ICE Opera en Corte de Migración en Houston

ICE arresta a dos personas al salir de la Corte de Inmigración de Houston: esto sabemos

Al menos dos personas inmigrantes han sido detenidas por ICE afuera de la Corte de Inmigración de Houston. Una abogada además acusa que desde adentro de las audiencias alguien avisa a las autoridades federales para que logren arrestar a las personas.

Al menos dos inmigrantes fueron detenidos por ICE al salir de la Corte de Inmigración de Houston, informaron abogados.

Las personas detenidas son inmigrantes de Ecuador y de Cuba.

Hasta este 9 de junio, no se tenían registros de este tipo de arrestos en Houston, aunque en ciudades como San Antonio y Los Ángeles sí se han constatado.

En Houston, esto ha ocurrido en la corte ubicada en 8701 S. Gessner Road, en el suroeste de la ciudad.

Uno de los arrestos fue captado en video por la organización FIEL Houston en el garage donde ocurrió su detención.

Los inmigrantes arrestados en Houston llevan menos de dos años en el país, quienes están sujetos a las llamadas “deportaciones expeditas”, explicó la abogada Bianca Santorini, quien no representa a los detenidos, pero se ofreció a hacerlo.

Sus detenciones fueron después de que se desestimaran sus casos en corte y ninguno de los dos tenía antecedentes criminales, dijo Santorini.

Aunque no se ordenaron sus deportaciones, unos agentes de ICE vestidos de civiles los alcanzaron cuando iban saliendo de su cita, explicó.

“Lo que estoy pidiendo es que nos den el día en corte y se lo están quitando a la gente injustamente. A la gente que está llegando, llegando a las audiencias, cumpliendo con la ley”, informó la abogada.

Una de las familiares estaba visiblemente afectada afuera de la corte luego de la detención de esta persona.

Abogada denuncia que alguien dentro de las audiencias habla con agentes de ICE para detener inmigrantes

“En este momento que estamos hablando siguen adentro cuatro agentes de inmigración, están en ropa plana (común), como cualquier otra persona, pero sí se sabe que son agentes de ICE. Están sentados enfrente del elevador”, explicó Santorini.

“Ellos no están llegando a hablar con todas las personas que salen. Ellos saben cuáles personas saliendo de corte se les ha desestimado el caso. Ellos no están en corte, no están en la audiencia… obvio alguien adentro de esta corte les está dando la información a los oficiales de ICE”.

Después, los agentes federales saben a quién detener, dijo la abogada.

Univision 45 preguntó a ICE, pero la agencia dijo que no iba a hablar de estos casos. Sin embargo, informaron que desde el 21 de enero de 2025 tienen una guía provisional donde les permite actuar y realizar arrestos de inmigrantes en estas cortes.

Santorini ha estado recomendando que las personas que vayan a corte se presenten con un abogado.

Alguaciles Podrán Colaborar con ICE

Crece el temor por proyecto de ley que permitiría a alguaciles colaborar con ICE

La SB8 obligaría a alguaciles en Texas a actuar como agentes migratorios, generando preocupación y tensión en comunidades migrantes.

Para la comunidad inmigrante este proyecto de ley, dice, es alarmante, ya que muchos temen que esta situación los separe de sus familias.
La medida, impulsada por legisladores republicanos, que obligaría a los alguaciles a colaborar estrechamente con agentes de inmigración, otorgándoles autoridad para realizar arrestos migratorios dentro de cárceles locales e incluso indagar sobre el estatus migratorio de personas detenidas.

La abogada de inmigración Silvia Mintz explicó que esta legislación entrenaría a alguaciles para actuar como agentes de ICE, lo que podría provocar detenciones masivas e injustificadas.

Aunque no todos los cuerpos policiales se verían directamente obligados a actuar, como lo aclaró Jerry García, jefe del Distrito 2 del Condado Harris, el miedo es generalizado.

“Nuestra gente ve un uniforme y no distingue. Esto puede frenar las denuncias de crímenes por temor a deportación”, advirtió García.

Residentes expresan preocupación y ansiedad. “Ya no vivimos tranquilos. Salir a la calle da miedo”, comentó una madre que pidió no revelar su identidad.

El proyecto, que aún debe pasar una segunda votación, podría convertirse en ley en septiembre. Expertos aconsejan mantener la calma, evitar problemas legales y seguir colaborando con autoridades en situaciones de emergencia.

