Se Raja Trump Con Aumento de Aranceles a Canadá

La amenaza que lanzó el presidente Donald Trump el martes de duplicar los aranceles sobre el acero y el aluminio canadiense del 25% al 50% llevó al gobierno de la provincia de Ontario a ordenar la suspensión de su plan de aplicar recargos al precio de la electricidad que vende a Estados Unidos.

Como resultado, el asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, dijo que el presidente estadounidense dio marcha atrás en su decisión de duplicar los aranceles sobre el acero y el aluminio, aunque el gobierno federal aún planea imponer un gravamen del 25% sobre todas las importaciones de acero y aluminio a partir del miércoles.

La respuesta de Canadá representó una victoria para Trump, pero también aumentó las preocupaciones en torno a las medidas arancelarias que han agitado al mercado de valores y suscitado riesgos de una recesión. La escalada y el enfriamiento en la actual guerra comercial entre Estados Unidos y Canadá únicamente incrementaron la creciente sensación de incertidumbre sobre cómo los aumentos de aranceles de Trump afectarán a las economías de ambas naciones.

Trump estremeció los mercados la mañana del martes al afirmar que el aumento de los aranceles que entraría en vigor el miércoles había sido una respuesta al aumento del 25% en el precio de la electricidad que Ontario vende a Estados Unidos.

“He ordenado a mi secretario de Comercio para que añada un arancel adicional del 25%, llevándolo al 50%, sobre todo el acero y aluminio que ingresa a Estados Unidos desde Canadá, una de las naciones con los aranceles más altos de cualquier lugar del mundo”, publicó Trump el martes en su plataforma Truth Social.

El primer ministro de Ontario, Doug Ford, declaró el martes por la tarde que recibió una llamada del secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, tras la cual acordó eliminar el incremento de precios. Añadió que estaba seguro de que el presidente de Estados Unidos también daría marcha atrás a sus propios planes de aranceles del 50% sobre el acero y el aluminio canadienses.

“Tiene que consultarlo con el presidente, pero estoy bastante seguro de que dará marcha atrás”, dijo Ford sobre la amenaza de Trump de gravar el acero y aluminio. “De ninguna manera vamos a someternos. Lo que vamos a hacer es tener una conversación constructiva”.

Después de la caída en los mercados del lunes y el subsecuente nerviosismo el martes, Trump se enfrenta a una creciente presión por demostrar que cuenta un plan sólido para hacer crecer la economía. Hasta ahora, el mandatario ha ratificado su postura sobre los aranceles y puede señalar el drama del martes como evidencia de que los impuestos sobre las importaciones son una valiosa herramienta de negociación, incluso si generan agitación en el mercado de valores.

Trump insinuó el martes que los aranceles son fundamentales para cambiar la economía de Estados Unidos, independientemente de las oscilaciones del mercado de valores.

El mandatario estadounidense ha dado distintas explicaciones para su antagonismo hacia Canadá. Señaló que sus aranceles del 25% sobre todas las importaciones, algunos de los cuales quedaron suspendidos durante un mes, se deben al contrabando de fentanilo, y ha expresado objeciones a que Canadá imponga altos gravámenes a las importaciones de productos lácteos que castigan a los granjeros estadounidenses. También ha mantenido su llamado para que Canadá se convierta en parte de Estados Unidos como solución, una forma de burla que ha enfurecido a los gobernantes canadienses.

“Lo único que tiene sentido es que Canadá se convierta en nuestro querido quincuagésimo primer estado”, publicó Trump el martes. “Esto haría que todos los aranceles, y todo lo demás, desaparezca por completo”.

Tensiones entre Estados Unidos y Canadá

El primer ministro entrante de Canadá, Mark Carney, dijo que su gobierno mantendrá los aranceles hasta que los estadounidenses muestren respeto y se comprometan con el libre comercio, después de que Trump amenazó con una devastación financiera histórica para Canadá.

Carney, quien tomará posesión en lugar de Justin Trudeau en los próximos días, dijo que los más recientes aranceles de Trump son un ataque a los trabajadores, las familias y las empresas canadienses.

“Mi gobierno mantendrá nuestros aranceles hasta que los estadounidenses nos muestren respeto y asuman compromisos creíbles y fiables con el comercio libre y justo”, dijo Carney en un comunicado.

