Compadre del Chapo Describe Sobornos

+ Ex piloto de «El Chapo» aseguró que el capo sobornó a policías mexicanos
+ Miguel Ángel Martínez, ex empleado del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, indicó que el capo daba dinero a los funcionarios de seguridad a cambio de plazas libres para distribuir la droga.
+ Las pistas de aterrizaje clandestinas se encontraban en Guadalajara, Sonora, Culiacán, Nayarit y Guanajuato

La corrupción en el gobierno de México salió a relucir este jueves nuevamente en el juicio contra Joaquín «El Chapo» Guzmán Loera cuando Miguel Ángel Martínez Martínez, su ex piloto, ex gerente de sus negocios y ahora testigo del gobierno, aseguró que el acusado pagó sobornos a la policía mexicana para que le permitieran traficar drogas.

Entre los que presuntamente aceptaron sobornos de Guzmán Loera, Martínez identificó, y en su primera aparición en la Corte, a Guillermo González Calderoni, quien en ese entonces tenía a su cargo la oficina en Guadalajara de la dirección general de Seguridad de la Procuraduría.

De acuerdo con el testimonio de Martínez, alias «el Gordo», «el compadre» y «Tololoche», Guzmán Loera se refirió a este funcionario como su «amigo» y también le dijo que «era un policía bien inteligente».

Testigo protegido de la Fiscalía, Martínez entró a la sala del juez Brian Cogan, que preside el caso, vestido con chaqueta y pantalón azul, camisa azul claro y corbata roja sin voltear a mirar a su ex jefe, a quien identificó por pedido de la fiscalía.

El ex piloto de «El Chapo» aseguró que entre 1987 y hasta más o menos 1992 le dieron «mucho dinero» a González Calderoni, un periodo en el que dijo le entregaron «dos o tres veces 10 millones de dólares cada ocasión», y que ese dinero le fue enviado en aviones de Guzmán Loera para que le permitiera trabajar con la droga.

El testimonio de Martínez, quien según ha dicho en el proceso la defensa de Guzmán Loera casi perdió la nariz al consumir cuatro gramos de cocaína al día, creó gran expectativa dadas las medidas de seguridad puestas en marcha, como la prohibición de que los artistas que acuden a la corte dibujen su rostro real.

El ex empleado del capo indicó que este y González Calderoni se conocieron en 1987, y que fue este funcionario quien advirtió al acusado que el gobierno de EE.UU. había establecido una base para interceptar los aviones que venían de Colombia con droga, además de informar si había una investigación o qué hacer para no ser capturado.

Martínez, que trabajó para el capo de la droga entre 1986 y 1998, aseguró que supo esta información del propio Guzmán Loera porque él no estaba a cargo de pagar sobornos a la policía, sino Humberto Loya Castro.

González Calderoni fue asesinado en Texas en febrero de 2003 de un balazo en la cabeza mientras conducía su Mercedes Benz.

En su primer testimonio durante el histórico juicio a quien se considera uno de los capos más poderosos, también dijo, al detallar cómo se traficaba la droga desde Colombia a México para luego enviarla a EE.UU, que las pistas de aterrizaje clandestinas estaban en Sonora, Culiacán, Nayarit, Guadalajara y Guanajuato, y que se usaron aviones entre 1990 a 1995.

Explicó que los lugares fueron elegidos por Guzmán Loera porque eran las plazas «donde la policía (a los que pagaban sobornos) le permitían trabajar» y que la droga era recibida por él mismo, Arturo y Héctor Beltrán Leyva, Martín Moreno y otras personas que no conocía.

Además de piloto, Martínez se encargaba de hablar con los cárteles de Colombia (en Cali y Medellín) para recibir de ellos la mayor cantidad posible de cocaína, almacenarla y enviarla a EE UU.

Explicó además, en su detallado testimonio, las claves de comunicación que usaban para las operaciones de narcotráfico, así como sus funciones en la organización, que cambió el transporte para traer la droga en barcos por seguridad.

Expuso que las embarcaciones colombianas y las de Guzmán Loera se encontraban en aguas internacionales donde se transfería el cargamento a los barcos de su jefe. 55% del dinero de la venta de esta droga era para los colombianos y el 45 % para el Chapo, según el testigo.

Martínez detalló que el cartel operaba como una corporación, cuyos empleados aumentaron de unos 25, cuando él comenzó, a unos 200, que incluía pilotos, aviones, capitanes de barcos, distribuidores de droga y otros que blanqueaban el dinero.