Mientras tanto, organizaciones y medios locales siguen esperando respuestas oficiales de las oficinas de los alguaciles de los condados más afectados.

ICE Obtiene Datos de Conductores sin Licencia Para Corretearlos

La agencia federal solicitó y recibió datos infractores desde 2023, según revela una investigación del periódico The Houston Chronicle.

El diario Houston Chronicle reveló que el servicio de inmigración y control de aduanas le solicito a la ciudad de Houston un listado de las personas multadas por manejar sin licencia desde 2023.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) obtuvo información detallada de todas las personas multadas por manejar sin licencia en Houston, Texas desde el 2023 hasta febrero de 2025, según reveló una investigación del periódico The Houston Chronicle.

De acuerdo con el reporte, la agencia federal solicitó y recibió datos que incluyen nombres completos, fechas de nacimiento, direcciones, marca y modelo de vehículos, así como números de placas de los infractores.

La petición de ICE ocurrió poco después de que el alcalde de Houston, John Whitmire, declarara en enero que la ciudad no colaboraría con ICE en temas migratorios.

“Hemos sido muy claros, HPD no participa en esfuerzos federales,» afirmó Whitmire en aquel momento.

Sin embargo, la solicitud de información se realizó a través del sistema de registros públicos. La Policía de Houston (HPD) aclaró que no fueron ellos quienes entregaron directamente los datos a ICE, sino que “la solicitud se hizo por medio del sistema de registros públicos, y fue la ciudad quien envió la información”.

No obstante, defensores de inmigrantes expresan preocupación por las consecuencias que podría tener el uso de estos datos.

“Si su nombre y su información fue comprometida porque fueron detenidos y multados por no tener licencia durante el periodo del 2023 hasta la fecha, deben prepararse con un plan para defenderse de una deportación”, destaco Alain Cisneros, de FIEL Houston.

Cisneros también destacó que las personas con más de dos años viviendo en Estados Unidos pueden pelear sus casos en corte, presentarse ante un juez y solicitar una fianza para permanecer en el país.

Expertos advierten que los datos obtenidos podrían ser utilizados para identificar y localizar a personas indocumentadas, lo que podría resultar en más deportaciones y separación de familias.

La abogada de inmigración Silvia Mintz aclara que, aunque manejar sin licencia es un delito menor, las personas que solo recibieron una multa por esa infracción podrían pelear sus casos.

Sin embargo, aquellos que además cometieron otras infracciones como conducir bajo efectos del alcohol o causar accidentes enfrentarían situaciones más complicadas. Hasta el momento, se desconoce si ICE ha solicitado información similar a otros departamentos de policía del sureste de Texas.

Telemundo Houston solicitó comentarios de la Oficina del Alguacil del Condado Harris sobre la investigación, pero no recibió respuesta.

ICE va por Cantinas

Operativo en cantina del área de Houston termina con seis personas detenidas por ICE

El operativo se llevó a cabo en el Fridas Sports Bar, situado en el 2217 de McCarty Street, tras recibir múltiples denuncias de prostitución. Autoridades identificaron a 25 posibles víctimas de trata de personas.

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y la Comisión de Bebidas Alcohólicas de Texas (TABC), con la ayuda del FBI, identificaron 25 posibles víctimas de trata de personas, en un bar del área de Houston.

Seis inmigrantes indocumentados fueron puestos bajo custodia del ICE, por infracciones administrativas de inmigración.

Tras recibir múltiples denuncias de prostitución y trata de seres humanos, el 20 de marzo se llevó a cabo el operativo multiagencial en el Fridas Sports Bar, situado en el 2217 de McCarty Street.

En total, los coordinadores de servicios para víctimas de la TABC entrevistaron a 25 posibles víctimas de trata de personas que se encontraban en el bar.

«Esta operación fue el resultado de semanas de investigación sobre presuntas actividades delictivas en el bar», dijo el presidente de la TABC, Kevin J. Lilly.

Por su parte, el director ejecutivo del TABC, Thomas Graham, afirmó que en casos como este, la TABC da prioridad a la asistencia a las posibles víctimas de la trata de seres humanos.

El bar sigue siendo objeto de investigaciones penales y administrativas en curso por TABC, HSI, FBI y la Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de Harris.

En Una Semana Arresto ICE a 543 Personas en el Área de Houston

ICE anuncia 543 arrestos en una semana en Houston: ¿de qué acusan a las personas?

