie de opinión sobre este caso, la abogada dijo que “seguiremos con la apelación de la deportación y también con la demanda federal. Si estas (instancias) no sirven, lo mas probable es que él va a ser deportado a México directamente del centro donde se encuentra sin tener oportunidad de despedirse o abrazar a su esposa y sus hijastros”.

“Bajo las leyes de inmigración actuales, el no tendría ninguna manera de volver legalmente a este país por los menos por 10 años”, preciso Russell.
Raices dijo además que, a la fecha, el gobierno “absolutamente nada, nunca ha puesto ningún cargo criminal teniendo que ver con esta acusación (de presuntamente haber traficado personas). Este hombre ha pasado mas de un año detenido solo por estar indocumentado», agregó.

Delito grave

En caso de que a Reyna lo procesen bajo el presunto cargo de tráfico de indocumentados, abogados consultados por Univision Noticias señalaron que se trata de un asunto criminal grave.

“Es un cargo serio”, dice José Guerrero, un abogado de inmigración que ejerce en Miami, Florida. “Si la persona enfrenta este tipo de cargo criminal, ni siquiera de inmigración, y es condenada, puede pasar tiempo en una cárcel o le dan tiempo cumplido y luego es deportada de Estados Unidos”.

“Este cargo cae dentro de las prioridades de deportación vigentes. Si la persona es convicta, no hay chance alguna de permanecer en el país”, agregó.
Por su parte, Jaime Barrón, un abogado que ejerce en Dallas, Texas, dijo que este tipo de cargo “es súper serio. Una acusación de trafico de humano claramente es un cargo criminal severo por el cual puede pasar tiempo en cárcel y luego deportación”.

“Y si alguna vez vuelve a entrar al país sin permiso, será castigado por un acto criminal. La única manera de evitarlo es tener evidencia suficiente que demuestre que de la acusación que le formularon al arrestarlo es falsa”, precisó.
RAICES insistió en que Reyna es inocente y que el día que fue arrestado iba con otros compañeros también indocumentados al lugar donde trabajaban.

Univision Noticias preguntó a ICE sobre los cargos presentados contra Reyna. La agencia federal respondió por medio de un correo electrónico indicando que “los procedimientos judiciales en este caso están en curso, y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos no comenta sobre litigios pendientes”.

Fuente: JORGE CANCINO

Mickey Mouse Cumplió Años

El 18 de noviembre de 1928 nació el icónico ratón creado por Walt Disney, que este domingo cumplió nueve décadas. En este marco, el parque Magic Kingdom organizó fastuosas celebraciones con desfiles y vestuario festivo.

Noventa años pasaron desde que Walt Disney dio vida por primera vez a los ratones más famosos del mundo cinematográfico. Es por eso que Mickey y Minnie fueron los grandes protagonistas de las celebraciones llevadas a cabo en Disney el 18 de noviembre de 2018, donde se realizó un festejo especial por el cumpleaños de ambos.

Esta celebración se llevó a cabo en el Magic Kingdom, uno de los parques principales que están en el complejo de Disney en Orlando.

A las 10 de la mañana del domingo 18 de noviembre, un hermoso cielo soleado era el perfecto diagnóstico que anticipaba un día especial para disfrutar de todas las atracciones y las sorpresas que aguardaban a los que decidieron pasar este aniversario en los parques de Disney en Orlando. Uno de los cast members dio la bienvenida y obsequió prendedores, cuyo diseño elegido fue un Mickey con el bonete característico de cumpleaños con un cupcake y el «Happy Birthday Mickey». La decoración en las calles del parque gritaba «fiesta». Globos, guirnaldas, luces de colores y la ya presente ambientación navideña. Los foodtrucks, restaurantes y tiendas dentro del parque tenían -y las tendrán hasta el 30 septiembre del próximo año- temáticas sobre los 90 años.

Llegó el mediodía. En el horario de almuerzo, otra sorpresa esperaba en el famoso hotel Contemporáneo en el restaurante «Chef Mickey’s». El ratoncito era el protagonista absoluto, ya sea en el clásico plato estadounidense de mac & cheese hasta en los waffles con la cara de Mickey del buffet.

Mickey, Minnie, el Pato Donald, Pluto y Goofy aparecieron ataviados comos como chefs, con delantal y gorro de cocinero para sacarse una foto de recuerdo con los comensales. Para el postre, una deliciosa torta de chocolate que decía «Happy Birthday» con orejas, patitas y cola.

Al salir del restaurante otra torta esperaba para ser fotografiada. Blanca, de cuatro pisos con guirnaldas multicolor realizadas en fondant y un Mickey en la última capa que completaba el mágico cumpleaños en el hotel.

Cada hotel y cada parque tuvo su espacio para que los visitantes pudieran celebrar junto a ellos ese día tan especial.

Las tiendas de Magic Kingdom vendían muñecos que recordaban las versiones anteriores de Mickey y Minnie, que fueron cambiando con el pasar de los años. Desde el primero con el timón y en blanco y negro hasta el negro y rojo que usan hoy. Bijoux, tazas y accesorios también formaron parte del merchandising de las nueve décadas.

El atardecer ya se asomaba. La tarde caía en el parque y todos ya estaban listos para el desfile principal de la celebración del cumpleaños. Bautizaron a este parade como «Move it! shake it! Dance & play it! Birthday». Este show fue exclusivo para el 18 de noviembre, pero estará desde el 18 de enero hasta fines de septiembre todos los días unas tres veces para seguir celebrando con nuevos visitantes el cumpleaños.

Cinco carrozas ambientadas pasearon por el parque. Mickey, Minnie, Goofy y Donald fueron los grandes protagonistas junto al DJ que musicalizó todo el desfile. Los acompañaron bailarines y otros personajes de películas de Disney como Stich, Balu y King Louie de El libro de la selva, Woody y Jessie de Toy Story, entre otros.

Bailaron sin parar frente a miles de personas. Saludaron a todos sus fanáticos y dieron por terminado el primer desfile del 2018. El festejo de los noventa de Mickey y Minnie Mouse culminó con un «DJ Dance Party» en Tomorrowland, uno de las temáticas que integran el parque.

Como bonus track y con motivo de la celebración de cumpleaños, el 2019 los espera con una nueva atracción llamada «Mickey & Minnie’s Runaway Railway». Esta contará una historia original con canciones sobre el corto animado de Disney Channel «Mickey Mouse» ganadora del premio Emmy. Abrirá sus puertas en otoño el próximo año.