Los funcionarios canadienses planean imponer aranceles de represalia en respuesta al gravamen sobre el acero y el aluminio, los cuales se tiene previsto que se den a conocer el miércoles.

Carney se refería la primera ronda de aranceles de represalia de Canadá por 30.000 millones de dólares canadienses (21.000 millones de dólares estadounidenses) que se han aplicado a productos estadounidenses, como el jugo de naranja, la mantequilla de cacahuate, el café, los electrodomésticos, el calzado, los cosméticos, las motocicletas y determinados productos de pulpa y papel.

Trump también ha impuesto a México aranceles del 25% debido a su descontento con el narcotráfico y la inmigración ilegal, aunque suspendió durante un mes los impuestos a las importaciones que cumplen con el pacto comercial T-MEC firmado en 2020.

Cuando se le preguntó sobre si México temía enfrentarse a los mismos aranceles del 50% sobre el acero y el aluminio que Canadá, la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo: “No, nosotros somos respetuosos”.

Trump participó el martes en una sesión de preguntas y respuestas con Business Roundtable, una asociación comercial de CEO a la que cortejó durante la campaña de 2024 con la promesa de tasas impositivas corporativas más bajas para los fabricantes nacionales. Pero sus aranceles sobre Canadá, México, China, y posiblemente más sobre Europa, Brasil, Corea del Sur, medicamentos farmacéuticos, cobre, madera y microprocesadores— equivaldrían a un enorme aumento de impuestos.

El voto de desconfianza del mercado de valores durante las últimas dos semanas pone al presidente en un dilema entre su entusiasmo por gravar las importaciones y su imagen como un político que entiende de negocios basado en sus propias experiencias en bienes raíces, medios y marketing.

“Los aranceles están teniendo un impacto sumamente positivo — lo tendrán, y lo están teniendo”, declaró Trump ante la reunión de CEO, afirmando que los impuestos a las importaciones harían que más fábricas se reubiquen en Estados Unidos.

Aumentan las preocupaciones de una recesión

El economista de la Universidad de Harvard Larry Summers, secretario del Tesoro durante el gobierno de Bill Clinton, calcula que las probabilidades de una recesión son 50-50. El banco de inversión Goldman Sachs ajustó a la baja su pronóstico de crecimiento para este año: de 2,2% a 1,7%. Aumentó modestamente su probabilidad de recesión al 20% “porque la Casa Blanca tiene la opción de revertir los cambios de política si los riesgos a la baja comienzan a parecer más serios”.

Trump ha tratado de asegurar al público que sus aranceles causarían una cierta “transición” para la economía, en la que los impuestos han impulsado a más empresas a comenzar un proceso de varios años para reubicar sus fábricas en Estados Unidos a fin de evitar los aranceles. Pero el domingo encendió las alarmas durante una entrevista en la que no descartó una posible recesión.

Continúa el desplome del mercado de valores

La promesa de grandes cosas por venir no eliminó la ansiedad, y el índice bursátil S&P 500 cayó 2,7% el lunes, lo que ha borrado las ganancias con las que el mercado recibió la victoria electoral de Trump en noviembre de 2024. El índice S&P 500 cayó aproximadamente un 0,8% en las operaciones del martes por la tarde, recuperándose de una caída inicial después de que Ontario dio marcha atrás a su incremento en los precios de la electricidad.

Trump ha confiado desde hace tiempo en el mercado de valores como un indicador económico y político a seguir, sólo para aparentemente ignorarlo mientras sigue decidido hasta ahora a imponer aranceles. Cuando ganó las elecciones el año pasado, proclamó que quería que se considerara que su mandato había comenzado el 6 de noviembre de 2024, el día de las elecciones, en lugar de la fecha de su toma de posesión del 20 de enero de 2025, para que se le pudieran atribuir las ganancias bursátiles postelectorales.

Trump también advirtió repetidamente de una caída libre de la economía si perdía las elecciones.

“Si no gano tendrán una depresión al estilo de 1929. Disfrútenla”, dijo Trump durante un mitin en agosto pasado en Pensilvania.