Ahora el Celular de Emma Coronel es el Tema en Juicio del Chapo

Un celular es tema de disputa en el juicio a ‘El Chapo’ y eso podría meter en problemas a su esposa

Los fiscales del caso han enviado una carta al juez Brian Cogan en donde especifican que hay evidencia de que Emma Coronel, esposa del narcotraficante, cargaba un celular dentro de la corte, algo que no está permitido.

La Fiscalía de Nueva York está buscando sanciones legales contra del equipo de defensa de Joaquín “El Chapo” Guzmán, por haber facilitado que Emma Coronel, esposa del narcotraficante, tuviera un celular en la corte e hiciera llamadas.

Los fiscales incluso señalan que a través del celular la mujer hubiera podido tener contacto con el capo que se mantiene bajo estrictas normas de custodia. “El incidente violaría las restricciones de seguridad que se han especificado para el juicio de Guzmán en una corte federal de Brooklyn”, explicaron los fiscales en una carta enviada este martes al juez que lleva el caso, Brian Cogan.

Justamente este juez ha impuesto estrictas medidas de seguridad que han incluido, por ejemplo, prohibir a los artistas de bocetos de la corte que representen en sus dibujos la cara o el peinado de testigos que podrían estar en riesgo por sus declaraciones, como Miguel Ángel Martínez, presunto exlugarteniente de Guzmán.

También ha denegado el premiso para que ‘El Chapo’ Guzmán pudiera abrazar a su mujer antes de que empezara su juicio. Ese “gesto de humanidad” -como lo consideró en su momento la defensa del capo- le permitiría planear su fuga o enviar un mensaje al cartel de Sinaloa para que ataque a quienes testifiquen en su contra, concluyó el juez en su momento.

Las restricciones de seguridad que han rodeado este juicio se basan en una determinación del Departamento de Justicia «de que las comunicaciones y los contactos entre el acusado y otras personas podrían causar la muerte o lesiones corporales graves a otros por fuera de la corte», recordó la oficina del abogado Richard Donoghue, uno de los fiscales del caso que ha llamado a esta evidencia de “inadmisible”.

Imágenes obtenidas del servicio que vigila en video la corte confirmaron que Emma Coronel “sí estaba en posesión de un celular el pasado 19 de noviembre”, según especifica la carta que los fiscales del caso le han enviado al juez, carta que aclara que en las imágenes del 20 de noviembre, día del que también se tiene notificación de que la esposa de ‘El Chapo’ Guzmán usara un teléfono celular, no resultaron convincentes.

Esposa del Chapo Logra Meter Celular y le Manda Mensajes a su Marido

+ Emma Coronel dedica románticos mensajes a «El Chapo» Guzmán
+ «Ni en los peores momentos no te he dejado de querer», se lee en el primer mensaje donde Coronel adjuntó una imagen suya

Emma Coronel, esposa de Joaquín «El Chapo» Guzmán, está dando qué hablar luego que en un supuesto perfil suyo, emmacoronela, se publicaran una serie de mensajes románticos presuntamente para su pareja que actualmente está siendo juzgada en una corte de Nueva York, Estados Unidos.

«Ni en los peores momentos no te he dejado de querer», se lee en el primer mensaje donde Coronel adjuntó una imagen suya en la que posa con una camisa blanca y una diadema en su frente.

En un segundo texto expresó «no importa lo que pase, te prometí estar siempre y aquí estoy. Te amaré toda mi vida». «Sueño con un abrazo tuyo», escribió en otra publicación.

Coronel ha estado presente en cada una de las audiencias realizadas en el caso de su esposo, desde el lugar destinado a los familiares, la exreina de belleza ha permanecido sola y a la expectativa de lo que ocurre en las sesiones.

Emma Coronel es la actual esposa de «El Chapo», la pareja contrajo nupcias en el año 2007. Producto de esa relación nacieron María Joaquina y Emali Guadalupe.

“El Chapo” ha estado detenido en confinamiento solitario desde su extradición a Estados Unidos a principios del año 2017.

El supuesto narcotraficante se ha declarado inocente de acumular una fortuna multimillonaria al traficar toneladas de cocaína y otras drogas en una amplia cadena de suministro que llegaba a Nueva York, Nueva Jersey, Texas y otras partes de Estados Unidos.

https://www.instagram.com/p/BqfMnljB9TR/

Pagaron Millones a Jefe de Policía de AMLO a Través del Chapo

Juicio de “El Chapo”: Revelan pagos millonarios a jefes de la Policía de Calderón y AMLO Genaro Garcia Luna y Gabriel Regino son los nuevos nombres de exfuncionarios revelados en juicio de «El Chapo».

