Arrestan a Ex Secretario de Seguridad de México por Vínculos con el Chapo En Texas

Arrestaron en Texas a Genaro García Luna por presunta corrupción y vínculos con el Cártel de Sinaloa

El ex secretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón, ha sido acusado de recibir sobornos de Joaquín “El Chapo” Guzmán

Genaro García Luna, quien fue secretario de Seguridad Pública del ex presidente Felipe Calderón, fue detenido en Grapevine, en el estado de Texas, en los Estados Unidos, bajo el cargo de corrupción.

De acuerdo con la acusación del Tribunal Federal en Brooklyn, en Nueva York, Genaro García Luna, de 51 años de edad, tiene tres tres cargos de conspiración de tráfico de cocaína y un cargo por declaraciones falsas. El gobierno estadounidense buscará su traslado al Distrito Este de Nueva York para enfrentar estos cargos.

El Tribunal detalla que a cambio de sobornos multimillonarios, García Luna permitió que el Cártel de Sinaloa operara con impunidad en México.

La información del arresto fue dada a conocer este martes por la periodista Ginger Thompson, corresponsal del periódico New York Times y del sitio independiente ProPublica. En su cuenta de Twitter detalló que “el ex secretario de seguridad de México, Genaro García Luna, fue acusado de corrupción en Nueva York y arrestado en Grapevine, Texas. La fuente dice que García Luna tenía ‘todo tipo de fotos con funcionarios estadounidenses en su modesto dormitorio»”, destacó Thompson en redes sociales.

«El arresto se produce como parte de una amplia investigación sobre la corrupción mexicana, luego del juicio contra Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. García Luna fue acusado durante el juicio de aceptar sobornos de cárteles desde 2005», añadió Ginger Thompson.

La periodista finalizó asegurando que «durante su tiempo como secretario de seguridad de México, de 2006 a 2012, (Genaro García Luna) trabajó en estrecha colaboración con la DEA y supervisó el programa SIU, o Unidades de Investigación Sensibles. Esas unidades eran notoriamente permeables. Una fuga desencadenó una masacre», finalizó.

Hace unos momentos, el ex presidente Felipe Calderón escribió en Twitter: “Estoy conociendo por redes sociales la versión del presunto arresto de Genaro García Luna. Desconozco detalles y estoy pendiente de la información que confirme el hecho, como de los cargos que, en su caso, se le imputen. Mi postura será siempre en favor de la justicia y la ley”.

Durante el gobierno de Felipe Calderón, García Luna fue señalado en múltiples ocasiones de haber recibido sobornos millonarios de manos del narcotráfico, principalmente del Cártel de Sinaloa y de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

En diciembre de 2010, la periodista mexicana Anabel Hernández acusó públicamente a Genaro García Luna de haberla amenazado de muerte, luego de revelara los nexos del ex secretario con el crimen organizado. Los amagos la hicieron abandonar el país.

A decir de Anabel Hernández, tanto en México como en Estados Unidos existen expedientes judiciales por medio de los cuales se puede saber que el gobierno de Calderón apoyó al Cártel de Sinaloa y parte de ese apoyo se dio por medio de la Policía Federal cuyo jefe directo era Facundo Rosas Rosas, subordinado de Genaro García Luna, entonces Secretario de Seguridad Pública.

La periodista mexicana había revelado que García Luna “cuenta con investigaciones abiertas en Estados Unidos en su contra por presuntos nexos con el crimen organizado, particularmente en la corte de Nueva York, durante el juicio de Joaquín Guzmán Loera”. Es así que se confirma, por informaciones judiciales, que tanto el ex secretario de Seguridad Pública como prácticamente todos los mandos medios y superiores de la Policía Federal trabajaban para el Cártel de Sinaloa.

El pasado mes de julio, Anabel Hernández le concedió una entrevista radiofónica al también periodista Julio Astillero, en el que aseguró que la Policía Federal (que está en vías de desaparecer en este sexenio) “es una corporación cuya corrupción fue solapada por Felipe Calderón, pues contó con herramientas que le permitieron darse cuenta de ello como las carpetas con información de altos y medios mandos que no cumplían con los exámenes elementales y que le fueron proporcionadas al expresidente por el comisario Javier Herrera Valles”. Contrario a lo que pudiera esperarse, Calderón continúo apoyando a la PFP dándole más poder y recursos.

De acuerdo con ambos periodistas, existen expedientes de personas que de día eran policías y de noche eran integrantes de bandas de extorsionadores, secuestradores, asaltantes y violadores.

¿Quién es Genaro Luna?

Nació en la Ciudad de México y estudió Ingeniería Mecánica en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

En el sexenio de Vicente Fox, fue director general de la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI), del 2005 al 7 de noviembre de 2006, día que presentó su renuncia al cargo para unirse a las filas del presidente electo Felipe Calderón como secretario de Seguridad Pública.

En 2004 fue candidato a la presidencia de la Interpol.

También fue coordinador general de Inteligencia para la Prevención en la Policía Federal Preventiva (PFP); subdirector de Protección, jefe del Departamento de Investigación Técnica de la Dirección de Servicios Técnicos e investigador de la Subdirección de Asuntos Extranjeros, estos tres últimos cargos en el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN).