Canadá y China Responden a Aranceles

Canadá y China responden con aranceles a las importaciones estadounidenses en represalia por las medidas de Trump

China y Canadá anunciaron nuevos aranceles a las importaciones estadounidenses en represalia a los últimos gravámenes del presidente Donald Trump.

Los aranceles del 25% sobre los productos de Canadá y México entraron en vigor a primera hora del martes. Trump también confirmó otro arancel del 10% a los productos chinos, sumándose a una tasa adicional del 10% que entró en vigor el 4 de febrero.

La respuesta de China llegó de inmediato. Como represalia impondrá aranceles del 10% y el 15% a una serie de importaciones agrícolas estadounidenses, entre otras cosas.

Por su parte Canadá dijo que respondería de la misma manera, con aranceles del 25% sobre productos estadounidenses por valor de US$155.000 millones.

Se espera que México responda a lo largo del día. La presidenta Claudia Sheinbaum dijo el lunes que su país ya ha elaborado «planes de contingencia».

Los temores de una guerra comercial en toda regla aumentaron la volatilidad en los mercados de toda Asia.

La entrada en vigor de los aranceles supone la concreción de una amenaza que Trump llevaba tiempo planteando.

El presidente estadounidense amenazó con imponer un impuesto a las importaciones a los tres países a principios de este año en respuesta a lo que describe como «un flujo inaceptable» de drogas ilegales e inmigrantes indocumentados hacia Estados Unidos.

La repuesta de China incluye el inicio de acciones legales contra Washington en la Organización Mundial del Comercio, dejando la puerta abierta a las conversaciones para abordar las preocupaciones de cada uno.

Además impondrá aranceles adicionales a algunos productos importados de Estados Unidos, a partir del 10 de marzo, dijo el martes la Comisión de Aranceles Aduaneros de China.

Pollo, soya, cerdo…

Se agregó un arancel adicional del 15% al pollo, trigo, maíz y algodón importados de Estados Unidos. El sorgo, la soja, la carne de cerdo, la carne de res, los productos acuáticos, las frutas, las verduras y los productos lácteos estarán sujetos a un arancel adicional del 10%.

Además, China decidió el martes adicionar 10 empresas estadounidenses a la lista de entidades no confiables del país y tomar las medidas correspondientes contra ellas.

Entre ellas se incluyen una serie de empresas vinculadas a la defensa y la seguridad, además de inteligencia artificial, aviación, TI y artículos de «doble uso» que tienen aplicaciones tanto civiles como militares.

China Impone Aranceles a Estados Unidos

China anunció una serie de aranceles a productos estadounidenses, en represalia por las tarifas a bienes chinos impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Los aranceles chinos, que entrarán en vigor el lunes próximo, incluyen un impuesto del 15% al carbón y al gas natural licuado, además del 10% al petróleo, maquinaria agrícola, camionetas y algunos autos de lujo.

Este martes en la madrugada comenzaron a aplicarse aranceles del 10% a todas las importaciones de China a EE.UU.

El presidente Trump alega que la medida contra los productos chinos son en respuesta al déficit comercial que existe con la nación asiática y son una manera para forzar a China a que frene el flujo de fentanilo a EE.UU.

Por su parte, el gobierno de Beijing acusó al de Washington de violar las reglas del comercio internacional.

«La imposición unilateral de aranceles por parte de EE.UU. es una seria violación de las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). No sólo no ayuda a resolver sus propios problemas, sino que además socava la cooperación y comercio normales entre China y EE.UU.», dice el comunicado que anunciaba las tarifas de represalia.

Además califica la acción de «flagrante» y que «representa un ejemplo típico de unilateralidad y proteccionismo comercial».

El Ministerio de Comercio de China anunció que presentará una queja ante la OMC para que intervenga en aras de «salvaguardar sus derechos e intereses legítimos».

En una medida adicional, el ente de vigilancia de competencia en China dijo haber iniciado una investigación de la empresa Google.

La Administración Estatal de Regulación del Mercado dice sospechar que el gigante informático viola las leyes antimonopolio.

Con los anuncios, Beijing dejó claro que no rehuirá de un enfrentamiento comercial contra Washington.