Los 543 arrestos fueron en el plazo de una semana, de acuerdo con ICE Houston. Estas personas eran indocumentadas y tenían acusaciones o condenas de delitos, algunos de ellos no violentos.

Un total de 543 arrestos de personas indocumentadas que tenían acusaciones de delitos o condenas fueron detenidas, informó ICE en Houston. Esto fue en el periodo de una semana, del 23 de febrero al 2 de marzo.

Además, hay siete supuestos miembros de pandillas, de acuerdo con la agencia federal.

El total de arrestos fue de 646 personas indocumentadas, pero solo las 543 tenían las acusaciones o condenas.

Los arrestos fueron de ICE en conjunto con autoridades del estado de Texas y locales del área de Houston.

Estas son algunas de las personas detenidas, de acuerdo con la agencia federal

· 140 acusados o condenados a un delito grave o un crimen violento, como asesinato, agresión con agravantes o violencia doméstica.
· 34 acusados o condenados de delitos relacionados con agresiones sexuales contra menores.
· 38 condenados de posesión ilegal de un arma o agresión con un arma.
· 52 acusados o condenados de delitos de drogas.
· 51 acusados o condenados de robos.
· 93 acusados o condenados de manejar bajo la influencia del alcohol.

Estos detenidos representan 408 de los arrestados, pero no especifican qué delitos señalan contra el resto de los 135.

20 Detenidos en Redada de ICE

Los trabajadores fueron trasladados a un centro de procesamiento en Conroe

Operativo en Spring deja a 20 personas detenidas

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE) llevó a cabo un operativo ayer 4 de marzo en las instalaciones de la empresa Texas Couplings LLC., localizada en Spring, al norte de Houston. Durante la redada, 20 trabajadores indocumentados fueron detenidos por violaciones administrativas de inmigración y trasladados al Centro de Procesamiento de Montgomery en Conroe, Texas.

Según ICE, la redada se llevó a cabo luego de que se detectaran discrepancias significativas en una auditoría del formulario I-9, el cual es utilizado para verificar la identidad y elegibilidad laboral de los empleados en EE.UU. Las autoridades aún no han revelado si la empresa enfrentará cargos, ya que la investigación sigue en curso.

Familias preocupadas

La hija de uno de los trabajadores detenidos asegura que su familia vive una pesadilla tras la detención de su padre en el operativo de inmigración.

La escena que fue grabada por familiares de los detenidos muestra cuando agentes de ICE, en conjunto con otras agencias, realizaron dicha operación en la empresa Texas Couplings ubicada en el 1835 de la Old Holzwarth en Spring.

La hija dice que temen por la salud de su padre: “Él ya tiene más de 25 a 30 años aquí en los Estados Unidos y ya tiene 65 años, está mal, está tomando medicación para el colesterol y diabetes. No sabemos cómo él va a estar allí y si nosotros podemos ir a visitarlo”.

Comunicado de ICE

En un comunicado la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas )ICE) informó a Telemundo Houston, que llevó a cabo la operación de cumplimiento laboral el 4 de marzo, debido a sospechas de violaciones a las leyes laborales de EE. UU.

Lo anterior después de descubrir discrepancias durante una auditoría del formulario I-9. Durante la operación, se encontraron 20 inmigrantes indocumentados, quienes fueron detenidos por violaciones administrativas de inmigración.

Trabajo ilegal en la mira

La estrategia de ICE en la aplicación de leyes laborales se centra en enjuiciar a empleadores que contratan ilegalmente a trabajadores indocumentados. Además de realizar auditorías del formulario I-9, la agencia impone multas civiles para fomentar el cumplimiento de la ley.

El gobierno de EE.UU. considera que estas inspecciones son una herramienta clave para garantizar que las empresas operen dentro del marco legal. ICE ha destacado que estos operativos no solo buscan regular el empleo, sino que también pueden exponer otros delitos como tráfico de personas, lavado de dinero, fraude documental y explotación laboral.

¿Qué pasará con los detenidos y la empresa?

Los 20 trabajadores fueron puestos bajo custodia mientras se determina su situación migratoria. En cuanto a Texas Couplings LLC., podría enfrentar sanciones si se confirma que contrató a sabiendas a empleados sin autorización para trabajar en el país.