Así Atraparona al Chapito

Son las 3:17 de la tarde del 17 de octubre. Militares y elementos de la Guardia Nacional mexicana tienen ubicado a Ovidio Guzmán, hijo del capo Joaquín El Chapo Guzmán, en una casa de la ciudad norteña de Culiacán (Sinaloa). A lo lejos se escuchan los disparos del cártel de Sinaloa, que está atacando al destacamento militar que llega de refuerzo.

Guzmán abre la puerta de la casa y sale con las manos arriba, obedeciendo así las órdenes de los militares.

“Dile a tu gente que pare todo”, le pide un soldado a Guzmán, que está de rodillas y con el cuerpo contra una pared.

Le permiten levantarse entonces y le entregan un celular.

“Ya paren todo, oiga, ya paren todo. Ya me entregué. Ya paren todo, ya tranquilos, ya ni modo”, dice Guzmán por celular a uno de sus hermanos.

En videos inéditos hechos públicos por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador este miércoles, se observa el operativo militar para detener a Guzmán.

El secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, ha explicado hoy que Guzmán solicitó varias veces a sus hermanos detener el ataque, pero ellos se negaron. El secretario no detalló a qué hermanos en concreto se refería.

Los videos muestran cómo los miembros del cartel de Sinaloa secuestran autobuses y obligan a sus pasajeros a bajar, para después bloquear las calles con los vehículos. Hay imágenes también de criminales a bordo de camionetas, con fusiles de alto calibre en las manos. También tenían armas de fuego antiaéreas, lanzacohetes y lanzagranadas.

El cártel amenazó además con atacar a las familias de los militares implicados en el operativo, que residen en un complejo de viviendas en Culiacán.

Las imágenes que los soldados tomaron con las cámaras de sus uniformes también muestran cómo son atacados mientras intentan resguardarse en sus vehículos. Uno de los militares recibe un disparo con un arma de alto calibre, que le hace perder la pierna en la escena, según se observa en una grabación.

Sandoval ha revelado hoy que el cártel ofreció dinero a los miembros de otras organizaciones criminales para que se unieran al ataque. También intentaron sobornar con tres millones de dólares a un comandante del Ejército, que fue amenazado de muerte al rechazar la oferta.

En la conferencia de prensa celebrada hoy, López Obrador afirmó por su parte que, para repeler el ataque de los criminales se hubiera necesitado de 2.000 a 3.000 militares, disparar desde helicópteros, y fusiles de alto calibre, lo que habría puesto en peligro a la población de Culiacán.

Además, el cártel había amenazado con atacar a ciudadanos de otras localidades del norte de México.

“No queremos que nadie fallezca, no queremos que nadie sufra”, ha dicho López Obrador.

En el operativo para capturar a Guzmán fallecieron ocho personas y 19 fueron lesionadas. Ante el estallido de violencia desatado por los narcotraficantes, el gabinete de seguridad mexicano (con el respaldo de López Obrador) decidió liberar a Ovidio Guzmán, que está acusado por Estados Unidos de narcotráfico y pesa sobre él una orden de extradición.

El Chapo es Sentenciado a Cadena Perpetua

El narcotraficante mexicano se dirigió sin remordimientos y con fuerza a la corte por primera y única vez

«Aquí no hubo justicia». Con esta demoledora frase Joaquín «El Chapo» Guzmán reclamó a la corte la condena de cadena perpetua más 30 años adicionales que le fue impuesta.

Serio, vestido con un traje gris y por primera vez luciendo un espeso mostacho en la corte, el Chapo se dirigió al juez Brian Cogan y le dijo en español: «Ya que el gobierno de Estados Unidos va a enviarme a una prisión donde nunca más van a escuchar mi nombre, aprovecho para decirles: aquí no hubo justicia».

Uno de los narcotraficantes más célebres del mundo, recibió este miércoles en Nueva York todo el peso de la justicia estadounidense. Sin misericordia, ni acuerdos. Solo con la tenue opción de apelar en instancias poco alentadoras.

La decisión no fue una sorpresa:el juez federal de Brooklyn que presidió su caso, recordó en la audiencia su «crueldad abrumadora» y dijo que debía sentenciarlo por ley a prisión de por vida, como solicitaba el gobierno.

El gobierno estadounidense celebró la sentencia de quien considera el mayor narcotraficante del planeta desde la muerte del colombiano Pablo Escobar con bombos y platillos.

«Nos aseguraremos de que pase cada minuto de cada día del resto de su vida en prisión aquí, en Estados Unidos», dijo a periodistas el fiscal federal de Brooklyn, Rihard Donoghue.

«Con la sentencia se separa el mito del Chapo del hombre Joaquín Guzmán, y para el hombre es el final de la cuerda, y es una realidad de la cual no podrá escapar», sostuvo por su lado Ángel Meléndez, agente especial del departamento de Seguridad Interior para Nueva York.

En sus palabras, el exjefe del cartel de Sinaloa también se quejó de sus condiciones de reclusión.

