La Situación en Houston es Crítica Debido al COVID

Llega un paciente tras otro»: la situación en algunos hospitales de Houston ante repunte de casos de coronavirus

Autoridades del Departamento de Salud del Condado de Harris informaron sobre un aumento significativo de contagios. Al respecto, voceros del United Memorial Medical Center señalaron que la situación actual es parecida a la que se presentaba a comienzos de la pandemia. “No termino de admitir a un paciente cuando ya tengo otro en sala de urgencias”, dijo el doctor Joseph Varón.

¿Qué pasará si uno o varios estudiantes del Houston ISD se contagian con coronavirus?

Luego de que el Distrito Escolar Independiente de Houston (HISD) diera a conocer los protocolos de seguridad para el regreso a clases, se aclaró que si un estudiante o empleado presenta síntomas del virus será llevado a una zona de aislamiento que cuenta con mascarillas y gel desinfectante y, si las infecciones se salen de control, se consultará con autoridades de salud sobre el posible cierre de alguna escuela.

“Es muy lamentable”: crece la preocupación por el aumento de casos de coronavirus en el condado de Harris

El Departamento de Salud del Condado de Harris informó que el incremento de contagios superó el 14%, situación que mantiene en alarma a las autoridades y a los expertos de la salud. Por lo anterior, insisten en la vacunación contra el virus y en no caer en desinformación relacionada con los antídotos. Te decimos cuáles pueden ser las causas del aumento de infecciones.

Estados Unidos Rebasa los 35 Millones de Personas Contagiadas de COVID

Casi un millón de personas se vacunaron la semana pasada, pero el país rebasa ya lo 35 millones de contagios. Florida es el epicentro de la pandemia con una cifra récord de hospitalizaciones.

Estados Unidos alcanzó este lunes, con casi un mes de retraso, el objetivo de que el 70% de su población adulta tenga al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus. El presidente, Joe Biden, se había marcado ese propósito para el 4 de julio, pero la caída en la tasa de inmunización impidió cumplirlo.

Ahora aumenta de nuevo la tasa de vacunación, debido probablemente a que la variante delta ha disparado también los contagios y las hospitalizaciones en todo el país, que acumula ya 35 millones de casos desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020 y es el que más nuevas infecciones registra de todo el mundo.

Entre el 26 y el 31 de julio fueron vacunadas más de 816,000 personas, de las cuales 517,000 recibieron su primera dosis, de acuerdo con el director de datos de COVID-19 de la Casa Blanca, Cyrus Shahpar. «Desde la semana del 5 de julio, se ha producido un aumento constante del número de personas que se están vacunando», explicó en un mensaje en la red social Twitter.

En total, casi 165 millones de personas han sido inmunizadas completamente, lo que representa el 49.6% de la población, mientras que otros 26.7 millones han recibido al menos una dosis, es decir el 57.7% del conjunto de los ciudadanos de EE.UU. o el 70% de los adultos, según datos oficiales.

Esta tendencia al alza va en sintonía con los esfuerzos de las autoridades por impulsar la vacunación, que han llevado a Biden, por ejemplo, a pedir a los estados y ciudades que premien con 100 dólares a quienes se inmunicen, y a obligar a los trabajadores federales a que lo hagan o se tengan que someter a rigurosos testos

La propagación de la variante delta ha disparado los casos debido a su alta transmisibilidad, que un documento interno de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) equipara con la varicela o el ébola.

«Esto es lo que sabemos de la variante delta», explicó la doctora Rochelle Walensky, directora de los CDC, en rueda de prensa este lunes por la tarde. «Si usted se contagió con la variante alpha, la original, usted podía contagiar a dos personas, con delta son hasta cinco personas no vacunadas, más del doble».

Walenski agregó que los lineamientos de las autoridades sanitarias respecto a las escuelas «son muy clara¿os… todas las personas de preescolar en adelatne deben vacunarse, los adultos, vacunados o no vacunados deben usar mascarilla”.

