Comenzó la Vacunación del COVID

Sandra Lindsay, enfermera de cuidados intensivos en un hospital del Queens, dijo que no sintió nada diferente de otras vacunas y que se sentía esperanzada.

Estados Unidos vive este lunes un día histórico en su esfuerzo para acabar con la peor pandemia en un siglo, debida a un coronavirus que provoca una enfermedad desconocida hasta finales del año pasado, el COVID-19: empieza la administración a algunos grupos de riesgo de la vacuna de Pfizer, la primera aprobada en el país.

La primera vacunación de la que se ha tenido constancia ocurrió en la mañana de este lunes en Nueva York. El gobernador del estado, Andrew Cuomo, presenció al evento. La beneficiada por la vacuna es una trabajadora sanitaria en ese estado.

Sandra Lindsay, enfermera de cuidados intensivos en Long Island Jewish Medical Center, en el Queens, Nueva York, recibió una dosis pasadas las 9 am, hora de la Costa Este. Se trata de uno de los hospitales de la cadena Northwell Health.

«Esto es una luz al final del túnel, pero es un túnel largo», dijo Cuomo y pidió continuar con las medidas de precaución.

Yves Duroseau, presidente de medicina de emergencia en Lenox Hill Hospital, fue el segundo trabajador de la salud que se ofreció voluntariamente para recibir la vacuna este lunes en el mismo estado.

Tanto Lindsay como Duroseau han trabajado con pacientes con coronavirus desde que comenzó hace diez meses el brote en Nueva York, indicó Northwell Health en un comunicado. Más de 35,000 neoyorquinos han muerto a causa del virus.

Hospitales de todo el país están recibiendo este lunes dosis de la vacuna de Pfizer, desarrollada junto a la empresa alemana BioNTech. Se trata de un complejo operativo, con aviones y camiones que han empezado desde el día enterior a trasladar las primeras dosis desde una planta de fabricación de la farmacéutica estadounidense en Michigan.

Trabajadores sanitarios críticos en la contención de la pandemia fueron los primeros en recibir la vacuna también en otros estados, como Florida, Louisiana, Kentucky y Texas. Uno de los primeros diez vacunados en Jacksonville, Florida, fue el hispano Miguel Ortiz, quien dijo a Noticias Telemunto que se sentía «muy contento, muy feliz» de haber podido participar en el primer día de vacunación, según nuestra reportera Lourdes Hurtado.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) autorizó la vacuna el pasado viernes. Un día más tarde, un comité asesor de los Centros para el Control y la Prevención de enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), recomendó que se empezara a administrar, y el director de esa agencia, Robert P. Redfield, aceptó esa recomendación.

Anteriormente, la misma vacuna se autorizó en algunos otros países. El Reino Unido fue el primero en empezar un programa de vacunación con ella.

La vacuna de Pfizer puede generar efectos secundarios cuando es administrada, como fatiga o dolor de cabeza. Sin embargo, hasta el momento no se ha observado ninguna consecuencia grave o muerte de personas que la recibieron, y los efectos desaparecieron en un par de días.

Como Toda Vacuna 2 Personas Tuvieron Reacciones Alérgicas

El Reino Unido aconsejó que las personas con un «historial significativo de reacciones alérgicas» no reciban la vacuna contra el coronavirus de Pfizer y BioNTech. Esto después de que dos trabajadores de la salud que recibieron la vacuna durante el primer día de implementación, el martes, sufrieron reacciones alérgicas, dijo el miércoles el Servicio Nacional de Salud (NHS, por sus siglas en inglés) en Inglaterra.

“Como es común con las nuevas vacunas, la MHRA [Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios] ha advertido como precaución que las personas con un historial significativo de reacciones alérgicas no reciban esta vacuna, después de que dos personas con un historial de reacciones alérgicas significativas respondieran de manera adversa ayer”, dice un comunicado de Stephen Powis, director médico nacional del NHS en Inglaterra.

“Ambos se están recuperando bien”, añade el comunicado.

Dos personas que fueron inmunizadas este martes en Inglaterra con la vacuna contra la covid-19 de Pfizer/BioNTech sufrieron una reacción alérgica y los reguladores británicos han recomendado a quienes tengan un historial clínico de alergias severas que no reciban esta fórmula.

