Argentina Gana la Copa América

Argentina derrotó 1-0 a Colombia en tiempo suplementario y se coronó bicampéon de la Copa América en el Hard Rock Stadium de Miami. En la noche en la que se despidió Ángel Di María de la Selección y Lionel Messi salió llorando por una lesión, Lautaro Martínez rescató al equipo de Lionel Scaloni en la prórroga y le dio el título.

Durante el primer tiempo a Argentina le costó encontrarse y Colombia tuvo las situaciones más claras. En los minutos iniciales, Emiliano Martínez ya había tenido tres pruebas: Luis Díaz intentó desde fuera, Jhon Córdoba la cruzó al poste izquierdo y Cuesta exigió al arquero argentino de cabeza.

Tuvieron que pasar casi 20 minutos para que la Selección se despertara. Messi terminó rematando al arco, pero el tiro se desvió en Julián Álvarez.

Jefferson Lerma pegó un zapatazo a los 33′ y poco después llegó otra buena jugada de Argentina. Sin embargo, el envión de la Selección fue interrumpido por un sustazo: el capitán quedó tendido después de doblar su tobillo en un cruce de Santiago Arias y parecía que no podría continuar.

La segunda etapa fue creciendo en fricción, diluyéndose en juego y comenzaron las malas noticias. Después de que el árbitro no cobrara un penal para la Selección, Argentina sufrió el golpe más duro de todos: Lionel Messi tuvo que ser reemplazado por una lesión y conmovió al mundo entero con un llanto desgarrador.

Tras la salida del Diez, también se retiró del campo de juego Gonzalo Montiel y le anularon un gol a Nicolás González.

Argentina encontró en el ingreso de Nicolás González una bocanada de aire fresco, pero no fue suficiente para evitar el empate y el partido fue a prórroga.

En el primer tiempo suplementario, el delantero de Fiorentina tuvo en sus pies la ventaja para Argentina pero Camilo Vargas la encontró y evitó el gol.

Para entonces, Argentina ya había dado vuelta claramente la tendencia y merecía quedarse con el partido. El empuje terminó llevando a que Lautaro Martínez, el goleador de la Copa América, rompa por fin el cero.

El Toro definió un pase exquisito de Lo Celso y sentenció el 1-0 que le dio el título a la Selección, en un partido que estuvo cargado de emotividad, nerviosismo y tensión.

Con este triunfo, Argentina sumó su Copa América número 16 y se convirtió en la selección más ganadora de la competencia, superando a Uruguay.

Toma Posesión Javier Milei en Argentina

El rey de España, los presidentes y autoridades extranjeras estuvieron 34 minutos escuchando a Javier Milei en la escalinatas del Congreso

En un clima casi de verano, al sol y con 26°, Felipe VI, el ucraniano Zelensky, y dignatarios y delegaciones extranjeras escucharon al aire libre el discurso inaugural del nuevo jefe de Estado

Fueron 34 minutos y en un clima casi de verano, con sol radiante y 26 grados de temperatura. Javier Milei tuvo durante todo ese tiempo al rey de España Felipe VI, al ucraniano Volodomir Zelensky y a más de una decena y media de autoridades extranjeras y diplomáticos escuchando su discurso inaugural.

En el escenario fueron ubicados en primera fila y a la derecha del presidente el líder ucraniano Zelensky, el armenio Vahagn Jachaturián, el chileno Gabriel Boric y el rey Felipe VI de España. Y a su izquierda el paraguayo Santiago Peña, el uruguayo Luis Lacalle, el ecuatoriano Daniel Noboa, Viktor Orban (Hungría) y el ex presidente de Brasil Jair Bolsonaro.

Detrás, de esa primera fila, estuvo el resto de los invitados especiales extranjeros, que presenciaron un discurso en el que Milei abordó la herencia recibida, con fuertes críticas políticas a los antecesores. A la derecha del presidente, organizando toda la escena, estuvo Karina Milei, la hermana del presidente que tuvo una influencia decisiva en el diseño de la asunción.