«Ha sido una tortura las 24 horas, emocional, psicológica, mental», dijo, y lamentó amargamente no poder abrazar a sus hijas mellizas, que no acudieron este miércoles, ni poder recibir visitas de su esposa, la exreina de belleza Emma Coronel, de 30 años.

Durante el juicio, la acusación presentó pruebas de que Guzmán ordenó la muerte o torturó y mató él mismo a por lo menos 26 personas o grupos de personas, incluidos supuestos informantes, narcos rivales, policías, socios y hasta familiares.

Luego de un rocambolesco juicio de tres meses, lleno de momentos escabrosos y surrealistas, el 12 de febrero un jurado le declaró culpable de 10 delitos de narcotráfico, lavado de dinero y posesión de armas de fuego.

«Un millón de dólares»

Durante la sesión, los presentes pudieron también escuchar a una de las víctimas que sobrevivió a un intento de asesinato del Chapo: Andrea Fernández Velez, quien leyó llorando su testimonio.

Velez, exasistente y amiga del narco colombiano y socio del Chapo Alex Cifuentes, tenía una agencia de modelos en Ciudad de México, una empresa fachada que en realidad ofrecía prostitutas a funcionarios mexicanos, todo pagado por el Chapo.

El Chapo «ofreció un millón de dolares a los Hells Angels (una pandilla de motociclistas) para acabar con mi vida». «Eso me causó un daño psicológico, afortunadamente me enteré y escapé con la ayuda del FBI», dijo Velez, quien aseguró que sus «captores» le «recordaron que si me iba, solo podía hacerlo en una bolsa de plástico y con los pies hacia delante».

En el juicio, Cifuentes contó que a pedido del Chapo, Fernández Velez ofreció a un general mexicano no identificado 10 millones de dólares para que dejara de perseguir al capo.

Pero el militar rechazó la oferta, y el Chapo, furioso, decidió matarla porque creía que ésta lo había traicionado.

El Chapo, protagonista de dos espectaculares fugas de prisión de cárceles mexicanas y extraditado a Estados Unidos en enero de 2017, está detenido desde entonces en aislamiento casi total en una cárcel de máxima seguridad de Manhattan.

Probablemente cumplirá su sentencia en la cárcel de Colorado ADX Florence, conocida como la «Alcatraz de las Montañas Rocosas» y considerada la más segura de Estados Unidos.

«Será un paseo en el parque en comparación adonde está ahora», dijo a periodistas este miércoles su abogado, Jeffrey Lichtman.

El juicio fue un fascinante viaje a uno de los mayores y más despiadados carteles de la droga.

La fiscalía convocó al proceso a 56 testigos, incluidos 14 exsocios, amigos y hasta una amante del Chapo que se escapó con él desnudo corriendo por un túnel, así como a agentes del FBI, la agencia antidrogas DEA y otras agencias del gobierno.

El gobierno estadounidense quiere requisarle más de 12.600 millones de dólares en bienes, la suma que habría amasado. Pero hasta ahora no han podido incautar al Chapo ni un centavo.

«Alcatraz de las Montañas Rocosas», el infierno en la Tierra

De acuerdo con el diario The New York Times, la Penitenciaría de Máxima Administrativa de los Estados Unidos (ADX) ubicada en el estado de Colorado, está destinada a encarcelar a lo peor de la clase criminal. Ahí se encuentra las personas que el gobierno considera enemigos del estado, por lo que son sometidos a los niveles más extremos de confinamiento solitario.

Sus celdas tienen una dimensión de 3.5 x 2 metros, están hechas con muros gruesos de cemento y cerradas por una doble puerta metálica que impide que los reos se vean unos a otros.

Algunos de los presos tienen acceso a televisión y libros y sólo pueden salir a ejercitarse 10 horas a la semana. Sus visitas al patio al aire libre están limitadas a una jaula personal.

En esta prisión se encuentran varios terroristas islámicos de alto perfil. Ahí se encuentran Dzhokhar Tsarnaev, quien colocó una bomba en el Maratón de Boston o Ted Kaczynski, «Unabomber». Otros terroristas extranjeros condenados a vivir en esta prisión incluyen al conspirador del 11-S, Zacarias Moussaoui; además del cerebro del bombardeo del World Trade Center en 1993, Ramzi Yousef.

De acuerdo con el ex convicto Travis Dusenbury, quien estuvo preso en la «Super Max» contó su experiencia a The Marshall Project.

«No es como ninguna de las prisiones en las que he estado, y he estado en muchas prisiones, pero al menos en esos lugares siempre podía ver una carretera, ver el cielo»

«En el ADX no puedes ver nada, ni una autopista en la distancia, ni el cielo. Sabes que en el momento en que llegas allí no verás nada de eso, no por años y años. Simplemente estás apagando del mundo. Lo sientes. Se hunde, esa sensación de pavor. Es el lugar más duro que hayas visto nunca. Nada vivo, ni una pequeña hierba en algún lugar. Mi celda era completamente concreta», continuó.