La Sanidad pública (NHS, en inglés) en Inglaterra confirmó este miércoles que dos pacientes sufrieron una reacción después de recibir ayer la primera de las dos dosis de la vacuna, en el primer día del programa británico de vacunación contra la covid-19.

La Agencia Reguladora de Productos Medicinales y de Salud (MHRA, por sus siglas en inglés) emitió la advertencia para todas aquellas personas que en el pasado hayan experimentado reacciones alérgicas graves a fármacos, algunos alimentos u otra vacuna.

El NHS en Inglaterra precisó que todos los hospitales ingleses que participan en este programa han sido informados.

Los reguladores piden que los centros donde se están administrando las vacunas tengan instalaciones adecuadas para atender a los afectados en caso de algún tipo de reacción.

Al parecer, estos dos sanitarios tienen un historial clínico de alergias severas al llevar consigo autoinyectores de adrenalina, según indican este miércoles los medios británicos.

Poco después de ser vacunados, los dos sanitarios sufrieron una “reacción anafiláctica” pero se recuperaron una vez que recibieron el tratamiento adecuado, según las autoridades sanitarias.

Ese tipo de reacciones son repentinas y generalizadas, que suelen empezar con una sensación de hormigueo y mareo.

Las inmunizaciones empezaron ayer en cincuenta grandes hospitales del Reino Unido, en lo que el Gobierno ha denominado el “V-Day” (día de la V o de la vacunación).

Las primeras dosis están destinadas a los mayores de 80 años y empleados del sector sanitario y de hogares de ancianos, aunque los residentes en sí tendrán que esperar a que la logística permita el traslado al lugar de la vacuna en los próximos días.

El Reino Unido tiene comprometidas 40 millones de vacunas, que permitirán inmunizar a 20 millones de personas.

Reino Unido Aprueba Vacuna Para sus Ciudadanos

Reino Unido aprobó la vacuna contra el coronavirus de Pfizer y tiene previsto que esté disponible en todo el país la próxima semana.

Pfizer y BioNTech dijeron anteriormente que el análisis de la vacuna mostró que tenía una efectividad del 95%, sin problemas de seguridad.

En un comunicado, el Departamento de Salud del Reino Unido (NHS) dijo que había «aceptado la recomendación de la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA, por sus siglas en inglés), un ente independiente, de aprobar» la vacuna, después de «meses de rigurosos ensayos clínicos y un análisis exhaustivo de los datos por expertos de la MHRA que han concluido que la vacuna ha cumplido con sus estrictos estándares de seguridad, calidad y eficacia».

«Disponible a partir de la próxima semana»

«La vacuna estará disponible en todo el Reino Unido a partir de la próxima semana. El NHS tiene décadas de experiencia en la implementación de programas de vacunación a gran escala y comenzará a poner en práctica sus extensos preparativos para brindar atención y apoyo a todas las personas elegibles para la vacunación», agrega la declaración.

«Para ayudar al éxito del programa de vacunación, es vital que todos sigan desempeñando su papel y respeten las restricciones necesarias en su área para que podamos reprimir aún más el virus y permitir que el NHS haga su trabajo sin sentirse abrumado».

En reacción a la noticia, Ugur Sahin, cofundador de BioNTech, que coprodujo la vacuna, dijo que esto «marcará la primera vez que los ciudadanos fuera de los ensayos tendrán la oportunidad de ser inmunizados contra el covid-19».

«Creemos que la implementación del programa de vacunación en el Reino Unido reducirá el número de personas en la población de alto riesgo que serán hospitalizadas», dijo Sahin en un comunicado. «Nuestro objetivo es llevar una vacuna segura y eficaz tras su aprobación a las personas que la necesitan. Los datos enviados a las agencias reguladoras de todo el mundo son el resultado de un programa de investigación y desarrollo científicamente riguroso y altamente ético».

Otros países, incluido Estados Unidos, están considerando la aprobación de varias vacunas contra el coronavirus antes de fin de año.

¿Cuándo Empieza la Vacunación?

Las noticias sobre el desarrollo de vacunas contra el coronavirus han sido alentadoras en las últimas semanas, con reportes sobre su eficacia de casi el 95% para combatir el covid-19.