Durante todo el tiempo que demandó la lectura de su primer discurso, los invitados tuvieron que escuchar al nuevo jefe de Estado argentino exponer sobre la herencia que recibió del gobierno kirchnerista que hoy concluyó, con críticas y acusaciones a las administraciones anteriores y a los políticos en general.

El discurso que pronunció en las escalinatas fue la principal innovación que tuvo todo el operativo de traspaso. Fue un hecho inédito, que nunca ocurrió ni en los últimos 40 años de democracia, y tampoco antes. Hasta este 10 de diciembre, todos los jefes de Estado pronunciaron su primer discurso frente a la Asamblea Legislativa.

Esta vez, Milei decidió que dentro del recinto del Congreso sólo se hiciera el ritual del traspaso de mando, con la colocación de la banda y la entrega del bastón. Y mudó el discurso frente a las escalinatas del Palacio Legislativo. Allí, y ante la mirada atenta de Karina Milei -que fue asignando posiciones a cada invitado- fueron ubicados los dignatarios extranjeros.

Durante más de media hora, y al rayo de un sol casi veraniego, Javier Milei desgranó el estado de la Nación, planteó que la herencia que recibirá es la peor que haya tenido nunca ningún presidente, y anunció las primeras medidas de un plan de ajuste draconiano. “Hola a todos”, empezó su alocución. “Será difícil, pero lo vamos a lograr, a ponerse de pie que vamos a salir”, dijo en el final, no sin antes repetir su clásico “Viva la libertad, carajo” .

Messi lo Logra y Argentina se Lleva el Mundial

Toda la gloria es de Messi y de Argentina en Qatar 2022. El Diez apareció en el día definitivo, como tenía que ser, con drama, con el corazón a punto del colapso. Todos los fantasmas fueron exorcizados para siempre. Las lágrimas hoy son de felicidad para un país que tenía el alma a punto de partir al cielo. Messi selló su gloria con un gol agónico. Apenas y rebasó la línea de gol. Pero pasó y dio la vuelta a un 2-2 con la marca de Kylian Mbappé. Había una última bala para los franceses. Fue del de siempre: de Mbappé. A penales.

Y ahí, otra vez, Martínez, siempre Dibu. El portero argentino sacó el penal de Coman y dejó la bandeja servida. Uno tapado con las manos y otro con el juego mental. Montiel lavó su error y llevó a Argentina a las nubes. Argentina es campeona del Mundo. Se hizo real la historia que alguien escribió en alguna dimensión de la vida: Messi levantó el trofeo que siempre soñó, el que lo llevó del llanto a la frustración, de la malquerencia argentina a la idolatría sin cortapisas.

Este partido ya pertenece a una colección única. Así como algún día un abuelo le platicó a sus nietos de Pelé, y un padre sentó en su regazo a su hijo para narrarle el gol de Maradona, millones de personas revivirán este instante, lo reconstruirán hasta que la muerte lo permita. Y eso, en realidad, nunca va a pasar, porque cada generación renovará el encanto por Messi y la mayor épica que se haya visto en Copas del Mundo. Tenía que ser de este modo. Con llanto, con una lágrima desbordando el rostro antes de cada penal.

Messi es el Rey de Todos los Tiempos. Para la eternidad. Estará en el corazón de millones de aficionados de todo el Mundo. Para los argentinos es un patrimonio. Para el resto del planeta debería serlo. El mejor encontró al mejor equipo. Lo que le había faltado siempre. Dibu, Romero, Otamendi, Acuña, Montiel, Paredes, De Paul, Fernández, Mac Allister, Álvarez, Di María, Martínez. Se acabaron todas las discusiones. Messi ya era inmortal. Ahora es el dueño del futbol hasta que se diga lo contrario. Y quizá a nadie le va a alcanzar la vida para ver eso.

Suspenden Partido Eliminatorio Entre Brasil y Argentina en un Último Minuto

Las autoridades sanitarias no se quedaron en el pedido o las amenazas. Se hicieron presentes en el estadio y suspendieron el partido a los cinco minutos para buscar deportar a los cuatro futbolistas del seleccionado argentino que actúan en Inglaterra. Las autoridades santiarias de Brasil, sospechaban que, en el marco de la pandemia de Covid-19 falsearon su declaración jurada para ingresar al país para el partido de este domingo por las eliminatorias para el Mundial Qatar 2022.