ICE no ha dado más detalles sobre la investigación en curso ni ha confirmado si se podrían presentar cargos criminales contra la empresa o sus directivos. Sin embargo, recalcan que este tipo de operativos buscan proteger a los trabajadores legales y evitar la competencia desleal en el mercado laboral.

Se espera que en los próximos días se brinden más detalles sobre las consecuencias de esta intervención.

En Varias Ciudades de Texas y Estos Estados Hay Redadas

Los Ángeles, Filadelfia, Phoenix, Denver, Miami, Atlanta y varias localidades de Texas han informado de operativos a gran escala

La Administración Trump ha intensificado las medidas de control de la inmigración en todo Estados Unidos, lo que ha provocado redadas generalizadas en algunas principales ciudades y un aumento del miedo entre las comunidades indocumentadas. Desde el regreso al poder del presidente Donald Trump, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) ha intensificado sus operaciones, deteniendo a miles de personas en lo que los funcionarios federales describen como una ofensiva contra la delincuencia. Sin embargo, estas redadas también han atrapado a inmigrantes indocumentados no violentos y han dado lugar a una desinformación generalizada.

Principales ciudades afectadas

En una de las mayores operaciones llevadas a cabo en un solo día bajo la Administración, el ICE detuvo a 956 personas el 26 de enero, y al día siguiente se informó de otras 1.179 detenciones. Las principales ciudades objetivo son:

Ciudad de Nueva York: Agentes del ICE, junto con la DEA y otras agencias federales, llevaron a cabo redadas que incluyeron la detención de un presunto miembro de la banda MS-13, un ciudadano jamaicano con una condena anterior por explotación sexual de un menor y un ciudadano hondureño con una condena por conducir bajo los efectos del alcohol. El alcalde Eric Adams reiteró que la ciudad no cooperaría con las amplias medidas federales de control de la inmigración, pero que colaboraría en la persecución de delincuentes violentos.

Chicago: La ciudad, conocida por su estatus de santuario, vio una agresiva actividad del ICE, con funcionarios confirmando arrestos de individuos con antecedentes penales, incluyendo cargos de asesinato y agresión sexual con agravantes. El alcalde Brandon Johnson confirmó que la policía local no participó en las operaciones federales.

Los Ángeles, Filadelfia, Phoenix, Denver, Miami, Atlanta y varias ciudades de Texas también informaron de redadas a gran escala, y los funcionarios del ICE declararon que se estaban centrando en personas con antecedentes penales.

San Juan, Puerto Rico: El alcalde Miguel Romero confirmó que, aunque las autoridades federales estaban actuando en la capital de la isla, territorio de Estados Unidos, las entidades municipales no estaban apoyando sus esfuerzos.

Desinformación y pánico

A medida que el ICE ha ampliado sus operaciones, la desinformación se ha ido extendiendo rápidamente, lo que ha sembrado el pánico en las comunidades de inmigrantes. Los informes falsos de redadas del ICE en escuelas, hospitales y lugares de trabajo han provocado miedo y confusión, como en los siguientes casos:

En Chicago, un rumor sobre la aparición de agentes del ICE en una escuela primaria llegó incluso al gobernador antes de ser desmentido.

En Filadelfia, el distrito escolar tuvo que desmentir públicamente las afirmaciones de que agentes de inmigración habían entrado en las escuelas.

En San Francisco, la afirmación de un estudiante de secundaria de que se había encontrado con un agente del ICE en un autobús urbano desató la alarma entre los padres.

En Boston, las noticias falsas sobre una redada del ICE en el Hospital Infantil de la ciudad circularon ampliamente por las redes sociales antes de que las autoridades las desmintieran.

Grupos de defensa advierten de que la desinformación puede llevar a la gente a evitar asistir al trabajo, la escuela y los servicios esenciales por miedo.

Por su parte, dirigentes estatales y locales se han opuesto a las medidas federales de aplicación de la ley, alegando problemas constitucionales y la posible violación de las políticas de las ciudades santuario.

La fiscal general de Nueva York, Letitia James, criticó las políticas de la Administración Trump, calificándolas de “violaciones constitucionales”.

El gobernador de Illinois, JB Pritzker, apoyó la deportación de delincuentes violentos, pero se opuso a las amplias redadas dirigidas contra inmigrantes respetuosos de la ley.

Los líderes de las ciudades santuario de Los Ángeles, Chicago y San Francisco reafirmaron su compromiso de proteger a las comunidades de inmigrantes.