Aún con muchas de estas vacunas en estudios clínicos, algunos expertos son optimistas en cuanto al inicio de la vacunación contra el covid-19.

«Es probable que podamos comenzar a dispensar vacunas en diciembre y luego progresivamente durante los próximos meses”, dijo el Dr. Anthony Faucci sobre el proceso de vacunación.

Dos fabricantes de vacunas —Moderna y Pfizer— avanzan a pasos agigantados para poner a circular sus desarrollos. Estas dos empresas han solicitado autorización de uso de emergencia a la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA). La Organización Mundial de la Salud tiene contabilizadas más de 40 vacunas contra el covid-19 en fases de pruebas muy avanzadas.

Se espera que la decisión de la FDA sobre las autorizaciones de uso de emergencia para las vacunas de Pfizer y Moderna llegue a principios de diciembre.

“Para fines de diciembre, esperamos tener alrededor de 40 millones de dosis de estas dos vacunas disponibles para su distribución en espera de la autorización de la FDA, suficiente para vacunar a unos 20 millones de nuestros estadounidenses vulnerables. Y la producción, por supuesto, continuaría aumentando después de eso”, dijo el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos.

La operación Warp Speed y vacunas contra el coronavirus

Según los CDC, a través de la operación Warp Speed (que quiere decir Operación a la Velocidad de la Luz) se espera suministrar «vacunas seguras que sean eficaces» para finales de 2020.

«Cuando la vacuna esté autorizada y aprobada en Estados Unidos, es posible que no haya suficientes dosis disponibles para todos los adultos», dijeron los CDC. «Los suministros irán aumentando con el paso del tiempo y todos los adultos podrán vacunarse para fines del 2021», agregaron los CDC.

Las autoridades advirtieron que es posible que una vacuna contra el coronavirus no esté disponible para niños pequeños «hasta que no haya más estudios finalizados».

¿Qué pasará con las vacunas contra el coronavirus en América Latina?

Hay una gran carrera frenética de las grandes farmacéuticas por poner estas vacunas cuanto antes en el mercado internacional. Pero serán finalmente los gobiernos los que decidan su aprobación y cuándo y cómo se van a distribuir algunas de ellas.

Argentina

El presidente Alberto Fernández dijo en un comunicado el pasado 27 de noviembre que espera que entre enero y marzo puedan vacunarse 13 millones de personas en Argentina, para tener «inmunidad» antes de la llegada del otoño al país.

«Estamos trabajando, bajo al conducción del ministro de Salud y yo mismo estoy participando, en el Comando Estratégico de Vacunación viendo cómo construir junto a los gobernadores la infraestructura necesaria para poder pensar en vacunar a todas las personas de riesgo entre los meses de enero y febrero, de modo tal que al llegar marzo, cuando el otoño llegue, toda la población en riesgo esté inmunizada a través de las vacunas”, dijo Fernández.

El plan de vacunación busca cubrir en principio a personal sanitario, al personal de seguridad y de las fuerzas armadas. También al personal docente, a mayores de 65 años y a quienes presenten enfermedades de riesgo. [CORREO: Dos ciudades pasan a Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), mientras que el resto del país continuará con Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO)]

El gobierno del presidente Fernández anunció a mediados de noviembre que recibirá millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik-V y también la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford junto a Astrazeneca. Ninguna de las dos tienen aprobación, y esta última está en revisión de la FDA. Argentina planea realizar una inversión millonaria a riesgo para avanzar en el diseño de una probable vacunación que mitigue los contagios en el país.

Colombia

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, dijo a mediados de noviembre que el Gobierno de Colombia definió una estrategia para el acceso de la vacuna contra el coronavirus desde hace meses, a través de la participación del mecanismo multilateral Covax, con la que se espera que la vacuna llegue al país en el primer semestre de 2021.

A través de Twitter, Ruiz dijo que el país tiene aseguradas 20 millones de dosis de vacunas contra el covid-19.

El objetivo del gobierno es inmunizar a las personas de alto riesgo e inicialmente a la población de alto riesgo, como los mayores de 60 años y profesionales de la salud. Será distribuida a través del sistema general de seguridad social en salud, según el Ministerio de Salud.