Otro testimonio, el de Richard McNair, quien cumplía una sentencia de cadena perpetua por asesinato, escapó tres veces de otras prisiones: una vez que usaba bálsamo labial para exprimir las esposas y, en otro caso, salía de la prisión con bolsas de correo. Fugas que inevitablemente hacen recordar al narcotraficante mexicano.

Lo narrado por McNair retrata lo que le espera a «El Chapo»: «En general, te ven como menos que un humano, había esta mirada despectiva todo el tiempo. Y experimentan contigo al ponerte al lado de personas con quienes sabían que tenías historias violentas. Creo que la mayoría de las personas dan por sentado que son humanos, pero cuando llegas al ADX, te das cuenta de que ser humano no es un derecho de nacimiento», aseguró.

Fueron sus socios, distribuidores y supuestos «amigos», quienes hundieron legalmente al exjefe del Cártel de Sinaloa, Joaquín «El Chapo» Guzmán, exponiendo detalles explícitos de sus brutales crímenes, negocio de drogas, enemigos, rutas de envío y sobornos.

Hablaron sobre el viejo socio que lo ayudó a escapar de una prisión, su mejor proveedor de cocaína, y hasta del temido técnico que instaló un sistema de comunicación y de espionaje para la célula delictiva de Sinaloa.

«El Rey», hermano menor de Ismael «El Mayo» Zambada y quien representaba al cártel en la Ciudad de México, fue el primer testigo cooperante de la Fiscalía estadounidense en sacudir la estrategia de la defensa de Guzmán, alegando que éste era uno de los principales líderes.

Realizó una radiografía del tráfico de drogas que lideró «El Chapo» desde Colombia hasta Nueva York, Estados Unidos.

En el libro «El Chapo Guzmán, el juicio del siglo», la periodista Alejandra Ibarra Chaoul, una de las pocas comunicadoras en el mundo que cubrió el juicio del capo, relató que «El Rey», con su carisma, se ganó la atención del jurado.

La estructura del Cártel de Sinaloa, digna de una empresa trasnacional, incluía líderes que manejaban a sublíderes: si un cargamento tenía que llegar a Guerrero, había una persona ahí. No importaba de dónde llegaba la cocaína colombiana, pues la célula delictiva tenía la infraestructura para recibirla y llevarla a EEUU.

Una parte importante de esa organización eran los funcionarios públicos que recibían una paga de los narcos, al igual que los transportistas, pilotos, ingenieros, choferes y guardias de seguridad.

En las anécdotas de «El Rey» se escuchó por primera vez los detalles de la pistola que siempre llevaba consigo «El Chapo»: una súper .38 con cachas de diamantes que tenía sus iniciales.

Una de las responsabilidades del hermano menor de «El Mayo» Zambada, era administrar las bodegas en la Ciudad de México. La cocaína llegaba de diferentes puertos y el principal proveedor era «Chupeta», un narco colombiano que trabajaba para el Cártel del Norte del Valle.

La coca se empacaba en una especie de hule, se amarraba y se le ponía otro. «Se encinta, otro hule, lo encintas. Hasta que tengas la seguridad de que no se va a mojar si le cae agua», decía.

Cuando la droga salía a la Ciudad de México, se mandaba al país vecino en pipas de gas, a las que les hacían un doble fondo. Si detenían alguna y abrían la válvula, salía olor a gas. También transportaban cocaína a través de túneles, mediante operación hormiga de coches particulares con la droga escondida en comportamientos secretos, dentro de submarino caseros y por avión.

Los sobornos se distribuían una vez al mes. «El Rey» le daba USD 300,000 al director de la Procuraduría General de la República, al de Caminos y Puentes Federales, al de la Policía Judicial, al de homicidios, a las autoridades del aeropuerto y a policías municipales.

El Chapo Declarado Culpable

+ Sentencia hasta el 25 de Junio

+ Cadena perpetua para el Chapo Guzmán, declarado culpable de todos los cargos

El legendario capo mexicano Joaquín “Chapo” Guzmán fue declarado culpable este martes de los 10 delitos de los que era acusado por liderar un imperio criminal que traficó toneladas de drogas a Estados Unidos durante 25 años, por los cuales enfrentará cadena perpetua según la ley estadounidense.

Tras el veredicto leído por el juez Brian Cogan en la corte federal de Brooklyn, el exjefe del cartel de Sinaloa, de 61 años, que vestía traje gris oscuro y camisa beige, miró a su joven esposa Emma Coronel, madre de sus hijas mellizas de siete años, sonrió levemente como para tranquilizarla y se puso la mano en el corazón.

Coronel, de 29 años, vestida con pantalones ajustados negros y una chaqueta verde, le levantó el pulgar de la mano derecha, se cruzó las manos en el pecho y le tiró un beso antes de que los alguaciles retiraran al Chapo rápidamente de la sala.

Tras un monumental juicio de tres meses y 35 horas de deliberaciones a lo largo de seis días, el jurado declaró al acusado culpable de 10 delitos de tráfico de cocaína, heroína, metanfetaminas y marihuana a Estados Unidos, así como de uso de armas de fuego y lavado de dinero.