Se espera que la Administración Trump continúe y amplíe estas redadas, y que las oficinas de campo del ICE reciban instrucciones para aumentar las detenciones diarias. Si bien el Gobierno insiste en que las operaciones están dirigidas contra delincuentes, la falta de transparencia y la inclusión de inmigrantes indocumentados no violentos en estas redadas siguen alimentando la ansiedad. Los grupos de defensa de los derechos de los inmigrantes instan a las comunidades a buscar información verificada, conocer sus derechos legales y estar preparadas para posibles encuentros con el ICE.

Así funciona el ICE en Houston

Las operaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en esta ciudad de Texas abarca diversas divisiones, pero la cantidad de agentes desplegados es confidencial

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos mantiene operaciones activas en Houston, Texas. No obstante, existe cierto hermetismo respecto de la cantidad de miembros de la agencia que operan en esa zona. Es que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) no publica el número exacto de agentes desplegados en la ciudad por razones de seguridad, aunque si hay información respecto de su organización y cómo funciona de forma local.

Agentes del ICE en Houston: divisiones, operaciones y jurisdicción

La agencia cuenta con dos divisiones principales: Operaciones de Control y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés) e Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés). La primera se especializa en identificar, arrestar y deportar inmigrantes sin documentación legal. Por otro lado, HSI investiga delitos relacionados con el tráfico de personas, bienes y dinero.

De acuerdo a The Houston Chronicle, los agentes del ICE en Houston operan en una amplia región de Texas. Por un lado, el ERO de la ciudad supervisa desde el condado de Aransas, al sur; hasta Waco, al noroeste; y Nacogdoches, en el noreste. En cambio, el HSI cubre áreas como Corpus Christi y Beaumont.

Mientras tanto, a nivel nacional, el ICE emplea aproximadamente 6100 agentes de deportación y 7100 agentes especiales. Sin embargo, el número exacto en Houston no es revelado por razones de seguridad.

Quiénes son los líderes del ICE en Houston

Bret Bradford lidera ERO Houston desde 2024. Anteriormente, ocupó el mismo cargo en la oficina de Dallas. En tanto, HSI Houston está bajo la dirección de Chad Plantz, quien asumió el puesto en enero de 2024, según su perfil de LinkedIn. Plantz previamente dirigió la oficina de HSI en San Diego y supervisó operaciones nacionales durante el último tramo del gobierno de Joe Biden.

Centros de detención del ICE en Houston: para inmigrantes ilegales

El ICE opera cinco centros de detención en la región de Houston, de acuerdo a su sitio oficial, con una capacidad combinada de aproximadamente 3000 detenidos diarios. Entre ellos se destacan:

Joe Corley Processing Center – 500 Hilbig Road, Conroe, TX 77301
Montgomery Processing Center – 806 Hilbig Road, Conroe, TX 77301
Houston Detention Facility – 15850 Export Plaza Drive, Houston, TX 77032
Limestone County Detention Center – 910 North Tyus Street, Groesbeck, TX 76642
IAH Polk Adult Detention Facility – 3400 FM 350 South, Livingston, TX 77351

Los inmigrantes retenidos en estas instalaciones permanecen en custodia mientras sus casos son procesados. La sobrepoblación y las condiciones en estos centros fueron objeto de críticas en diversas ocasiones, especialmente tras el aumento de arrestos bajo la administración del presidente Donald Trump.

La posible expansión del ICE en Houston

La Administración Trump busca expandir la capacidad operativa del ICE con más agentes y recursos para detenciones y deportaciones.

En diciembre, en diálogo con CNN, Tom Homan, el zar de la frontera del presidente republicano, afirmó que se necesitarían más efectivos para ejecutar los planes migratorios que prometió el mandatario.

En el Congreso, el senador republicano Lindsey Graham confirmó que el Comité de Presupuesto del Senado presentaría un proyecto con mayor financiamiento para ICE.

“Eso significa más agentes de ICE, construir el muro y aumentar la capacidad de detención para evitar liberar personas”, declaró Graham, de acuerdo a NBC News.

Las dificultades del ICE para reclutar agentes

A pesar de los planes de expansión, ICE enfrenta problemas para reclutar y retener agentes. Un informe de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental publicado en septiembre de 2023 indicó que la agencia contrató solo al 3.6% de los solicitantes para puestos de aplicación de la ley.