Jesús “El Rey” Zambada testificó que pagó al menos seis millones de dólares por protección a Genaro García Luna, Secretario de Seguridad Pública durante el Gobierno de Felipe Calderón.

En su cuarto día como testigo en el juicio contra Joaquín “El Chapo” Guzmán en la Corte Federal de Brooklyn, el abogado defensor, William Purpura, le preguntó a “El Rey” si él y su hermano, Ismael “El Mayo” Zambada, se reunieron con García Luna entre 2005 y 2006, cuando estaba a cargo de la Agencia Federal de Investigación (AFI).

Zambada detalló un encuentro en un restaurante al que acudió junto con el abogado de “El Mayo”, Óscar Paredes, para ofrecerle al ex funcionario un soborno de 3 millones de dólares ocultos dentro de una maleta.

Posteriormente, reconoció que, en 2007, ya que era Secretario, García Luna recibió otra maleta llena con una suma entre 3 y 5 millones de dólares.

El propósito del soborno, describió, era conseguir que éste nombrara en Culiacán al jefe de Policía comprado por el Cártel de Sinaloa.

Agregó que el entonces Secretario les aseguró que no interferiría con el tráfico de drogas ni con las inversiones de éste.

El abogado también preguntó si, entre 2006 y 2007, los hermanos Beltrán Leyva pagaron 50 millones de dólares a García Luna para la protección de su organización delictiva.

“Sí, eso se decía”, respondió.

Y con exfuncionario de AMLO

El defensor cuestionó si, en 2005, Zambada se reunió con “Regino”, quien fue descrito como Secretario en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

“El Rey” respondió que sí, para pagarle “algunos millones de dólares” para la protección de ese Cártel en caso de que se convirtiera en el siguiente Secretario de Seguridad Pública de México.

Gabriel Regino García fungió como Subsecretario de la SSP en la CDMX en el Gobierno de López Obrador, pero Zambada no dio más precisiones.

Los Secretarios de Gobierno en la gestión del tabasqueño en la capital fueron José Agustín Ortiz Pinchetti, dE 2000 a 2003, y Alejandro Encinas, de 2003 a 2005.

Por Negarle el Saludo el Chapo Mató al Hermano del Señor de los Cielos

El Chapo mató al hermano del ‘señor de los cielos’ por negarle saludo

‘El Rey’ Zambada reveló que el Chapo es un asesino implacable y que ejecutó a Rodolfo Carrillo Fuentes por «dejarlo con la mano estirada». Zambada relató al jurado que el Chapo cometió varios asesinatos y protagonizó una cruenta guerra con varios carteles en México.

Cuando el Chapo Guzmán quiso saludar al narcotraficante Rodolfo Carrillo Fuentes después de una reunión en 2004, éste «lo dejó con la mano estirada». Fue ahí que el Chapo decidió que lo mataría, contó el lunes un testigo clave de la fiscalía en el juicio del narco mexicano en Nueva York.

Durante casi cuatro horas, en su tercer día de testimonio, Jesús «el Rey» Zambada relató varios asesinatos cometidos presuntamente por el Chapo, acusado de traficar más de 155 toneladas de cocaína a Estados Unidos durante 25 años y que puede ser condenado a cadena perpetua si es hallado culpable.

Uno de ellos fue el de Rodolfo Carrillo Fuentes, narco del cartel Los Zetas y su esposa Giovanna Quevedo baleado frente a un cine de Culiacán, Sinaloa, en 2004. Sus dos hijos pequeños, a su lado, sobrevivieron.

Según Zambada, tras una reunión entre el Chapo y Rodolfo -hermano menor de los capos narcos Amado y Vicente Carrillo Fuentes, líderes del cartel de Juárez-, cuando el primero quiso saludarlo «Rodolfo lo dejó ahí con la mano estirada».

«El Chapo estaba enojado» y dijo «que lo iba a matar» porque «no aguantaba más a Rodolfo», contó el Rey, según el relato de la reunión que le hizo su hermano Ismael «Mayo» Zambada, cofundador del cartel de Sinaloa y coacusado del Chapo.

Este asesinato desató una guerra entre el cartel de Sinaloa y los Carrillo Fuentes, que vengaron la muerte de Rodolfo matando a uno de los hermanos del Chapo, Arturo Guzmán.