Aunque los CDC advierten que a pesar de lo que recomienden, las autoridades escolares de cada estado tienen la facultad de requerir o no la vacuna contra el COVID-19 para matricularse en el ciclo escolar.

El bajo nivel de vacunación arrastrado en las primeras semanas del verano favoreció el aumento de infecciones, sobre todo entre personas no vacunadas.

Así, el país registró el pasado viernes más de 100,000 casos diarios, según los CDC, una cifra que no se veía desde febrero, cuando el proceso de vacunación apenas había comenzado. Además, las muertes por COVID-19 aumentaron un 33% y las hospitalizaciones un 46% de media en los últimos siete días, en comparación con la semana anterior.

Estados Unidos también es el país con más muertos en números absolutos al situarse en 613,254.

A nivel nacional, California es ya el estado con más infecciones al superar la barrera de los cuatro millones, aunque Florida es actualmente el epicentro de la pandemia. Las autoridades reportaron 21,683 nuevos casos de COVID-19 el sábado, un récord para el estado desde el inicio de la pandemia; además, la cifra de hospitalizaciones también está en su punto más alto de toda la crisis.

El gobernador republicano Ron DeSantis se ha resistido a exigir el uso de la mascarilla y la vacunación, y junto con al Congreso estatal, ha limitado la capacidad de los funcionarios locales para imponer medidas para romper la cadena de transmisión del virus. El viernes pasado prohibió además a los distritos escolares obligar a los estudiantes a ponerse cubrebocas cuando regresen a clase el próximo mes.

Se Disparan las Infecciones de COVID en Houston

exas pasa el 15% el índice de positividad y las hospitalizaciones en Houston se cuadruplican

Aunque la vacunación contra el virus ha tenido un ligero aumento, el alcalde de Houston, Sylvester Turner, aseguró que hoy son más de 1,000 personas las hospitalizadas en la ciudad y que el 97% de ellas no han sido inmunizadas. En Texas el índice de positividad llega al 15.48%, cifra que no se veía desde enero.

Dos de los más importantes sistemas médicos del área metropolitana anunciaron que exigirán a sus empleados que se vacunen contra el COVID-19 ante el incremento de casos de contagio aupado por la variante Delta.

El sistema Baylor College of Medicine anunció este martes que instaurará el mandato, tras un pronunciamiento hecho por un alto directivo en una reunión virtual con miembros del Greater Houston Partnership.

Este miércoles se conoció que el sistema Memorial Hermann hará lo mismo y que dará a conocer los detalles la próxima semana.

En una entrevista con el la Radio Pública de Houston, el presidente del Memorial Hermann, David Callender, dio a conocer la decisión.

Según Calender, los casos de contagio saltaron desde 100 a principios de mes a más de 430 a la fecha.

El primer sistema médico que implementó la medida fue el Houston Methodist.

Cerca de 150 empleados fueron despedidos al no querer inmunizarse tal y como lo requería la entidad.

La CDC Vuelve a Pedir Uso de Cubrebocas a Todos

Las autoridades sanitarias han detectado que las personas inmunizadas pueden contagiar la enfermedad. También aconsejan que los alumnos de primaria y secundaria lleven cubrebocas en clase, independientemente de si están vacunados.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) emitieron este martes nuevas directrices que aconsejan el uso de mascarillas en espacios interiores a personas vacunadas para protegerse de la pandemia de coronavirus, debido al aumento de casos provocados por la variante delta y al bajo nivel de inmunización.

De la misma forma, recomendaron que todos los alumnos de primaria y secundaria, así como profesores y personal administrativo de estos centros, usen cubrebocas.

La directora de los CDC, Rochelle Walensky, explicó durante una llamada informativa con periodistas de distintos medios que los datos recopilados hasta ahora han permitido determinar que «la gente tiene el potencial de contagiar», aún si está vacunada.

«Si una persona está en un lugar de alta transmisión y está en contacto con mucha gente, esto puede conducir a una infección. Por eso es importante usar mascarillas», repitió Walensky, quien repitió que el país enfrenta «la pandemia de los no vacunados».