Al declararlo culpable de empresa criminal continua con fines de narcotráfico, el jurado consideró que el gobierno estadounidense probó que el Chapo era uno de los líderes del cartel de Sinaloa, que traficó al menos de 150 kilos de cocaína y que ganó más de 10 millones de dólares por el narcotráfico en un plazo de 12 meses, lo cual establece una sentencia obligatoria de cadena perpetua.

El jurado también halló al Chapo culpable de 25 de las 27 violaciones de las cuales era acusado, incluido conspiración para asesinar en el marco del narcotráfico.

El Chapo, extraditado a Estados Unidos hace dos años, es considerado el capo narco más famoso del mundo desde la muerte del colombiano Pablo Escobar.

¿Qué pasaría si el jurado absuelve a El Chapo y por qué no ha llegado todavía a un veredicto?

Tras 11 semanas de juicio, 56 testigos, horas de grabaciones y miles de documentos en el juicio en contra de El Chapo, Joaquín Guzmán Loera, parece que el jurado ha quedado con más preguntas que respuestas. Por ello, durante los últimos tres días han pedido revisar el testimonio de seis testigos clave de la fiscalía.

Pero es tal el volumen de las transcripciones que han solicitado, y que les ha sido concedido por el juez Brian Cogan de la corte de Brooklyn en Nueva York, que tanto el juez como la defensa advierten que el juicio podría prolongarse más allá de esta semana.

¿Qué pide el jurado?

Tan sólo leer en la corte la transcripción completa del testimonio de los hermanos Cifuentes de Colombia, que han sido una parte fundamental del alegato de la fiscalía en contra del capo mexicano, tomaría 4 ó 5 días, según el juez Brian Cogan. Aunque Cogan no accedió a que se volvieran a leer en la corte las declaraciones de los Cifuentes, sí concedió al jurado una copia física de cientos de páginas con la transcripción de todo lo que dijeron.

Alex Cifuentes, el hermano menor, vivió 2 años con El Chapo en el Triángulo Dorado, la región de la Sierra Madre Occidental donde colindan los estados de Chihuahua, Durango y Sinaloa, trabajando como su secretario particular. Jorge dijo que era el proveedor de cocaína de El Chapo en Colombia.

También han recibido la transcripción del Rey Zambada, hermano de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, actual líder del cártel de Sinaloa, quien habló sobre un proveedor de droga del cártel que trabajaba para Guzmán. Y la de Juan Aguayo, un agente de la Patrulla Fronteriza que habló de una llamada telefónica en la que se hacía referencia al “hielo”, un precursor de la substancia metanfetamina.

Adicionalmente, las siete mujeres y cinco hombres del jurado solicitaron este miércoles copias de los testimonios de El Vicentillo, miembro del clan Zambada en el cártel de Sinaloa; y de Dámaso López, alias El Licenciado, quien confesó haber ayudado a Guzmán mientras fue director del penal del que se fugó en 2001.

¿Y exactamente a qué se enfrenta?

Las mujeres y hombres del jurado no sólo se enfrentan “a una avalancha de evidencia”, por usar la frase que acuñó la fiscalía, sino que además deben cumplir con exactitud las instrucciones del juez para llenar un complejo formulario de ocho páginas con 53 opciones que deben ser cruzadas: “culpable o inocente”, “Probado o no probado” o, simplemente, “Sí o no”.

Contra Guzmán pesan 10 acusaciones, la principal por dirigir una empresa “continua” de narcotráfico de 1990 a 2014. Tan sólo esta acusación cuenta con 27 violaciones y para que sea declarado culpable el jurado debe coincidir de manera unánime en que incurrió en al menos 3 de estas violaciones.

Este martes, por ejemplo, además de las transcripciones de los testimonios, el jurado solicitó revisar una llamada telefónica de El Chapo que el Gobierno interceptó, donde éste discute la venta de metanfetamina.

Pero establecer la responsabilidad de un delito es más complejo de lo que parece. Para empezar, deben estar seguros de qué delito se comete con una determinada conducta. Por ejemplo, este miércoles, el jurado quiso que el juez explicara si el asesinato de un miembro de un cártel por un miembro de otro cártel “constituye un crimen de tráfico de drogas”. La respuesta fue no.

Estas preguntas sólo destacan la complejidad de los cargos a los que se enfrentan hombres y mujeres que no necesariamente tienen una formación profesional en derecho o una educación superior.

¿Qué pasaría si el jurado lo absuelve?

Aunque las probabilidades de que El Chapo sea absuelto por este jurado son mínimas, la probabilidad de que salga libre es infinitesimal. En el remoto caso de que el actual jurado no lo encontrara culpable de ninguno de los 10 cargos que se le imputan, muchos de los cuales acarrean la cadena perpetua o sentencias de varias décadas, que a sus 61 años implicarían una virtual condena de por vida, el Gobierno simplemente podría volver a iniciar el juicio en otra demarcación: California, Texas, Illinois, Arizona y Florida también le quieren preso.

Además, el tratado de extradición que tiene Estados Unidos con México establece que si El Chapo se encontrara con vida al momento de finalizar todas sus penas en Estados Unidos, aún debería regresar a México para ser juzgado.