La tensión respecto del asunto llegó hasta el límite de que se dudó de las presencia de ellos en el partido, aunque finalmente todos subieron al ómnibus rumbo al estadio Arena Corinthians. El partido comenzará a las 16, y Scaloni contará con todos los integrantes del plantel.

Los jugadores sobre quienes la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) abrió una investigación son Giovani Lo Celso, Cristian Romero (ambos, de Tottenham Hotspur), Emiliano Martínez y Emiliano Buendía (de Aston Villa). Quienes ingresan a Brasil y estuvieron dentro de los últimos 14 días en Reino Unido, Sudáfrica, Irlanda e India deben cumplir un aislamiento preventivo de dos semanas. A los cuatro argentinos se los acusó de haber falseado su declaración.

Desde la AFA no manifestaron inquietud porque, según argumentaron, se cumplió con la burbuja sanitaria estipulada por Conmebol. El enredo se hizo mayor porque la Confederación Brasileña de Fútbol advirtió a la Confederación Sudamericana de la obligación de que los jugadores hicieran cuarentena. Ésta respondió que los países acordaron los protocolos sanitarios y que el tema debía ser resuelto por el gobierno brasileño.

La selección llegó a Brasil en un vuelo desde Caracas, Venezuela, hacia San Pablo, y declararon no haber pasado por ninguno de los cuatro países sobre los que pesan restricciones en los últimos 14 días, según especificó Anvisa en un comunicado. “El viernes, noticias oficiales llegaron a Anvisa dando cuenta de supuestas declaraciones inverídicas presentadas por estos viajeros. Informaciones falsas prestadas a las autoridades brasileñas pueden constituir infracciones sanitarias y violación a las leyes penales”, enfatizó el organismo.

A partir de las sospechas, Anvisa notificó al Gobierno de San Pablo para que enviara al hotel Marriott del aeropuerto internacional de Guarulhos, donde está alojada la selección argentina, agentes sanitarios con el fin de determinar si “Dibu” Martínez, Buendía, “Cuti” Romero y Lo Celso estaban comprendidos en la normativa vigente para personas provenientes de Inglaterra. ”Luego de la notificación del órgano federal, la Secretaría de Salud inició una investigación epidemiológica y sanitaria y elevará para que Anvisa delibere sobre la necesidad de cuarentena de los atletas”, indicó el gobierno de San Pablo. El comunicado dijo que Anvisa “es responsable por la vigilancia en los aeropuertos” y “dejó pasar a cuatro atletas de la selección argentina que actúan en Reino Unido”.

Finalmente, en el mediodía del domingo la situación quedó resuelta a favor del deseo argentino, pese a que las presiones de la autoridad sanitaria crecieron considerablemente a partir de un nuevo comunicado en el que, sin mencionar nombres propios, se informaba que “dos de los cuatro futbolistas habían falseado su declaración”. En el medio hubo gestiones de la propia Conmebol y del embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli.

Según la resolución 655 del 23 de junio de 2021 de la Presidencia de la República, los viajeros con “origen o paso por el Reino Unido, por Sudáfrica e India en lo últimos 14 días, al ingresar al territorio brasileño, deberán permanecer en cuarentena por 14 días”.

La cuarentena y una serie de trámites contra la pandemia que podrían afectar su trabajo fueron el motivo por el cual resultaron vetados por sus clubes once jugadores de la selección brasileña para participar en las eliminatorias. Martínez, Buendía, Romero y Lo Celso fueron autorizados por sus clubes para dos primeros partidos (Venezuela y Brasil), pero Scaloni cuenta con ellos para los tres cotejos. Tottenham y Aston Villa exigen que viajen después de este domingo porque en Inglaterra deberán cumplir una cuarentena; si lo hacen luego del jueves se perderán más partidos de la Premier League.

