Trump Asegura que México le Tiene Miedo a Cárteles

Trump aseguró que Claudia Sheinbaum rechazó la ayuda militar de EEUU por miedo a los cárteles mexicanos

El presidente estadounidense afirmó que sería un “honor” enviar tropas para apoyar a México en la lucha contra los grupos criminales en su territorio, si el gobierno azteca acepta la asistencia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este domingo que su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, rechazó su propuesta de enviar tropas estadounidenses para apoyar en la lucha contra el narcotráfico, debido a su temor a los poderosos cárteles de droga que operan en México.

Según Trump, Sheinbaum “tiene tanto miedo de los cárteles que no puede caminar”, y agregó que este temor le impide tomar decisiones claras sobre el tema.

“La presidenta de México es una mujer encantadora, pero le tiene tanto miedo a los cárteles que ni siquiera puede pensar con claridad”, dijo Trump a un grupo de periodistas a bordo del avión presidencial.

No obstante, Sheinbaum, en una rueda de prensa el día anterior, dejó claro que había rechazado la propuesta de Trump, argumentando que “el territorio es inviolable” y “la soberanía no se vende”.

La mandataria mexicana reiteró que puede colaborar con Estados Unidos en temas de seguridad, pero siempre respetando la soberanía del país y sin aceptar la presencia del Ejército estadounidense en su territorio.

“No hace falta, se puede colaborar, podemos trabajar juntos, pero ustedes en su territorio, nosotros en el nuestro”, enfatizó Sheinbaum, sugiriendo que la cooperación se debe limitar a compartir información y no a una intervención militar directa.

Según Claudia Sheinbaum, la propuesta de Trump se produjo en una conversación telefónica que tuvo lugar el mes pasado. En ese intercambio, el presidente de EEUU insistió en que las fuerzas estadounidenses desempeñaran un papel más importante en la lucha contra los cárteles del narcotráfico en México.

A principios de este año, Trump ordenó que el Ejército de EEUU tuviera una mayor participación en el monitoreo del flujo de migrantes.

El Mando Norte de EEUU ha incrementado el número de efectivos y recursos en la frontera para monitorear el tráfico de fentanilo y ha buscado expandir su autoridad para permitir que las Fuerzas Especiales trabajen más de cerca con las fuerzas de seguridad mexicanas en operaciones contra los cárteles.

El presidente estadounidense también afirmó que, si México aceptara la ayuda, “sería un honor” enviar tropas para frenar la operación de los cárteles en territorio mexicano. En sus palabras, los cárteles están “tratando de destruir a nuestro país”, refiriéndose al impacto del tráfico de fentanilo y otras drogas en Estados Unidos.

Trump señaló que la intervención de las fuerzas estadounidenses sería una respuesta a lo que calificó como una “plaga” de narcóticos en su país.

Como parte de sus esfuerzos para aumentar la presión sobre México, Trump ha tomado varias medidas en su segundo mandato. Entre ellas, ha impuesto aranceles a México, buscando que tome más medidas para frenar el tráfico de drogas.

En respuesta, México ha desplegado 10.000 agentes de la Guardia Nacional en la frontera común con EEUU para reducir el flujo de migración irregular y el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo, que se ha convertido en un problema grave en ambos países.

Además, ha incluido a seis grupos del narcotráfico mexicanos en la lista oficial de organizaciones terroristas extranjeras. Entre estos grupos se encuentran el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cartel de Sinaloa, el Cartel del Golfo, el Cartel del Noroeste, la Familia Michoacana y Carteles Unidos.

Esta designación busca restringir los movimientos de estos grupos y poner a disposición más recursos para las fuerzas de seguridad de EEUU en su lucha contra ellos.

Arrestan a Miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación en Houston

Los arrestados están relacionados con tráfico de cocaína, fentanilo, heroína y metanfetamina, y delitos en las zonas de Houston y Galveston. La acusación alega que todos operaban bajo el control general del Cártel Jalisco Nueva Generación, y se enfrentan a penas de hasta cadena perpetua.

La Fiscalía del Distrito Sur de Texas ha confirmado que 20 personas fueron detenidas tras la presentación de una acusación de 50 cargos.

