En Una Semana Arresto ICE a 543 Personas en el Área de Houston

ICE anuncia 543 arrestos en una semana en Houston: ¿de qué acusan a las personas?

Los 543 arrestos fueron en el plazo de una semana, de acuerdo con ICE Houston. Estas personas eran indocumentadas y tenían acusaciones o condenas de delitos, algunos de ellos no violentos.

Un total de 543 arrestos de personas indocumentadas que tenían acusaciones de delitos o condenas fueron detenidas, informó ICE en Houston. Esto fue en el periodo de una semana, del 23 de febrero al 2 de marzo.

Además, hay siete supuestos miembros de pandillas, de acuerdo con la agencia federal.

El total de arrestos fue de 646 personas indocumentadas, pero solo las 543 tenían las acusaciones o condenas.

Los arrestos fueron de ICE en conjunto con autoridades del estado de Texas y locales del área de Houston.

Estas son algunas de las personas detenidas, de acuerdo con la agencia federal

· 140 acusados o condenados a un delito grave o un crimen violento, como asesinato, agresión con agravantes o violencia doméstica.
· 34 acusados o condenados de delitos relacionados con agresiones sexuales contra menores.
· 38 condenados de posesión ilegal de un arma o agresión con un arma.
· 52 acusados o condenados de delitos de drogas.
· 51 acusados o condenados de robos.
· 93 acusados o condenados de manejar bajo la influencia del alcohol.

Estos detenidos representan 408 de los arrestados, pero no especifican qué delitos señalan contra el resto de los 135.

Más de 100 Personas Arrestadas en Colony Ridge

ICE confirma más de 100 personas arrestadas en operativo de Terrenos Houston

El operativo cobija Colony Ridge, que congrega a varias comunidades como Terrenos Santa Fe, Terrenos Parkway 99, Santa Fe, entre otros.

Este lunes el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) llevó a cabo un operativo en conjunto con varias agencias de la ley en el área de Colony Ridge al norte de Houston.

Asi lo confirmo, el gobernador de Texas, Greg Abbott, mediante su cuenta de X (antes Twitter).

Este martes fue confirmada por ICE el arresto de 118 personas presuntamente vinculados carteles de droga de Centroamérica y que ingresaron de manera irregular al país.

Entre los arrestados están personas presuntamente acusadas de agresiones sexuales, homicidios, robo, homicidio negligente, abuso sexual infantil, delitos de vileza moral, delitos relacionados con armas y delitos relacionados con drogas.

Colony Ridge cobija varias subdivisiones, entre ellas, Terrenos Houston, Terrenos Santa Fe, Terrenos Parkway 99, Santa Fe, entre otros.

De acuerdo con Abbott, «están enfocados en inmigrantes indocumentados y criminales».

El gobernador agregó que «he trabajado en esto con Tom Homan por meses». Homan es el zar de la frontera designado por el presidente Trump.

28 Personas Fueron Arrestadas por Conducir Ebrias el 4 de Julio

El Alguacil Mark Herman lideró una iniciativa de tolerancia cero para garantizar la seguridad durante el fin de semana del 4 de julio.

La oficina del Alguacil del Condado Harris anunció que, como resultado de sus operativos contra conductores intoxicados, sus agentes, realizaron un total de 28 arrestos de conductores sospechosos de operar vehículos bajo la influencia del alcohol.

Esta iniciativa de tolerancia cero se llevó a cabo desde el viernes 30 de junio hasta el 4 de julio de 2023, con el objetivo de garantizar la seguridad de los ciudadanos y evitar tragedias innecesarias durante este período de alta actividad.

«Estos patrullajes de refuerzo en la aplicación de la ley han adoptado un enfoque policial proactivo durante este fin de semana ocupado para mantener seguros a nuestros ciudadanos y sus familias», declaró el Alguacil Mark Herman.