México

El gobierno de México ha firmado acuerdos de precompra de más de 77,4 millones de dosis de AstraZeneca, 35 millones de dosis a CanSinoBio y entre 15,5 y 34,4 millones a Pfizer.

Se espera que la distribución empiece en diciembre, en el caso de la de Pfizer, y entre marzo y agosto de 2021 para AstraZeneca. El gobierno estima que puedan acceder a las vacunas entre 107 a 116 millones de mexicanos.

En agosto de 2020, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que las primeras vacunas serían para el personal de la salud, gente de la tercera edad y enfermos crónicos.

Preguntas Sobre la Vacuna

AstraZeneca fue la última farmacéutica en comunicar que su vacuna, desarrollada por la Universidad de Oxford, tiene hasta un 90% de efectividad. Este anuncio se suma a los dos anteriores, de Moderna y Pfizer, que anunciaron prometedoras vacunas con alta efectividad en los últimos días. Quedan, no obstante, muchas cuestiones cruciales en el aire: ¿reducirán solo los síntomas o evitarán la infección? ¿Protegerán a personas de riesgo? ¿Durante cuánto tiempo?

Pfizer y su socio alemán, BioNTech fueron los primeros en lanzar las campanas al vuelo con la promesa de una vacuna altamente efectiva contra el coronavirus. Unos días después, la estadounidense Moderna informó de una vacuna un 95% efectivas en pruebas clínicas, y AstraZeneca y la Universidad de Oxford anunció esta semana una vacuna efectiva hasta en un 90%.

Históricamente, los anuncios científicos importantes sobre vacunas se realizan a través de artículos de investigación médica revisados por colegas, que han sido objeto de un escrutinio exhaustivo desde el diseño del estudio hasta sus resultados, no a través de comunicados de prensa de las farmacéuticas. De ahí la necesaria cautela.

La vacuna de Moderna también es altamente efectiva, pero tiene una ventaja significativa frente a la de Pfizer
“Las cifras desnudas son prometedoras y esperanzadoras, pero la única información es la de los comunicados de prensa. Ponen énfasis en lo positivo porque el propósito es más empresarial que científico”, comenta Isabel Sola, investigadora del Centro Nacional de Biotecnología de España (CNB-CSIC) en declaraciones a la agencia Sinc. Por ese motivo, Sola, al igual que otros investigadores, advierte de que estamos ante resultados “intermedios y provisionales”, algo que conviene recordar en medio de tanta euforia.

¿Qué ocurrirá a continuación?

Las compañías solicitarán la autorización de emergencia a la FDA, que revisará su efectividad, seguridad y modos de fabricación. Un comité de la FDA votará para su recomendación.

Si obtienen luz verde, Pfizer y Moderna tendrán listas sus vacunas (40 millones de dosis, suficientes para 20 millones de personas) a finales de año. AstraZeneca-Oxford tendrá listas 4 millones de dosis en diciembre, y otros 40 millones en el primer trimestre de 2021.

¿Por qué está utilizando la FDA la aprobación de emergencia?

La FDA tiene autoridad para emitir aprobaciones temporales de productos médicos para hacerlos llegar al público más rápidamente durante emergencias de salud pública. Estas autorizaciones requieren menos datos y comprobaciones y se pueden realizar más rápidamente que las aprobaciones completas.

Desde febrero, la FDA ha utilizado este poder para autorizar cientos de pruebas de coronavirus y algunos tratamientos. Solo una vez en su historia, hizo algo similar con una vacuna: en 2005, contra el ántrax.

Algunos expertos han expresado sus dudas sobre el uso de ese procedimiento para una vacuna contra el coronavirus que se administrará a cientos de millones de personas, pero esas críticas se han amortiguado a medida que la pandemia gana en virulencia.

Aun así, hay que tener en cuenta que los datos de seguridad disponibles (dos meses de seguimiento de la mitad de los participantes de los ensayos después de sus segundas inyecciones) son más cortos que en los ensayos tradicionales. Y algunas preguntas, como la duración de la protección, no se pueden responder ahora: esos datos se recopilarán a medida que continúen los ensayos.

¿Cuándo podré vacunarme?

Las vacunas podrían comenzar a distribuirse a mediados de diciembre entre personas en grupos de alto riesgo, que tendrán prioridad.