No es la primera vez que esto sucede entre las dos principales potencias económicas del mundo, que ya se habían enfrascado en una guerra arancelaria durante el primer mandato de Trump en 2018.

En ese momento, Trump implementaba su agenda conocida como «EE.UU. primero», imponiendo serie tras serie de aranceles a los productos extranjeros. Cientos de miles de millones de dólares en productos chinos enfrentaron nuevos impuestos o tarifas más altas, lo que motivó una represalia por parte de Beijing.

Durante el gobierno de Joe Biden, Washington mantuvo los aranceles y hasta incrementó algunos de ellos. Biden adoptó una estrategia más enfocada en el sector de alta tecnología con más tarifas y restricciones a los productos como semiconductores y vehículos eléctricos.

A pesar de las tensiones, estas dos grandes economías están profundamente entrelazadas, comenta João da Silva, analista económico de la BBC.

Ambos países son importantes socios comerciales. Las importaciones de China a EE.UU. alcanzaron US$401.000 millones en los primeros 11 meses del año pasado, mientras que China importó de EE.UU. el equivalente a US$131.000 millones.

¿Cuánto daño harían los aranceles chinos a EE.UU.?

Las medidas de represalia de China tienen un alcance limitado comparadas a los gravámenes impuestos por Donald Trump a todos los productos chinos que entran a EE.UU.

Esta vez, Pekín se ha preparado con una serie de acciones dirigidas hacia diferentes partes de la economía estadounidenses, desde el sector energético hasta las compañías individuales.

Minutos después de que las tarifas comerciales de Trump entraran en efecto, China declaró que aplicaría aranceles del 15% al carbón y gas natural licuado, así como del 10% al petróleo crudo, maquinaria agrícola y vehículos con motores de alta capacidad estadounidenses. Estas tarifas entrarán en vigor a partir del próximo lunes.

Sin embargo, el impacto de éstas en la economía de EE.UU. podría ser limitado. El país norteamericano es el mayor exportador del mundo de gas natural licuado, pero sólo exporta a China alrededor de 2,3%.

Y las principales importaciones de automóviles en China provienen de Europa y Japón.

Estas medidas calculadas pueden ser a penas una salva inicial de Pekín, una forma de adquirir un poco de poder de negociación anterior a cualquier diálogo, pero todavía persiste el riesgo de que marque el principio de una guerra comercial de toma y daca.

Trump amenaza con un arancel del 25% a Canadá y México

El presidente electo dijo que impondría el arancel en su primer día, lo que paralizaría el comercio, y que lo mantendría hasta que sus vecinos detuvieran el flujo de drogas y migrantes a través de las fronteras de EE. UU.

El presidente electo Donald Trump, dijo el lunes que impondría un arancel del 25 por ciento a todos los productos procedentes de Canadá y México que lleguen a Estados Unidos en su primer día de mandato, una medida que perturbaría las cadenas de suministro norteamericanas e impondría fuertes costos a las empresas de todo el continente.

En una publicación en Truth Social, Trump afirmó que una caravana de miles de personas se dirigía de México a Estados Unidos, y dijo que impondría el arancel mediante una orden ejecutiva hasta que las drogas y los migrantes dejaran de llegar por la frontera.

“¡Este Arancel permanecerá en vigor hasta que las Drogas, en particular el Fentanilo, y todos los Extranjeros Ilegales detengan esta invasión de nuestro país!“, escribió el presidente electo.

“Tanto México como Canadá tienen el derecho y el poder absolutos para resolver fácilmente este problema latente hace mucho”, añadió. “Por la presente exigimos que utilicen este poder, y hasta que lo hagan, ¡es hora de que paguen un precio muy alto!”.

En una publicación aparte, Trump también amenazó con un arancel adicional del 10 por ciento sobre todos los productos procedentes de China, diciendo que el país estaba enviando drogas ilegales a Estados Unidos.

“Representantes de China me dijeron que impondrían su pena máxima, la de muerte, a cualquier narcotraficante que fuera sorprendido haciendo esto pero, desafortunadamente, nunca lo hicieron, y las drogas están entrando en nuestro País, principalmente a través de México, a niveles nunca antes vistos”, escribió.
Image

Los aranceles tendría consecuencias dramáticas para las industrias estadounidenses, incluidos los fabricantes de automóviles, los agricultores y los empacadores de alimentos, que se dedican a enviar piezas, materiales y mercancías terminadas a través de las fronteras de Estados Unidos.