Fuente: Telemundo

Segundo Día y no hay Veredicto

En el segundo día de deliberaciones aún no hay veredicto para ´El Chapo´, luego de que los miembros del jurado solicitaron el testimonio de tres testigos que aportaron su testimonio durante el juicio por parte de la fiscalía, de acuerdo con el diario The New York Post.
En su segundo día de deliberaciones contra Joaquín ´El Chapo´ Guzmán en el tribunal federal de Brooklyn, el panel de ocho mujeres y cuatro hombres envió notas solicitando el testimonio de los hermanos testigos cooperantes Alex y Jorge Cifuentes, así como un testimonio específico del excontador del Cartel de Sinaloa, Jesús ´El Rey´ Zambada, acerca de un hombre conocido como ´Chespiro´.
Los miembros del jurado también pidieron escuchar el audio de una llamada telefónica entre Guzmán y una mujer, en la que el capo analiza el problema del narcotráfico con la metanfetamina.

El panel pidió el lunes al juez Brian Cogan que aclare si la efedrina, que se puede usar para producir metanfetamina, se considera “metanfetamina”.
El segundo de los diez cargos contra Guzmán es por conspiración para la fabricación y distribución de cocaína, heroína, metanfetamina y marihuana que se distribuían a nivel internacional.

Jurado cumple con su segundo día de deliberaciones en busca del veredicto para ´El Chapo´
Las siete mujeres y cinco hombres que forman el jurado durante el juicio a Joaquín ´El Chapo´ Guzmán seguía este martes reunido en la corte federal de Brooklyn (Nueva York) por segundo día consecutivo, para dirimir si considera culpable o no al mexicano de cargos por narcotráfico.
El lunes concluyó el primer día de deliberaciones sin alcanzar ningún veredicto en los diez cargos por narcotráfico, que enfrentan al mexicano de Sinaloa a una posible cadena perpetua en una prisión en Estados Unidos.

El jurado estaba reunido en la corte desde primera hora de la mañana estudiando las diez complejas acusaciones, por hechos ocurridos entre 1989 y 2014, la principal por mantener una empresa criminal continua para llevar toneladas de droga a Estados Unidos.
Si el martes y en los próximos días no se alcanza un veredicto, el jurado también se reunirá el viernes, lo que no fue habitual durante el juicio.
Los miembros del jurado son escoltados desde sus casas al tribunal por alguaciles federales así como de regreso a sus hogares, como parte de las medidas de seguridad que se han tomado en este proceso contra Guzmán Loera, considerado el más poderoso capo del narcotráfico después del colombiano Pablo Escobar Gaviria.

Las siete mujeres y cinco hombres, cuya identidad debe permanecer anónima por seguridad, comenzaron el lunes su esperada deliberación luego de escuchar por la mañana, durante tres horas y media, las instrucciones del juez Brian Cogan.

Inician Deliberaciones en el Sucio del Chapo

Joaquín «El Chapo» Guzmán, que fue catalogado como el delincuente más buscado del planeta, fue sometido a una serie de exámenes médicos y de ADN después de ser arrestado por las autoridades mexicanas.

Después de casi tres meses de testimonios sobre una vasta conspiración de narcotraficantes impregnada de violencia, un jurado inició el lunes las deliberaciones en el juicio en Estados Unidos al capo mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Un juez federal en Brooklyn instruyó a los jurados en la mañana antes de pedirles que comenzasen a decidir el veredicto de Guzmán, quien enfrenta cadena perpetua si es declarado culpable.

El jurado ha escuchado meses de testimonios sobre el ascenso de Guzmán al poder como jefe del cartel de Sinaloa. Los fiscales dicen que es responsable de contrabandear al menos 200 toneladas de cocaína a Estados Unidos y una ola de asesinatos en guerras territoriales con otros grupos del crimen organizado.

Guzmán, de 61 años, es conocido por escapar de la cárcel dos veces en México. Para cerrar los argumentos, la fiscal Andrea Goldbarg dijo que “El Chapo” estaba planeando otra fuga cuando fue enviado en 2017 a Estados Unidos, donde ha estado en régimen de aislamiento desde entonces.

El acusado quería escaparse “porque es culpable y no quería estar nunca en una posición en la que tendría que responder por sus crímenes”, dijo Goldbarg. “Él quería evitarse estar sentado aquí. Delante de ustedes”.

La defensa afirma que el papel del capo mexicano ha sido exagerado por testigos colaboradores de la defensa que buscan indulgencia en sus propios casos. En sus argumentos de cierre, el abogado defensor Jeffrey Lichtman dijo que el caso era una “fantasía” e instó al jurado a no creer a los cooperadores que «mienten, roban, engañan, venden drogas y matan personas» para ganarse la vida.

La semana pasada, documentos judiciales revelaron acusaciones inquietantes no escuchadas por el jurado: que Guzmán tuvo relaciones sexuales con niñas de tan solo 13 años. Un narcotraficante colombiano les dijo a los investigadores que el capo pagó 5.000 dólares para que le llevaran a las niñas y que a veces las drogaban, de acuerdo con los legajos.