Todas las personas que fueron arrestadas están relacionadas con tráfico de cocaína, fentanilo, heroína y metanfetamina y delitos relacionados en las zonas de Houston y Galveston, anunció el fiscal federal Alamdar S. Hamdani.

La acusación alega que todos operaban bajo el control general del Cártel Jalisco Nueva Generación, y se enfrentan a penas de hasta cadena perpetua.

Distribuyeron drogas a Estados Unidos desde México

Desde el 28 de diciembre de 2018 hasta el 22 de abril de 2020, las 20 personas presuntamente operaron dentro y fuera del Distrito Sur de Texas y distribuyeron drogas de contrabando a Estados Unidos desde México.

El líder de uno de estos grupos, quien ha sido identificado como Roque Zamudio-Mendoza, de 52 años y originario de México, fue la principal fuente de drogas de contrabando a Estados Unidos.

Otros acusados distribuían presuntamente los estupefacientes en las zonas de Houston y Galveston a otros lugares de Estados Unidos, c omo Nueva Orleans, Luisiana, Pensacola, Florida, Atlanta, Georgia, Nashville, Tennessee y Chicago, Illinois.

La detención de los miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación

Durante la operación policial, que abarcó múltiples jurisdicciones e incluyó las zonas de Houston, Arlington, Corpus Christi, Brownsville y McAllen en Texas, así como Luisiana, Colorado, Washington y California, las autoridades detuvieron a un total de 20 personas.

Se suman a tres individuos que ya estaban bajo custodia. Dos de ellos han fallecido.

Zamudio-Mendoza, que se cree que está en México, y otras 15 personas siguen en libertad y siguen pendientes órdenes de detención contra ellas.

Algunos ya han comparecido ante el juez federal Andrew Edison. Otros comparecerán el 2 de abril en Galveston o el 3 de abril en Houston.

La droga y el dinero que se ha logrado confiscar
Hasta la fecha, los registros indican que las autoridades han incautado aproximadamente 550 kilogramos de metanfetamina, 249 kilogramos de cocaína, 34 kilogramos de heroína, cinco kilogramos de pentobarbital y 22,600 pastillas con fentanilo.

Como parte de las detenciones, también se habrían encontrado nueve armas de fuego y varios relojes Rolex de lujo, así como 190,000 dólares incautados durante un control de tráfico en Porter.

Una investigación de 63 meses
Las detenciones son la culminación de una investigación de 63 meses de las Fuerzas Especiales de Lucha contra la Droga y el Crimen Organizado (OCDETF) apodada Operación Rainmaker que comenzó en 2019.

La Administración para el Control de Drogas y el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos llevaron a cabo la investigación OCDETF junto con el Departamento de Policía de Houston, el Departamento de Policía de Galveston y la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos.

DEA Tenía Infiltrados en Organización del Cartel de los Chapitos

Grabaron reuniones de capos, conocieron laboratorios de fentanilo y atestiguaron el negocio criminal

Con tres infiltrados que en México y Estados Unidos grabaron reuniones de capos, conocieron laboratorios de fentanilo y atestiguaron el negocio criminal de «Los Chapitos», la DEA pudo conformar las principales acusaciones contra el Cártel de Sinaloa.

Uno era Miguel Alonso Payán, miembro del grupo de seguridad de Ovidio Guzmán; otro era Juan Carlos Arce Cabrera, distribuidor de narcóticos, y un tercer sujeto que sólo es identificado con las claves «NN» fungía como administrador de las bodegas de droga del cártel en California.

Payán, originario de Culiacán y quien trabajó en la vigilancia de los laboratorios de fentanilo, declaró que el Cártel de Sinaloa enviaba hasta 500 mil pastillas mensualmente del opioide a EU.

Ofreció a la Agencia Antidrogas los detalles de cómo en Aguapetito, poblado de Navolato, la «cocina» de drogas se hacía en un sótano al que sólo se podía acceder en un elevador. Salían de ahí diariamente decenas de barriles de 200 litros.

«La entrada del laboratorio podía ser cubierta con tierra y ramas, tenía estufas y prensas para hacer kilos de pastillas de fentanilo. Se enviaban de 400 mil a 500 mil píldoras de fentanilo en aviones pequeños a la frontera», informó Alonso Payán.