Aunque los criterios todavía no están completamente definidos, el personal sanitario estará entre los grupos que se vacunarán primero, así como otras personas con trabajos esenciales. Las personas en riesgo por su edad y las que tienen condiciones de salud preexistentes que los colocan en mayor riesgo también tendrán acceso prioritario.

Los adultos sin condiciones médicas preexistentes que no tengan trabajos de alto riesgo tendrán que esperar. Es probable que a partir de abril puedan recibir la vacuna. Los niños tendrán que esperar todavía más, ya que estuvieron excluidos de la mayoría de las pruebas clínicas.

“Yo diría que a partir de abril. A medida que nos acercamos a fines de la primavera y principios del verano, las personas de la llamada población general, que no tienen afecciones subyacentes u otras designaciones que las convertirían en prioridad, podría recibir vacunas», dijo Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas.

¿Son seguras las vacunas?

Los datos de seguridad completos aún no están disponibles, pero los ensayos clínicos no han puesto sobre la mesa problemas de seguridad graves.

El perfil de efectos secundarios de la vacuna Pfizer incluye dolor en el lugar de la inyección, así como fatiga, escalofríos y fiebre. Los efectos secundarios señalados en el comunicado de prensa de Moderna incluyen dolor en el lugar de la inyección, dolores musculares y de cabeza.

¿Evitarán la transmisión de la enfermedad?

Este es uno de los asuntos que generan mayor discusión entre los expertos.

Los ensayos clínicos estaban “diseñados para tener éxito al no establecer como criterio la prevención de la infección, sino solo evitar los síntomas leves. Están haciendo ensayos para prevenir los síntomas del resfriado y no aseguran que protegerán de las consecuencias serias de la covid-19. Parece que las farmacéuticas asumen que la vacuna nunca evitará la infección”, criticaba el científico William Haseltine, presidente de Access Health International, una fundación que aboga por una atención asequible, hace unas semanas.

Los científicos están de acuerdo en que la vacuna ideal proporcionaría «inmunidad esterilizante, lo que significa prevenir no solo los síntomas de la enfermedad, sino también cualquier infección por el virus», dijo el doctor Corey Casper, experto en vacunas del Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson y director ejecutivo del Instituto de Investigación de Enfermedades Infecciosas en Seattle.

Por ejemplo, dos dosis de vacunas contra el sarampión evitan que el 97% de las personas se infecten con ese virus. Pocos esperan que las vacunas para covid-19 sean tan efectivas. «Estamos tratando de bajar esa expectativa y determinar cuánto más bajo es aceptable», dijo Casper.

La prevención de una enfermedad leve podría frenar la enfermedad y prevenirla, dijo Casper. «Probablemente, no vamos a tener la vacuna perfecta», agregó. “Pero creo que es probable que tengamos vacunas que, si podemos demostrar que son seguras, pueden poner un punto de inflexión en esta pandemia. Creo que sigue siendo importante tener una vacuna que tenga algún efecto incluso en enfermedades leves».

La viróloga e inmunóloga española Margarita del Val apuntaba en esta dirección en una entrevista reciente: “Lo ideal será que, además de evitar síntomas y muertes, las vacunas eviten los contagios. En caso contrario no merecerá la pena vacunar a millones de jóvenes sanos que ya tienen una altísima probabilidad de ser asintomáticos contagiosos”.

¿Cuánto costarán las vacunas?

El gobierno de EEUU comprará las vacunas para ofrecerlas gratis a la ciudadanía. Moderna ha dicho que venderá las dosis a otros gobiernos a un precio de entre 32 y 37 dólares. El precio en EEUU será inferior, algo lógico ya que hay que tener en cuenta que la compañía se ha beneficiado de unos 2,500 millones de dólares del Gobierno para su investigación en el marco de la operación Warp Speed para acelerar la fabricación.

¿Protegerán a las personas de riesgo?

Por el momento, solo Astrazeneca/Oxford ha publicado en una revista científica que la inmunidad entre mayores de 65 años es tan buena como en el grupo de entre 18 y 55. Tanto Pfizer como Moderna incluyen también a personas de riesgo entre sus voluntarios, pero los datos compartidos no permiten sacar conclusiones al respecto.

