Los Errores del Asesino del Director de United Health

A primera vista, el asesino parecía demasiado meticuloso para ser un aficionado y demasiado descuidado para ser un profesional.

Sin embargo, el sospechoso de asesinar a Brian Thompson, CEO de UnitedHealthcare, en una acera de Nueva York logró eludir su captura durante días, lo que desconcertó incluso a los expertos en aplicación de la ley.

“Lo que me sorprende es lo bien planeado que estuvo el ataque y, al mismo tiempo, lo descuidado que fue el asesino en sus movimientos: en mostrar su cara, en dejar atrás objetos”, dijo Steve Moore, agente especial supervisor del FBI retirado.

“Hay una especie de dicotomía. Es casi como si hubiera leído un libro sobre cómo hacer uno de estos ataques y no lo hubiera leído con atención. Simplemente cometió errores graves sobre la marcha”.

La evasión del sospechoso podría haber terminado este lunes en un McDonald’s de Pensilvania, donde la Policía detuvo a Luigi Mangione en relación con el asesinato.

He aquí lo que la policía dice que son los movimientos clave del sospechoso, las pruebas que dejó atrás, y lo que los expertos dicen acerca de su estrategia:

Antes del asesinato

Tomó un autobús a Nueva York y pagó en efectivo: el sospechoso evitó hábilmente el transporte aéreo y el intenso escrutinio que conlleva, según los expertos.

Si hubiera tomado un avión a Nueva York, el sospechoso probablemente habría tenido que utilizar una tarjeta de crédito, mostrar su DNI y mostrar todo su rostro ante las cámaras de seguridad. Si hubiera tenido un arma en ese momento, probablemente la habrían detectado durante el control de equipajes.

En lugar de ello, el sospechoso tomó un autobús Greyhound a Nueva York, según informaron fuentes policiales a CNN.

Al viajar en Greyhound, el sospechoso “está pagando en efectivo, sin identificación”, dijo el exsubcomisario de la policía de Nueva York Richard Esposito.

“Es una de las razones por las que la gente viaja en autobuses Greyhound. (Hay) mucha libertad y anonimato para ir y venir a tu antojo”.

Casi una semana después del asesinato, aún no está claro dónde subió el sospechoso al autobús. El autobús iniciaba su ruta en Atlanta, pero las autoridades no sabían si el sospechoso subió en Atlanta o en otro lugar.

Los detectives del Departamento de Policía de Nueva York viajaron a Georgia y revisaron las grabaciones de vigilancia de la estación de Greyhound en Atlanta, pero no vieron ningún rastro del sospechoso, según informaron las fuerzas del orden a CNN. Los detectives regresaron a Nueva York.

Los investigadores están tratando de determinar dónde embarcó el sospechoso, dijo John Miller, analista jefe de inteligencia y aplicación de la ley de CNN.

Llegó pronto y se alojó en un hostal, y de nuevo pagó en efectivo: el sospechoso llegó a la terminal de autobuses de Port Authority en Manhattan el 24 de noviembre, 10 días antes del asesinato, según las autoridades.

Se registró en un hostal del Upper West Side de Manhattan, utilizando un permiso de conducir falso de Nueva Jersey, según declaró a CNN un funcionario de las fuerzas del orden.

Mientras que los hoteles suelen exigir una tarjeta de crédito para reservar una habitación, algunos hostales no lo hacen. El sospechoso pagó su estancia en efectivo, según declaró a Miller un funcionario de las fuerzas del orden.

Al pagar en efectivo, el sospechoso pudo evitar un rastro digital vinculado a cualquier tarjeta de crédito o cuenta en línea.

Al parecer, el sospechoso utilizó dinero en efectivo durante los 10 días que pasó en Nueva York, en los que ultimó los planes para el asesinato y la huida.

Se puso diligentemente una máscara… y luego se la bajó: el sospechoso fue visto en numerosas cámaras de vigilancia pública con la capucha sobre la cabeza y una máscara sobre la cara.

Pero una imagen poco frecuente del rostro desenmascarado del sospechoso fue captada en un video de vigilancia cuando una empleada de un hostal flirteó con él y le pidió que se bajara la mascarilla, según declaró a CNN un funcionario de las fuerzas del orden.

“Se baja la máscara y esboza esa gran sonrisa”, dijo Miller. “Ese pequeño coqueteo entre los dos, de alguna manera de buen humor, en realidad arrojó lo que hasta ahora es la pista más significativa para identificarlo”.

La decisión de revelar su rostro puede haber sido estratégica, dijo Miller.

“Es posible que calculara: ‘Si no hago esto, pareceré más sospechoso’”, dijo Miller.

Pero bajarse la máscara para mostrar su rostro fue “uno de sus mayores errores”, dijo el agente especial retirado del FBI Daniel Brunner.

La Policía difundió más tarde una foto tomada por una cámara de seguridad en el interior de un taxi, que ofrecía una imagen clara de los ojos del sospechoso.

Este lunes, un empleado de McDonald’s en Altoona, Pensilvania, se dio cuenta de que un hombre que comía en el restaurante se parecía al sospechoso. La policía de Nueva York acudió rápidamente al lugar de los hechos y detuvo al sospechoso, Luigi Mangione.