Los estudios han detectado que incluso las personas vacunadas pueden en ocasiones llevar una carga de virus mayor de lo que se creía, pudiendo potencialmente infectar a otras personas pese a no desarrollar ellas mismas la enfermedad, según han indicado fuentes conocedoras de las discusiones de los CDC a la cadena NBC News.

Walensky señaló que «hay que trabajar muy duro para bajar los índices de transmisibilidad en las zonas donde hay más casos» y reiteró que «las vacunas están funcionando muy bien, sobre todo en cuanto al número de muertes y hospitalizaciones».

De hecho, la mayoría de contagios e ingresos en centros médicos son de personas no inmunizadas, subrayó.

Con respecto a los estudiantes, los CDC consideran que «el porcentaje de vacunados es muy bajo» y que parte del «esfuerzo muy grande para que vuelvan a las clases presenciales» pasa por requerir el uso de mascarillas.

Los CDC recomendaron en mayo que las personas vacunadas podían dejar de usar la mascarilla en la mayoría de ocasiones tanto en exteriores como en interiores, debido a la eficacia de la inmunización para prevenir el COVID-19.

Pero por entonces «teníamos una menor incidencia de la variante delta en el país y esperábamos tener a más gente vacunada», reconoció Walensky.El cambio de escenario que ha provocado la alta transmisibilidad de la variante delta y la ralentización de la tasa de vacunación ha llevado a la agencia a modificar sus recomendaciones.

Las autoridades sanitarias federales siguen creyendo que las personas vacunadas suponen un porcentaje mínimo a la hora de explicar la cuarta oleada de contagios que está sufriendo ahora Estados Unidos, que responde y afecta fundamentalmente a las personas que han decidido no vacunarse pese a que la vacuna es gratuita y salva vidas.

Pero, para maximizar el combate contra esta nueva ola de casos, los CDC recomiendan el uso de mascarillas también para las personas vacunadas en determinadas circunstancias y en las áreas del país más castigadas por la pandemia.

Otro factor que los CDC han tenido en cuenta es que los datos de eficacia de las vacunas de Pfizer y Moderna (con una protección del 94% tras recibir las dos dosis) también están siendo revisados para tomar en cuenta el impacto de la variante delta. La vacuna sigue siendo eficaz, insisten las autoridades sanitarias, pero es posible que haya aumentado el número de personas que enferman levemente pese a estar inmunizadas.

En cuanto a a las personas no vacunadas, la anterior directriz de los CDC ya indicaba que debían seguir usando mascarillas tanto en interiores como en algunos casos en exteriores, y esa recomendación se mantiene ahora. En cualquier caso, la principal guía es que deberían vacunarse: es cierto que personas vacunadas pueden enfermar pese a ello, pero los síntomas son leves en la gran mayoría de ocasiones; sin protección, en cambio, se puede acabar en el hospital o en la morgue

Covid Delta Avanza en Infecciones Rápidamente

Se trata de un aumento drástico desde principios de julio, cuando representaba el 50%. Al gobierno le preocupan sobre todo las zonas del país con menores tasas de vacunación, donde esta variante es aún más dominante.

La variante delta del coronavirus, más contagiosa, avanza sin freno en Estados Unidos: ya supone el 83% de los casos detectados, cuando a principios del mes de julio representaba el 50%.

«Este es un aumento drástico respecto al 50 % (registrado) la semana del 3 de julio», alertó este martes la directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), Rochelle Walensky, durante una audiencia ante el Comité de Salud del Senado.

Estos datos coinciden con un crecimiento de las muertes por coronavirus del 48 % en la última semana, una situación que es especialmente grave en las zonas del país con menor porcentaje de población vacunada.

En esos lugares, el porcentaje de casos de la variante delta, más contagiosa y detectada por primera vez en la India, «es todavía superior» a ese 83 %, indicó Walensky.

En las localidades del país con menor cobertura de vacunación, los contagios y hospitalizaciones están volviendo a subir, y en la última semana se ha registrado una media de 239 muertes al día a nivel nacional, un aumento de casi 48 % respecto a la semana anterior.

