Nuevas Reglas Para el Alquiler de Casas y Departamentos en Houston

Es oficial: estas son las nuevas reglas para los alquileres en Houston

En muy poco tiempo, los propietarios de inmuebles utilizados para arrendamientos temporales del tipo Airbnb deberán adaptarse a una nueva ordenanza que regulariza la situación y le pone un freno a los excesos

La ciudad de Houston, Texas, aprobó una serie de medidas que transformarán la manera en que operan los alquileres temporarios tipo Airbnb en toda la ciudad. Las normas, adoptadas tras meses de debate y una creciente presión vecinal, buscan frenar los abusos, mejorar la convivencia urbana y dotar al municipio de herramientas concretas para fiscalizar un fenómeno que, hasta ahora, se había expandido sin control claro.

Excesos: las denuncias de los inquilinos en Houston

Vecinos hartos, denuncias constantes, propiedades vandalizadas y amenazas a la seguridad pública. Esos fueron algunos de los argumentos que impulsaron la ordenanza aprobada por el Concejo de Houston el pasado miércoles 16 de abril.

Las nuevas disposiciones afectarán directamente a propietarios, operadores y plataformas digitales. Quienes no se adapten podrán enfrentar multas y la pérdida del permiso para alquilar. El nuevo reglamento entrará en vigencia de forma efectiva a partir del 1° de enero de 2026.

Durante una reunión reciente del Comité de Calidad de Vida, más de 50 personas acudieron a exponer sus casos, entre ellos Houston Chronicle recuperó algunos testimonios:

Una vivienda recibió más de 20 disparos.
Otra quedó con el acceso cubierto de vómito.
Un matrimonio se vio obligado a abandonar su casa luego de soportar durante dos años los ruidos provocados por turistas que alquilaban la casa de al lado.

Qué cambia en Houston: los pilares de la nueva ordenanza

La ciudad ahora cuenta con un marco regulatorio basado en el registro obligatorio de los alquileres temporarios. Todo propietario u operador deberá registrarse si quiere alquilar por menos de 30 días consecutivos.

Las reglas incluyen cambios importantes:

El propietario u operador será responsable de gestionar el permiso, ya no solo el titular del inmueble.
Se prohibirá utilizar estas viviendas como espacios para eventos, una práctica habitual que generaba descontrol.
Cada propiedad deberá pagar un canon anual de US$275 para obtener el certificado correspondiente.
Será obligatorio contar con un contacto de emergencia disponible las 24 horas.
Si una propiedad acumula dos o más citaciones en distintas ocasiones dentro de un año, la ciudad podrá revocar la certificación.
En casos más graves, si un mismo propietario acumula tres o más revocaciones en distintas propiedades en menos de dos años, perderá todas las certificaciones que posea.

Además, todos los operadores de alquileres temporarios deberán realizar una capacitación anual sobre trata de personas.

Qué debe presentar quien quiera operar un alquiler temporario en Houston

Para registrarse, los interesados deberán presentar una amplia lista de documentos e información. Según la información proporcionada por la ciudad de Houston, los requisitos son exhaustivos y buscan asegurar que los inmuebles cumplan con las normas básicas de seguridad, urbanismo y convivencia:

Dirección exacta del inmueble.
Nombre y acreditación de titularidad del propietario.
Información de contacto de una persona disponible en caso de emergencias.
Listado de plataformas (como Airbnb o VRBO) donde se ofrece la propiedad.
Planos del interior del inmueble y del terreno, incluyendo ubicación de estacionamientos.
Póliza de seguro por responsabilidad civil de al menos un millón de dólares.
Declaración firmada de que la operación no infringe normas del consorcio, contratos de alquiler o restricciones de ocupación.
Prueba de que se está inscripto y al día con el impuesto de ocupación hotelera.

Reglas para operar: qué se puede y qué no

El reglamento también establece una serie de obligaciones que deberán cumplirse estrictamente:

No se podrá alquilar por menos de una noche.
Será obligatorio pagar el impuesto municipal por ocupación hotelera.
En cada anuncio publicado en plataformas digitales, deberá figurar el número de certificado de registro, los límites de ocupación y los requisitos de estacionamiento.
Toda vivienda deberá cumplir con los códigos de construcción y prevención de incendios vigentes en Houston.
El encargado o contacto deberá poder presentarse en el lugar dentro de la hora de haber sido notificado de un problema.