Los costos podrían ser especialmente elevados para las industrias que dependen de un mercado norteamericano integrado. Añadir un 25 por ciento al precio del producto importado podría hacer que muchos resulten demasiado costosos, lo que potencialmente podría paralizar el comercio en todo el continente. Esto, a su vez, podría provocar un aumento de los precios y escasez para los consumidores en Estados Unidos y otros países.

Trump impuso aranceles elevados durante su primer mandato, que comenzó en 2017, incluidos gravámenes de hasta el 25 por ciento sobre metales globales y una variedad de productos procedentes de China.

En 2019, amenazó con imponer aranceles a todos los productos procedentes de México y cerrar la frontera por completo a menos que el país detuviera la inmigración ilegal. Pero se le convenció para que desistiera de esas medidas.

Mientras hacía campaña para un segundo mandato, Trump hizo amenazas arancelarias aún más agresivas, incluso dando a entender que impondría un gravamen del 60 por ciento o más a los productos chinos y aranceles del 10 al 20 por ciento a los de otros países.

México, China y Canadá son los tres mayores socios comerciales de Estados Unidos, engullendo 830.000 millones de dólares de las exportaciones estadounidenses en 2022.

Republicanos se Oponen a Aplicar Aranceles a México

Senadores republicanos declararon su oposición al plan del presidente Trump de imponer un arancel de 5% sobre todos las importaciones desde México.
El ánimo es de “profunda preocupación y resistencia”, dijo el senador tejano Ted Cruz.
Trump podría tratar de vetar una resolución adversa como lo hizo antes.
En una inusual muestra de rebelión, los senadores republicanos declararon su oposición al plan del presidente Donald Trump de imponer un arancel de 5% sobre todos los bienes importados a Estados Unidos desde México. Pero no estaba claro si tenían votos suficientes para impedirlo, y el presidente dijo que serían “tontos” si lo intentaran.

Todas las partes, incluidos los funcionarios mexicanos que se reúnen con negociadores de Trump en Washington esta semana, esperan que las conversaciones de alto nivel permitan al presidente retractarse de su amenaza. Pero ante la previsión de que los aranceles entren en vigencia el lunes (y Trump declaró que es “lo más probable” que eso suceda), los senadores republicanos han advertido a la Casa Blanca que están dispuestos a oponerse al presidente.

El diferendo público y el enfrentamiento inminente pusieron de manifiesto una divergencia fundamental de valores entre el presidente y su partido. Trump usa los aranceles como palanca para conseguir lo que quiere, en este caso obligar a México a esforzarse más para detener la inmigración ilegal. Para los republicanos, los aranceles son contrarios a la ortodoxia económica y constituyen solo impuestos a los que se oponen enérgicamente.

El líder de mayoría en el Senado, Mitch McConnell, dijo que “en mi bloque no hay demasiado apoyo a los aranceles, de eso no cabe duda”.
En un largo almuerzo a puertas cerradas en el Capitolio, los senadores republicanos se turnaron para advertir a los funcionarios de la presidencia que habría problemas si el Senado de mayoría republicana desaprueba los aranceles. El rechazo legislativo sería una fuerte censura a Trump, más aún que un intento anterior de impedirle trasladar fondos a la construcción del muro fronterizo que promete desde hace tiempo.

El ánimo es de “profunda preocupación y resistencia”, dijo uno de los senadores republicanos, el senador tejano Ted Cruz. “Nadie me supera en pasión y seriedad y compromiso con la seguridad en la frontera, pero no hay motivo para que agricultores y ganaderos y fabricantes y pequeños empresarios de Texas paguen el precio de enormes impuestos nuevos”.

Confía Trump que Aranceles se Incrementen a Partir del Lunes Para México

Desde Reino Unido consideró que pese a las reuniones entre ambos gobiernos, los impuestos ‘van a ser pagados’; califica de ridículo que republicanos intenten bloquear dicha medida

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó hoy que «lo más probable» es que el próximo lunes entren en vigor los aranceles comerciales que ha anunciado para castigar a México por sus políticas migratorias.