Al menos hasta mayo de 2021, la DEA tuvo esas tres fuentes privilegiadas de información en el círculo cercano de los hijos del capo Joaquín «El Chapo» Guzmán.

Los tres entregaron fotografías y detalles de la distribución en EU de 2017 a 2022, además de que todas sus conversaciones electrónicas y telefónicas eran vigiladas.

En 2019, al lastimarse un brazo y ya no poder seguir en tareas de seguridad, Miguel Alonso Payán recibió instrucciones para transportar pastillas de fentanilo ocultas en sillones y asientos de autobuses desde Sinaloa a Tijuana, Mexicali, San Luis Río Colorado, Nogales y Sonoita.

Alonso Payán declaró que en los cuatro años que trabajó para el grupo criminal, sólo vio en dos ocasiones a Ovidio Guzmán «El Ratón».

La primera vez fue en 2020, cuando él y su primo Jimmy Loera visitaron al capo en el rancho de La Anona.

Jimmy Loera, quien trabajó dos años con el hijo de «El Chapo», era el responsable de una casa de seguridad en el Fraccionamiento Montebello, de Culiacán, donde el grupo delictivo almacenaba drogas y armas.

Loera le confirmó en una ocasión a Alonso Payán que «Los Chapitos» enviaban mensualmente de 400 a 500 mil pastillas de fentanilo a la frontera.

Las comunicaciones por teléfono de Alonso y Loera estuvieron monitoreadas por la DEA.

La segunda ocasión que vio a «El Ratón» fue en Jesús María, localidad del Municipio de Culiacán. Aquella vez el hijo de «El Chapo» portaba una pistola que tenía grabadas las iniciales JGL de su padre. El 5 de enero pasado Ovidio fue detenido en ese lugar.

Alonso Payán entregó a la DEA fotografías de laboratorios, dinero y autobuses que transportaban fentanilo. La agencia también tiene fotos de Alonso en las que aparece disparando o portando una AK-47 y una granada. En el 2021 Alonso dejó de operar para la organización.

Los informantes

Toda esa información fue ventilada el pasado 7 de marzo en una audiencia ante un juez de Almoloya de Juárez, en la que Ovidio Guzmán López «El Ratón» fue notificado de los nuevos cargos en su contra en las Cortes Federales de los Distritos Norte de Illinois y Sur de Nueva York.

La información de los nuevos cargos contra «Los Chapitos», anunciada el viernes pasado por la DEA, ya era conocida por el Gobierno de México, porque desde la primera semana de marzo la Cancillería y la FGR recibieron la petición formal de extradición de Ovidio con esas nuevas acusaciones.

La infiltración de «Los Chapitos» es un caso que trabajó David J. Robles, fiscal del Distrito Sur de Nueva York, con el apoyo técnico de la DEA, y por el que la Corte Federal ordenó las capturas de los Guzmán el pasado 25 de enero, el mismo día en que un Gran Jurado presentó la acusación.

Según la narración que hizo la FGR en la audiencia de Ovidio, los informantes de la DEA eran Miguel Alonso Payán, Juan Carlos Arce Cabrera y un sujeto sólo identificado con las claves «NN».

Los dos primeros eran miembros de la organización criminal y en el expediente no se aclara si entregaron información a la DEA hasta que fueron detenidos para negociar sus condenas. Al menos uno de ellos ya fue sentenciado.

Del tercero, parece ser un elemento externo colocado por la DEA en las redes del Cártel de Sinaloa, pues es el único cuya identidad no fue revelada al Gobierno de México en el expediente de extradición.

Estados Unidos Confirma que Carteles Gobiernan México

El secretario de Estado de EE UU ha destacado la colaboración entre los dos países para combatir el tráfico de fentanilo

Los cárteles de la droga controlan partes de México. Así lo ha considerado el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, en una audiencia ante un comité del Senado de EE UU este miércoles, donde también ha puntualizado que los ciudadanos son las principales víctimas de la inseguridad en ese país.