La apertura de los documentos judiciales se dio a partir de una solicitud de The New York Times y Vice News. El juez federal Brian Cogan ordenó a los fiscales revisar el material _originalmente sellado porque se consideró que no estaba relacionado con los cargos de drogas_ y que se hicieran públicas algunas partes días después de que el gobierno presentó su caso contra Guzmán.

Los abogados del acusado dijeron que su defendido niega las acusaciones.

La Noticia ya no es el Juicio del Chapo Sino su Esposa

+ La sensuales fotos de Emma Coronel que aumentaron sus admiradores
+ La esposa de «El Chapo» ya suma más de 600,000 seguidores en Instagram

Aunque niega tener una cuenta de Instagram, Emma Coronel se ha convertido en una “estrella” de las redes sociales al sumar más de 600,000 seguidores en esa plataforma.

Tres de las imágenes que le dieron un buen impulso muestran la sensualidad y torneada figura de la exreina de belleza, esposa de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera.

Coronel ha sabido aprovechar muy bien el despliegue mediático del juicio contra su esposo, que se sigue en Brooklyn, pero mantiene el misterio sobre sus ingresos y quién opera sus redes sociales.

Recientemente abrió una cuenta en Twitter, donde sólo hay algunos tuits.

Una de sus imágenes más “hot”, Coronel luce unos jeans entallados y una blusa que simula tiras entrecruzadas, la cual destaca su cintura.

Otra imagen es en traje de baño, la cual acompañó con el mensaje: “Para saber quién eres, hay que saber de dónde vienes y, después, a donde vas. #tbt”. La etiqueta TBT refiere a momentos nostálgicos.

La otra imagen fue una fotografía tomada desde un balcón en Los Cabos, una centro turístico mexicano.

https://www.instagram.com/p/BpLH0W8g-DR/

https://www.instagram.com/p/BlbqJN6AKBL/

Kate del Castillo Regresa a México Después de 3 Años de Autoexilio

+ La actriz Kate del Castillo llega a México tras casi tres años de la polémica por la entrevista con el Chapo y dará rueda de prensa

La actriz mexicana Kate del Castillo anunció en su cuenta de Instagram que pronto estaría en México. En una publicación este miércoles, la protagonista de La Reina del Sur mostró una foto suya con su perra Lola en la que dijo que estaba «agotada pero feliz» por estar de regreso en su país.

Según una invitación enviada este lunes a medios y periodistas mexicanos, la actriz tiene programado dar una rueda de prensa este jueves en Ciudad de México.

No se ha especificado de qué hablará del Castillo, pero su llegada al país marca la que se cree que es la primera vez que está en su tierra natal tras la polémica por la entrevista que tuvo con Joaquín «El Chapo» Guzmán Loera junto con el actor y productor Sean Penn para una publicación en la revista Rolling Stone.

En enero de 2016 se supo que el Chapo se había reunido en octubre de 2015 con el actor Sean Penn en Sinaloa, poco menos de tres meses antes de ser capturado por fuerzas de la Marina en el norte de dicho estado, reveló la revista Rolling Stone en 2016.

Guzmán Loera actualmente está detenido en Nueva York donde hace semanas enfrenta un juicio.

Penn escribió en el artículo que la actriz mexicana Kate del Castillo, tras ser contactada por abogados de Guzmán, fue quien organizó una primera reunión con Guzmán Loera y sirvió de interprete.

El artículo fue publicado por la revista horas después de que la procuradora de México, Arely Gómez, confirmara que Guzmán Loera había contactado a actrices y productores porque pretendía realizar una película autobiográfica.

Luego de la reunión con Penn y Del Castillo, tropas mexicanas estuvieron a punto de capturar al líder del cartel de Sinaloa, quien logró escapar herido tras caer a un pequeño barranco mientras era perseguido a pie por fuerzas especiales.

A pesar de intento de captura, ‘El Chapo’ Guzmán continuó comunicándose con Penn y Del Castillo a través de mensajería de BlackBerry y videos, según Rolling Stone.

En enero de 2016, Del Castillo fue citada a declarar por autoridades mexicanas en calidad de testigo y la actriz solicitó un recurso de amparo, ante cualquier acto que implique la privación de su libertad por su presunta relación con el narcotraficante Joaquin Archivaldo Guzmán Loera, alías el «Chapo».

Del Castillo es ciudadana estadounidense y mexicana y se encontraba en EE.UU. en ese entonces.

También se anunció que se investigaría si el narco había financiado la línea de tequila de la actriz. En febrero de ese año, la Procuraduría General de la República (PGR) emitió una orden de localización y presentación en contra del Castillo con el propósito de que aclare su presunta relación con Guzmán Loera.

A la actriz se le otorgó un amparo y un juez federal ordenó a la Procuraduría General de la República que presente los datos de las averiguaciones previas que tiene abiertas contra la actriz.