Utilizó un arma fantasma que no se puede rastrear: la pistola que se veía en el video de vigilancia tenía un aspecto tan inusual que incluso los veteranos de la policía se quedaron perplejos.

“No estaba familiarizado en absoluto con esa pistola”, dijo el analista de CNN Charles Ramsey, ex oficial superior de Filadelfia y la ciudad de Washington.

El hombre detenido en Pensilvania tenía una “pistola fantasma” cuando fue registrado por la policía local en un McDonald’s, según explicó este lunes el jefe de detectives de la policía de Nueva York, Joseph Kenny.

“Estaba en posesión de una pistola fantasma que tenía la capacidad de disparar una bala de 9 mm y un supresor”, dijo. Un supresor, también conocido como silenciador, amortigua el sonido de los disparos.

Las armas fantasma son armas de fuego que no se pueden rastrear y que se montan solas, a menudo con piezas que se venden por internet, a veces en tan solo 30 minutos. Estas armas carecen de número de serie, lo que dificulta su seguimiento y regulación.

No es necesario comprobar los antecedentes para comprar kits de armas fantasma por internet. Así, los compradores pueden eludir los requisitos que suelen acompañar a la compra de un arma de fuego.

El arma encontrada en el sospechoso puede haber sido impresa en 3D, dijo Kenny. Dijo que la Policía conocerá más detalles después de las pruebas de balística.

Después del asesinato

Siguió arrojando pruebas (y al parecer no le importó dejar ADN): poco después del asesinato antes del amanecer, el sospechoso aparentemente dejó un rastro de pruebas.

Una botella de agua de Starbucks desechada, el envoltorio de una barrita energética y un teléfono desechable proporcionaron a las autoridades material de ADN y una huella dactilar parcial con la que trabajar. Más tarde, se encontró en Central Park una mochila parecida a la que llevaba el atacante.

Tirar la mochila en Central Park podría parecer “un error crucial”, dijo el criminólogo Casey Jordan después de que la Policía encontrara la bolsa este viernes.

“Pero no subestimo la inteligencia de este sospechoso en particular”, dijo. “Ha habido mucha planificación. … No podemos descartar que planeara que encontráramos la mochila, que dejara allí contraindicadores, cosas que despistaran la investigación”.

Después de que la Policía trasladara la mochila a un laboratorio y la abriera con cuidado, no encontró el arma del crimen, solo una chaqueta y dinero del Monopoly.

Según los expertos policiales, dejar la mochila puede haber sido una decisión inteligente por parte del sospechoso. Sería más fácil vincular al sospechoso con el crimen si siguiera llevando la misma mochila distintiva.

Las autoridades esperaban que las muestras de ADN del envoltorio y de la botella de agua -además de una huella dactilar parcial del teléfono- les ayudaran a identificar al sospechoso. Pero las pruebas no arrojaron coincidencias de ADN ni de huellas dactilares en las bases de datos policiales.

Según Jordan, el sospechoso podría haber dejado caer intencionadamente alguna prueba para despistar a los investigadores.

“La botella de agua que encontraron y que creen que se le cayó, podría haberla sacado de la basura del Starbucks antes de salir de allí. Podría tener el ADN de otra persona”, dijo.

“No sabes el nivel de planificación y sofisticación que puso en esto”.

Pero ahora que el sospechoso fue detenido, “van a tomarle muestras de ADN -aunque necesiten una orden de registro para conseguirlo- y luego las compararán con el ADN recuperado”, dijo Miller.

Planeó una compleja ruta para salir de Nueva York: aún no está claro cómo supo el atacante que Thompson pasaría a su lado frente a un hotel sobre las 6:44 a.m. Se suponía que una conferencia de inversores de UnitedHealthcare no empezaría en el hotel hasta las 8 a.m. Pero se colocó detrás de un coche minutos antes de que Thompson pasara por allí. A continuación, se dirigió hacia el CEO y le disparó por la espalda.

Inmediatamente después del tiroteo, el sospechoso huyó del lugar, se subió a una bicicleta eléctrica, se dirigió a Central Park, abandonó la bicicleta, llamó a un taxi y se dirigió a una terminal de autobuses con autobuses interestatales que se dirigían a diversos destinos, según la Policía.

La complicada estrategia de salida del sospechoso podría indicar que practicó cada paso de antemano, desde el lugar del tiroteo en el hotel hasta su aparente salida de Nueva York, dijo a CNN el exagente especial del FBI Ken Gray.

“El hecho de que fuera capaz de llegar a ese lugar, estar allí a tiempo, disparar a Thompson y luego llegar a su bicicleta y salir de allí y estar en un autobús fuera de la zona, fuera de la ciudad de Nueva York tan rápidamente como lo hizo muestra que practicó esto, que sabía lo que estaba haciendo en cuanto a su ruta de salida de la zona”, dijo Gray.

Al parecer, olvidó deshacerse de sus documentos de identidad falsos: aunque el sospechoso se deshizo de su mochila, la botella de agua, el envoltorio de la barrita energética y el teléfono de prepago, se quedó con algunas pruebas, según la Policía.

