Zonas Industriales en Texas No Cuentan con Monitoreo de Aire

Zonas de alta concentración industrial en Texas no tienen monitoreo de los contaminantes más tóxicos como: monóxido de carbono, plomo, dióxido de nitrógeno, ozono, material particulado y dióxido de azufre.

A pesar de la alta concentración industrial, Texas no evalúa en todos los sitios de monitoreo los seis «contaminantes criterio»: monóxido de carbono, plomo, dióxido de nitrógeno, ozono, material particulado y dióxido de azufre.

La Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) los regula porque representan un riesgo potencial a corto y largo plazo para la salud humana y el medio ambiente. Sin embargo, el único monitor de calidad del aire cercano a Cloverleaf no mide ni material particulado ni dióxido de azufre.

Jeff Robinson, un funcionario de la EPA que dirige la división de monitoreo del aire, dice que las leyes federales no obligan a medir los seis contaminantes criterio en cada sitio. Como cada contaminante tiene sus propias regulaciones, los estados deciden cuántos equipos son necesarios para evaluarlos, basándose en el número de habitantes y las fuentes de emisión.

Según Robinson, la TCEQ cumple con estas regulaciones, pero «no hay nada que impida a un estado tener un mayor control».

La información que recoge la TCEQ de los monitores de calidad del aire en realidad es difícil de entender para cualquier ciudadano promedio. Y casi toda está en inglés, lo cual puede ser una desventaja para Cloverleaf, donde más del 71% de los habitantes habla español en casa.

La composición demográfica ha cambiado en las últimas décadas: el barrio pasó de ser un lugar con mayoría de blancos anglosajones a una comunidad de inmigrantes mexicanos, hondureños, guatemaltecos, cubanos, salvadoreños, nicaragüenses y de otros países latinoamericanos, sobre todo porque los alquileres son más baratos.

Artículo anterior: Expuestos y en el olvido: el aire tóxico en una comunidad latina de Texas revela los fallos del sistema estatal de control de calidad del aire

Cloverleaf: habitantes que viven con enfermedades respiratorias, desconocen la red de monitoreo del aire

No hay una normativa que estipule cómo deben presentarse los datos de monitoreo ambiental al público ni en qué formato hacerlo, dice Robinson.

Docenas de personas entrevistadas para este reportaje dijeron que no sabían de la existencia de una red de monitoreo del aire.

A Deysy Canales, de 34 años, madre de tres hijos, le gusta pasar tiempo al aire libre relajándose en su hamaca o cuidando sus plantas de sábila. Pero cada vez está más limitada a hacerlo.

Ha luchado contra el asma crónica desde que se mudó a Cloverleaf. Cuando supo que había equipos de monitoreo del aire estatales se sorprendió. “Sería importante que informaran a la población de la calidad del aire y la contaminación para así poder cuidarse uno más, las personas que son asmáticas como yo”, pide Canales.

Patricia Prado, de 43 años, otra vecina de Cloverleaf, también tiene asma y sufre con regularidad de congestión y alergias. Su hija, Jocelyn Prado, de 21 años, padece migrañas severas e incontrolables, alergias y psoriasis, una afección cutánea persistente que produce picor, enrojecimiento o escamas en la piel. Ellas tampoco sabían de los monitores de calidad del aire en su zona. «Fue impactante para mí y para mi madre (conocer esto). Es algo que no sabíamos. El gobierno no nos lo dice», lamenta Jocelyn.

Los datos de monitoreo del aire son difíciles de interpretar, señalan especialistas

La TCEQ asegura que ha trabajado para que los datos de calidad del aire en su sitio web sean fáciles de entender. Sin embargo, en su portal de internet no ofrecen una explicación sencilla de los niveles numéricos de los químicos que analizan para cada monitor, ni brindan contexto para ayudar a los usuarios a descifrar lo que están viendo.

«Se necesitan ampliar las formas de comunicar lo que esto significa para la salud. ¿Qué significa este nivel?», señala Natalie Johnson, toxicóloga medioambiental de la Facultad de Salud Pública de la Universidad A&M de Texas. «Actualmente, es difícil de interpretar».

Erandi Treviño, que vive 11 millas al sur de Cloverleaf y es organizadora de la Coalición de Comunidades Portuarias Saludables, dice que la red de monitoreo del aire en esencia es inútil para la gente de su comunidad.

«Un gran problema aún con (la) TCEQ es que la información que comparten es demasiado densa y difícil de entender», sostiene Treviño. «Necesitan comunicarse de una manera clara y con un lenguaje sencillo que pueda ser entendido por una persona promedio en la comunidad».

Victoria Cann, portavoz de la TCEQ, dijo en un correo electrónico que la intención principal de su red de monitoreo es utilizar los datos recogidos para determinar el cumplimiento de las regulaciones federales, pronosticar las condiciones de calidad del aire, evaluar las tendencias de la contaminación y estudiar su impacto en la salud humana para informar las decisiones regulatorias.