¿Cuánto durará la inmunidad?
“No lo sabemos y es clave, porque con las vacunas de ARNm [las de Pfizer y Moderna] no tenemos experiencia de si la inmunidad va a durar dos meses o un año”, dice Sola. “Si somos optimistas y pensamos en el mejor de los escenarios, es posible que la clase de inmunidad que den no sea la definitiva ni perfecta, pero que sirva para combatir un poco la situación”.

Walmart Ofrecerá Pruebas Caseras de COVID

Los interesados tednrñan que hacer una cita con el laboratorio Quest diagnostics.

Los residentes del área metropolitana de Houston podrán solicitar que la prueba de COVID-19 les sea entregada en sus vehículos para practicársela en la comodidad de sus casas.

Esto, debido a que Walmart, en convenio con My Quest, entregará los kits de pruebas en vez de hacerlas en los estacionamientos de ciertas tiendas.

Dos de las tiendas que ofrecerán este servicio están ubicadas en el condado Montgomery.

Una en el 18700 Highway 105 W. en Montgomery y la otra en el 20310 US 59 en New Caney.

Para pedir que se les entregue un kit de prueba, los interesados deben pedir una cita a través de Quest Diagnostics y allí se les determinará la hora de entrega.

El kit viene con las instrucciones sobre cómo hacerse la prueba y dónde entregarlas una vez sea practicada.

Ya hay Fecha Para Inicio de Vacunación Contra COVID

Estados Unidos espera comenzar un programa de vacunación contra el covid-19 a comienzos de diciembre, dijo el jefe del grupo que lidera los esfuerzos en el gobierno para enfrentar la pandemia.

«Nuestro plan es poder enviar las vacunas a los sitios de vacunación dentro de las 24 horas posteriores a la aprobación» por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), dijo Moncef Slaoui a CNN, y agregó: «Espero que tal vez al segundo día de la aprobación, el 11 o 12 de diciembre».

Según los informes, los asesores de la FDA se reunirán del 8 al 10 de diciembre para discutir la aprobación de las vacunas que, según los laboratorios Pfizer y Moderna, tienen al menos un 95% de efectividad.

El principal funcionario experto en enfermedades infecciosas de Estados Unidos, Anthony Fauci, dijo al programa Face the Nation de CBS que «tal vez 20 millones de personas podrán vacunarse a mediados o finales de diciembre», en sintonía con las expectativas del gobierno.

Slaoui también dijo que esperaba que una vez lanzada la campaña de inoculación masiva, el país podría lograr la «inmunidad colectiva» en mayo.

«Normalmente, con el nivel de efectividad que tenemos (95%), inmunizar aproximadamente al 70% de la población te daría una verdadera inmunidad colectiva. Probablemente sucederá en mayo, o algo así dependiendo de nuestros planes», dijo.

«Realmente espero que baje el nivel de percepción negativa de la vacuna y aumente la aceptación por parte de la gente. Esto va a ser fundamental para ayudarnos», insistió, aludiendo a la desconfianza de muchos en torno a la vacuna.

Fauci advirtió nuevamente a la población no abandonar las precauciones en las próximos días festivos, mientras Estados Unidos es el país más afectado por el virus en términos absolutos, con más de 12 millones de casos y más de 255.000 muertes. «Estamos en una situación muy difícil en todos los niveles», dijo.

El experto expresó su inquietud por el día festivo de Día de Acción de Gracias del jueves en donde normalmente hay un gran volumen de viajes. «Estamos realmente preocupados por otro aumento en los casos a medida que el clima se enfría en el mes de diciembre, y luego comienzas a lidiar con las vacaciones de Navidad», dijo.

Pfizer y su socio alemán BioNTech pidieron el viernes a la FDA autorizar su vacuna contra el covid-19

La solicitud se esperaba desde hacía varios días, tras la publicación de los resultados del ensayo clínico realizado desde julio entre 44,.000 voluntarios en varios países y según el cual la vacuna tendría una efectividad del 95% contra el covid-19, sin efectos secundarios graves.

La FDA anunció que el 10 de diciembre se llevará a cabo una reunión pública de su comité asesor de vacunas para considerar la solicitud.