Las declaraciones de Blinken llegan en momentos en los que las relaciones entre Estados Unidos y México han visto aumentar sus tensiones, después de que dos ciudadanos estadounidenses fueran asesinados y otro quedara herido en Matamoros, en el norte de México, a comienzos de este mes. Representantes del ala más radical del Partido Republicano reclaman que los cárteles sean catalogados como grupos terroristas para justificar acciones militares de EE UU en territorio de su país vecino, una idea que la Administración Biden ha descartado con rotundidad y que ha causado la ira del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su comparecencia de este miércoles ante el comité de Asignaciones del Senado, Blinken fue preguntado por el senador republicano Lindsey Graham si los cárteles, y no el Gobierno mexicano, tienen el control de partes de México. “Pienso que es justo decir que sí”, replicó el secretario de Estado. Nuevamente interrogado por Graham acerca de la efectividad de las políticas de lucha contra los cárteles, el jefe de la diplomacia estadounidense consideró que es necesario “hacer más” para combatir esa violencia.

Blinken también destacó que México ha interceptado “cantidades récord” de fentanilo, un opiáceo cuyo consumo ha causado el año pasado la muerte de 110.236 personas en Estados Unidos; con la colaboración de EE UU ha desmantelado laboratorios para la fabricación de esa sustancia sintética, y ha detenido en el último año a “docenas de líderes de organizaciones criminales”. Los dos países, según el secretario de Estado, colaboran “muy de cerca” para combatir el tráfico de esta droga. “Hemos hecho diferentes cosas para centrarnos de manera intensa en este tema con México. Estamos trabajando en colaboración muy estrecha”, agregó.

Uno de los puntos en los que Estados Unidos puede colaborar con México para combatir el tráfico de esa droga, consideró Blinken, es en dotar con rapidez a los puestos fronterizos de la tecnología más moderna para detectar la presencia de esa sustancia. Según recordó, el 96% del volumen que entra en EE UU procedente de su país vecino lo hace por los puestos fronterizos oficiales. El jefe de la diplomacia estadounidense también quiso puntualizar que el fentanilo es un problema que “va en aumento” en México y cada vez deja más víctimas en esa nación.

El secretario de Estado también remarcó que designar a los cárteles de la droga organizaciones terroristas no dotaría al Gobierno estadounidense de “nuevas herramientas” para combatir esa lacra. Lindsay Graham, el senador que le interrogaba sobre México, es uno de los partidarios de adoptar esa medida.

En la Casa Blanca, la portavoz del presidente Joe Biden, Karine Jean-Pierre, descartaba de nuevo este miércoles en su rueda de prensa diaria la idea. “Designar a esos cárteles como (organizaciones terroristas) no nos proporcionaría ninguna autoridad adicional”, subrayó. Las sanciones económicas del Departamento del Tesoro son una vía más adecuada, opinó: “los narcotraficantes no pueden usar así a su familia o a sus amigos para ocultar sus activos fuera del alcance del Gobierno estadounidense”, agregó.

Con Video Cartel Muestra Poderío en México

Con fusiles en mano, al parecer en su mayoría AR-15, lanzagranadas y balas de grueso calibre, los sicarios gritan una y otra vez arengas para su líder Nemesio Oseguera Cervantes, alias «El Mencho».

Con disparos al aire, gritos a favor de «El Mencho» y un narcocorrido al final, sicarios del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) presumieron un arsenal de armas largas y vehículos blindados.

La organización criminal que ha tomado fuerza en los últimos cinco años esparció en redes sociales un video en donde aparecen al menos 20 vehículos blindados y con camuflaje militar, entre camionetas todo terreno, Suburban y Jeep.

Algunas unidades tienen modificaciones para transportar en la parte superior fusiles Barret, al igual que troneras en los costados para poder disparar desde el interior del vehículo, y con estrobos de policía en azul y rojo.

En la misma grabación, van apareciendo en fila, uno por uno, al menos 75 sujetos encapuchados, cuya vestimenta no sería diferente a la de un militar si en su chaleco antibalas no tuvieran las siglas CJNG.

Con fusiles en mano, al parecer en su mayoría AR-15, lanzagranadas y balas de grueso calibre, los sicarios gritan una y otra vez arengas para su líder Nemesio Oseguera Cervantes, alias «El Mencho».