El mandatario indicó que en los próximos días habrá una reunión con representes de México para ver si se puede «hacer algo» para evitar la imposición de tarifas del cinco por ciento a todos los productos mexicanos, pero que cree que esos aranceles «van a ser pagados».

Preguntado durante una rueda de prensa en Londres sobre la posibilidad de que algunos congresistas republicanos intenten bloquear su medida, Trump dijo que eso sería «ridículo» y subrayó que el nivel de apoyo a su presidencia entre los miembros de su partido está en niveles de «récord».

Esto se da luego de que esta mañana el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, asegurara que habrá un acuerdo con las autoridades estadunidenses antes del 10 de junio, fecha en la que prevé Trump empiece el cobro a productos mexicanos.

«Estoy optimista y pienso que la reunión de mañana será importante y se llegará a un acuerdo antes del día 10 de junio, antes de que se imponga esa tarifa, porque hay indicios de que les importa a los funcionarios de EU el que haya un acuerdo”, aseveró.

Asimismo, el secretario de Relaciones Exteriores mexicano, Marcelo Ebrard, consideró en conferencia desde Washington que había un 80 por ciento de probabilidades de llegar a un buen acuerdo para evitar la imposición de aranceles.

«Soy un hombre de aranceles»: Trump y se Cae la Bolsa

+ Trump advierte a China contra el robo de la «gran riqueza» de EE.UU.

+ El presidente de EE.UU. anuncia a través de su cuenta de Twitter el arranque de las negociaciones de la ‘tregua’ comercial de 90 días con China.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha comunicado a través de su cuenta personal de Twitter que las negociaciones con Pekín en el marco de la ‘tregua’ comercial —que fue alcanzada durante su encuentro con el presidente Xi Jinping en Buenos Aires el sábado pasado— ya han empezado.

«Las negociaciones con China ya han comenzado. A menos de que se extiendan, finalizarán 90 días a partir de la fecha de nuestra maravillosa y cálida cena con el presidente Xi en Argentina», ha escrito Trump en relación al encuentro que sostuvo con su homólogo chino en el marco de la cumbre del G20.

En varias declaraciones anteriores, el inquilino de la Casa Blanca ya había calificado su reunión con Xi de «increíble», «productiva» y «extraordinaria» y se refirió a las «posibilidades ilimitadas tanto para EE.UU. como para China» que podría conllevar una colaboración entre ambas partes. Trump ha dejado claro que es «un gran honor trabajar con el presidente Xi».

«Hagamos América rica otra vez»

En el siguiente tuit el presidente añadió que su equipo trabajará intensamente para ver si un acuerdo con China «es realmente posible o no». «Si lo es, lo haremos realidad», asegura Trump. El inquilino de la Casa Blanca recuerda que «se supone que China debe comenzar a comprar [a EE.UU.] productos agrícolas y más inmediatamente».

«El presidente Xi y yo queremos que este acuerdo suceda, y probablemente así será. Pero si no, recuerde que soy un hombre de aranceles. Cuando personas o países ingresen para asaltar la gran riqueza de nuestra Nación, quiero que paguen por el privilegio de hacerlo. Siempre será la mejor manera de maximizar nuestro poder económico. Ahora mismo estamos recibiendo billones de dólares en tarifas. Hagamos América rica otra vez», ha agregado Trump.

El presidente de EE.UU. y su homólogo chino acordaron el sábado pasado al término de su reunión en Buenos Aires una ‘tregua’ de 90 días en su disputa comercial, mientras los dos países intenten ultimar un acuerdo duradero sobre la propiedad intelectual, el robo de tecnología y las barreras comerciales no arancelarias.

Washington acordó suspender, al menos de momento, sus planes para aumentar las tarifas a partir del próximo 1 de enero, mientras la parte china aceptó comprar «una cantidad aún no acordada, pero muy importante, de productos agrícolas, energéticos, industriales» de EE.UU. para reducir el enorme déficit comercial entre ambos países.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, y su par chino Xi Jinping, en Argentina, 1 de diciembre de 2018.FOTO: Trump y Xi Jinping comparten mantel en Buenos Aires, pese al ‘mal trago’ de los aranceles

«El presidente Trump y el presidente Xi acordaron comenzar de inmediato las negociaciones sobre cambios estructurales relacionados con la transferencia forzada de tecnología, la protección de la propiedad intelectual, las barreras no arancelarias, las intrusiones y los robos cibernéticos, los servicios y la agricultura», reza el comunicado.