En respuesta a las críticas de los activistas medioambientales y de los investigadores, Cann dice que el público puede utilizar la información que registran los monitores «para ayudarles a tomar decisiones sobre su exposición personal”, de acuerdo con las condiciones de la calidad del aire en su área. Asegura que la agencia ambiental ha mejorado la accesibilidad y que, el año pasado, publicaron un tablero con los niveles de contaminación del aire en forma de velocímetro, una herramienta que planean seguir mejorando.

Nueva York Amaneció con el Sol Naranja

La mala calidad del aire en Nueva York causada por el humo proveniente de los incendios forestales en Canadá produce un inusual paisaje en varias partes del estado, donde se observó un sol naranja.

La Ciudad de Nueva York amaneció este miércoles con un inusual sol de color naranja y una alerta por mala calidad del aire.

Todo esto por el humo de los incendios forestales en la provincia de Nueva Escocia, en la costa atlántica de Canadá, a 1,026 km de Nueva York, y que han llegado al área triestatal causando este fenómeno.

«Hay un aviso vigente de mala calidad del aire vigente hasta la noche del miércoles para los condados del Bronx, Manhattan, Queens”, explicó Stephanie Viés, meteoróloga de Los Guardianes del Tiempo de Univision 41.

Hasta el momento se han reportado unos 160 incendios forestales en el área de Quebec, y el humo viaja kilómetros hasta Nueva York.

El incendio forestal en la costa atlántica de Canadá ha dañado al menos 200 estructuras y obligado a cerca de 16,000 personas a evacuar sus viviendas, aunque en los últimos días se encuentra contenido en gran parte debido a la lluvia.

Habitantes del área triestatal captaron el cielo y sol naranja

Usuarios de redes captaron el cielo y sol naranja opaco que ilumina esta mañana parte del área triestatal.

Además de la mala calidad del aire, en New Jersey se emitió una alerta por posibles incendios forestales en varios condados.

“También tenemos un aviso por riesgo de incendios para Nueva Jersey que incluyen los condados de Hunterdon, Middlesex, Morris y Somerset”, explicó Viés.

“Esto porque tenemos muy baja humedad y estos vientos que van a incrementar por la llegada de un frente frío al área”, añadió.

¿Qué significa una alerta de calidad del aire ‘código naranja’ ?

Una alerta de calidad del aire ‘código naranja’ significa que las concentraciones de contaminación ambiental dentro de la región pueden volverse insalubres para grupos sensibles, informó el NWS.

Es decir, cualquier persona con enfermedades cardíacas, pulmonares y asma debe limitar su tiempo al aire libre, y evitar realizar actividades extenuantes al aire libre.

Entre las complicaciones destacan las alergias, los padecimientos respiratorios y también otros malestares.

Estos males afectan especialmente a poblaciones ya de por sí vulnerables como niños pequeños, mujeres embarazadas y adultos mayores.

Por qué son peligrosas las partículas PM2.5

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) señalan que el humo de los incendios forestales contiene una mezcla de gases como monóxido de carbono y partículas finas que provienen de árboles y plantas calcinadas, por lo que puede ser muy dañino para las personas que lo respiran.

La mayor amenaza para la salud proviene de unas partículas diminutas conocidas como PM 2.5 que, aunque resultan invisibles a los ojos, son particularmente peligrosas, pues por su tamaño son capaces de librar las defensas naturales del cuerpo y penetrar en las vías respiratorias bajas y, potencialmente, en el torrente sanguíneo, hacia los pulmones y el corazón.

Qué causa la exposición a las PM2.5

Irritación de las vías respiratorias, tos o dificultad para respirar
Disminución de la función pulmonar
Asma agravada
Desarrollo de enfermedad respiratoria crónica en niños
Bronquitis crónica o enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Latido del corazón irregular
Ataques cardíacos no fatales
Muerte prematura en personas con enfermedad cardíaca o pulmonar, incluida la muerte por cáncer de pulmón

Cómo puedes protegerte de las partículas PM2.5

Evita realizar actividades al aire libre
Utiliza cubrebocas N95
Vigila los cambios en la calidad del aire

Qué es el Índice de Calidad de Aire

El Índice de Calidad de Aire (AQI, por sus siglas en inglés) se mide de 0 a 500 puntos, según la concentración de contaminantes.

0 a 50, bueno, verde
51 a 100, moderado, amarillo
101 a 150, no saludable para grupos sensibles, naranja
151 a 200, no saludable, rojo
201 a 300, muy poco saludable, violeta
301 a 500, peligroso, púrpura

Cómo medir la calidad del aire

Además del sistema de monitoreo de la calidad en Nueva York, existen distintas herramientas en línea y a través de los teléfonos inteligentes en donde puedes revisar los índices de contaminación de tu ciudad. A continuación, enlistamos algunos:

Air Now – Es un sitio web administrado por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos que proveé información en tiempo real sobre los índices de contaminación en las ciudades del país.
Air Visual – Se trata de un mapa a nivel mundial que monitorea sensores que miden la calidad del aire en las principales urbes del planeta. Este sitio web muestra gráficas con la dirección de los vientos y listados de las ciudades más contaminadas día a día.