Marcha Cubana, Entre Arrestos y Sitiaje

La policía cubana arrestó a 11 personas, mientras que agentes y simpatizantes del gobierno «sitiaron» a otras 50 dentro de sus casas para evitar que las protestas de la oposición planificadas se llevaran a cabo el lunes, confirmó a CNN la organización independiente de derechos humanos Cubalex, con sede en La Habana.

Uno de los detenidos fue el ciudadano cubano Agustín Figueroa Galindo, quien fue secuestrado por la policía en La Habana mientras caminaba con su hijo, según Cubalex. Figueroa Galindo vestía de blanco, que simboliza ser parte del movimiento de oposición 15N, y escribe a menudo para el blog de oposición «Primavera Digital en Cuba», dijo Cubalex a CNN.

Cubalex confirmó a CNN que entre los detenidos se encuentra Berta Soler Fernández, defensora de derechos humanos y líder de «Damas de Blanco», organización que aboga por la liberación de presos políticos en Cuba.

El equipo de CNN en La Habana condujo por la ciudad el lunes, informando una fuerte presencia policial y reportando que no hubo protestas durante el día.

Las protestas alineadas de la oposición se llevaron a cabo en varias ciudades importantes a nivel internacional, sobre todo Miami, Buenos Aires, Madrid, Ciudad de México, Roma y Montevideo. Las imágenes de CNN muestran simpatizantes en cada ciudad con la bandera cubana y carteles que dicen «patria y vida».

El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, se dirigió a las protestas en una transmisión en vivo transmitida por los medios estatales, calificándolas de «expectativas artificiales» y diciendo que ha habido «intentos de crear una imagen artificial» de la isla.

Migración ya no Podrá Arrestar en los Tribunales de New York

+ La medida entró en vigor este miércoles y ha sido muy elogiada por organizaciones de defensores de inmigrantes, que habían denunciado esta práctica en un informe en el cual documentan 178 arrestos en juzgados neoyorquinos en el año 2018.

La administración de cortes del estado de Nueva York emitió una nueva directriz que prohíbe a los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) llevar a cabo arrestos de inmigrantes en los tribunales estatales sin una orden emitida por un juez federal y revisada por un juez estatal o un abogado de la propia corte de Nueva York.

La medida, que entró en vigor este miércoles, llega después de múltiples denuncias y protestas por parte de grupos defensores de inmigrantes, quienes aseguraban que las cortes neoyorquinas se habían convertido en un sitio inseguro para los inmigrantes que comparecen por asuntos no migratorios.

En 2018, 178 arrestos tuvieron lugar en los tribunales de Nueva York, en comparación con los 11 del año 2016, según publicó el Inmigrant Defense Project (Proyecto para la Defensa de Inmigrantes) en un informe de enero de 2019 titulado “La trampa de las cortes: cómo las operaciones del ICE impactaron a los tribunales de Nueva York en 2018”.

El juez administrador Lawrence Marks, citado por la agencia AP, dijo que las cortes estatales habían solicitado esa medida hace ya algún tiempo y que el informe presentado fue muy convincente para su final aprobación.

Esta normativa solo es aplicable dentro de los tribunales y no tiene validez para detener operaciones del ICE fuera de esos recintos, amparadas por órdenes administrativas.

Los grupos y organizaciones defensoras de los inmigrantes han recibido la noticia como un verdadero triunfo, después de más de dos años de peticiones y protestas por este tema de los arrestos en tribunales.

“Esta nueva regla realmente ayudará a proteger a los migrantes neoyorquinos de los desenfrenados y generalizados operativos migratorios en las cortes que hemos visto de manera regular desde que comenzó el gobierno del presidente Donald Trump”, expresó Janet Sabel, consejera general de The Legal Aid Society, citada por AP. “Para que nuestro sistema judicial funcione adecuadamente, todos los inmigrantes —incluyendo nuestros clientes que han sido acusados de algún crimen, padres que comparecen ante tribunales familiares, y víctimas de abuso— deben tener un acceso sin obstáculo a las cortes”.

Con los hashtags #ProtectOurCourts and #ICEfreecourts activistas y organizaciones celebran la medida en las redes sociales y piden que se extienda a otros estados del país.