«Pura gente del señor ‘Mencho'», «Puro Grupo Élite», repiten, «Viva El Señor de los Gallos».

Otro personaje que mencionan más de una vez es el conocido como ‘RR’, seudónimo de Ricardo Ruiz Velasco, quien se presume comanda este ‘Grupo Élite’ en Guanajuato.

Sobre el video, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, indicó en su cuenta de Twitter que se analizaba a fin de confirmar su autenticidad, sin embargo, afirmó que no hay grupo criminal con capacidad para desafiar a las fuerzas federales de seguridad.

Asimismo, a 21 días del ataque que sufrió Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad de la Ciudad de México, en el que murieron dos de sus escoltas, y por el cual fue señalado el CJNG.
De acuerdo con informes del Gobierno de Estados Unidos, el CJNG ha expandido su presencia criminal de 8 a 27 estados de México, principalmente en lugares donde se ha incrementado la violencia como Guanajuato, Colima, Michoacán y Jalisco.

El despliegue de sicarios se muestra apenas un día después de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no se dejará intimidar ni dejará solo al Gobernador Enrique Alfaro, quien ha recibido amenazas de este cártel.
Además, en los últimos meses el CJNG ha tomado fuerza en territorios de la Ciudad de México y también del Estado de México, según información que brindó a finales de junio el Secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, en presencia del Presidente.

Por ello, la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) tiene como prioridad alta combatir a este grupo criminal, tal como lo hizo en marzo pasado con la Operación Pitón, la cual dejó 600 presuntos integrantes del CJNG detenidos en Estados Unidos.

Familia Masacrada en México Pide se Declare Terroristas a Cárteles

La familia LeBarón solicitó formalmente a la Casa Blanca que designe a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, luego del asesinato de nueve miembros de esta comunidad en Sonora.

La petición, difundida este domingo a través de la página web Petitions White House, acusa que los grupos del crimen organizado buscan crear un narco-Estado en México y asegura que los cárteles mexicanos “son terroristas y es hora de reconocerlo”.

El Ejército de Estados Unidos opera, justificado en ese estatus, en varios países del mundo. No tiene que consultar con autoridades locales cuando realiza ataques que considera de “legítima defensa” porque están justificados en su propia legislación como ataques “preventivos”.

El pasado 4 de noviembre un comando de sicarios acribilló con armas de grueso calibre a tres camionetas de las familias Langford, Miller y LeBarón dejando nueve muertos y cinco niños heridos que fueron llevados al Diamond Children Hospital de Tucson, Arizona, Estado Unidos.

Elementos del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) llegaron el 11 de noviembre a Sonora para coadyuvar en las investigaciones del asesinato.

Para poder obtener una respuesta de La Casa Blanca, la petición requiere juntar 99,999 firmas para el próximo 24 de diciembre.

Aquí el mensaje íntegro:

“Los cárteles controlan el flujo de opioides, heroína, metanfetaminas, cocaína, fentanilo ultra mortal y todas las demás drogas ilegales que son contrabandeadas a los Estados Unidos desde México”.

“Con recursos aparentemente ilimitados, se ha probado que es casi imposible detenerlos. Dirigen las principales redes de trata de personas. Secuestran y extorsionan con casi total impunidad. Sus actos desenfrenados de violencia y asesinato han traspasado nuestras fronteras y creado una crisis internacional”.

“Buscan poder político para crear un narcoestado en México. Cada año, hay aproximadamente un 35 por ciento más de asesinatos cometidos en México que todos los perpetrados por los grupos terroristas reconocidos oficialmente”.

“No podemos permitirnos continuar con las mismas políticas fallidas que se usan para combatir el crimen organizado. ¡Son terroristas, y es hora de reconocerlo!”.

Congresistas piden el estatus de «terroristas»

Luego del asesinato de los integrantes de la familia LeBarón, congresistas de Estados Unidos e incluso medios de ese país presionaron al Gobierno de Donald Trump para que modifique el estatus legal de las organizaciones criminales en México para poder ordenar operaciones militares en suelo mexicano, como las que se desarrollan contra terroristas en Siria, Irak, Afganistán y otros países, sobre todo de Oriente Medio y Asia Menor.