El testigo, que está preso desde 2008 en Estados Unidos, también relató cuando el Chapo ordenó supuestamente el asesinato de Julio Beltrán, disidente del cartel de Sinaloa y protegido por la policía de Durango.

Un pistolero que participó en la operación contó al Rey Zambada «que lo habían acribillado a balazos, que le habían cortado la cabeza y que le había quedado colgando por un pedacito».

También contó de los planes frustrados del Chapo y Mayo para matar al zar antidrogas mexicano, José Luis Vasconcelos, «un alto mando de la Procuraduría General de la República (…) que no colabora con nadie y no acepta dinero de la droga».

El Chapo, protegido por 30 a 40 pistoleros, usaba pistolas, rifles como AK-47s y hasta bazucas y no dudaba en matar cuando lo consideraba necesario para proteger los negocios del cartel y ampliar su poder, según el testigo del gobierno.

Al Chapo le Niegan Abrazo Mientras Continúa su Juicio

+ Chapo se enfrenta a cadena perpetua en juicio con fuertes medidas seguridad
Este proceso se realiza entre severas medidas de seguridad, que han rodeado la vida del mexicano desde que fuera extraditado a este país en enero del 2017
Chapo se enfrenta a cadena perpetua en juicio con fuertes medidas seguridad El Chapo cuando fue extraditado a Nueva York.

Un jurado de siete mujeres y cinco hombres juzgará desde mañana en Nueva York a Joaquín “El Chapo” Guzmán, acusado por el Gobierno de EE.UU. de narcotráfico y de mantener una empresa criminal durante dos décadas como jefe del Cartel de Sinaloa, un proceso entre fuertes medidas de seguridad.

El juicio arrancó el pasado 5 de noviembre con la elección del jurado, que se realizó durante tres jornadas con escenas poco habituales, como el temor a ser asesinado de algunos candidatos o el hecho de que una persona fuese rechazada para ser miembro por pedir un autógrafo del Chapo.

Entre los integrantes del jurado, cuya edades oscilan entre 20 y 50 años, hay inmigrantes de Polonia, Etiopía y Asia, así como cuatro personas que hablan español -uno de los seis sustitutos también lo habla-, todos ellos aislados parcialmente y sometidos a fuertes medidas de seguridad, con orden del juez de no hablar del juicio.

El juez que preside el proceso en la corte federal de Brooklyn, Brian Cogan, decidió no tomarles juramento del cargo hasta mañana mismo, preocupado de que alguno pudiera arrepentirse de ser jurado ya que, si así ocurriese, necesita tiempo para elegir a otro miembro entre los seis suplentes.

Durante este juicio no se conocerá el nombre de los integrantes del jurado, dónde viven o trabajan, como parte de las extremas medidas de seguridad por el historial de violencia del Cartel de Sinaloa, que ha secuestrado, torturado y asesinado a quienes representaran una amenaza, de acuerdo con la acusación de la Fiscalía.

Este proceso se realiza entre severas medidas de seguridad, que han rodeado la vida del mexicano desde que fuera extraditado a este país en enero del 2017.

Nueva York será así escenario mañana de un gran despliegue de seguridad en el reinicio del juicio por narcotráfico contra el Chapo, considerado por el Gobierno de EE.UU. como “extremadamente peligroso”.

Las medidas van desde las condiciones extremas de su encarcelamiento hasta su transporte a la corte, y se extienden más allá para proteger a los jurados y a los testigos de una posible venganza del presunto capo, del que las autoridades temen que use sicarios para secuestrar y asesinar a quienes se atrevan a hablar en su contra.

Sus abogados rechazan que su cliente represente una amenaza para testigos o jurados debido a las extremas medidas de seguridad en que se le mantiene, en una celda en solitario, y según uno de sus abogados, Eduardo Balarezo, ello hace imposible que pueda tener contacto con sus allegados socios del narcotráfico.

Guzmán, de 61 años, está en el ala más segura de la Metropolitan Correctional Center en Manhattan, una de las prisiones más fiables del país, donde es mantenido 23 horas en una celda de 18 metros cuadrados donde nunca se apaga la luz, con una pequeña ventana opaca que no le permite ver el exterior.

Tampoco tiene contacto con otros presos, ni con su esposa -se le ha denegado abrazarla antes de iniciar la sesión mañana- y no sale al patio debido a su historial de haberse fugado en dos ocasiones de cárceles de máxima seguridad en México, la última de ellas a través de un túnel al que entró desde su celda.