«Lo más descorazonador es que la mayoría de estas muertes podrían prevenirse con una simple vacuna, que es segura y está disponible», indicó Walenksy, reflejando la frustración de los expertos de salud y las autoridades de EEUU por el rechazo a inmunizarse de un sector de la población.

Condados con menos del 40% de los residentes vacunados

En casi dos tercios de los condados de Estados Unidos, menos del 40 % de los residentes estén vacunados, explicó Walensky ante los senadores. «Eso permite la rápida expansión de la variante delta, altamente contagiosa», indicó.

El Gobierno del presidente Joe Biden está muy preocupado por el efecto que está teniendo la desinformación sobre las vacunas en internet, y ha recriminado duramente a la red social Facebook que no haga más para atajar ese problema.

Los contagios diarios de covid-19 aumentaron 69 % la última semana en Estados Unidos respecto a la semana anterior, según los CDC, mientras que menos del 57 % de los mayores de 12 años en el país han recibido la pauta completa de las vacunas.

Países sin vacunas y vacunas sin receptores en EEUU

La situación en EEUU, donde sobran las vacunas, contrasta con la de gran parte de los países del mundo, en los que la vacunación avanza muy lentamente por la falta de suministro. Por ejemplo: Haití, el país más pobre del continente, ha recibido esta semana su primera entrega.

Los países con menos recursos han vacunado apenas el 1% de su población, comparado con el 55% en Estados Unidos y el 25% mundial.

Una reciente reunión de los encargados de asignar vacunas de la OMS concluyó sin que se lograse nada: No había vacunas para distribuir. “Ninguna dosis de la de AstraZeneca, ninguna dosis de la de Pfizer, ninguna dosis de la de Johnson & Johnson”, dijo el doctor Bruce Aylward, asesor de la OMS, según reseña la agencia AP.

Funcionarios tanto del gobierno de Trump como del de Joe Biden dijeron que su prioridad era vacunar a la población estadounidense. “Nuestra responsabilidad es atender a los nuestros antes de atender a los demás”, dijo Walensky.

La iniciativa internacional COVAX, por la que los países ricos garantizarían -en teoría- el acceso a las vacunas de las naciones con menos recursos depende hoy de donaciones que no están garantizadas, se ha convertido en un depositorio de las vacunas que no quieren los Estados más poderosos (por ejemplo, España dará las dosis de Astrazeneca que le sobran), y la mayoría de sus dosis no llegarán hasta el 2022.

¿Cuándo Aprueban Vacuna Para Niños?

La Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha anunciado el plazo estimado para aprobar la vacuna contra el COVID-19 de niños menores de 12 años, según un funcionario de la agencia gubernamental.

En diálogo exclusivo con NBC News, el funcionario de la FDA comunicó el pasado jueves que la vacuna COVID-19 para niños menores de 12 años podría aprobarse a principios del invierno o antes de fin de año.

Un punto por el cual muchas familias siguen dudando a la hora de vacunar a los menores es la falta de aprobación total de la FDA a las vacunas actualmente en circulación, ya que todas ellas cuentan con una habilitación de uso de emergencia.

En un tuit del 8 de julio pasado, Pfizer aclara que “la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19 no ha sido aprobada ni autorizada por la FDA, pero ha sido autorizada para uso de emergencia para prevenir el COVID-19 a partir de los 12 años”.

De acuerdo al testimonio del funcionario de la FDA consignado por NBC News, la agencia solicita de cuatro a seis meses de datos de seguimiento de seguridad para niños menores de 12 años.

Pfizer y Moderna realizan estudios clínicos para pedir la aprobación de emergencia de la vacuna COVID-19 para niños menores de 12 años

Ante este nuevo escenario, Moderna y Pfizer/BioNTech son los únicos fabricantes de vacunas COVID-19 que llevan a cabo estudios clínicos que determinarán la eficacia de la vacuna para niños menores de 12 años.

De acuerdo al funcionario consultado por NBC News, los resultados de dichos exámenes se esperan para principios del otoño en Estados Unidos.