A finales de octubre, el Pentágono difundió videos y fotografías del ataque de las fuerzas de élite estadounidenses contra el líder del Estado Islámico (ISIS), Abubaker al Bagdadi, que terminó con la muerte del terrorista inmolándose con explosivos. Los videos, grabados con un dron, muestran a un grupo de una decena de soldados aproximándose a una fortaleza donde se escondía el objetivo, en la región siria de Idlib. También hay imágenes de los ataques aéreos llevados a cabo con aviones F-15 y drones que volaron el edificio una vez los soldados lo abandonaron.

Eso es lo que quieren congresistas republicanos en México. Respaldan la idea del Presidente Donald Trump de apoyar con militares y armamento a México e ir más lejos: emprender una “guerra” en suelo mexicano, ofrecimiento que fue rechazado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

En una entrevista con Fox News, el Senador estadounidense Tom Cotton dijo: “Si el Gobierno mexicano no puede proteger a los ciudadanos estadounidenses en México, en Estados Unidos tal vez tengamos que tomar las cosas en nuestras manos”. Para el legislador por Arkansas, la estrategia del Presidente López Obrador “tal vez funcione en un cuento de hadas para niños”. Agregó que “lo único que puede contrarrestar las balas son más balas, y más grandes”. Por su parte, el Senador republicano Lindsey Graham señaló que propondrá una reforma de ley para calificar a los cárteles mexicanos “Organizaciones Terroristas Extranjeras”.

Impresionante Video de Tortura de Carteles

Las familias de las víctimas empezaron a recibir estos aterradores videos en donde muestran lo que le hicieron a sus seres queridos

En redes sociales circula el video donde presuntos narcotraficantes de La Nueva Familia Michocacana (LNFM) torturan, golpean y presuntamente matan para después enterrar los cuerpo de parte de las 53 personas quienes habrían sido supuestamente secuestradas en el municipio de Coyuca de Catalán, en el estado de Guerrero, entre el 3 y 4 de septiembre pasado.

De acuerdo con denuncias que circulan en redes sociales, las cuales hasta el momento no han sido confirmadas por autoridades las víctimas fueron sacadas de sus casas ubicadas en las comunidades de: Santa Teresa, Las Cruces, Mesas de Pineda, Pancira, Río Florido, Santo Domingo, Monte Grande, El naranjo, Zirandaranguio, El Jabalí, El Embarcadero, Las Cienegas, Taretaro y El Coyol.

En uno de los videos difundidos de un minuto con 30 segundos de duración se ve cómo dos hombres son golpeados con palos y patadas hasta el punto que se quedan inmóviles mientras civiles armados cavan en la tierra al parecer para enterrar los cuerpos.

Pero ellos no son los únicos pues también han ido apareciendo varios cuerpos en distintas zonas, mientras que los familiares de las víctimas han recibido imágenes y videos de las torturas a las que fueron sometidos sus seres queridos.

En días pasados, se han registrado enfrentamientos entre presuntos grupos delictivos los cuales han dejado varias personas muertas.

La violencia en esta región de la Tierra Caliente se recrudeció derivado de la disputa que existe entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y La Nueva Familia Michoacana, también conocida como Los Viagras, así como entre autodefensas y el grupo Guardia Guerrerense.

Los habitantes de la zona están tan desesperados que ha llegado a tal punto que han solicitado la intervención y el apoyo del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para detener la violencia.

Además, la difusión de este video se dio a unas horas que se informara sobre la detención de más de 70 personas a quienes les decomisaron armas de diversos calibres y a las cuales acusaron de estar preparando un enfrentamiento en contra de un grupo rival, esto en la misma zona de donde se difundió el video de la tortura de estas personas.

Presione VIEW, ya que es material muy sensible

https://twitter.com/l4nd3t4/status/1170536988228935680

Así Atrapan a Jovencitos los Carteles

No pasan de los 25 años. Los dos dijeron que el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) los reclutó por la fuerza, algo que viene sucediendo en las comunidades rurales desde que el 11 de diciembre de 2006 el entonces Presidente Felipe Calderón lanzó la guerra.

