Ecuador y Colombia Sufre por Exodo Venezolano

Atrapados: Venezolanos en Colombia sufren por nueva medida migratoria de Ecuador

Miles de venezolanos que abandonaron su país por el agravamiento de la crisis que vive y que están de tránsito por territorio colombiano parecen dispuestos a correr todo tipo de riesgos -incluso cruzar por puntos lejanos a las zonas de control- con tal de cruzar ahora la frontera hacia Ecuador o más allá. Algunos sopesan quedarse en territorio ecuatoriano ilegalmente y otros seguir su camino hacia Perú o Chile, donde esperan tener un futuro mejor. «Me quisiera quedar [en Quito] porque tengo quien me reciba», dijo Rosa Querales, de 42 años, que residía en la ciudad de Puerto Cabello, en la costa del Caribe venezolano. Dejó a sus hijos en Venezuela y quiere enviarles dinero pronto, pues teme que ya se agotaron los fondos que les dejó.

Dice hacer viajado durante 25 días hasta el suroeste de Colombia, a la ciudad de Ipiales, fronteriza con Ecuador, pero vio frustrado su ingreso a suelo ecuatoriano.

El sábado entró en vigencia una medida del gobierno de Ecuador de solicitar la presentación obligatoria de pasaportes a todos los venezolanos que intenten ingresar a su territorio.

La medida tomó por sorpresa a muchos que planeaban establecerse en otros países de la región para sortear la escasez de productos básicos -como alimentos y medicinas-, la pobreza extrema y la criminalidad en Venezuela.

Sin embargo, dice que no está dispuesta a regresar a Venezuela: «El que persevera, vence”, asegura. Todavía tiene la esperanza de que las autoridades ecuatorianas le den la oportunidad de ingresar a su país.

Apenas un puñado de venezolanos con pasaporte en mano cruzaban el domingo la frontera entre Colombia y Ecuador, un enorme contraste con días previos, cuando unos 3,000 de ellos ingresaban a diario a territorio ecuatoriano.

Pedro Pérez dejó su empleo en la industria petrolera en Venezuela debido a que su sueldo no le alcanzaba ni para las compras semanales de alimentos. Asegura que tiene una oferta de trabajo con una firma italiana en Perú.

«Necesito el pase por aquí… no pienso quedarme en Ecuador», explicó Pérez, acompañado de su esposa y un hijo. Muchos como él incluso piden a las autoridades ecuatorianas que los escolten hasta la frontera peruana lo más pronto posible.

Alegando cuestiones de seguridad, las autoridades ecuatorianas dispusieron que todos los venezolanos que ingresen a Ecuador deben presentar el documento que acredita su identidad y nacionalidad fuera de Venezuela.

El tiempo apremia para los venezolanos que están de tránsito por territorio colombiano y ecuatoriano, puesto que otros países sudamericanos podrían adoptar próximamente medidas semejantes a las adoptadas por Ecuador.

El gobierno peruano anunció el viernes que también solicitará pasaportes a los venezolanos a partir del sábado 25 de agosto. La decisión endurece la política migratoria amigable que Perú mostró a los venezolanos desde 2016, cuando les otorgó facilidades para legalizar su situación.

Entre los países de la región, Ecuador se ha convertido en un importante destino de miles de venezolanos que a diario cruzaban la frontera común.

En una entrevista publicada por el diario El Comercio, el ministro del Interior de Ecuador, Mauro Toscanini, dijo que del millón de venezolanos que han llegado a Ecuador en los últimos cuatro años, unos 250,000 se han quedado en el país y el resto ha seguido su viaje a Perú, Chile y otros destinos.

Ante el creciente flujo de inmigrantes de Venezuela, el gobierno del presidente ecuatoriano Lenín Moreno declaró en días pasados en emergencia una provincia limítrofe con Colombia y otras dos con Perú. De acuerdo con las cifras oficiales, la semana pasada alrededor de 4,200 venezolanos cruzaron a diario hacia Ecuador procedentes de Colombia.

Colombia en Primer Lugar y Japón por Tener Menos Tarjetas Clasifica

Japón Califica por Ser Equipo Justo
Japón clasificó a los octavos de final del Mundial Rusia 2018 pese a perder 1-0 ante Polonia, como segundo del Grupo H debido a la victoria de Colombia sobre Senegal, gracias al criterio de desempate basado en el “fair play”. Jan Bednarek marcó el tanto de los polacos a los 59 minutos, cuando coronó una estupenda jugada a balón detenido. Rafal Kurzawa cobró un tiro libre hacia el área, donde el defensa del Southampton remató de volea con la derecha. Polonia cerró al menos de manera honrosa su participación en la Copa del Mundo, tras caer en sus encuentros ante Senegal y Colombia.