Después de que Mangione fuera visto en el McDonald’s, los investigadores descubrieron que tenía numerosas identificaciones falsas, incluida una que la Policía cree que fue utilizada por el sospechoso en la ciudad de Nueva York, dijeron a Miller varios funcionarios encargados de hacer cumplir la ley.

La Policía también encontró un arma con un supresor como el utilizado en el asesinato de Thompson, dijeron los funcionarios.

Estos hallazgos podrían no haber surgido sin la sinergia entre la policía, los medios de comunicación y el público.

“Durante algo más de cinco días, nuestros investigadores de la Policía de Nueva York examinaron miles de horas de video, siguieron cientos de pistas y procesaron todas las pruebas forenses -ADN, huellas dactilares, direcciones IP y mucho más- para estrechar el cerco”, declaró Jessica Tisch, comisionada de la policía de Nueva York.

Dio las gracias a los medios de comunicación por dar publicidad al caso y elogió a los ciudadanos que dieron pistas.

“Nunca debemos subestimar el poder del público para ser nuestros ojos y nuestros oídos en estas investigaciones”, dijo Tisch.

Asesino Escribió Palabras en Balas

Brian Thompson, ejecutivo de la mayor aseguradora de salud de Estados Unidos, fue emboscado en Manhattan por un tirador experimentado al que ahora se busca en todo el país

El asesinato del CEO de UnitedHealthcare, Brian Thompson, reveló en las últimas horas un detalle escalofriante: tres palabras enigmáticas grabadas en los casquillos de bala encontrados en la escena del crimen, que podrían ser la clave para comprender la motivación detrás del brutal crimen.

Fuentes policiales revelaron que los casquillos de 9 mm contenían las palabras “negar”, “defender” y “deponer” (deny, defend, depose), añadiendo un misterioso elemento a la investigación del tiroteo ocurrido el miércoles en Manhattan.

El ataque, ejecutado con precisión milimétrica, ocurrió frente al hotel Hilton en Midtown, donde Thompson se disponía a participar en una reunión de inversores. Las imágenes de vigilancia revelan la frialdad del agresor: un hombre enmascarado que esperó pacientemente el momento preciso para atacar al ejecutivo.

Descubren mensajes crípticos en las balas que dispararon contra Brian Thompson, ejecutivo de UnitedHealthcare

La comisaria de policía de Nueva York, Jessica Tisch, afirmó que el ataque no fue aleatorio. “Muchas personas pasaron junto al sospechoso, pero él pareció esperar a su objetivo”, declaró.

Los expertos en balística y las fuerzas del orden coinciden en que el tirador muestra características de alguien con entrenamiento profesional. Joseph Kenny, jefe de detectives, destacó la pericia del asesino, quien incluso logró desatascar su arma rápidamente durante el ataque, un movimiento típico de personal con formación militar o policial.

Repartidor de Amazon reveló la razón por la cual nunca debes colocar tus paquetes sobre la cama o en la cocina

El dispositivo de búsqueda ha sido masivo. Drones, helicópteros y unidades caninas han peinado la zona, especialmente Central Park, donde el sospechoso fue visto por última vez huyendo en una bicicleta eléctrica. La policía ha ofrecido una recompensa de 10.000 dólares por información que conduzca a su captura.

Las imágenes de vigilancia muestran al sospechoso merodeando previamente, incluso comprando dos barras energéticas y una botella de agua en una cafetería Starbucks cercana. Los investigadores recuperaron un teléfono móvil y una botella de agua que podrían proporcionar pistas forenses.

Thompson dirigía UnitedHealthcare, la mayor aseguradora de salud de Estados Unidos, y ganaba aproximadamente 10 millones de dólares anuales. La empresa ha enfrentado críticas por presuntas denegaciones de cobertura médica y recientemente sufrió un ciberataque de 872 millones de dólares.

Su esposa, Paulette Thompson, reveló que su marido había mencionado recibir amenazas previas, aunque sin especificar detalles. “Básicamente, no sé, ¿falta de cobertura? No conozco los detalles. Sólo sé que dijo que había gente que le había estado amenazando”, declaró a NBC News.

El ejecutivo estaba además bajo investigación del Departamento de Justicia por posibles violaciones antimonopolio.

Los investigadores están realizando una exhaustiva recopilación de información. Están registrando la habitación de hotel de Thompson, entrevistando a sus colegas de UnitedHealthcare y revisando sus redes sociales en busca de pistas que puedan revelar el móvil del asesinato.

Con todo, el significado de las palabras “negar”, “defender” y “deponer” permanece sin aclarar. Los investigadores continúan trabajando para desentrañar el móvil del asesinato y capturar al sospechoso.

Thompson deja atrás a su esposa y dos hijos. Residían en una casa de 1,5 millones de dólares en Maple Grove, Minnesota. Su esposa describió a Brian como “un hombre increíblemente amoroso, generoso y talentoso que realmente vivió la vida al máximo”.

La ciudad de Nueva York, que ese día celebraba la tradicional iluminación del árbol de Rockefeller, quedó conmocionada por el crimen. Un asesinato tan público y premeditado de un alto ejecutivo corporativo ha generado una mezcla de shock, especulación y temor. Mientras tanto, el sospechoso sigue siendo una sombra escurridiza.