También será obligatorio conservar dentro del inmueble, aunque no necesariamente a la vista, información como:

Días y normas de recolección de residuos.
Niveles máximos permitidos de sonido.
Mapa de estacionamientos autorizados y ubicación de cámaras o dispositivos de seguridad, con una explicación clara de su función.

Cuándo entra en vigencia y cómo denunciar infracciones

A partir del 1° de agosto de 2025, los propietarios podrán iniciar su registro en línea a través del sitio oficial, que incluirá un mapa interactivo, listado de propiedades autorizadas y una línea directa para realizar denuncias. También se podrá hacer el trámite de manera presencial en el Centro de Permisos de Houston.

Los propietarios tendrán tiempo hasta el 1° de enero de 2026 para cumplir con todos los requisitos antes de que comience la fiscalización. Quienes operen sin estar registrados podrán recibir multas que van desde los US$100 hasta los US$500 por cada día de infracción.

Nuevas Leyes en Illinois Ayudarán a Migrantes

Al menos nueve leyes entrarán en vigor total o parcialmente a principios del próximo mes.

En un mes Illinois hará efectiva la nueva ley que permite a personas indocumentadas, residentes en el estado, solicitar una licencia de conducir estándar.

Si bien la mayoría de las nuevas leyes de Illinois ya entraron en vigor al comienzo del año calendario, otras leyes entrarán en vigor a mitad del año, y tal es el caso para el 1 de julio.

De hecho, al menos nueve leyes entrarán en vigor al menos parcialmente a principios del nuevo mes, y varias podrían tener impactos en miles de residentes del estado.

Aquí hay varias leyes que entrarán en vigor el 1 de julio y que son dignas de ser mencionadas:

HB 3882 – Licencias de conducir para inmigrantes indocumentados

A partir del 1 de julio, a los inmigrantes indocumentados que viven en el estado de Illinois se les permitirá obtener licencias de conducir en una medida que, según las autoridades, ayudará a disminuir los estigmas y aumentar la seguridad en las carreteras del área.

«Esta legislación es un paso significativo para eliminar las barreras a las oportunidades que enfrentan muchos inmigrantes indocumentados», dijo el gobernador J.B. Pritzker en su declaración firmada. «Estamos garantizando que todas las personas elegibles puedan obtener una licencia de conducir, haciendo que nuestras carreteras sean más seguras, disminuyendo el estigma y creando sistemas más equitativos para todos».

Según el texto del proyecto de ley, las personas que deseen obtener una licencia deben aprobar un examen de conducir, tener un seguro de automóvil válido, poder presentar documentos de identificación para obtener la licencia y demostrar al menos un año de residencia dentro del estado de Illinois.

Las licencias cumplirán con los requisitos establecidos en la Ley federal REAL ID, según los legisladores de Illinois.

HB 1122 – Ley de protección de los trabajadores independientes

Las protecciones mejoradas en Illinois para los trabajadores independientes también entrarán en vigor el 1 de julio. Principalmente, el proyecto de ley obliga a las empresas a pagar a los trabajadores independientes en la fecha límite de los pagos acordados contractualmente o antes.

Si los contratos no especifican una fecha de pago, la compensación deberá pagarse a más tardar 30 días después de la finalización del trabajo, según el texto del proyecto de ley.

El proyecto de ley también mejora la protección de los trabajadores independientes contra amenazas, intimidación, disciplina, acoso y discriminación, y codifica formas de denunciar violaciones de la ley al Departamento de Trabajo de Illinois.

SB 1782 – La ley sobre trabajo infantil ahora protege a las estrellas de las redes sociales

Entrará en vigor un proyecto de ley que ofrece protecciones mejoradas para los “menores influencers”, dirigido específicamente a los niños que han aparecido en contenido viral en las redes sociales, a diferencia de los niños actores y músicos.

El proyecto de ley dará derecho a los niños menores de 16 años a recibir una parte de sus ingresos brutos, y los padres deberán mantener registros de las apariciones de sus hijos en el contenido de las redes sociales. Esas ganancias deben guardarse en cuentas fiduciarias hasta que los niños cumplan 18 años, según la legislación.