Se desconoce cuál fue el destino de los dos jóvenes detenidos e interrogados por los hombres armados, que los tienen amarrados y los maltratan. Son cuestionados por autodefensas de Michoacán en México, que supuestamente dejaron de existir pero que siguen operando.

Por instrucciones de Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Gobierno mexicano suspendió todo contacto con estos grupos que se levantaron el armas en 2015 y 2016 para enfrentar a los Caballeros Templarios.

De acuerdo con el Gobernador michoacano, Silvano Aureoles, estos grupos en realidad responden a intereses del crimen organizado, de fracciones en pugna.

El lunes, Aureoles Conejo rechazó algún resurgimiento en el movimiento de autodefensas y afirmó que las confrontaciones se han magnificado, pero que se trata de disputas entre grupos rivales del crimen organizado.

Aureoles dijo que las autodefensas en Tepalcatepec —localidad de origen del líder del movimiento, José Mireles— simplemente se disputan el territorio y las rutas de trasiego de drogas con el cártel de Jalisco, al que se refirió únicamente por sus iniciales: CJNG.

“Son rencillas y pleitos entre ellos, y no por asuntos caritativos”, afirmó el Gobernador. “Es obvio que es una lucha por territorio, por rutas de trasiego”.

Michoacán fue el lugar en donde comenzó la guerra contra el narcotráfico en México entre 2006 y 2012. En tanto, las autodefensas permanecieron como un problema en muchas partes del vecino estado de Guerrero.

Aunque la violencia se redujo en México entre 2013 y 2015, desde entonces ha resurgido a niveles mayores que en su punto más alto de la guerra contra el narco. Un enorme regreso de las autodefensas podría indicar que México está volviendo a la época más oscura del combate al narcotráfico.

EL INTERROGATORIO

En el video que circula a través de redes sociales se aprecia a dos presuntos sicarios hincados y detrás de ellos varios civiles armados, quienes los interrogan de esta manera:

–¿Para qué cártel trabajas?

–Para el Cártel Jalisco.

–¿Y por qué te rendiste no que son bravos?

–Porque…

–¿Por qué te rendiste?

–Por qué no sé pelear.

–¿No sabes pelear?

–No.

–¿Los reclutan a huevo?

–Sí, señor.

–Ya te traigo “mecatiado” [atado].

–¿Tú, wey, por qué te rendiste? –se dirige el interrogatorio hacia otro de los detenidos.

–Porque nunca había tomado un arma y soy culo.

–¿Para qué cártel trabajas?

–Cártel Jalisco.

–¿Quién es tu patrón?

–“Panter”, “Comandante Raya”, “Sontes” y “Perro”.

–A él creo que ya lo mataron.

–¿Ya lo mataron?

–Sí, ahí en las ruinas, ahorita.

–Ya lo mataron ahorita, ¿es el que cayó muerto?

–Sí. Ah, qué bueno.

–¿Qué mensaje le mandas a la gente que son de Jalisco, qué les dices a los de Jalisco?

–Que se vayan por pura verga porque…

–Que se abran a la verga. ¿Verdad que con los comunitarios no pueden?

En el video que dura un minuto con 20 segundos uno de los jóvenes indica que fue reclutado hace una semana y que no han recibido pago alguno por sus servicios.

Según información extraoficial, los jóvenes (uno de ellos que presenta una herida en la cabeza) son vinculados con los enfrentamientos ocurridos en el municipio de Los Reyes, en el estado de Michoacán, en la región conocida como Zacán.

No se sabe cuál fue el destino de los jóvenes que no pasan de los 24 años de edad.

Jefe de Cártel Acusa a Gobernador de un Estado en México

Nemesio Oseguera Cervantes asegura que pronto se «descubrirá su teatro y mentiras”
“El Mencho” del CJNG aparece en video para embarrar al gobernador de Jalisco y a su esposa El Mencho dijo que la esposa del gobernador de Jalisco fue amante de un miembro de su grupo criminal.
Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), dijo que no tiene nada que ver con las casas de seguridad descubiertas en ese Estado.

En un video que circula en redes sociales en el que aparece una veintena de sicarios encapuchados, El Mencho, asegura que su organización “no secuestra, no roba a la gente, no hace cobro de piso y mucho menos extorsión a la ciudadanía”.