Sin embargo, después de todo esto las autoridades sanitarias brasileñas han entrado al césped a suspender el partido. En una situación ridícula, el seleccionado argentino se retiró al vestuario tras ver a antiguos compañeros y amigos como Messi, Neymar y Dani Alves conversar para llegar a una solución que no dependía de ellos. Se ha podido ver al argentino del PSG pidiendo explicaciones por el espectáculo, cuando llevan ya cuatro días en suelo brasileño.

La última intentona para perjudicar a Argentina en el terreno de juego por parte de los brasileños fue la de reanudar el encuentro sin los jugadores que militan en la Premier League: Lo Celso, Romero, Buendía y ‘Dibu’ Martínez. Messi y Scaloni dejaron claro que «con esas condiciones» no jugaban.

Finalmente, la AFA comunicó la suspensión del choque.

Presidente de Argentina Agrede a Mexicanos y Brasileños

Los periódicos más críticos hicieron hincapié en las acusaciones de “racismo” contra el presidente argentino por sus dichos sobre los orígenes de ambos países. El hijo de Jair Bolsonaro también se sumó al repudio contra el argentino

“Los mexicanos salieron de los indios, los brasileros salieron de la selva, pero nosotros los argentinos llegamos de los barcos, y eran barcos que venían de Europa, y así construimos nuestra sociedad”. Esas palabras del presidente argentino, Alberto Fernández, provocaron una fuerte polémica, que rápidamente se vio reflejada en los principales medios de Brasil y México.

Además, los dichos del argentino llegaron a los oídos de Eduardo Bolsonaro, hijo del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro. En su cuenta de Twtiter, Eduardo publicó: “El presidente argentino Alberto Fernández dijo que mientras su gente venía en barcos desde Europa, ‘los brasileños venían de la selva’. ¿No dirán que fue RACISTA contra los pueblos indígenas y africanos que formaron Brasil? Sin embargo, digo: el barco que se hunde es el de Argentina”.

En tanto, los medios de ambos países también se hicieron eco de las repercusiones. “El presidente argentino dice que los brasileños salieron de la selva, sus compatriotas llegaron en barco desde Europa”, titula el diario local O´Globo. En esa sintonía se expresó Folha do Sao Paulo: “Fernández dice que los brasileños salieron de la selva y los argentinos llegaron en barco desde Europa”.

Regresan los Kirchner al Poder en Argentina

El candidato de la izquierda logró este domingo 47,21 % de los votos en las elecciones generales, con el 65 % de las mesas escrutadas

El candidato peronista a la presidencia de Argentina, Alberto Fernández logró este domingo el 47,42% de los votos en las elecciones generales, con el 77,75% de las mesas computadas, lo que supondría una victoria en primera vuelta, según los datos del escrutinio provisional.

Por su parte, el actual presidente, Mauricio Macri, cosechó el 41,15%, un resultado mejor del anticipado por las encuestas.

De mantenerse esta tendencia, no será necesaria una segunda vuelta prevista para el 24 de noviembre en el caso de que ningún candidato alcance el 45% de los votos o mas del 40% y diez puntos de ventaja sobre el segundo.

Según el escrutinio provisional, por detrás quedaron las propuestas de Roberto Lavagna, con el 6,14%, seguido de lejos por los otros tres postulantes: Nicolás del Caño (Frente de Izquierda y de los Trabajadores), con el 2,07%; Juan José Gómez Centurión (Frente Nos), con el 1,72% y José Luis Espert (Unite por la Libertad y la Dignidad), que obtuvo el 1,47%.

Fernández, que lleva como candidata a la Vicepresidencia a la exmandataria Cristina Fernández (2007-2015), llegaba como favorito a estas elecciones presidenciales, las novenas de la actual democracia argentina, después de haber aventajado en 16 puntos en las primarias de agosto pasado a Macri y su segundo, el peronista disidente Miguel Ángel Pichetto, que han sufrido el desgaste de la larga crisis económica que arrastra el país.

El escrutinio provisional de las elecciones de este domingo, que tuvieron un 80,81% de participación, es responsabilidad del Ministerio del Interior y, aunque no tiene validez legal, tiene valor informativo sobre el resultado de la elección el mismo día de los comicios.