“Mira, la verdad siempre sale a la luz, yo no tengo absolutamente nada que esconder porque no he hecho nada malo, porque no hice nada ilegal, porque no… mi intención nunca fue mala. A lo mejor haría cosas tal vez diferente, pero yo no sabía que todo esto se iba a convertir en lo que se convirtió. Y yo creo que eso él [Chapo] lo sabe, por eso es que no tengo miedo a él ni al cártel [de Sinaloa]”, le dijo Kate del Castillo a Carmen Aristegui en una entrevista exclusiva en marzo de 2016.

Según le comentó a Aristegui en ese momento, la actriz temía que la extraditaran a México

“Los americanos no van a dejar extraditarme así tan fácil. Es que –los abogados– me dijeron que querían extraditarme por lo del Chapo. Como si fuera yo una criminal”, indicó en ese entonces.

La Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) le dijo sobre esto a CNN en 2016 que “las leyes mexicanas, como las estadounidenses, impiden a la autoridad responsable referirse a investigaciones en curso”.

La SEIDO agregó que en ese momento había una investigación a “diversas personas que tuvieron relación con el Cártel de Sinaloa, a través del hoy procesado Joaquín Guzmán Loera. En este sentido, se realizan todas las diligencias necesarias para el esclarecimiento de los hechos, respetando el debido proceso, la presunción de inocencia y la secrecía en la indagatoria”.

En noviembre de 2017, la PGR archivó el caso de Kate del Castillo y sus presuntos vínculos con el Chapo, según informó Efe.

Un año después, la actriz volverá a pisar tierra mexicana, y se espera que se refiera a este proceso.

Continua Detalle de la Relación Entre Colombianos y el Chapo Guzmán

+ ‘Chupeta’, testigo del gobierno de Estados Unidos en el juicio a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán detalló este martes la relación que tenía el capo mexicano con los

El narcotraficante colombiano Juan Carlos Ramírez Abadía, alias «Chupeta», testigo del gobierno de Estados Unidos en el juicio a Joaquín «El Chapo» Guzmán, detalló hoy los nexos entre el cartel de Sinaloa, liderado por el capo mexicano, y el del Norte del Valle, del que él formó parte.

En el segundo día de su testimonio, Ramírez, apodado también «el hombre de las mil caras», contó cómo conoció al narcotraficante mexicano en 1990, cuando comenzó a venderle cocaína por la rapidez con la que el Chapo transportaba la droga desde México a Estados Unidos.

Ramírez, extraditado en 2008 a Estados Unidos desde Brasil y que está pendiente de conocer su sentencia, explicó que antes de conocer al líder del cartel de Sinaola, ya trataba con otros miembros de esta organización, entre ellos los hermanos Arellano Félix y a Ismael «el Mayo» Zambada y a su hermano Jesús «el Rey» Zambada, que ya testificó en este juicio.

En su testimonio contó cómo, tras tener problemas para el envío de cocaína «de óptima calidad», propuso a ‘El Chapo’ en 1993 un cambio de ruta a través del Pacífico en barcos camaroneros.

Les dije que tenía tanta confianza en ese método que enviaría 10 mil kilos (en el primer cargamento), que saldría de Buenaventura, en el Valle del Cauca (Colombia)» indicó.

Preguntado por la Fiscalía, indicó que los miembros del cártel le dijeron que llevarían la carga al estado mexicano de Guerrero porque allí el Chapo tenía supuestamente contactos con la Policía, antes de transportarla a Sinaloa (norte) y de allí a la frontera de Estados Unidos.

Según el testigo, Guzmán aumentó su porcentaje de ganancia del 40 al 45 por ciento alegando el supuesto pago de sobornos a Guillermo González Calderoni, quien en ese entonces tenía a su cargo la oficina en Guadalajara de la dirección general de Seguridad de la Procuraduría General.

El expiloto de ‘El Chapo’, Miguel Ángel Martínez Martínez, apuntó durante el proceso a Calderoni como destinatario de supuestos pagos para que les permitiera el tráfico de drogas.

Alias «Chupeta» aseguró que el Chapo le dijo que «tendría que hacer arreglos con la Marina, lo que aumentaría los costos», un aumento que al narcotraficante colombiano entonces no le preocupó porque «ellos ponían el precio a su trabajo», aunque como «empresario» confiesa que trató de negociar a la baja.

Ramírez declaró que en una sola noche llegó a enviar entre 12 y 14 aviones a México y que entre 1990 y 1993 envió «muchísimas» aeronaves con cocaína desde Colombia.

Contó que uno de sus barcos resultó hundido por culpa de un capitán que lo manejaba bajo los efectos de la cocaína y «veía fantasmas y que lo perseguía la Guardia Costera.

Tras optar por el empleo de barcos en 1993 y hasta 1998, el cártel del Norte del Valle envió más de 20 embarcaciones con un cargamento de unos 10 mil kilogramos de cocaína cada uno, según su versión.

A partir de 1998, el cartel de Sinaloa alcanzó un acuerdo con Ramírez de crear una sociedad al 50 por ciento para el comercio de la droga, y entre 2002 y 2005 se empezaron a usar lanchas rápidas y submarinos construidos en Colombia, así como aviones pequeños y barcos pesqueros.