Además, el proyecto de ley permite a las personas mayores de 18 años emprender acciones legales si aparecieron en videos monetizados de redes sociales cuando eran niños y no recibieron una compensación adecuada en ese momento.

SB 1993 – Se modifica el código escolar para la administración de pruebas de evaluación

Este proyecto de ley exige que las juntas escolares realicen votaciones públicas antes de aprobar nuevos contratos para las pruebas de evaluación administradas por el distrito que se les da a los estudiantes. Estas reuniones deberán ser promovidas y realizarse al aire libre, según el texto de la legislación.

Para obtener una lista completa de los proyectos de ley con disposiciones que entrarán en vigor el 1 de julio, incluido el establecimiento de un “Grupo de Trabajo sobre Economía Creativa” y actualizaciones de los programas de pago de préstamos estudiantiles para aquellos en los campos de la salud mental, puedes visitar el sitio web de la Asamblea General de Illinois.

Fuertes Leyes Antimigratorias Vienen en Camino

La SB3 asigna más de $1,500 millones para la construcción del muro fronterizo y la SB4 le da mayor poder a los oficiales estatales para para arrestar a personas que entren o reingresen de manera ilegal al estado.

El gobernador de Texas Greg Abbott felicitó a los senadores estatales por la aprobación de iniciativas que promueven educación privada y endurecen las acciones contra personas indocumentadas en Texas.

En una rápida movida, en la cuarta sesión especial legislativa convocada por el gobernador, el senado aprobó las polémicas iniciativas SB3 y la SB4.

La SB3 asigna más de $1,500 millones para la construcción del muro fronterizo y la SB4 le da mayor poder a los oficiales estatales para para arrestar a personas que entren o reingresen de manera ilegal al estado.

El proyecto de Ley incrementa además las sanciones mínimas por tráfico humano hasta 10 años y establece un mínimo de cinco años en la cárcel para quien opere una casa de escondite de inmigrantes.

En una publicación en la red social X, Abbott agradeció a cada uno de los senadores que apoyaron las propuestas por las que él ha estado pugnando.

«Estoy orgulloso del progreso hecho para fortalecer la Operación Lone Star”, dijo.

“Texas continúa de pie en respuesta a la crisis provocada por Biden” mencionó el gobernador.

“La legislación está haciendo mucho para reducir la inmigración ilegal mediante la creación de delitos penales por la entrada ilegal a este estado desde una nación extranjera y el reingreso o presencia ilegal” agregó.

La SB4 autoriza la expulsión de inmigrantes indocumentados y proporciona inmunidad a funcionarios públicos, empleados o contratistas relacionados con el caso.

Por otro lado, el procurador estatal Ken Paxton, envió una carta al secretario de Seguridad Nacional del país, Alejandro Mayorkas sobre la nueva Ley Senatorial SB602

aprobada por la Legislatura y promulgada por el gobernador del estado.

Informan al gobierno federal

La SB 602 concede mayores atribuciones a los agentes de la Patrulla Fronteriza para actuar en casos de delitos graves estatales si el incidente ocurre en un puerto de entrada, para ello insta a que los agentes federales completen un programa de capacitación con el Departamento de Seguridad pública de Texas antes de ejercer dicha autoridad.

Una vez más el Procurador culpó al gobierno del presidente Biden de lo que llamó “fracaso a la hora de respetar la ley y defender la integridad de las fronteras de nuestra nación”.

Con esto dijo, buscan detener la entrada masiva de indocumentados por la frontera sur.

Paxton dice que con esta misiva cumple con su obligación de notificar al gobierno federal antes de hacer cumplir la ley aprobada por la legislatura.

Leyes que Pasaron y que Estancaron en Esta Legislatura Texana

Varias iniciativas lograron su aprobación durante las sesiones del congreso en Texas, pero otras se hundieron ante la falta de apoyo.

Aquí un resumen sobre la posibilidad de una sesión legilativa especial, y los proyectos que están a sólo una firma del gobernador Greg Abbott.