El recuento definitivo, que hará la Justicia electoral a partir del martes próximo, es el que tiene peso legal para confirmar los resultados.

Argentina en Graves Problemas Económicos

Las principales acciones de empresas de ese país en Wall Street se derrumbaron este lunes hasta un 65%, tras las elecciones este domingo en Argentina

Después de la victoria en primera vuelta del opositor de centroizquierda Alberto Fernández, en las elecciones presidenciales en Argentina, las principales acciones de empresas de ese país en Wall Street se derrumbaron este lunes hasta un 65%, dio a conocer Infobae.

De acuerdo a la nota, en este mismo contexto, el peso sufrió una muy fuerte devaluación y los bonos centenarios cayeron casi a la par, en una debacle económica que ha captado la atención de los medios especializados de todo el mundo.

Los grandes periódicos mundiales se hacían hoy eco de la situación. El británico Financial Times publicó este lunes su titular: “Los activos argentinos caen tras el golpe a Macri en las elecciones primarias”, destacando el derrumbe del peso y los crecientes costos de asegurarse contra un posible default de la deuda argentina.

Este domingo, la fórmula protagonizada por Alberto Fernández y la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner obtuvo el 47.66% de los votos frente al equipo compuesto por el actual mandatario Mauricio Macri y su candidato a vicepresidente Miguel Ángel Pichetto, que alcanzó solo el 32.08%.

Esta es solamente la primera etapa de primarias abiertas, la elección general tendrá lugar el 27 de octubre.

Por su parte, para la agencia estadounidense Bloomberg, los “activos argentinos se derrumban tras la derrota de Macri en un shock electoral”, rezaba el titular. El medio especializado destaca la caída del 27% en los bonos centenarios argentinos ante el “miedo al populismo” de Fernández, así como la baja del 15% en el peso (luego llegaría a cerca del 30%).

Así mismo, MarketWatch aseguraba que “un fondo ligado a Argentina perdía más del 20% luego de que el presidente sufriera derrota”, en referencia al Global X MSCI Argentina. “El presidente pro mercado perdió una elección primaria este domingo, un resultado que sugiere que le será difícil mantener el poder tras la ronda final en octubre”, decía el artículo.

Entretanto, desde Alemania, Handelsblatt dijo: “El peso argentino se derrumba tras las elecciones” y también destacó el creciente costo de asegurarse ante el incumplimiento de los bonos argentinos y la caída “histórica” de la moneda ante el prospecto de una “nueva presidencia”.

Desde Francia, el periódico Les Echos habló de un “serio revés electoral” que “preocupa” a los mercados financieros, más inclinados a apoyar una política liberal que el ahora probable retorno del país a una política más intervencionista.

“Alberto Fernández ya ha declarado su intención de poner fin a las políticas de austeridad. El lunes, cuando se abrieron los mercados financieros, el peso perdió el 14% de su valor frente al dólar”, reportó.

Mientras, el periódico económico Cinco días, parte del grupo dueño de El País de España, consideró que “la victoria del peronismo provoca un lunes negro en los mercados de Argentina”.

“Aunque el candidato peronista tiene un perfil moderado, los mercados desconfían de su candidata a vicepresidenta, Cristina Kirchner, quien fuera presidenta entre 2007 y 2015″, señaló, citando luego el temor a posibles restricciones al libre comercio.

“La perspectiva de un control de capitales acelera el desplome de las monedas porque los inversores quieren sacar sus fondos del país antes de que sea demasiado tarde”, indicó.