La opinión de este comité es consultiva. La decisión de autorizar o no la vacuna dependerá de los científicos de la FDA, y podría tomarse ya en la primera quincena de diciembre.

Texas Está Listo

El gobernador Greg Abbott y el Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas (DSHS) anunciaron el plan de distribución de la vacuna contra el coronavirus, la fase inicial comenzará en diciembre.

Los lineamientos fueron establecidos por un panel de expertos de vacunas, creado por DSHS el cual realiza recomendaciones sobre las asignaciones, incluida la identificación de los grupos que deben vacunarse primero para brindar la mayor protección a las poblaciones vulnerables.

«Estos principios rectores establecidos por el panel de expertos asegurarán que el estado de Texas distribuya rápidamente la vacuna a los texanos que voluntariamente elijan aplicársela», dijo el gobernador Greg Abbott.

Estos son los criterios de aplicación de las vacunas en Texas:

A los trabajadores de la salud que cumplen un papel fundamental en el cuidado de los pacientes contagiados y aquellos que trabajan en el área de atención médica.

Trabajadores de primera línea que corren mayor riesgo de contraer coronavirus debido a la naturaleza de su trabajo.

A las poblaciones vulnerables que tienen un mayor riesgo de enfermedad grave y muerte si contraen coronavirus.

Las autoridades recomendaron que los trabajadores de la salud que brindan atención directa a pacientes con coronavirus y residentes vulnerables sean el primer grupo en recibir la vacuna.

Esto incluye al personal de hospitales y centros de atención a largo plazo, servicios médicos de emergencia y trabajadores de atención médica a domicilio.

FDA Aprueba Prueba de Covid Casera

Los resultados se muestran como luces de colores identificadas como positiva o negativa

Las autoridades reguladoras de Estados Unidos autorizaron ayer, martes, el uso de emergencia de la primera prueba rápida de coronavirus que puede hacerse por entero en casa y ofrece resultados en 30 minutos.

El anuncio de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) era un gran paso en los esfuerzos de Estados Unidos por ampliar las opciones de pruebas diagnósticas de COVID-19 más allá de los centros de salud y puntos de pruebas. Sin embargo, la prueba requerirá prescripción médica, lo que probablemente limitará su uso inicial.

La FDA concedió la autorización de emergencia del kit de un sólo uso de Lucira Health, una fabricante de California.

La prueba de la compañía permite a los usuarios tomarse ellos mismos una muestra nasal. Después se frota el hisopo nasal en un vial con una solución de laboratorio que se conecta a un dispositivo portátil. Los resultados se muestran como luces de colores identificadas como positiva o negativa.

Hasta ahora, la FDA ha autorizado casi 300 pruebas diagnósticas de coronavirus. La gran mayoría requiere que un profesional sanitario tome las muestras en la nariz y deben procesarse en laboratorios utilizando equipo de alta tecnología. Algunas permiten que la gente tome las muestras en casa -ya sea con un hisopo nasal o una muestra de saliva- que después se envía a un laboratorio, y suele requerir una espera de varios días para conocer los resultados.

Los expertos en salud han pedido opciones que permitan a la gente hacerse la prueba en casa, reduciendo los tiempos de espera y el posible contagio del virus a otras personas, como trabajadores sanitarios.

Las pruebas rápidas son cruciales para poner en cuarentena con rapidez a los infectados y rastrear sus contactos. Pero durante meses, los diagnósticos en Estados Unidos se han visto marcados por resultados lentos debido a la capacidad de los laboratorios. Hay otras pruebas rápidas, pero la mayoría requieren una pequeña máquina especial manejada por un profesional para obtener los resultados.

“Ahora, más estadounidenses que podrían tener COVID-19 podrán tomar medidas de inmediato, basándose en sus resultados, para protegerse a sí mismos y a su entorno”, dijo en un comunicado el doctor Jeff Shuren, director del centro de dispositivos de la FDA.

Lucira no respondió en un primer momento a una petición de detalles adicionales, enviada tras el final de su horario laboral el martes.

El sistema de Lucira se desarrolló a partir de las investigaciones de la empresa para un test casero de gripe, según el sitio web de la compañía. Lucira adaptó su tecnología para detectar el COVID-19 tras el brote.