El mismo informe reveló que el número de agentes de la Patrulla Fronteriza disminuyó cada año entre 2018 y 2022, aunque registró un leve aumento en 2023. Para contrarrestar la tendencia, el gobierno de Joe Biden ofreció bonos de hasta 30.000 dólares para atraer nuevos reclutas.

Además, el ICE es considerada una de las agencias gubernamentales con menor moral entre sus empleados, lo que dificulta la atracción de nuevos reclutas. Ocupa el puesto 437 de 459 agencias subcomponentes, de acuerdo al ranking del sitio Best Places To Work.

Nuevas estrategias para reforzar la aplicación de leyes migratorias en Houston

Ante las dificultades para aumentar la plantilla del ICE, el gobierno de Trump recurre a otras agencias federales. En enero, el DHS autorizó a agentes de las siguientes entidades para realizar funciones migratorias:

La Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).
La Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés).
El Servicio de Alguaciles de EE.UU. a realizar funciones migratorias.
Además, el 2 de febrero, el gobernador de Texas, Greg Abbott, firmó un acuerdo con la Patrulla Fronteriza para permitir que la Guardia Nacional de Texas realice arrestos por inmigración. Esta medida busca reforzar la aplicación de la ley en el estado, en línea con las prioridades de la administración Trump.

El IRS Puede Ayudar a ICE en Deportaciones

El Departamento de Seguridad Nacional pidió al Tesoro que agentes del Servicio de Impuestos Internos colaboren con autoridades migratorias en arrestos de extranjeros indocumentados

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos ha solicitado al Departamento del Tesoro que autorice a agentes de la división de investigaciones criminales del Servicio de Impuestos Internos (IRS) para colaborar en labores de aplicación de leyes de inmigración en coordinación con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) según documentos obtenidos por The Wall Street Journal y The Washington Post. La petición, realizada el 7 de febrero por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, busca que estos agentes asistan en investigaciones financieras relacionadas con redes de trata de personas y empresas que emplean a inmigrantes indocumentados, así como en tareas de arresto, detención y traslado de individuos.

El memorando enviado por Kristi Noem al secretario del Tesoro, Scott Bessent, detalla que el objetivo es aprovechar la experiencia de los agentes del IRS en el rastreo de flujos financieros para identificar actividades ilícitas vinculadas a la inmigración ilegal, informó The Wall Street Journal. Además de las investigaciones financieras, se espera que estos agentes puedan participar directamente en operaciones de aprehensión, detención y deportación de personas en situación migratoria irregular.

Según Noem, el DHS entiende que el Departamento del Tesoro dispone de personal calificado para apoyar en estas tareas, especialmente después del aumento de la plantilla del IRS tras la expansión presupuestaria de 2022, informó The Washington Post.

Esta solicitud forma parte de un plan más amplio de la administración del presidente Donald Trump. Según The Washington Post, el gobierno ya había autorizado previamente la participación de agencias del Departamento de Justicia, como la Administración de Control de Drogas (DEA), la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) y el Servicio de Alguaciles de EE. UU. (US Marshals Service), en la aplicación de leyes migratorias.

La división de investigaciones criminales del IRS (IRS-CI) está compuesta por 2,290 agentes especiales, de acuerdo con su informe anual de 2024, lo que representa un aumento del 10 % respecto a 2022, informó The Wall Street Journal. Estos agentes están entrenados para realizar arrestos, portar armas de fuego y llevar a cabo investigaciones complejas de delitos financieros como evasión fiscal, lavado de dinero, tráfico de drogas y fraude de identidad.

A diferencia de los auditores o empleados de cobro del IRS, los agentes del IRS-CI trabajan de manera regular con el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y otras agencias federales en la persecución de delitos financieros. En 2024, identificaron más de 2.100 millones de dólares en fraudes fiscales y otros 7.000 millones de dólares en delitos financieros, según datos oficiales citados por The Washington Post.

La posibilidad de que agentes del IRS participen en operativos migratorios ha generado preocupación entre expertos en inmigración. Según Tessy Ortiz, abogada especializada en temas migratorios, el IRS tiene una política de no compartir información con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), salvo en casos de investigaciones penales específicas, declaró a Telemundo. La sección 6103 del Código de Rentas Internas prohíbe la divulgación de información fiscal, excepto por orden judicial o cuando se trata de la investigación de delitos no relacionados con impuestos.