Macri en Argentina Pierde Elecciones en Primera Ronda, Peligra Futuro

Alberto Fernández, precandidato presidencial del Frente de Todos, quedó 15 puntos por encima de Mauricio Macri, actual presidente y precandidato a la reelección por Juntos por el Cambio, en las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) llevadas a cabo este domingo en Argentina.
“Estoy seguro que hoy los argentinos empezamos a construir otra historia”, dijo Fernández.
“Argentina merece un país integrado, no un país segregado donde algunos disfrutan y muchos padecen”.
“No venimos acá a restaurar un régimen; venimos acá para crear una nueva Argentina”, afirmó.
En tanto, la senadora y precandidata a vicepresidenta de Argentina por el Frente de Todos, Cristina Fernández de Kirchner, pidió al Gobierno de Macri que “se conozca el número verdadero” que obtuvo el movimiento que representa en las primarias.
“Los argentinos y las argentinas, cualquiera haya sido su voto, tienen derecho a conocer y saber cuál es la voluntad en su país”, dijo la expresidenta argentina en un mensaje grabado y emitido en el comando de campaña del Frente de Todos.
Por su parte, el candidato Roberto Lavagna, aspirante presidencial de Consenso Oficial, dijo que su partido es ahora la tercera fuerza política de Argentina.
La participación era de 75,85%, con el 88,86% de las mesas escrutadas.
A las 18 horas, hora local, cerraron las urnas en estas elecciones primarias en toda Argentina.

Este proceso electoral define los candidatos que competirán en las elecciones de octubre por los cargos de presidente, senadores y diputados nacionales, detalla Télam.
PASO, “con normalidad”
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de Argentina, indicó el domingo que las PASO se desarrollan con “total normalidad y sin inconvenientes” en todo el país.
“Acabo de hablar con todos los jefes operativos de las fuerzas federales de seguridad, que están bajo el comando electoral y, de acuerdo a lo que me dijeron, todo está desarrollándose con total normalidad y sin inconvenientes”, dijo la funcionaria según cita Télam.
Precisó que los únicos inconvenientes ocurrieron en la frontera, con “dos lanchas que quisieron ingresar por pasos ilegales con cinco ciudadanos paraguayos cada una, que no pudieron entrar”.
Votaron principales precandidatos
El primer precandidato presidencial en votar fue el postulante de Consenso Federal, Roberto Lavagna, quien hizo un llamado a los ciudadanos a votar “con el corazón estrictamente lo que desea y sin ningún otro tipo de cálculo”. Aseguró que los comicios de este domingo serían “una radiografía de lo que siente la población realmente”.

Tres Países Sudamericanos se Quedan sin luz el fin de Semana

El secretario de energía de Argentina dijo que no cree que un ataque cibernético fuera la causa de un apagón a gran escala que dejó en la oscuridad a decenas de millones de personas en Argentina, Uruguay e incluso Paraguay durante varias horas del domingo.

“En este momento no descartamos ninguna posibilidad, pero … un ataque cibernético no está dentro de las alternativas preliminares que se consideran”, dijo Gustavo Lopetegui a periodistas el domingo.

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, calificó el apagón, que también afectó a partes de Chile y el sur de Brasil, como “sin precedentes” y anunció una investigación oficial sobre la causa.

Hasta el momento, no se ha identificado ninguna explicación para el fallo generalizado.

El apagón se produce mientras aumentan las inquietudes sobre la capacidad de los gobiernos para interrumpir los sistemas eléctricos de otras naciones. El diario The New York Times informó el sábado que Estados Unidos está intensificando los ciberataques en la red eléctrica de Rusia y ha colocado programas malignos potencialmente paralizantes dentro del sistema ruso.

Hasta el domingo por la noche, hora local, la mitad del servicio eléctrico en Argentina había sido restaurada, incluso en la capital, Buenos Aires, dijeron las autoridades.

Las distribuidoras eléctricas de Argentina, Edesur y Edenor, dijeron que el servicio se había restablecido en la capital del país el domingo por la noche, y más temprano, el secretario Lopetegui dijo que más de la mitad de los servicios de electricidad en el país habían sido restaurados y que se esperaba que se reincorporaran por completo en las próximas horas.

¿Que pasó?

Un portavoz de la empresa de servicios públicos con sede en Buenos Aires Edesur afirmó que la interrupción “es el primer apagón generalizado que Argentina ha tenido en su historia”, según dijeron fuentes.

Aunque todavía quedan grandes dudas sobre qué causó el apagón, Edesur dijo que se produjo un “colapso” en el sistema de interconexión operado por el gobierno de Argentina alrededor de las 7 am hora local del domingo (6 am ET).