Este lunes finalizan las sesiones de la legislatura de Texas en las que varios de los proyectos que se consideraban prioridad para la administración republicana se quedaron a mitad de camino y no lograron ser aprobadas en el período ordinario.

Este fue el resultado que obtuvieron varios proyectos considerados clave en la legislatura 88 en Texas.

LOS PROYECTOS QUE NO PASARON

SB 3: buscaba reducir los impuestos a la propiedad en Texas.
SB 8: pretendía crear una cuenta de ahorros estudiantil y establecer responsabilidades frente a los temas enseñados en las escuelas.
SB 23: establecía una pena mínima de 10 años para delitos relacionados con el uso violento de armas de fuego.
SB 147: intentaba negar la posibilidad a ciudadanos de ciertos países (por ejemplo, China) comprar tierras y propiedades en el estado.
HB 7: pretendía crear la Unidad de Seguridad Fronteriza que permitía a ciertas autoridades locales ejecutar las leyes de inmigración.
HB 1422: proponía adoptar el horario de verano de forma permanente en el estado.
HB 2744: incrementaba la edad mínima para poder comprar armas en Texas.
HJR 102: legalizaba las apuestas deportivas en línea.
HJR 155: autorizaba la creación de casinos en el estado.

LAS LEYES QUE PASARON

SB 12: regula los contenidos explícitos sexuales en espectáculos públicos.
SB 14: prohíbe los tratamientos hormonales para el cambio de sexo en menores.
SB 15: restringe la participación de atletas trans en deportes colegiales.
SB 17: prohíbe la implementación de políticas de Inclusión y Diversidad en las universidades del estado.
SB 18: restringe la permanencia de maestros en las universidades.
HB 3: Establece nuevas medidas de seguridad para las escuelas.
HB 6: permite cargos de homicidio por envenenamiento con fentanilo.

Reforma migratoria, nueva política de asilo o ayuda legal: estos son los cambios migratorios del gobierno

Seis meses después de la firma de tres órdenes ejecutivas que sentaron las bases de la política migratoria de Joe Biden, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) dio a conocer ajustes y nuevos planes de la Casa Blanca en un tema que tiene dividido al país.

Seis meses después de la firma de tres órdenes ejecutivas migratorias que sentaron las bases de la política de Joe Biden, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) dio a conocer ajustes y nuevos planes de la Casa Blanca en un tema que tiene dividido al país.

De acuerdo con lo anticipado por el mandatario en febrero, la política migratoria se basa en tres áreas:

Crear una fuerza de trabajo para la reunificación de familias separadas forzosamente por el gobierno de Trump al momento de pedir asilo en la frontera;
Crear un marco de trabajo integral para ver las causas de la inmigración hacia Estados Unidos y, al mismo tiempo, un proceso seguro para las personas que buscan asilo; y
Restaurar la fe en el sistema migratorio legal y fortalecer los esfuerzos de inclusión para los nuevos ciudadanos estadounidenses.
Si bien los tres ejes están en marcha, el gobierno presenta dificultades para atender problemas y la capacidad de respuesta no es suficiente, como por ejemplo para contener la crisis que se vive en la frontera con México.
En julio se llevaron a cabo más de 212,000 encuentros, la cifra más alta en un solo mes en 21 años. Y la semana pasada un juez federal de Amarillo (Texas), ordenó al gobierno restablecer el Programa de Protección del Migrante (MPP) decretado por Trump en 29018 y que entró en vigor a finales de enero de 2019.

En dos años (hasta que Biden lo eliminó en enero de este año), el protocolo envió a México más de 68,000 migrantes a esperar la resolución de sus casos de asilo en tribunales estadounidenses.

Ajustes y pendientes

El optimismo mostrado por el gobierno en enero ha descendido al punto que la Casa Blanca se ha vuelto cautelosa, y el DHS se ha visto forzado a mantener algunas de las políticas migratorias de tolerancia cero del gobierno anterior para enfrentar, por ejemplo, la crisis de indocumentados en la frontera con México y contener el avance de la cuarta ola de la pandemia del coronavirus.

Entre las medidas vigentes y otras anunciadas recientemente, se cuenta el Título 42 del Código de Estados Unidos y la reactivación del programa de deportaciones expeditas (expedited removal), dos herramientas cuestionadas por los defensores de los derechos de los inmigrantes, pero que el gobierno alega le permiten recuperar el orden en la frontera y mantener su capacidad para controlar la inmigración ilegal exitosa.