Solo se le permite una hora para ejercitarse y una llamada mensual de 15 minutos a su madre y hermana que es escuchada por las autoridades. También se le ha permitido una Biblia y un diccionario del inglés al español.

A sus abogados tampoco se le permite contacto físico con su cliente, lo que alegan que ha sido un obstáculo para preparar su defensa, y ni siquiera con sus hijas de siete años que le han visitado ya que todo ocurre en una habitación con una pared de vidrio, desde la cual Guzmán solo puede mantener una conversación.

Algunos reos que han estado en sus mismas condiciones han calificado a la sección 10 South de la cárcel en el que se encuentra de “cámara de tortura”.

Sus traslados a la corte federal de Brooklyn, donde se lleva el proceso en su contra para audiencias previas al juicio, han sido un dolor de cabeza para los neoyorquinos que utilizan el puente de Brooklyn, cerca de la cárcel donde el Chapo aguarda a su juicio.

Dicho paso se cierra mientras dura el recorrido del convoy de vehículos y policías fuertemente armados, lo que genera problemas en el tráfico local. La comitiva del traslado siempre es vigilada desde un helicóptero policial.

Esas medidas serán desde mañana dos veces al día, y en las horas punta, mientras dure un juicio que podría extenderse hasta 4 meses.

Las medidas de extrema seguridad que rodean a Guzmán desde su llegada a EE.UU. también incluyen a la corte federal, donde se lleva a cabo el proceso judicial en su contra, que de por sí ya es un lugar que se mantiene vigilado por los agentes del tribunal.

Allí habrá agentes con armas largas, unidades caninas, que custodian el lugar y se ha colocado un segundo detector de metales frente a la sala del juez Cogan.

De Telenovela el Juicio del Chapo, Netflix se Queda Corto

+ Temor, bromas y un imitador de Michael Jackson en primer día del juicio a El Chapo

+ Son 14,000 millones de dólares y las 117,000 grabaciones de audio que enredan a “El Chapo” Guzmán

+ Las entrevistas a los potenciales miembros del jurado del colosal juicio por narcotráfico que comenzó en Nueva York depararon varias sorpresas, incluido el sándwich denominado «El Chapo»

+ Este lunes fueron entrevistadas 45 personas que podrían hacer parte de los 12 miembros del jurado del juicio contra «El Chapo» Guzmán en una corte federal de Brooklyn.

Una mujer dijo tener miedo. Un inmigrante colombiano evocó el «narcoterrorismo» de su país. Un hombre contó que le gusta un sándwich llamado «El Chapo». Y otro sorprendió al presentarse como imitador «oficial» de Michael Jackson.

El primer día de selección del jurado que va a decidir el futuro del mexicano Joaquín «El Chapo» Guzmán en Nueva York tuvo escenas tan diversas —y por momentos surrealistas— como la propia ciudad que alberga este colosal juicio por narcotráfico.

En total fueron entrevistados 45 potenciales miembros del jurado, ciudadanos comunes seleccionados inicialmente al azar y luego en función de sus respuestas a un cuestionario escrito antes de presentarse a la corte federal de Brooklyn.

Este lunes tuvieron que contestar en persona a una variedad de nuevas preguntas que les formularon el juez del caso, Brian Cogan, los fiscales y los abogados del propio Guzmán, quien estuvo presente y arriesga una sentencia de cadena perpetua.

«¡Muéstranos el ‘moonwalk!», le dijo en broma uno de los abogados de «El Chapo», Eduardo Balarezo (izquierda), a un miembro del jurado que dijo ser imitador de Michael Jackson.

¿Dónde ha oído hablar acerca del acusado Guzmán? ¿Cuánto confía en la policía? ¿Y en los testigos protegidos? ¿Su opinión a favor de la legalización de la marihuana podría influirle en el juicio? ¿Por qué viaja tanto a México?

Algunos ya fueron descartados o lo serán pronto. Los otros podrían ser nombrados oficialmente en el correr de la semana para integrar el jurado de 12 miembros que tendrá el proceso.

Participar de un juicio considerado el mayor por narcotráfico en la historia de EE.UU. no parece ser una tarea para cualquiera.

No existen fotografías de «El Chapo» durante sus audiencias en Nueva York. Sin embargo, se sabe que este lunes estaba sin uniforme de presidiario y llevaba una camisa blanca y una chaqueta azul.

Guzmán, de 61 años, está acusado de introducir más de 150 toneladas de cocaína en EE.UU. como líder del cartel mexicano de Sinaloa, a fuerza de asesinatos y violencia.