La distribuidora de servicios públicos Edenor, que controla el 20% del mercado argentino, aproximadamente 3 millones de clientes, dijo que un sistema de transmisión en la Presa Yacyretá, en el río Paraná, cerca de Ayolas, Paraguay, falló “sin intervención humana”, lo que obligó a un cierre automático.

Edesur agregó que el fallo comenzó en una conexión de transporte entre la represa y las centrales eléctricas de Salto Grande en la costa de Argentina. El cierre fue una medida de protección, dijo.

Ambas compañías llamaron al apagón “un problema externo” y enfatizaron que la interrupción no tuvo nada que ver con sus líneas de distribución.

Debido a que la red de Argentina está conectada a los países vecinos de Paraguay y Uruguay, los residentes en esos países, así como partes de Chile y el sur de Brasil también se vieron afectados.

El sistema de interconexión argentino, que experimentó la falla, maneja la mayor parte de la electricidad de Argentina. Es uno de los dos sistemas de este tipo en el país; el otro se encuentra en la región de la Patagonia.

Para la tarde del domingo, el sistema de Chile estaba funcionando normalmente nuevamente, informó CNN Chile.

Edesur dijo más tarde que Uruguay y Paraguay podrían ser sacados de la lista de países que carecían por completo de electricidad, pero no está claro cuántos residentes de esos dos países habían recuperado el servicio. La energía solo se restauró parcialmente en Uruguay, dijo la autoridad energética del país.

Lucas Rodríguez tuiteó un video de la capital argentina en la oscuridad antes del amanecer, diciendo que nunca había visto nada igual.

“La parte divertida es que no tenemos electricidad, pero tenemos internet en nuestros teléfonos”.

Actriz de Famosa Serie Denunció Violación

+ Actriz de Patito Feo denunció haber sido violada por actor del elenco
+ Thelma Fardín señaló a Juan Darthés por un abuso ocurrido en 2009, cuando ella tenía 16 años.

Thelma Fardín, la actriz argentina que interpretó a Josefina en la serie infantil Patito Feo, aseguró haber sido violada a los 16 años por el actor Juan Darthés, quien hacía el papel del padre de ‘Patito’. Según Fardín, los hechos ocurrieron en 2009 en medio de una gira del programa en Nicaragua.

Esta revelación se hizo durante una rueda prensa en la que la agrupación Actrices Argentinas se pronunció las situaciones de acoso sexual en el medio artístico del país sudamericano.

«El tiempo de impunidad para los abusadores debe terminar», exigió el colectivo. Varias figuras del teatro y la televisión argentina respaldaron la denuncia de Fardín.

De acuerdo al relato de la actriz, al momento del hecho, ella tenía 16 años y el actor, 45. El relato lo hizo público en un video en su cuenta de Instagram que, además, fue proyectado en el evento.

Allí contó cómo fue abusada en la habitación de un hotel, donde se alojaba el elenco.

Juan Darthés se defendió por redes sociales y negó la acusación.

La denuncia se hizo en el marco de un evento que ponía en evidencia los riesgos a los que están sometidas las actrices de todas las edades.

«Estamos siempre desprotegidas por quienes nos contratan, no hay protocolos de acción frente a casos de abuso, necesitamos herramientas para enfrentar estas cuestiones», pidieron las actrices.

El colectivo también denunció el «régimen de violencia y de impunidad» que está presente en sus trabajos: «¿A quién vamos a denunciar?, ¿Al jefe de casting, al director de la película, al maestro de teatro? Hoy decimos basta, el tiempo de la impunidad para los abusadores debe terminar».

Personas alrededor de todo el mundo se solidarizan con la actriz con el hashtag #MiraComoNosPonemos

El numeral que es tendencia es una respuesta a una frase que le dijo Darthés a Thelma Fardín el día del supuesto abuso. Según su testimonio de la actriz la frase que le dijo antes de violarla fue: «Mira cómo me ponés».

Esta no sería la primera vez que se acusa al actor brasileño de abuso sexual. La actriz Calu Rivero fue la primera en hacerlo.