Tormentas Probables Cada 1,000 Años Suceden en el Estado de Nueva York

Fuertes lluvias inundaron caminos y causaron desalojos en el noreste de Estados Unidos el lunes, mientras se preveían más lluvias durante el día. Una mujer se ahogó en Nueva York al momento de salir de su casa para ponerse a salvo de las inundaciones.

La tormenta se desplazaba hacia el este el lunes después de azotar partes de Nueva York y Connecticut. Se pronosticaron fuertes aguaceros con posibles inundaciones repentinas en partes de Connecticut, Nueva York, Massachusetts, Nuevo Hampshire, Vermont y Maine.

En el Valle del Río Hudson, en el estado de Nueva York, los rescatistas hallaron el cadáver de una mujer de unos 30 años de edad que fue arrastrada por la corriente cuando intentaba evacuar su casa, dijo a la emisora WABC-TV el ejecutivo del condado Orange, Steven Neuhaus.

“Aquí hay una inundación repentina de gran proporción y había agua por toda la zona donde está su casa”, expresó Neuhaus. “Así que entiendo que ella estaba tratando de salir, de ir a un lugar seguro, pero no lo logró, quedó arrastrada”.

La fuerza de la corriente soltó rocas que embistieron la casa y dañaron sus paredes, dijo Neuhaus a The Associated Press. Otras dos personas escaparon.

La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, confirmó a la estación de radio WCBS que varias personas estaban desaparecidas y una casa había sido arrasada por las aguas.

Las lluvias han afectado algunas partes de Nueva York con más fuerza que otras, pero las autoridades advirtieron que las comunidades al este del estado deberían prepararse para lluvias torrenciales y posibles inundaciones repentinas.

Las autoridades instaron a residentes de poblados que se encuentran en la trayectoria de la tormenta a mantenerse alejados de las carreteras.

“La cantidad de agua es extraordinaria y sigue siendo una situación muy peligrosa”, dijo Hochul.

“Superaremos esto”, dijo, pero “será una noche difícil”.

La gobernadora declaró el estado de emergencia el domingo para el condado Orange, a unos 96 kilómetros (60 millas) al norte de la ciudad de Nueva York, donde cayeron unos 20 centímetros (8 pulgadas) de lluvia. Más tarde extendió el estado de emergencia al condado Ontario en el oeste de Nueva York, al sureste de Rochester.

“Estamos en estrecha comunicación con las autoridades locales y las agencias estatales participan en las tareas de búsqueda y rescate”, detalló Hochul.

El estado desplegó cinco cuadrillas de rescate de aguas rápidas y un vehículo de eje alto para ayudar con los rescates en áreas inundadas.

Algunos videos publicados en las redes sociales mostraban el alcance de las inundaciones, con corrientes de torrentes de color marrón cruzando justo al lado de viviendas y carreteras destruidas por cascadas de aguas rápidas.

West Point, donde está la Academia Militar nacional, sufrió una fuerte inundación y los expertos temen que algunos edificios históricos allí sufrieron daños.

La vía estatal 9W quedó inundada y la carretera interestatal Palisades quedó tan anegada que se tuvieron que cerrar algunos tramos, informó la policía estatal de Nueva York en un comunicado. La policía pidió a la población evitar ese camino.

El gobernador de Vermont, Phil Scott, declaró el estado de emergencia el domingo, previendo la lluvia del lunes. Algunos campistas y personas atrapadas en sus casas han sido rescatadas en el centro y sur de Vermont, informó Mark Bosma, portavoz de la oficina estatal de manejo de emergencias.

Nueva York Amaneció con el Sol Naranja

La mala calidad del aire en Nueva York causada por el humo proveniente de los incendios forestales en Canadá produce un inusual paisaje en varias partes del estado, donde se observó un sol naranja.

La Ciudad de Nueva York amaneció este miércoles con un inusual sol de color naranja y una alerta por mala calidad del aire.

Todo esto por el humo de los incendios forestales en la provincia de Nueva Escocia, en la costa atlántica de Canadá, a 1,026 km de Nueva York, y que han llegado al área triestatal causando este fenómeno.

«Hay un aviso vigente de mala calidad del aire vigente hasta la noche del miércoles para los condados del Bronx, Manhattan, Queens”, explicó Stephanie Viés, meteoróloga de Los Guardianes del Tiempo de Univision 41.

Hasta el momento se han reportado unos 160 incendios forestales en el área de Quebec, y el humo viaja kilómetros hasta Nueva York.

El incendio forestal en la costa atlántica de Canadá ha dañado al menos 200 estructuras y obligado a cerca de 16,000 personas a evacuar sus viviendas, aunque en los últimos días se encuentra contenido en gran parte debido a la lluvia.

Habitantes del área triestatal captaron el cielo y sol naranja

Usuarios de redes captaron el cielo y sol naranja opaco que ilumina esta mañana parte del área triestatal.

Además de la mala calidad del aire, en New Jersey se emitió una alerta por posibles incendios forestales en varios condados.

“También tenemos un aviso por riesgo de incendios para Nueva Jersey que incluyen los condados de Hunterdon, Middlesex, Morris y Somerset”, explicó Viés.