Enfrenta un total de 11 cargos, de los que se ha declarado inocente desde que fue extraditado a Nueva York en enero de 2017.

Este lunes, Guzmán asistió al proceso de selección del jurado sin el uniforme de presidiario que vestía en audiencias previas. Llevaba una camisa blanca al estilo de los años 70 debajo de una chaqueta azul.

Las horas que pasó en la corte fueron un cambio en su rutina de 23 horas diarias de encierro solitario en una cárcel de máxima seguridad en Manhattan. En un momento llegó a reír, tras escribir algo en un papel y mostrárselo a su abogado ecuatoriano, Eduardo Balarezo.

Los alrededores de la corte federal de Brooklyn estuvieron altamente vigilados durante la audiencia.

Pero en otros momentos pareció indiferente a los comentarios de los potenciales jurados, incluida una mujer de mediana edad que se mostró temerosa.

«Lo que me asusta es que leí que su familia vendría detrás de los jurados y sus familias», dijo la mujer, que fue descartada como jurado. Su identidad se mantuvo en reserva, como la de los demás entrevistados.

La seguridad de los jurados ha sido una de las preocupaciones del juez Cogan, que además del anonimato ha ordenado que los 12 seleccionados sean escoltados diariamente por alguaciles.

Otra candidata al jurado entrevistada este lunes también expresó inquietud, después de hablar con compañeros de trabajo y enterarse lo suficiente sobre «la gravedad de esto».

«Hay mucho narcoterrorismo en mi país», dijo un hombre nacido en Medellín, Colombia, que no ha sido descartado de la lista hasta ahora.

Este tipo de dispositivos, puestos por la policía en los accesos a la corte federal de Brooklyn, detectan amenazas contra el edificio durante las audiencia de «El Chapo».

En la corte de Brooklyn, repleta de guardias fuertemente armados y con perros detectores de explosivos, las respuestas de varios posibles miembros del jurado dieron una pauta de la fama que tiene «El Chapo».

Varios indicaron que el nombre del acusado les resultaba familiar. Algunos dijeron conocerlo por la prensa o series de TV. Y otros explicaron que sabían de sus dos escapes carcelarios en México.

Una joven contó que suele mirar telenovelas con su abuela y sabía que Guzmán había conocido a la actriz mexicana Kate del Castillo. Otros recordaron que el acusado había sido entrevistado por el actor estadounidense Sean Penn.

Uno relató que había consultado sobre «El Chapo» en Wikipedia y fue descartado de la lista de posibles jurados.

Emma Coronel Aispuro, esposa de El Chapo, estuvo en la corte federal de Brooklyn en agosto pasado.

Las preguntas a veces rozaron aspectos personales de los entrevistados, incluso para determinar si su situación financiera les permitiría asistir a un juicio que puede durar cerca de cuatro meses aunque reciban un estipendio diario.

A una mujer le preguntaron por qué viajaba seguido a México, como había indicado en el cuestionario escrito. Y respondió que le gusta ir como turista.

Uno de los entrevistados que más llamó la atención fue el que dijo trabajar como imitador «oficial» del fallecido cantante pop estadounidense Michael Jackson.

«¡Muéstranos el ‘moonwalk!», dijo en broma el abogado Balarezo, en referencia a un paso de baile de Jackson.

En agosto pasado, el puente de Brooklyn fue cerrado por una caravana que llevaba a «El Chapo» hacia la corte federal de Brooklyn.

Los fiscales pidieron descartarlo de la lista porque temen que pueda ser identificado por su trabajo. Pero el juez Cogan evaluó que puede haber muchos falsos Michael Jackson en una ciudad como esta.

A lo largo del día, hubo 17 potenciales miembros del jurado descartados y 28 que permanecieron en del proceso de selección, que continuará el martes con nuevos entrevistados.

Otro que llamó la atención fue un hombre que dijo ser amante de los libros de misterio y que en una tienda cercana a su trabajo venden un sándwich denominado «El Chapo».

Uno de los abogados defensores, William Purpura, le preguntó entonces si el emparedado tenía bologna dentro.

«Es un bagel y tiene queso crema», aclaró el hombre. «Con alcaparras es un poco picante. No sé por qué lo llaman ‘El Chapo’, pero es delicioso».

El hombre al que le gusta el misterio se mantuvo en la lista de potenciales miembros del jurado. Y Guzmán tampoco pareció inmutarse por lo que acababa de escuchar.