Nuevas Leyes en Illinois Ayudarán a Migrantes

Al menos nueve leyes entrarán en vigor total o parcialmente a principios del próximo mes.

En un mes Illinois hará efectiva la nueva ley que permite a personas indocumentadas, residentes en el estado, solicitar una licencia de conducir estándar.

Si bien la mayoría de las nuevas leyes de Illinois ya entraron en vigor al comienzo del año calendario, otras leyes entrarán en vigor a mitad del año, y tal es el caso para el 1 de julio.

De hecho, al menos nueve leyes entrarán en vigor al menos parcialmente a principios del nuevo mes, y varias podrían tener impactos en miles de residentes del estado.

Aquí hay varias leyes que entrarán en vigor el 1 de julio y que son dignas de ser mencionadas:

HB 3882 – Licencias de conducir para inmigrantes indocumentados

A partir del 1 de julio, a los inmigrantes indocumentados que viven en el estado de Illinois se les permitirá obtener licencias de conducir en una medida que, según las autoridades, ayudará a disminuir los estigmas y aumentar la seguridad en las carreteras del área.

«Esta legislación es un paso significativo para eliminar las barreras a las oportunidades que enfrentan muchos inmigrantes indocumentados», dijo el gobernador J.B. Pritzker en su declaración firmada. «Estamos garantizando que todas las personas elegibles puedan obtener una licencia de conducir, haciendo que nuestras carreteras sean más seguras, disminuyendo el estigma y creando sistemas más equitativos para todos».

Según el texto del proyecto de ley, las personas que deseen obtener una licencia deben aprobar un examen de conducir, tener un seguro de automóvil válido, poder presentar documentos de identificación para obtener la licencia y demostrar al menos un año de residencia dentro del estado de Illinois.

Las licencias cumplirán con los requisitos establecidos en la Ley federal REAL ID, según los legisladores de Illinois.

HB 1122 – Ley de protección de los trabajadores independientes

Las protecciones mejoradas en Illinois para los trabajadores independientes también entrarán en vigor el 1 de julio. Principalmente, el proyecto de ley obliga a las empresas a pagar a los trabajadores independientes en la fecha límite de los pagos acordados contractualmente o antes.

Si los contratos no especifican una fecha de pago, la compensación deberá pagarse a más tardar 30 días después de la finalización del trabajo, según el texto del proyecto de ley.

El proyecto de ley también mejora la protección de los trabajadores independientes contra amenazas, intimidación, disciplina, acoso y discriminación, y codifica formas de denunciar violaciones de la ley al Departamento de Trabajo de Illinois.

SB 1782 – La ley sobre trabajo infantil ahora protege a las estrellas de las redes sociales

Entrará en vigor un proyecto de ley que ofrece protecciones mejoradas para los “menores influencers”, dirigido específicamente a los niños que han aparecido en contenido viral en las redes sociales, a diferencia de los niños actores y músicos.

El proyecto de ley dará derecho a los niños menores de 16 años a recibir una parte de sus ingresos brutos, y los padres deberán mantener registros de las apariciones de sus hijos en el contenido de las redes sociales. Esas ganancias deben guardarse en cuentas fiduciarias hasta que los niños cumplan 18 años, según la legislación.

Además, el proyecto de ley permite a las personas mayores de 18 años emprender acciones legales si aparecieron en videos monetizados de redes sociales cuando eran niños y no recibieron una compensación adecuada en ese momento.

SB 1993 – Se modifica el código escolar para la administración de pruebas de evaluación

Este proyecto de ley exige que las juntas escolares realicen votaciones públicas antes de aprobar nuevos contratos para las pruebas de evaluación administradas por el distrito que se les da a los estudiantes. Estas reuniones deberán ser promovidas y realizarse al aire libre, según el texto de la legislación.

Para obtener una lista completa de los proyectos de ley con disposiciones que entrarán en vigor el 1 de julio, incluido el establecimiento de un “Grupo de Trabajo sobre Economía Creativa” y actualizaciones de los programas de pago de préstamos estudiantiles para aquellos en los campos de la salud mental, puedes visitar el sitio web de la Asamblea General de Illinois.

Detenido sospechoso de matar a seis personas en tiroteo de 4 de julio en Chicago

El principal sospechoso de matar a seis personas y herir a otras 25 en un tiroteo masivo este lunes en la localidad de Highland Park (Illinois) durante un desfile del 4 de julio fue detenido por las autoridades, dijo el jefe de Policía de la localidad, Lou Jogmen.

“Vamos a tener que conectar (al detenido) con la escena del crimen, queremos seguir el proceso adecuado”, dijo Jogmen al explicar que el arrestado es Robert Crimo, cuyo nombre e imagen revelaron las autoridades como “persona de interés” en el crimen pero que no está oficialmente considerado como sospechoso todavía.

Jogmen explicó a los periodistas que ahora la policía deberá interrogar a Crimo para determinar su conexión con el tiroteo y que, si todo sigue su curso sin incidentes, no habrá más actualizaciones a la prensa hasta mañana.

Suspenden Clases en Chicago por Pandemia

Las escuelas públicas de Chicago cancelaron sus clases el miércoles luego de que el sindicato de profesores votó a favor de cambiar a la enseñanza remota debido a la última ola de covid-19, anunciaron las autoridades de distrito el martes en la noche.

La medida que afecta al tercer mayor distrito escolar de Estados Unidos, con unos 350,000 alumnos, se tomó en medio de una creciente batalla sobre los protocolos de seguridad contra la pandemia en los colegios.