Colombia Clasifica en Primer Lugar de su Grupo
La selección colombiana derrotó 1-0 a Senegal y se clasificó como primera del Grupo H. Japoneses y senegaleses terminaron empatados con cuatro puntos, diferencia de goles de cero, y cuatro goles a favor. El siguiente criterio de desempate estaba igualado también, el resultado entre ambos en este Mundial, que fue un 2-2. Así que hubo necesidad de recurrir al último criterio, el número de tarjetas amarillas y rojas recibidas por un equipo en el Mundial. Senegal acumuló seis amarillas, por cuatro de Japón.
Es la primera vez en la historia que este criterio define la clasificación en una Copa del Mundo. De haber persistido la igualdad también en ese renglón, habría sido necesario un sorteo.

Los Belgas le Ganan al Reino Unido
La selección belga derrotó por la mínima diferencia a Inglaterra en un partido donde ambos conjuntos sacaron al campo un equipo suplente para darles descanso a los jugadores que disputaron los encuentros contra Panamá y Túnez. Los ‘diablos rojos’ y los británicos se encontraban clasificados a los octavos de final, por lo que el partido no era de vital importancia.

Túnez le Gana al Novato Panamá
los panameños se despiden del Mundial sin lograr una victoria
Para Panamá, Rusia fue especialmente significativo, pues es la primera vez que el equipo nacional clasificaba a una cita mundialista. Panamá anotó al minuto 33, Túnez empató en el 51, y Khazri anotó el segundo de Túnez al 66.

Se Acabo la fase de Grupo y lo interesante es que ninguno de los africanos clasifico a la siguiente ronda.

Rusia, Japón y Senegal los Ganadores del Martes

Colombia Pierde 2 a 1
A primera hora en Saransk, la Selección Colombia cayó por 2-1 ante Japón por la primera jornada del Grupo H del Mundial de Rusia 2018. Los goles fueron obra de Kawagua y Ösato para Japón, había puesto el transitorio empate para Colombia, Quinteros con precioso tiro libre.

Con Sorpresa Senegal Hunde a Polonia
Luego, en Moscú, Polonia cayó 2-1 ante Senegal. Los goles fueron, autogol de Cionek y Niang para Senegal y descontó Krychowiak para Polonia.

Rusia Sigue Ganando
El dueño de casa Rusia enfrentando a Egipto en el Zenit Arena de San Petersburgo con triunfo para los locales por 3-1. Los goles fueron anotados por Fathy (autogol), Cheryshev y Dzyuba para el local y Mohamed Salah para Egipto.

Estados Unidos Ayuda a Venezolanos, Pero en Colombia

Estados Unidos anunció este martes que donará US$ 2,5 millones de dólares para ayudar a Colombia en el manejo de la crisis que está generando el ingreso diario de miles venezolanos al país.
“En asociación con Colombia, este compromiso inicial e inmediato de 2.5 millones de dólares proporcionará asistencia alimentaria y de emergencia sanitaria para los venezolanos vulnerables y las comunidades colombianas que los reciben”, informó en un comunicado Mark Green, director de la Agencia para la Cooperación Estadounidense (USAID, en inglés).

“La afluencia de miles de venezolanos ha puesto a prueba los servicios médicos y sociales de las comunidades fronterizas colombianas y de otros países en todo el Hemisferio Occidental”, agregó el director.
La medida fue aplaudida por los representantes a la Cámara Ileana Ross-Lehtinen y Eliot Engel a través de un comunicado en el que pidieron expandir estos esfuerzos por todo el continente.

«Necesitamos hacer mucho más. Le pedimos a nuestros aliados en Suramérica proporcionar ayudas semejantes y que abran las puertas de sus países a los muchos venezolanos en situación desesperada. Y le pedimos a Usaid que incremente la ayuda para los refugiados venezolanos, no solo en Colombia sino en Brasil y otras naciones», dijeron los legisladores.

Al Terminar su Viaje a Colombia el Papa Critica a Trump y Sufre Accidente

Educado como siempre, un estadística increíble, un diplomático educado aclaró que no estaba bien informado sobre los jóvenes migrantes protegidos por el programa DACA y que tenía que estudiarlo mejor, el Papa le sugirió al presidente, Donald Trump , «Repensar» su decisión de ponerle fin al programa que impedía la deportación de más de 800,000 jóvenes indocumentados.
«Separar a los jóvenes de la familia no es algo que da un buen fruto, ni para los jóvenes, ni para la familia. Tengo esperanza de que vuelva a repensarse», dijo. «Oí decir que el presidente de los Estados Unidos se presenta como un hombre pro-life. Si es un buen pro-life, entiende que la familia es la cuna de la vida y debe defenderse la unidad», explicó, dándoles un cachetada de guante blanco como normalmente se dice.
La sorpresa fue verle con un pómulo inflamado, un golpe muy notorio que sucedió durante su recorrido en papamóvil por Cartagena, donde sufrió un pequeño accidente cuando recorría el barrio San Francisco. El santo padre, golpeó su cara contra uno de los bordes de la cabina del papamóvil, al momento fue auxiliado por uno de los miembros de la Guardia Suiza que lo cuidan, sin pasar a mayores.