Asimismo, el mismo medio destaca que la FDA precisará un tiempo prudencial para procesar solicitudes de las compañías farmacéuticas.

En un comunicado dirigido a NBC News, Pfizer estimó que anticipará resultados de sus estudios para algún momento de septiembre. “Los datos para niños de 2 y menos de 5 años podrían llegar poco después”, dijo la compañía al sitio de noticias.

No obstante, Pfizer aclaró que los resultados de niños de 6 meses a 2 años podrían no publicarse hasta octubre o noviembre.

Desde Moderna, por su parte, el Dr. Buddy Creech, uno de los investigadores principales de los ensayos clínicos Moderna KidCOVE, estimó un plazo similar al de Pfizer para anunciar los resultados de los estudios.

“No puedo imaginar, excepto quizás para los niños de 6 a 11 años, que vamos a tener demasiados datos antes del final del otoño”, dijo Creech a NBC News.

En cambio, los resultados en niños de 5 años o menos pueden tardar más, admitió el Dr. Creech.

Temor ante el avance de la variante Delta

Como consecuencia del incesante avance de la variante Delta de Coronavirus en Estados Unidos, y otras partes del mundo, el Dr. Richard Besser, pediatra y ex director interino de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, explicó por qué es imprescindible aprobar una vacuna para niños.

“Dado que los niños son uno de los grupos que no están vacunados, veremos más casos en niños”, dijo el Dr. Besser en contacto con NBC News.

Y sobre este posible escenario, advirtió: “Veremos más hospitalizaciones de niños y, lamentablemente, veremos más muertes de niños”.

COVID Regresa a Houston

Se ve una tendencia al alza en los números de hospitalizaciones, muertes y contagios en las últimas semanas.

Las autoridades médicas en el área de Houston y en todo Texas están viendo con atención un incremento en el número de casos positivos de COVID-19 y hospitalizaciones en las últimas semanas.

En menos de un mes, la tasa de positividad pasó de 2.65% (a mediados de junio) al 8% al 11 de julio en el Condado Harris, de acuerdo con las autoridades condales.

Es decir, la tasa se ha triplicado en los últimos 30 días, luego de estar en el nivel más bajo desde hace un año.

Una tendencia similar se está viviendo en el estado de Texas, donde la tasa llegó a caer al 2.29% el 11 de junio pasado.

Según el más reciente reporte del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Texas (TxDSHS por sus siglas en inglés), la tasa de positividad viene en aumento y ya se ubica en el 7.43%.

De acuerdo con los expertos médicos, la variante Delta del COVID-19 es la causante de este incremento gradual de contagios registrado en las últimas semanas.

A esto se suma el confort de muchas personas que sienten que la pandemia del COVID-19 es cosa del pasado, mucho más ahora que las reuniones y actividades de verano han regresado sin restricciones.

Hospitalizaciones y muertes también al alza

Una tendencia al alza también se ve en el número de pacientes hospitalizados a causa del COVID-19.

De 1,428 pacientes registrados el 27 de junio pasado (la cifra más baja desde el 20 de abril de 2020) se pasó a 2,100 hospitalizados el 11 de julio.

Es decir, en menos de un mes se ha registrado un incremento del 50% en las personas hospitalizadas a causa del virus, según el TxDSHS.

La semana pasada, las autoridades encargadas de manejar el tema de la pandemia a nivel federal advirtieron que el 99% de las muertes generadas por la pandemia se dan entre personas que no se han vacunado.

En el Condado Harris, por ejemplo, el 52% de la población elegible para recibir la inmunización se encuentra completamente vacunada, es decir, unos 2 millones de personas.

A nivel estatal, el porcentaje de personas completamente vacunadas se reduce al 42% de la población, es decir unos 12 millones de residentes.

Estados Unidos Continua Restricción de Viajes a México por COVID

Estados Unidos extendió las restricciones por covid-19 sobre viajes no esenciales por tierra y cruces de ferry a Canadá y México hasta el 21 de julio, según un tuit del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) el domingo.