“Esto porque tenemos muy baja humedad y estos vientos que van a incrementar por la llegada de un frente frío al área”, añadió.

¿Qué significa una alerta de calidad del aire ‘código naranja’ ?

Una alerta de calidad del aire ‘código naranja’ significa que las concentraciones de contaminación ambiental dentro de la región pueden volverse insalubres para grupos sensibles, informó el NWS.

Es decir, cualquier persona con enfermedades cardíacas, pulmonares y asma debe limitar su tiempo al aire libre, y evitar realizar actividades extenuantes al aire libre.

Entre las complicaciones destacan las alergias, los padecimientos respiratorios y también otros malestares.

Estos males afectan especialmente a poblaciones ya de por sí vulnerables como niños pequeños, mujeres embarazadas y adultos mayores.

Por qué son peligrosas las partículas PM2.5

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) señalan que el humo de los incendios forestales contiene una mezcla de gases como monóxido de carbono y partículas finas que provienen de árboles y plantas calcinadas, por lo que puede ser muy dañino para las personas que lo respiran.

La mayor amenaza para la salud proviene de unas partículas diminutas conocidas como PM 2.5 que, aunque resultan invisibles a los ojos, son particularmente peligrosas, pues por su tamaño son capaces de librar las defensas naturales del cuerpo y penetrar en las vías respiratorias bajas y, potencialmente, en el torrente sanguíneo, hacia los pulmones y el corazón.

Qué causa la exposición a las PM2.5

Irritación de las vías respiratorias, tos o dificultad para respirar
Disminución de la función pulmonar
Asma agravada
Desarrollo de enfermedad respiratoria crónica en niños
Bronquitis crónica o enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Latido del corazón irregular
Ataques cardíacos no fatales
Muerte prematura en personas con enfermedad cardíaca o pulmonar, incluida la muerte por cáncer de pulmón

Cómo puedes protegerte de las partículas PM2.5

Evita realizar actividades al aire libre
Utiliza cubrebocas N95
Vigila los cambios en la calidad del aire

Qué es el Índice de Calidad de Aire

El Índice de Calidad de Aire (AQI, por sus siglas en inglés) se mide de 0 a 500 puntos, según la concentración de contaminantes.

0 a 50, bueno, verde
51 a 100, moderado, amarillo
101 a 150, no saludable para grupos sensibles, naranja
151 a 200, no saludable, rojo
201 a 300, muy poco saludable, violeta
301 a 500, peligroso, púrpura

Cómo medir la calidad del aire

Además del sistema de monitoreo de la calidad en Nueva York, existen distintas herramientas en línea y a través de los teléfonos inteligentes en donde puedes revisar los índices de contaminación de tu ciudad. A continuación, enlistamos algunos:

Air Now – Es un sitio web administrado por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos que proveé información en tiempo real sobre los índices de contaminación en las ciudades del país.
Air Visual – Se trata de un mapa a nivel mundial que monitorea sensores que miden la calidad del aire en las principales urbes del planeta. Este sitio web muestra gráficas con la dirección de los vientos y listados de las ciudades más contaminadas día a día.

Nueva Yorke Pide Ayuda Ante Imponente Migración

Las autoridades de la ciudad buscan que el gobierno federal facilite la entrada de los migrantes al mercado laboral para aliviar los desbordados costos en ayuda pública

Desbordadas por la avalancha de inmigrantes, las autoridades neoyorquinas urgen al gobierno federal a que acelere los permisos de trabajo para los solicitantes de asilo y más ayudas para hacer frente a un problema que deberían repartirse todas las ciudades del país.

Con el 40% de los hoteles de entre 51 y 200 habitaciones ocupados por solicitantes de asilo, el alcalde de la ciudad, el demócrata Eric Adams, empezó a enviar inmigrantes a otras localidades del estado de Nueva York para “descomprimir” las infraestructuras de alojamiento, pese a la oposición de comunidades receptoras.

Solo la semana pasada llegaron a esta ciudad de la costa este más de 5800 migrantes y la anterior otros 4200, según Adams, para quien “la ciudad está pagando por un problema nacional”.

Actualmente, las arcas de la ciudad -que por ley tiene que brindar un techo a quien lo solicite-, proporcionan a 42.000 de las 70.000 personas llegadas en el último año alojamiento, comida, atención médica o educación. En su mayoría llegaron en buses fletados desde estados gobernados por republicanos, en particular de Texas.

Altos costos

Según declaró Adams el domingo a la cadena MSNBC, la avalancha de inmigrantes, principalmente de Centroamérica y América del Sur -en particular de Venezuela-, le ha costado a la ciudad “más de 1000 millones de dólares” y para este próximo año se “proyecta gastar más de 4000 millones”.

La ciudad recibió 30 millones de dólares de los 350 que entregó la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias (FEMA) por la crisis migratoria.

Mientras no haya una reforma de la ley de migración, que bloquea el Partido Republicano, la solución, según Adams, pasa por la distribución -”coordinada en la frontera”- de los inmigrantes por todo el país y la aceleración de los permisos de trabajo por parte del gobierno federal, que ahora demoran un promedio de 180 días.