El test utiliza una tecnología similar a las pruebas de laboratorio basadas en información genética que son la herramienta estándar para detectar el nuevo coronavirus. En cambio, la mayoría de las pruebas rápidas que se utilizan ahora en Estados Unidos buscan proteínas virales llamadas antígenos, y no al virus en sí.

Cualquiera que dé positivo debe aislarse y buscar atención médica, indicó la FDA en su nota de prensa. Las personas que den negativo pero sigan teniendo síntomas de coronavirus deben consultar a un médico, ya que un resultado negativo no descarta una infección de COVID-19.

El sistema también se autorizó para consultas médicas y centros de pruebas. Todos los puntos de pruebas en Estados Unidos deben reportar sus resultados a autoridades estatales y federales para seguir la pista de la pandemia. Los médicos tendrán obligación de reportar los resultados de las pruebas en casa.

La FDA autorizó la nueva prueba diagnóstica empleando sus poderes de emergencia para acelerar la disponibilidad de productos experimentales durante crisis de salud pública. En circunstancias normales, la agencia requiere pruebas de seguridad y efectividad antes de dar luz verde a un nuevo test. Pero esas exigencias pueden rebajarse durante emergencias de salud pública.

La FDA no publicó la fiabilidad de la prueba ni los resultados del estudio empleado por los reguladores para tomar la decisión.

FDA Autoriza Tratamiento de Covid que Usaron en Trump

Las autoridades de salud de Estados Unidos han permitido el uso de emergencia de un medicamento elaborado con anticuerpos para ayudar al sistema inmunológico a combatir covid-19, un enfoque experimental contra el virus que ha matado a más de 238.000 estadounidenses.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) autorizó el lunes el uso del fármaco experimental de Eli Lilly para personas de 12 años y mayores con covid-19 leve o moderado que no requieran hospitalización. Es un tratamiento de una sola aplicación que se administra por vía intravenosa.

La terapia aún está en pruebas adicionales para establecer su inocuidad y eficacia. Es similar a un tratamiento que el presidente Donald Trump recibió después de contraer el virus el mes pasado.

Los primeros resultados de los estudios de Eli Lilly sobre el medicamento de anticuerpos indican que puede ayudar a eliminar el coronavirus más pronto y posiblemente reducir las hospitalizaciones en personas con covid-19 de leve a moderado. Un estudio sobre el fármaco en pacientes hospitalizados se detuvo cuando monitores independientes vieron que el medicamento no parecía ayudar en esa situación.

El gobierno llegó previamente a un acuerdo para comprar y suministrar gran parte de la producción temprana del medicamento de Lilly.

Sólo un medicamento, el remdesivir de Gilead Sciences, tiene aprobación completa de la FDA para el tratamiento de covid-19. Las directrices de tratamiento del gobierno también respaldan el uso de dexametasona y otros esteroides para ciertos pacientes hospitalizados y gravemente enfermos.

Regeneron Pharmaceuticals Inc. también ha pedido autorización de emergencia para un medicamento con anticuerpos que está en ensayos clínicos y que es el que Trump recibió.

Houston Pide Restringir Reuniones Durante Festividades

El Departamento de Salud de Houston hizo un llamado este martes a la comunidad en la ciudad para que restrinjan al máximo las reuniones familiares durante las festividades de fin de año debido a la pandemia del coronavirus.

La sugerencia es que las reuniones familiares se limiten a las personas que viven en el mismo domicilio.

“Debemos estar agradecidos por nuestra salud durante estas festividades y recordar a aquellos que han sido afectados por e virus, les pido que hagamos algunos otros sacrificios para mantener a nuestras familias y amigos a salvo del contagio del virus”, dijo el alcalde de Houston, Sylvester Turner.

Las autoridades de salud dijeron que participar en actividades al aire libre es más seguro que hacerlo dentro de recintos cerrados, pero eso no quiere decir que deben practicar el distanciamiento social y usar cubrebocas cuando se esté con personas que no sean miembros del núcleo familiar.

La principal autoridad de salud de la ciudad. Dr. David Persse, dijo que si se planea reunirse con personas por fuera del círculo familiar, se debería establecer un compromiso de restringir el contacto 14 días antes de la celebración.

Así mismo, recomendaron que se debe priorizar las compras en línea a visitar tiendas durante el Black Friday.