Teniendo en cuenta las dificultades que se han ido encontrando en el camino y la debilidad del Estado para solucionarlas -incluyendo la inacción del Congreso para modernizar las leyes de inmigración, algunas de las cuales tienen más de 60 años-, el gobierno entregó una actualización de su política migratoria. Estas son las claves.

Reforma migratoria

El 20 de enero la Casa Blanca dio a conocer los principios de una reforma migratoria que incluye un camino a la ciudadanía para la mayoría de los 11 millones de indocumentados que viven en el país. El plan contempla, además, protección fronteriza, modernización de programas como el asilo, mayor seguridad y la utilización de modernos sistemas de alta tecnología para detener la entrada de indocumentados.

El 20 de marzo, y ante la negativa del Partido Republicano de respaldar un plan integral que incluya a los 11 millones de extranjeros sin papeles, la Cámara de Representantes, con apoyo bipartidista, aprobó dos iniciativas de ley que incluyen un camino a la ciudadanía para entre 4 y 8 millones de dreamers, titulares de TPS y trabajadores agrícolas esenciales (dependiendo de la fecha de permanencia ininterrumpida que establezca el Congreso).

Ambos proyectos fueron enviados al Senado donde permanecen estancados por falta de votos bipartidistas. Por ese motivo, los demócratas, con el apoyo de Biden, echaron a andar el denominado “paquete de reconciliación” presupuestario, donde se incluirán las dos iniciativas. De lograrlo, esta herramienta permitiría aprobar una reforma migratoria parcial en el debate sobre el presupuesto solo con votos demócratas (216 en la Cámara Baja y 51 en el Senado).

Casos de asilo

En los últimos seis meses el gobierno ha procesado más de 12,500 casos de solicitantes de asilo que habían sido devueltas a México bajo el MPP. En febrero el DHS había dicho que, de los más de 68,000 casos registrados, 25,000 se encontraban activos. Luego tomó la decisión de revisar miles de casos donde se habían emitido órdenes de deportación por fallos en los procedimientos (principalmente errores en las Notificaciones de Comparecencia -NTA-).

El gobierno también reitera que EEUU puede permitir que las personas ejerzan su derecho legal a solicitar asilo al mismo tiempo que reduce la migración irregular. Esto, a pesar de que la crisis sigue rebasando su capacidad de respuesta, por ahora.

Programa CAM

El gobierno amplió las vías legales del Programa de Menores Centroamericanos (CAM), destinado a padres que viven legalmente en Estados Unidos puedan pedir refugio para sus hijos en sus países de origen.

Muro

El reporte actualizado detalla que el presupuesto de la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP) ha crecido de $9,900 millones en 2011 a $15,000 millones en el año fiscal 2021. Y que los fondos que antes se destinaban para la construcción del muro ahora se invierten en “sólidas medidas de seguridad más inteligentes, como la tecnología y la modernización de los puertos de entrada terrestres”.

Agrega que las inversiones facilitarán controles de seguridad y combate del tráfico de drogas y de personas.

Acceso a ayuda legal

El DHS resalta la puesta en marcha de programas para que los inmigrantes detenidos tengan acceso a representación legal (pagada por los inmigrantes) y luchar por sus permanencias en el país en el marco del debido proceso migratorio, un recurso eliminado o severamente restringido durante el gobierno anterior.

“El Presupuesto para el año fiscal 2022 solicita $15 millones para brindar representación a familias y personas vulnerables, así como $23 millones para apoyar los programas de orientación legal del Departamento de Justicia”, señala.

Atascos en la Corte

La Corte de Inmigración tiene en la actualidad más de 1.3 millones de casos acumulados y alrededor de 500 jueces. Y el promedio de espera para la resolución de un caso es más de 3 años. El gobierno dice que trabaja en la descongestión de expedientes (dando prioridad a casos graves y urgentes) y espera contratar 100 nuevos jueces en 2022. También ha devuelto a jueces y fiscales la capacidad para, en uso de la discreción, se cierren casos de deportación no prioritarios.