Específicamente, sobre el caso de Jalisco, el líder del grupo de narcotráfico más poderoso del país implica directamente al gobernador Enrique Alfaro.

“El gobernador Enrique Alfaro, es el único que puede decirles de quién son esas casas de seguridad y esos muertos”, indica la persona que da el mensaje que no se tiene certeza si en efecto es Oseguera Cervantes o un portavoz.

De acuerdo con “El Mencho“, dichos espacios son “casa de propiedad de Martín Coronel, alias ‘El Águila‘, y de Esteban Rodríguez, alías ‘El Güerito‘; ambos protegidos directamente por el gobernador. Siendo el mismo Alfaro el único interesado en querer quitarnos el Estado para entregárselo a estas personas…cosa que creo imposible, ya que pronto se descubrirá su teatro y mentiras”.

Agrega que “en su momento -Enrique Alfaro- hizo un trato conmigo, Mencho Oseguera, el cual no cumplió”.

La embestida contra el funcionario continúa en la grabación con señalamientos de vínculos turbios de su esposa con el CJNG.

El “odio” que el gobernador de Jalisco tiene hacia el CJNG es “meramente personal, ya que su mujer actual, la señora Lorena Martínez, en su tiempo fue un elemento importante de nuestra organización; es por eso que el odio y los problemas que tiene contra nuestra empresa son personales”.

De paso, el líder del CJNG pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador investigar las cuentas que, supuestamente Alfaro tiene en Suiza y las Islas Caimán, “para mover el dinero que recibe de Martín Coronel y Esteban Rodríguez”.

“Señor Andrés Manuel López Obrador, yo creo que usted es una persona justa y está haciendo su trabajo, que defiende a la ciudadanía como yo defiendo a mi gente y a los ciudadanos. Cheque las cuentas que Enrique Alfaro tiene en Suiza y en las Islas Caimán. Ya en su momento le daré el dato de quién es el prestanombres que utiliza en ambas ciudades”, expresa.

Aunque el narco asegura que su grupo no ha cometido actos delictivos en los estados de Puebla, Ciudad de México, Oaxaca, Chiapas, Estado de México, Cuernavaca y Chihuahua; en cuanto a Jalisco la historia parece ser otra. “Lo que sí les voy a dejar muy claro es que, ni ‘El Águila’ ni ‘El Güerito’ y mucho menos el gobernador Alfaro me quitará el estado de Jalisco, los estados que tengo conquistados y mucho menos los que estoy peleando. Nunca nos hemos metido con los medios de comunicación, siempre les hemos dado su respeto, simplemente les pedimos lo mismo, que no nos involucren en cosa que no tenemos nada que ver”, finaliza.

https://www.facebook.com/enlinea911/videos/2900782783270914/

Video de Tortura de Miembros de Carteles en México Asombra al Mundo

De acuerdo a la prensa local, el líder del Grupo La Sombra habría sido ejecutado

Circula en las redes sociales un video donde presuntamente Nemesio Oseguera “El Mencho”, líder del cártel Jalisco Nueva Generación interroga a Antonio Cervantes “El Tony”, cabecilla del grupo criminal “La Sombra”, que es aliado del cártel de Santa Rosa de Lima, dedicado al robo de combustible.

De acuerdo a medios es el propio “Mencho”, quien interroga a “El Tony”, donde aparecen encapuchados sus sicarios.

“El Tony” es aliado y amigo de José Antonio Yepez “El Marro”, líder del cártel de Santa Rosa de Lima, que se dedica al robo de combustible.

Tanto el Grupo La Sombra, liderado como el cártel de Santa Rosa de Lima se unieron para hacer frente al CJNG. destacan los medios especializados en narcotráfico.

En el interrogatorio “El Tony”, que aparece solo en roba interior y ensangrentado afirma que su jefe es “El Marro” y confiesa alguno de los crímenes que han cometido los cárteles en la zona.

Tras el interrogatorio “El Tony” fue ejecutado por los integrantes del CJNG.

De acuerdo a la prensa local, el líder del Grupo La Sombra habría sido ejecutado, al igual que “El Michoacano”.

https://twitter.com/_gloriousdead69/status/1158822000170692609