“Si les permitiéramos trabajar, reduciría la presión y la responsabilidad de las ciudades”, sostuvo Adams. No obstante, la mayoría de los migrantes realizan trabajos temporales y a menudo mal pagados para poder enviar dinero a las familias que quedaron atrás.

La venezolana Sthefani Centeno, de 23 años, recién llegada a Nueva York, asegura que “aunque sean trabajos de migrantes, tener trabajo es una gran oportunidad”.

“Aquí hay trabajo de sobra en lo que sea, lavando platos, pelando papas, lavando baños. Solo hay que tener ganas de trabajar”, aseguró a la AFP en el hotel Roosevelt de Manhattan, desde donde ahora se canaliza la distribución de solicitantes de asilo en la ciudad.

Según la gobernadora del estado, la demócrata Kathy Hochul, que junto a Adams le pidió al gobierno federal agilizar los trámites de permisos de trabajo, solo en el sector agrícola del estado hay 5000 vacantes, lo mismo en el rubro alimentos y más de 4000 para conserjes, limpiadores y amas de llaves.

“Están deseando trabajar. Quieren trabajar. Vinieron aquí en busca de trabajo y un nuevo futuro, y pueden convertirse en parte de nuestras comunidades”, dijo la gobernadora, descendiente de inmigrantes irlandeses.

Adams, un expolicía que llegó a autodenominarse el “Joe Biden de Brooklyn” en una supuesta comunión con el presidente demócrata, ahora no escatima críticas a la política migratoria del mandatario, que aspira a disputar los comicios de 2024 para seguir en la Casa Blanca.

Tras expirar el pasado 11 de mayo el denominado “Título 42″, un mecanismo adoptado durante la pandemia de Covid-19 que permitía la expulsión inmediata de migrantes sin visa o documentación, el número de personas que intentan cruzar de forma ilegal la frontera entre Estados Unidos y México ha caído. Y eso, según funcionarios estadounidenses, se debe a la entrada en vigor del “Título 8″, que incluye restricciones al derecho al asilo.

Ahora, los candidatos deben solicitar el asilo a través de la aplicación móvil “CBP One” que centraliza demandas de citas migratorias en Estados Unidos. Eso podría contribuir a aliviar un poco la crisis que vive la “Gran Manzana”, la ciudad preferida por los inmigrantes, según sus autoridades.

El Evento más Chic del Año: Met Gala

La Met Gala, el evento más esperado del arte y la moda en Nueva York, arrancó su edición de 2023 la tarde de este lunes y las estrellas ya comienzan a desfilar por la alfombra roja del Museo Metropolitano de Arte con espectaculares atuendos.

El famoso espectáculo de la moda organizado por Vogue y a cargo de su editora en jefa, Anna Wintour, lleva por nombre este año ‘Karl Lagerfeld: una línea de belleza’ y está dedicado al emblemático diseñador y director creativo de Chanel.

La cita benéfica, que recauda fondos para el Instituto del Vestuario del prestigioso museo, también rendirá homenaje al diseñador a través del código de vestimenta de sus invitados, que ha sido bautizado como ‘En honor a Karl’.

Como era de esperar, las celebridades se han lucido para brillar y honrar la memoria de una leyenda de la alta costura.

«No sabía cuando hablamos por última vez que estaba enfermo», dijo con lágrimas en los ojos Penélope Cruz sobre Karl Lagerfeld, con quien tenía una relación cercana. El diseñador falleció el 19 de febrero de 2019 a los 85 años, de cáncer de páncreas.

Se Derrumba Estacionamiento en Pleno Manhattan

La estructura de cuatro pisos se derrumbó en Manhattan, dejando como saldo un muerto y cinco heridos que se encuentran estables, informaron socorristas.

El edificio con 66 años de fundación se derrumbó por razones no establecidas.

Una persona murió y cinco más quedaron heridas al derrumbarse un aparcamiento de cuatro pisos en el Bajo Manhattan por razones desconocidas, según informaron este martes (18.04.2023) los bomberos de Nueva York, Estados Unidos.

El aparcamiento, construido en 1957, es una estructura de cuatro pisos que se alza sobre el suelo (como es habitual en Nueva York, sin niveles subterráneos) y está situado en la calle Ann, al lado de la universidad privada PACE.

Hacia las 4 de la tarde hora local, los cuatro pisos se vinieron abajo por razones desconocidas y los vehículos quedaron amontonados unos sobre otros, según se pudo ver en imágenes de video grabadas por espontáneos.

Heridos en condición «estable»

El jefe de operaciones de los bomberos de Nueva York, John Esposito, explicó que sus hombres encontraron a seis personas dentro: uno muerto y cinco heridos que se encuentran en condición «estable».

Los bomberos que participaron en las primeras tareas de rescate tuvieron que abandonar el edificio por temor a que los daños estructurales provocaran otro derrumbe de los restos; los agentes continuaron las búsquedas con perros robots y drones para no poner en peligro a su personal.

El aparcamiento era usado, por ejemplo, por funcionarios de la Oficina del Sheriff, pero ninguno de ellos resultó afectado, según el primer recuento.