Socios regionales

Otra de las medidas incluidas en el reporte es el trabajo conjunto con gobiernos centroamericanos y de México para abordar las causas que general la inmigración irregular hacia Estados Unidos (pobreza, corrupción, violencia, narcotráfico y cambio climático).

El plan incluye expandir el procesamiento de refugiados en la región, incluido el procesamiento de solicitudes de protección en los países del Triángulo Norte, y ayudar a las organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales locales a identificar y derivar a las personas con necesidades urgentes de protección al Programa de Admisión de Refugiados de EEUU.

Visas de trabajo

Ampliar el acceso a visas de trabajo temporal (visas tipo H-2) en la región. A su vez, reducir la acumulación de visas de inmigrante.

El Congreso

El plan migratorio de Biden incluye la participación del Congreso en el debate y aprobación de una reforma migratoria integral como la presentada en febrero.

En caso contrario, aprobar finalmente los dos proyectos de ley votados por la Cámara de Representantes el 18 de marzo y que incluyen un camino a la ciudadanía para dreamers, beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) y trabajadores agrícolas como parte del paquete de reconciliación presupuestario.

Ambas iniciativas están siendo redactadas por comités del Senado y serán debatidas en las próximas semanas, antes del término del año fiscal 2021 (30 de septiembre).

De ser aprobadas, los beneficiarios recibirían una residencia provisional por 10 años al término de los cuales calificarán para solicitar la residencia legal permanente (green card o tarjeta verde). Cinco años más tarde serán elegibles para pedir la ciudadanía por naturalización.

Nueva política de asilo

El miércoles el DHS anunció una nueva política de asilo que haría el proceso mas simple y permitirá a las autoridades de inmigración acelerar los procesos.

Entre los cambios, la nueva regla aumentaría el número de agentes de asilo de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) a la frontera con México, un paso clave para descongestionar la crisis que en julio registró cifras históricas con más de 212,000 aprehensiones.

Los departamentos de Seguridad Nacional (DHS) y de Justicia (DOJ), dijeron en un comunicado que la propuesta de reglamento, que será publicada luego en el registro Federal (diario oficial estadounidense), “hará que el proceso de asilo sea más eficiente y garantizará la equidad”.

Fuente: JORGE CANCINO

Endurecen Reglas Par el Asilo

A partir de esta semana entran en vigencia nuevas normas del gobierno Trump, explica la abogada Naimeh Salem.

Recientemente hablábamos sobre las nuevas restricciones propuestas por el presidente Trump, para limitar las posibilidades de solicitar u obtener asilo en los Estados Unidos.

Esas restricciones están dirigidas directamente hacia las solicitudes de asilo y la manera en que son adjudicadas. Sin embargo, la administración del presidente también ha tomado otras medidas que afectan a los solicitantes de asilo de una manera que no está directamente relacionada a sus aplicaciones.

Se trata de medidas que restringen la habilidad de dichos solicitantes de aplicar y obtener un permiso de trabajo, como consecuencia de haber solicitado asilo.

Comenzando el 21 de agosto de 2020, los solicitantes de asilo en los Estados Unidos se estarán enfrentando a nuevos—y muy estrictos—cambios en las reglas para poder calificar para un permiso de trabajo mientras esperan por la adjudicación de su caso de asilo.

A continuación les resalto los cambios más significativos.

Contrario al proceso anterior, donde un solicitante de asilo podía aplicar para un permiso de trabajo sin importar cuando presentara su solicitud de asilo, a partir del 25 de agosto de 2020, aquellas personas que radiquen su asilo luego de un año de haber entrado al país, estarán impedidas de aplicar para un permiso de trabajo, salvo que el gobierno determine que están sujetos a una excepción extraordinaria.

De otra parte, a partir del 2 de octubre de 2020, la solicitud para el permiso de trabajo tendrá un costo de $550, en comparación con los $410 que cuesta actualmente.

De otra parte, las solicitudes de asilo pasarán de ser gratuitas a tener un costo de $50.

A partir del 21 de agosto de 2020, aquellos que aun puedan solicitar un permiso de trabajo, tendrán que esperar un tiempo indeterminado para que USCIS adjudique dicho permiso, mientras que anteriormente la agencia solo tenía un periodo de 30 días para adjudicar dicha solicitud.