«Para reducir la propagación de #COVID19, Estados Unidos extenderá las restricciones a los viajes no esenciales en nuestros cruces terrestres y en ferry con Canadá y México hasta el 21 de julio, al tiempo que garantiza el acceso para el comercio y los viajes esenciales», escribió el DHS.

«El DHS también observa desarrollos positivos en las últimas semanas y está participando con otras agencias estadounidenses en los grupos de trabajo de expertos de la Casa Blanca con Canadá y México para identificar las condiciones bajo las cuales las restricciones pueden aliviarse de manera segura y sostenible».

En marzo de 2020, EE.UU. y Canadá acordaron mutuamente cerrar la frontera para mitigar la propagación del covid-19.

Canadá continúa con estrictas restricciones

El viernes, el ministro de Seguridad Pública y Preparación para Emergencias de Canadá, Bill Blair, anunció que el país había extendido sus restricciones de covid-19 sobre viajes internacionales y a Estados Unidos no esenciales hasta el 21 de julio.

Hablando ante los medios de comunicación después del anuncio, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, reconoció que la extensión de las restricciones de viaje puede ser «frustrante» para muchas personas, pero que su objetivo es mantener seguros a los canadienses.

«Todavía no hemos salido de esta pandemia. Tenemos que alcanzar nuestros objetivos de 75% de vacunados con la primera dosis, al menos 20% vacunados con la segunda dosis, antes de que podamos empezar a relajar las cosas porque incluso un individuo completamente vacunado puede transmitir el covid-19 a alguien que no esté vacunado», dijo Trudeau.

Blair dijo que el gobierno pronto anunciará cómo planea manejar los viajes entre aquellos que están completamente vacunados.

Canadá está en gran parte fuera del alcance de los viajeros estadounidenses. El turismo, el ocio y las visitas informales están prohibidos. Existen algunas excepciones para miembros de la familia, trabajadores extranjeros y estudiantes internacionales.

Se han implementado estrictas pruebas y medidas de cuarentena para los viajeros que llegan por aire y tierra.

Aquellos que lleguen por aire deben permanecer en cuarentena durante tres noches en un hotel autorizado por el gobierno, además del resto de los requisitos de prueba y cuarentena.

México permite la llegada de viajeros estadounidenses por vía aérea. No es necesario realizar una prueba de PCR negativa para covid-19 y no se requiere cuarentena. La mayoría de los complejos turísticos, sin embargo, piden a los huéspedes que completen cuestionarios de salud.

El 7 de junio, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. redujeron la calificación de asesoramiento de México del nivel de riesgo «muy alto» 4 al nivel de riesgo «alto» 3. Los CDC aconsejan a los viajeros que estén completamente vacunados antes de viajar a México.

Estados Unidos Superó las 600,000 Muertes por COVID

Estados Unidos superó las 600.000 muertes desde que comenzó la pandemia de coronavirus, según datos compilados por la Universidad Johns Hopkins.

Ha habido al menos 600.012 muertes en total y 33.477.016 casos totales de covid-19 en el país, según muestran los datos de JHU.

Con más de 600.000 muertes por covid-19, eso significa que aproximadamente 1 de cada 550 personas en EE.UU. ha muerto a causa del virus.

La Universidad Johns Hopkins registró la primera muerte de covid-19 en EE.UU. el 29 de febrero de 2020 en el estado de Washington. Más tarde en la primavera, se confirmó póstumamente que dos muertes anteriores en California eran de covid-19.

EE.UU. reportó 1.000 muertes en total el 24 de marzo de 2020
84 días después de la primera muerte, EE.UU. superó las 100.000 muertes el 23 de mayo de 2020
120 días después, EE.UU. superó las 200.000 muertes el 20 de septiembre de 2020
82 días después, EE.UU. superó las 300.000 muertes el 11 de diciembre de 2020
35 días después, EE.UU. superó las 400.000 muertes el 16 de enero de 2021
37 días después, EE.UU. superó las 500.000 muertes el 22 de febrero de 2021
113 días después, EE.UU. superó las 600.000 muertes el 15 de junio de 2021

Informe de Inteligencia Abre Controversia Sobre Origen del Coronavirus

Un reporte de inteligencia de EEUU divulgado por The Wall Street Journal refuerza la sospecha de que el virus probablemente se originó por el contacto entre animales y humanos, pero eso no excluye la posibilidad de que se haya producido una fuga accidental del Instituto de Virología de Wuhan.