Según datos oficiales de la ciudad, en los últimos siete días se acumulan 4,775 nuevos casos, y las hospitalizaciones han aumentado un 22% con respecto a la semana anterior.

Al mismo tiempo, la tasa de vacunación experimenta una baja y los casos positivos de coronavirus ha subido en 23.3%.

Por el momento se desconoce qué ocurrirá con las clases el resto de la semana.

La acción del sindicato, aprobada por el 73% de sus miembros, pedía que la enseñanza fuese online hasta que “los casos disminuyan notablemente” o los líderes sindicales aprueben un acuerdo para los protocolos de seguridad con el distrito.

“Esta decisión se ha tomado con un gran pesar y una atención especial en la seguridad de los alumnos y la comunidad”, señaló el grupo en un comunicado.

En una conferencia de prensa a última hora de la noche del martes, la alcaldesa de Chicago, Lori Lightfoot, dijo que la votación constituía una «acción laboral ilegal», y el director general de las Escuelas Públicas de Chicago, Pedro Martínez, describió la acción como un «paro». Los profesores que no se presenten no cobrarán, amenazó Lightfoot.

Las autoridades del distrito han insistido en mantener todos los centros abiertos para clases presenciales y proporcionarán servicios esenciales, como las comidas y las pruebas covid-19, dijo Martínez.

No estaba claro de inmediato si las clases virtuales se reanudarán.

Las autoridades educativas locales afirman que la enseñanza remota fue devastadora para el aprendizaje y la salud mental de los alumnos. Pero el sindicato sostiene que los protocolos de seguridad son deficientes y que tanto maestros como estudiantes son vulnerables.

Las autoridades propusieron directrices para cierres individuales, alegando que medidas como la obligatoriedad de usar mascarilla, la disponibilidad de las vacunas y la mejora de la ventilación hacen de las escuelas uno de los lugares más seguros para los niños. Pero el grupo ha propuesto medidas para cerrar todo el distrito citando los riesgos para alumnos y profesores.

Chicago Ayuda a Indocumentados por Crisis del Covid-19

+ Chicago extendió ayudas económicas a refugiados e indocumentados afectados por la crisis del COVID-19
+ “Sin importar el país de nacimiento o su estatus migratorio” podrán beneficiarse del subsidio
+ Los inmigrantes podrán beneficiarse de un programa que provee ayuda para el pago de alquiler e hipoteca

La alcaldesa de Chicago, Lori Lightfoot, firmó este martes una orden ejecutiva que extiende a los refugiados e indocumentados las medidas económicas de protección ante la pandemia de COVID-19.

Según el documento, todos los beneficios, oportunidades y servicios provistos o administrados por la ciudad de Chicago son accesibles a todos los residentes, “sin importar el país de nacimiento o su estatus migratorio”.

La alcaldesa declaró en un comunicado que la orden es más que un decreto oficial. “Es una declaración de nuestros valores como ciudad y como estadounidenses”, explicó.

Por orden de Lightfoot, se extiende a los inmigrantes un programa que provee ayuda para el pago de alquiler e hipoteca a las personas que tengan problemas económicos por estar desempleadas debido a la casi total inactividad que rige en el estado de Illinois.

Los pequeños empresarios cuentan además con un fondo inicial de 100 millones de dólares que aporta dinero en efectivo que pueden utilizar para mantenerse a flote durante la crisis del COVID-19.

Asimismo, todos los alumnos de las Escuelas Públicas de Chicago, que en un 60 % son hispanos, pueden acceder a programas de enseñanza en línea debido al cierre de las escuelas en todo el estado, que los mantiene lejos de las aulas.

“Nuestra ciudad es una ciudad de inmigrantes, construida por inmigrantes, enriquecida por inmigrantes, y siempre estaremos con nuestras comunidades de inmigrantes, pase lo que pase”, afirmó Lightfoot.

“No todos los residentes de Chicago van a recibir cheques del estímulo federal aprobado por el Congreso, o podrán acceder al seguro de desempleo”, declaró en el comunicado el concejal Michael D. Rodríguez, del Distrito 22. “Esas personas también son miembros vitales de nuestras comunidades, familiares, compañeros de trabajo, vecinos y amigos”, agregó.

Según el concejal George Cárdenas, del Distrito 12, la crisis del coronavirus golpeó duramente a negocios como restaurantes y hoteles, que emplean a un gran porcentaje de inmigrantes que no van a recibir la ayuda del Gobierno de 1,200 dólares por adulto y 500 por menor de edad.

Illinois, que enfrenta la pandemia con una orden de permanecer en casa del gobernador Jay Robert Pritzker, registra más de 12.000 enfermos confirmados y 307 muertes por el COVID-19, según cifras divulgadas el lunes.

Los latinos, que son el 17.6 % de la fuerza laboral de Estados Unidos, son más afectados económicamente que la población en general por la pandemia de COVID-19, y aunque tienen más riesgos médicos muchos de ellos están excluidos de la ayuda gubernamental, según han señalado economistas.

“Sólo uno de cada seis hispanos puede trabajar desde casa, comparado con uno de cada tres blancos”, dijo a Efe Marie Mora, profesora de economía en la Universidad de Missouri. “Y en cuanto a los empresarios latinos, también ellos tienden a tener negocios pequeños, más vulnerables a la caída de ventas y menos capaces de obtener crédito”.