Otro cambio es que personas que hayan sido convictas de ciertos crímenes o que el gobierno tema que han cometido una ofensa seria fuera de los Estados Unidos estarán prohibidas de recibir un permiso de trabajo.

También, si el gobierno determina que la aplicación de asilo ha sido retrasada por culpa del solicitante, por razones como solicitar una transferencia de oficina por haberse mudado o por presentar una enmienda a su solicitud, el permiso de trabajo será denegado.

Por último, a partir del 21 de agosto de 2020, una vez una la solicitud de asilo sea negada, el permiso de trabajo expirará automáticamente, en vez de permanecer vigente durante todo el tiempo por el cual fue aprobado, o 60 días luego de la negación del asilo.

La excepción a esta nueva regla es si el oficial de asilo refiere la solicitud al juez de inmigración.

No me cabe duda que estas medidas están diseñadas para evitar que más personas migren hacia los Estados Unidos para solicitar asilo.

Debido a que en el año 2019 se radicaron 1 millón de aplicaciones para permisos de trabajo en conjunto con las solicitudes de asilo, según las estadísticas de USCIS, queda claro que los solicitantes de asilo están ejerciendo su derecho al permiso de trabajo puesto que necesitan generar dinero mientras esperan por su decisión, para poder comprar comida y tener un techo sobre sus cabezas.

Esta situación nos preocupa de gran manera, y esperamos que los tribunales declaren estas medidas ilegales, ya que si la habilidad de pedir este permiso se ve tan severamente limitada por estos nuevos cambios, muchas de las personas que necesitan inmigrar para salvar sus vidas podrían decidir no hacerlo.

Recuerden que estas expresiones son de carácter educativo y no constituyen asesoría legal.

Fuente: Naimeh Salem, es abogada certificada en Texas que ejerce el área de inmigración.

Nuevas Leyes a Partir de Mañana

Desde las 12 de la noche donde se convierte el cambio de día y empieza el primer día de septiembre, nuevas leyes llegarán al Estado de Texas, mientras algunas son muy controversial es, otras simplemente son chistosas. A partir del viernes, no se le permitirá hacer nadar mensajes de texto y conducir a la vez en nuestro Estado, pero se le permitirá llevar una espada o machete en lugares públicos público y también ya se pagará menos por portar un arma.
Una nueva ley para ayudar a prevenir el acoso escolar o bullying en las escuelas también entrará en vigor, al igual que una ley que impide que los estudiantes en tercer grado y menores sean suspendidos.
Pero la más importante para los latinos y la más controvertida, la que tiene pendiendo de un hilo a todos los hispanos y sobre todo a los indocumentados no entrará en vigor.
Un juez federal emitió el miércoles un mandato para detener las principales disposiciones de esta nueva la ley en Texas que prohíben que las ciudades santuarias dejen de serlo. El proyecto de ley 4 del Senado Estatal, esta medida aprobada por los legisladores es la prohibición estatal de las llamadas ciudades santuarios, un término vago usado para describir jurisdicciones que no cumplen totalmente con las solicitudes de las autoridades federales de inmigración en todos los casos. La nueva ley, conocida como SB4, permitirá a los agentes de policía locales indagar sobre el estatus migratorio de las personas que detienen legalmente o arrestan.
También castigaría a los funcionarios electos que no cumplan con todas las solicitudes de la Agencia de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos para detener a una persona hasta que su estado migratorio pueda ser investigado. La ley enfrenta actualmente un desafío legal por parte de grupos de derechos civiles que dicen que podría conducir a violaciones de los derechos constitucionales de ciudadanos y no ciudadanos por igual, particularmente en lo que se refiere a una discriminación racial por parte de la policía y las autoridades.
Con el fin de obtener un mandato judicial, los gobiernos locales y las organizaciones que impugnan la ley deben demostrar que fueron perjudicados por ella y es probable que tengan éxito declarándola inconstitucional. El gobernador Greg Abbott dijo que el estado apelará la decisión.
Una última controversia se desató sobre un proyecto de ley que requerirá restos fetales de abortos y abortos involuntarios deban de ser enterrados.