Sin embargo, Ortiz advierte que estas restricciones podrían modificarse si el Congreso de Estados Unidos aprueba nuevas leyes que permitan compartir datos fiscales con otras agencias gubernamentales. Esto podría incluir información sensible como números de Seguro Social o de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN). Por su parte, César Alvarado, asesor fiscal, señala que aunque actualmente existen protecciones legales para la privacidad de los contribuyentes, “nada está escrito en piedra” y los cambios en la legislación podrían alterar este panorama, reportó Telemundo.

¿Qué deben saber los contribuyentes?

Ante esta situación, expertos en inmigración y finanzas recomiendan que las personas, sin importar su estatus migratorio, sigan cumpliendo con sus obligaciones fiscales. Presentar declaraciones de impuestos de manera correcta es un factor relevante en muchos procesos migratorios, ya que los jueces de inmigración suelen considerar el historial fiscal al evaluar solicitudes de cancelación de deportación.

Además, los abogados aconsejan no falsear información en la declaración de impuestos, ya que esto podría tener consecuencias legales, independientemente de la situación migratoria de la persona. Mientras tanto, se recomienda a la comunidad inmigrante mantenerse informada sobre posibles cambios en las políticas del IRS y las leyes de inmigración, especialmente antes del 15 de abril, fecha límite para la presentación de declaraciones fiscales en 2025.

Mientras tanto, el IRS atraviesa un período de transición administrativa. Tras la renuncia del comisionado designado durante la era Biden, Danny Werfel, quien dejó el cargo dos años antes del final de su mandato, la agencia está dirigida por el comisionado interino Douglas O’Donnell. El presidente Trump ha nominado a Billy Long, excongresista de Misuri, para asumir el liderazgo de la agencia, aunque su confirmación en el Senado aún está pendiente.

¿Puede Migración Arrestar en Hospitales?

El permitir que agentes de inmigración puedan entrar a clínicas y hospitales estaría anteponiéndose a una ley federal de hace 30 años, según expertos.

Las órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump autorizan a los agentes a ingresar en lugares sensibles como los hospitales y clínicas.

Cada año y según el centro médico de Texas, unos 10 millones de pacientes llegan y utilizan los servicios de las casi 50 instituciones médicas que allí radican.

Por ello, el reciente decreto presidencial del presidente Donald Trump de permitir que agentes de inmigración puedan entrar a clínicas y hospitales para conducir operativos migratorios tiene a más de uno preocupado.

Sin embargo, el posible alcance que ese decreto no sería mucho, según una ley federal de hace más de 30 años.

Esa ley es conocida comúnmente y en inglés como (HIPAA) la cual desde 1996 protege la privacidad de cualquier persona que ingrese a un hospital o visite un consultorio médico.

Aun así, y por lo que encontramos, el decreto del presidente Trump ha causado pánico entre muchos.

En los casi 50 años de ser médico, el pediatra Martín Yodovich asegura jamás haber visto una situación como esta.

“A los dos días que el presidente Trump tomó posesión de la presidencia, notamos que, ciertamente, nos bajó el volumen de consultas. Fue una cosa increíble, nos dimos cuenta de que la gente no venía».

Por lo que dice, comenzó a informar a sus pacientes.

«En primer lugar, si esta gente llegara aquí, no los dejaríamos entrar, no les daríamos ninguna información, no permitiríamos que hablen con ninguno de nuestros pacientes».

¿Es seguro entregar la potestad de un hijo ante miedo de una deportación?

Los hospitales Memorial Hermann, y los Metodistas de Houston dijeron estar evaluando el impacto de los decretos en sus operaciones y que siguen operando con servicios de calidad.

Los hospitales públicos LBJ y Ben Taub dijeron lo mismo, pero agregaron que su personal fue informado de la escalada en posibles operativos migratorios.

La ley federal conocida como (HIPAA) dice este abogado protege la privacidad de cualquier paciente en este país.

Aun cuando hay algunas excepciones, dijo el abogado penalista Kevin Acevedo.

«Número Uno que el médico tenga permiso por escrito del paciente, Número 2 que el médico tenga que compartir esa información a otro colega médico, y tres que sean las autoridades».

El abogado también le recuerda a la comunidad inmigrante comenzar a revisar y a ejercer sus derechos

de permanecer en silencio si en algún momento o en cualquier lugar es cuestionado por agentes de inmigración.