Nueva York se Prepara en Caso de Protestas por Arresto de Trump

La sede de la fiscalía de distrito de Manhattan, que podría acusar al expresidente en cualquier momento, ha sido rodeada por vallas metálicas y un despliegue policial

Salvo por el despliegue de cientos de vallas amontonadas en la acera, y en la de enfrente, suficientes para blindar toda la manzana, nada en la sede de la Organización Trump, en la Quinta Avenida de Nueva York, hace presagiar que el magnate y candidato republicano a la Casa Blanca apure probablemente sus últimas horas como individuo sin cuentas pendientes con la ley. Pero la acusación formal de la fiscalía del distrito de Manhattan al expresidente de EE UU está a punto de concretarse ―por un pago de dinero secreto a la estrella de cine porno Stormy Daniels para comprar su silencio antes de las elecciones de 2016―, y el corte de las calles que rodean la sede de esta, en el bajo Manhattan, con camiones policiales atravesados y un doble cordón de vallas, recuerda a los neoyorquinos que están a punto de vivir un momento histórico: la posible primera imputación de un mandatario en la historia del país, ante la que el interesado ha respondido con la convocatoria de protestas.

La sede de la Organización Trump, el emporio familiar de bienes raíces que también está en la picota por presunto fraude fiscal ―ya fue declarada culpable en diciembre mientras prosigue otra investigación paralela―, parece ajena al caso, al menos en la zona de acceso público, una galería comercial que ocupa el sótano del edificio, llena de tiendas y chiringuitos invariablemente llamados Dulces Trump, Asador Trump o Tienda Trump, junto a un panel de fotografías que también podría titularse El mundo según Trump: imágenes de sus propiedades inmobiliarias, de Florida a Bombay, pasando por sus clubes de golf. La Tienda Trump vende ropa casual, pintiparada para jugar al golf ―una de las aficiones del magnate―, pero monocroma y sin lemas políticos.

Las proclamas se ven solo a la entrada del edificio, donde unos pocos seguidores, tocados con gorras beisboleras rojas con las siglas MAGA al frente ―Make America Great Again, el lema de la reconquista de Trump―, ondean banderolas y pancartas de su candidatura a la reelección en 2024 e insisten sin base alguna en que el republicano ganó las presidenciales de 2020.

Rodeados de un número infinitamente superior de fotoperiodistas y curiosos que se hacen selfis, los tres seguidores que este lunes al mediodía velaban armas ante la Organización Trump no se salían del carril argumental. “Trump ganó las elecciones en 2020 y volverá a ganarlas en 2024, o incluso ahora mismo, pero quieren impedírselo con un juicio que no tiene fundamento porque es una caza”, explicaba un hombre blanco, de mejillas enrojecidas y mediana edad, que no quiso identificarse. “Claro que vamos a impedirlo, Trump tiene que volver a la Casa Blanca”. ¿Cómo? “Manifestándonos, protestando, en las calles”. El hombre rehusó explicar qué tipo de movilización callejera contemplan.

Por la tarde, ante la sede de la fiscalía que dirige el demócrata Alvin Bragg, el primer afroamericano al frente de la misma ―una condición que ha empujado a Trump a denunciar la motivación “racista” del caso―, varias decenas de personas convocadas por el Club de Jóvenes Republicanos de Nueva York protestaron pacíficamente. Como siempre, había más policías y periodistas que manifestantes, pero nada en el comportamiento del reducido grupo hacía presagiar una respuesta violenta cuando Bragg anuncie los cargos contra Trump. Al contrario, un portavoz de la convocatoria instó a los partidarios de Trump a no acudir al lugar “porque esto va a ser un caos, un circo político”.

Términos muy parecidos a los usados por el gobernador de Florida, el también republicano Ron DeSantis, quien tiene la llave de la entrega de Trump a las autoridades si este no se presenta voluntariamente. “No tengo ningún interés en involucrarme en ningún tipo de circo fabricado por algún fiscal del distrito de [el multimillonario George] Soros”, dijo este lunes el potencial rival de Trump en la campaña de 2024.

El Club de Jóvenes Republicanos de Nueva York ha alcanzado últimamente cierto relieve público por sus convocatorias, como la que en diciembre reunió a destacadas figuras del partido, antisemitas y supremacistas incluidos, por no citar al polémico congresista por Nueva York George Santos, objeto de varias investigaciones por inventarse capítulos enteros de su currículo. La convocatoria de diciembre fue un termómetro de la salud del sector más ultra del Partido Republicano, el que rinde pleitesía al expresidente.

Si los partidarios de Trump insisten en secundar su llamamiento a las protestas, para la ciudad será una prueba de fuego, la primera a que se somete la renovada ley del Estado sobre permisos de portación de armas, apuntaba este martes el portal The City. La modificación de la ley por la Asamblea estatal, en respuesta a un dictamen del Tribunal Supremo que en junio anuló un estatuto centenario local al aprobar el derecho a llevar armas sin necesidad de demostrar causa justificada, implicó la declaración de zonas libres de armas en la ciudad, que a su vez ha sido cuestionada por un juez de Siracusa.