En noviembre de 2019, poco antes de que estallara la pandemia del coronavirus, tres investigadores del Instituto de Virología de Wuhan, en China, se enfermaron con síntomas similares a los del covid-19, de acuerdo con un reporte de inteligencia estadounidense divulgado este lunes por The Wall Street Journal.

El informe vuelve a sembrar dudas sobre la procedencia del mortífero virus que ya ha causado en el mundo más de 3.46 millones de fallecidos y 167,178,756 de contagios, según la data consolidada por la Universidad Jonhs Hopkins.

El reporte del Departamento de Estado citado por el Journal se redactó en los últimos días de la Administración de Donald Trump y se basa en datos de inteligencia estadounidense.

Según el reporte, los investigadores chinos enfermaron en otoño de 2019, lo suficiente como para necesitar atención hospitalaria. Sus síntomas eran consistentes tanto con covid-19 como con enfermedades estacionales comunes.

China reportó a la Organización Mundial de la Salud que el primer paciente con síntomas similares a los de covid-19 se registró en Wuhan el 8 de diciembre de 2019.

Muchos epidemiólogos y virólogos creen que SARS-CoV-2 empezó a circular por la ciudad de Wuhan, en el centro de China, en noviembre de 2019, aunque Pekín sostiene que el primer caso confirmado fue un hombre que enfermó el 1 de diciembre.

El Journal destaca que el Instituto de Wuhan no ha compartido datos sin procesar, registros de seguridad y registros de laboratorio sobre su extenso trabajo con coronavirus en murciélagos, que muchos consideran la fuente más probable del virus.

La inteligencia estadounidense refuerza la creencia de que el virus probablemente se originó naturalmente, a partir del contacto entre animales y humanos, dijeron las fuentes al Journal.

Pero eso no excluye la posibilidad de que el virus fuera el resultado de una fuga accidental del Instituto de Wuhan, donde se estaba llevando a cabo una investigación sobre el coronavirus en murciélagos.

El director del Laboratorio Nacional de Bioseguridad de Wuhan, Yuan Zhiming, ofreció este lunes declaraciones al tabloide nacionalista Global Times desacreditando el informe de inteligencia estadounidense que tildó de «una completa mentira».

«Esas afirmaciones no tienen fundamento», dijo el funcionario chino. «El laboratorio no ha estado al tanto de esta situación, y ni siquiera sé de dónde ha salido esa información».

Gobierno de Biden también tiene «serias dudas» sobre el origen del virus

El informe se conoce en vísperas de una reunión del órgano decisorio de la Organización Mundial de la Salud, que se espera que discuta la siguiente fase de una investigación sobre los orígenes del covid-19.

Una portavoz del Consejo de Seguridad Nacional citada por Reuters no hizo ningún comentario sobre el informe del Journal, pero dijo que el gobierno de Joe Biden seguía teniendo «serias dudas sobre los primeros días de la pandemia de covid-19, incluidos sus orígenes en la República Popular China».

Dijo que el gobierno de Estados Unidos estaba trabajando con la OMS y otros estados miembros para apoyar una evaluación de los orígenes de la pandemia dirigida por expertos «que esté libre de interferencias o politización».

«No vamos a hacer declaraciones que prejuzguen un estudio en curso de la OMS sobre el origen del SARS-CoV-2, pero hemos sido claros en que las teorías sólidas y técnicamente creíbles deben ser evaluadas a fondo por expertos internacionales», dijo.

Mientras, China continúa negando que el virus se haya escapado de uno de sus laboratorios.

El pasado domingo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China citó la conclusión de un estudio liderado por un equipo de la OMS, después de una visita al Instituto de Virología de Wuhan en febrero, que aseguraba que una filtración de laboratorio era extremadamente improbable.