«El presidente Trump acordó que el 1 de enero de 2019 mantendrá los aranceles a productos por un valor de 200.000 millones de dólares a una tasa del 10%, y no los elevará al 25% en este momento», afirmó la Casa Blanca a través de un comunicado.

Sin embargo, si los dos países no logran llegar a un acuerdo en un periodo de 90 días, los aranceles existentes se incrementarán, aseveró.

Trump Denuncia a México por Aranceles

México no se quedó ‘de brazos cruzados’ luego de que el gobierno del presidente Donald Trump presentó el lunes una denuncia contra China, la Unión Europea, Canadá, Turquía y México ante la OMC, por responder de la misma forma a los aranceles que EE.UU. impuso a las importaciones de acero y aluminio.

La Secretaría de Economía anunció que México defenderá las imposiciones arancelarias tomadas “en respuesta” a las medidas establecidas por EE.UU. en contra del acero y el aluminio procedentes del país azteca.

“El día de hoy, en Ginebra, Suiza, EE.UU. solicitó a México, Canadá, la Unión Europea, China y Turquía el inicio de consultas en el marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC) por la imposición de aranceles a determinados productos agroindustriales, de acero y de aluminio originarios de EE.UU.”, señaló la institución en un boletín.

El Departamento de Comercio de EE.UU. presentó quejas formales contra las cinco economías ante este organismo mundial por considerar que las medidas que implementaron son “ilegales”, a diferencia de los gravámenes impuestos por la Casa Blanca que responden a un tema de “seguridad nacional”.

Sobre este suceso, el Gobierno de México indicó que analizará la solicitud hecha por la Casa Blanca, a fin de emitir una respuesta antes de diez días. “Y en caso de que resulte procedente, establecer conjuntamente con el Gobierno de EE.UU. la fecha para celebrar las consultas solicitadas por ese país”, agregó.

No obstante, recordó que la medida aplicada por México fue “en respuesta a los aranceles impuestos, de manera injustificada y bajo el argumento de seguridad nacional” por el Gobierno estadounidense a las importaciones de acero y aluminio.

Reiteró que las compras que realiza EE.UU. de acero y aluminio de México no representan “una amenaza a la seguridad nacional de ese país”.

“Por el contrario, la sólida relación comercial entre México y EE.UU. ha generado un mercado regional integrado, donde los productos de acero y aluminio contribuyen a la competitividad de la región en diversos sectores estratégicos, como el automotriz, aeroespacial, eléctrico y electrónico”, apuntó.

De esta manera, el Gobierno mexicano reiteró su “compromiso de continuar con la defensa de los intereses de la industria nacional” frente a medidas “unilaterales” contrarias a derechos y obligaciones pactados en derecho comercial internacional.

A finales de mayo, EE.UU. inició una guerra comercial con sus socios, aliados y competidores, al anunciar el Departamento de Comercio la suspensión de la exención a la imposición de aranceles a la importación de acero y aluminio de la Unión Europea (UE), Canadá y México.

De inmediato, el Gobierno mexicano anunció que respondería con “medidas equivalentes a diversos productos” agrícolas e industriales.

Adicionalmente, la decisión de Washington este lunes coincide con la denuncia formal presentada horas antes por Pekín contra EE.UU., por su decisión de imponer aranceles adicionales por valor de 200,000 millones de dólares a una lista de productos chinos.

Más Aranceles a Productos Chinos

El Ministerio de Comercio de China ha comunicado este miércoles que se verá obligado a tomar represalias por los nuevos aranceles que el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció estar preparando para determinados productos chinos, informa Bloomberg.

Asimismo, el país asiático ha expresado su intención de acudir de forma inmediata a la Organización Mundial del Comercio (OMC) para volver a presentar una demanda contra EE.UU. si estos imponen aranceles adicionales contra sus productos.