“Un circo político”

Este lunes, el departamento de policía de la ciudad, el mayor del país, enlazó las barreras metálicas alrededor de las calles del Bajo Manhattan adyacentes al tribunal donde Trump sería procesado si es acusado, aunque no hay detalles sobre el calendario. También se desplegaron vallas al otro lado de la calle, frente a una pequeña plaza de propiedad municipal donde se manifestaron los jóvenes republicanos.

La colocación de las vallas indica, según The City, que las áreas circunscritas serán consideradas probablemente como zonas libres de armas en caso de protestas, basándose en la reforma aprobada por la Asamblea de Albany, el Gobierno estatal, en septiembre para revertir el fallo del Supremo. Es decir, que cualquier persona sorprendida con un arma con licencia dentro de las áreas designadas para las protestas podría ser detenida. “Espero que, si la gente ejerce sus derechos [de libertad de expresión] de la Primera Enmienda, lo haga de forma pacífica y reflexiva”, ha dicho en un comunicado el representante demócrata en Albany Jeffrey Dinowitz, uno de los principales promotores de la ley de zonas libres de armas. “Si no lo hacen, contaremos con la policía de Nueva York para hacer cumplir la ley”. La respuesta de Albany a la sentencia del Supremo contempla la declaración de dichas zonas libres de armas en “lugares sensibles” como los tribunales.

El escenario que plantea Dinowitz es el más grave, porque además constituiría un casus belli, o cuando menos una excusa más que añadir a la lista de agravios de Trump, a la cabeza de todos ellos la persecución política a la que, según su versión, es sometido por Bragg y por la también demócrata Letitia James, fiscal general de Nueva York, que instruye otra causa, de tipo civil, sobre las irregularidades de su emporio.

Caza de brujas o circo político, los acontecimientos son tan impredecibles como la agenda que maneja la fiscalía, pero una cosa es cierta: que las autoridades harán todo lo posible para evitar una repetición del asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021. Porque de ese escenario no se libra siquiera una ciudad tan demócrata como Nueva York, aunque cuatro escaños tradicionalmente azules cambiaran de manos en noviembre: varios neoyorquinos, el último hace solo cinco días, han sido detenidos después de que el circuito de vídeos del Capitolio mostrara su presencia en el interior del edificio o en sus alrededores el día de la insurrección trumpista. Entre los arrestados figuran un empleado de la Autoridad Metropolitana de Transporte, el hijo de un juez de Brooklyn y, el último, el exeditor de un periódico que aquel funesto día de enero de 2021 intentó impedir la respuesta policial con un bate de béisbol en ristre.

Tiembla en Nueva York

Sismo ‘desata’ pánico en Nueva York: es el más fuerte en 40 años

Personas contaron que el movimiento telúrico se sintió como si un auto hubiera chocado contra sus casas.

Hubo un pequeño sismo en el oeste de Nueva York la madrugada de este lunes que alarmó a la gente en una región que no está acostumbrada a tales sacudidas, pero que aparentemente no causó daños significativos.

El Servicio Geológico de Estados Unidos informó preliminarmente de un sismo de magnitud 3.8 con epicentro al este de Buffalo, en el suburbio de West Seneca, ocurrido a las 6:15 de la mañana.

El sismólogo Yaareb Altaweel subrayó que fue el sismo más fuerte de la región en al menos 40 años.

“Sentí como si un auto golpeara mi casa en Buffalo. Salté de la cama”, tuiteó el ejecutivo del condado Erie, Mark Poloncarz.

Autoridades locales confirmaron que el temblor se sintió en un radio de al menos 48 kilómetros, incluso en las Cataratas del Niágara, a unos 32 km al norte de Buffalo.

En Canadá, el temblor tuvo una magnitud de 4.2 y se sintió levemente en el sur de Ontario.

Los sismos pequeños no son inusuales en el norte del estado de Nueva York, pero rara vez se sienten con tanta fuerza.

Las autoridades del Servicio Geológico informaron que el sismo no estuvo relacionado con el ocurrido el lunes en la madrugada en Turquía que dejó cientos de personas muertas.

El terremoto se produce inmediatamente después de dos eventos meteorológicos sin precedentes en la región: una tormenta de nieve que dejó caer hasta 7 pies de nieve en noviembre, y una ventisca en diciembre a la que se atribuyen 47 muertes.

Nueva York le da la Espalda a Migrantes

En una visita sin precedentes, el alcalde de Nueva York, el demócrata Eric Adams, visitó la ciudad fronteriza de El Paso este domingo y les dijo a los migrantes que “no hay espacio” para ellos en la Gran Manzana. Adams reclamó al Gobierno federal de Joe Biden intervenir en la situación actual que ha puesto al límite los servicios de atención social.

Desde hace meses, gobernadores republicanos de Estados fronterizos envían a multitud de migrantes hacia ciudades demócratas en una estrategia para presionar sobre la crisis de migración. La afluencia de ingresos ha hecho colapsar el sistema de atención a indigentes en Nueva York.

Se estima que la atención a los migrantes podría costarle a Nueva York hasta 2 mil millones de dólares, mientras que la ciudad atraviesa déficits presupuestarios. Chicago, Filadelfia y Washington atraviesan una problemática similar después de recibir los camiones enviados por Estados como Florida y Texas.