Operativo Deja 98 Arrestos a Migrantes

Un operativo de inmigración que duró diez días en decenas ciudades de Texas y Oklahoma terminó con el arresto de 98 inmigrantes indocumentados, informaron el miércoles por la mañana las autoridades federales. Horas antes habían reportado que 83 más habían caído en el una redada de cuatro días en Wisconsin.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), reportó que la operación finalizó el pasado viernes 21 de septiembre y que tuvo lugar en 38 ciudades de Texas y 2 de Oklahoma.

Según un comunicado de ICE, todos los arrestados tienen antecedentes criminales o habían violado las leyes de inmigración.

Las autoridades confirmaron que entre los detenidos hay 82 inmigrantes de México, siete de El Salvador, seis de Honduras, uno de Perú, uno de Paquistán y uno de las Islas Marshall.

Los detenidos tenían antecedentes criminales por delitos como tráfico de personas, agresión, robó, drogas, violencia doméstica, manejar bajo los efectos del alcohol y otros.

Al menos 29 de los arrestados habían reingresado al país luego de ser deportados, lo que es considerado un delito y que podría purgarse hasta con 20 años de prisión, según ICE.

“Al sacar a estos inmigrantes criminales de las calles del norte de Texas y Oklahoma nuestro agentes han dado un servicio invaluable a la comunidad al mejorar su seguridad pública”, dijo en el comunicado el director de la oficina ERO de ICE en Dallas, Marc J. Moore. “Estas operaciones diarias ininterrumpidas también ayudan a mantener la integridad de nuestras leyes de inmigración”.

Arrestan a 45 Indocumentados en Houston

ICE arresta a 45 inmigrantes indocumentados en Houston en una operación de cinco días. Los arrestos culminaron el viernes, justo cuando el fiscal Jeff Sessions se encontraba en la ciudad hablando de seguridad fronteriza. ICE asegura que entre los detenidos hay acusados por violación, explotación infantil, robo, tráfico de droga y agresiones.

El Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) informó este lunes que 45 indocumentados fueron detenidos en el área de Houston en una operación de cinco días que culminó el viernes, justo cuando se encontraba en la ciudad el fiscal general Jeff Sessions. Entre ellos, ICE detalla que 15 ya habían sido deportados previamente y 42 tenían acusaciones criminales por delitos como violación, explotación infantil, robo, tráfico de droga y agresiones.

«Nuestro foco principal al llevar a cabo operaciones de inmigración dirigidas a mejorar la seguridad pública al remover a extranjeros criminales de nuestras comunidades locales», dijo el jefe de ICE para Houston, Pat Contreras. En total, 26 de los arrestos ocurrieron en la ciudad de Houston. El resto en zonas cercanas. Entre los detenidos hay hondureños, salvadoreños, mexicanos, guatemaltecos, argentinos, cubanos, nigerianos, indios, chilenos y turcos.

ICE detalla que uno de ellos es un ciudadano turco de 29 años que fue acusado de explotación infantil; otro es un hondureño de 43 años que ya había sido deportado y acusado de violación; hay además un cubano de 44 años acusado de robo; y un mexicano de 46 años que fue deportado en dos ocasiones anteriores y había sido acusado de narcotráfico y robo. Los resultados de la operación se anunciaron este lunes, poco después de la visita del fiscal al estado. En sus palabras del viernes, Sessions insistió en la necesidad de un muro y en la colaboración de los ciudadanos con las autoridades locales para detener a quienes cometan delitos o se encuentren en el país sin documentos.

«Sin importar lo que pensemos de la inmigración», dijo Sessions el viernes, «si te gusta más o menos, todos debemos estar de acuerdo en estas dos metas: acabar con la inmigración ilegal y acabar con la inmigración ilegal criminal», agregó. «Estados Unidos está bendecido con tantos inmigrantes legales, pero ellos también merecen ser protegidos de extranjeros criminales violentos», señaló.