«China tiene la intención de recurrir inmediatamente a la OMC con una demanda adicional después de que Estados Unidos adopte medidas unilaterales», reza el comunicado emitido este miércoles por el Ministerio de Comercio del país asiático.

Según publicó el medio este martes, Trump anunciará esta semana una nueva lista de aranceles a productos chinos de hasta 200.000 millones de dólares.
Una tienda Walmart en Pekín, China. Trump prepara nuevos aranceles de hasta 200.000 millones de dólares a productos de China

Esta situación «va a tener un impacto en el precio de los productos» importados, generando así «una distorsión» en el mmercado, expresó Walter Formento, Presidente del Centro de Investigación Política y Económica de Argentina.
Continúa la guerra comercial

El pasado 15 de junio Washington anunció la imposición de aranceles del 25 % —equivalentes a 50.000 millones de dólares anuales— sobre distintas importaciones procedentes de China, que entraron en vigor el 6 de julio.

El pasado 18 de junio Trump ordenó instrumentalizar nuevos aranceles sobre productos chinos por valor de 200.000 millones de dólares, medida que justificó por las «inaceptables» políticas del país asiático. El mandatario explicó que los impuestos adicionales entrarán en vigor si China vuelve a aumentar los aranceles sobre mercancías del país norteamericano.

«Ni China ni otros países volverán a aprovecharse de EE.UU. en el comercio. Continuaremos usando todas las herramientas disponibles para crear un sistema de comercio mejor y más justo para todos los estadounidenses», destacó Trump.

Desde el Ministerio de Comercio de China se anunció el pasado 15 de junio que Pekín impondría tarifas arancelarias contra bienes procedentes desde EE.UU. similares a las impuestas por Washington.

El pasado 6 de julio Pekín confirmó la imposición de aranceles de un 25% sobre bienes estadounidenses equivalentes a 34.000 millones de dólares anuales, en respuesta a medidas similares decretadas anteriormente por Washington, que dieron comienzo a lo que el Gobierno chino ha calificado como «la mayor guerra comercial en la historia económica».

Estos son los Productos que Desde el Viernes son más Caros

Con las medidas determinadas por Estados Unidos para imponer, su contrincantes los chinos ya subieron los precios de todos estos artículos, de ahora en adelante espere encontrarlos en más caros de los normal. Aquí la lista

Animales de corral

Carne de res congelada
Cerdo fresco o frío
Vientre de cerdo, ahumado o salado
Nuggets de pollo congelado
Pato entero congelado

Frutas y verduras

Cultivo de papas
Champiñones
Trufas
Manzanas
Cerezas
Aguacates

Productos lácteos

Mantequilla
Crema de leche
Yogurt

Pescado

Salmón rojo congelado
Caballa congelada
Atún aleta amarilla congelado

Mariscos

Calamar congelado
Langosta
Aleta de tiburón en conserva
Pulpo
Erizos de mar

Tabaco

Cigarrillos de tabaco
Cigarros de tabaco
Tabaco sin sembrar

Comida para mascotas

Comida enlatada para gatos
Comida enlatada para perros

Bebidas

Whisky
Etanol modificado
Jugo de naranja no congelado con menos del 20% de azúcar

Vehículos

Algunos vehículos para pasajeros
Algunos vehículos pequeños para pasajeros
Algunos vehículos todoterreno

Vehículos

Algunos vehículos con motores diesel
Algunos vehículos con motores eléctricos
Algunas motocicletas, incluidos ciclomotores
Helicópteros
Algunos aviones y otras aeronaves de motor
Piezas de avión
Transbordadores y cruceros

Tecnología espacial

Vehículos de lanzamiento de vehículos espaciales
Satélites de comunicación

Maquinaria industrial

Reactores nucleares
Chasis equipados con motores para algunos vehículos
Turbinas hidráulicas
Máquinas para clasificación de frutas u otros productos agrícolas
Laminados de metal
Moldes para vidrio, caucho o plástico
Accesorios para vías férreas
Aparatos de soldadura eléctrica

Dispositivos médicos

Marcapasos
Generadores de rayos X
Aparato UV
Instrumentos anestésicos
Instrumentos ópticos

Otros

Partes de equipos para el control de dispositivos semiconductores
Algunos microscopios y telescopios
Sismógrafos