El Texas Children´s reporta récord de pequeños pacientes con crisis de salud mental

De acuerdo con especialistas, han llegado niños desde las edades de 6 y 7 años con comportamientos suicidas, por lo que alertan a los padres.

Casi 700 admisiones solo durante el mes de abril alarmaron a las autoridades medicas del Texas Children’s Hospital del centro medico de Texas

El hospital infantil de Texas en el centro médico de Houston revela cifras récord en cuanto al número de menores que fueron aparentemente admitidos en este hospital por problemas de crisis mental solo durante el mes de abril de este año.

Una cifra nunca vista, aseguran los médicos, trae a colación un problema que todos debemos enfrentar con información

Aseguran que para esta fecha que coincide con el fin del año escolar, son muchos los factores que podrían orillar a un menor a tener este tipo de problemas, lo importante es que padres de familia se den cuenta a tiempo para evitar tragedias.

La psicóloga pediatra, Marni Axelrad dijo que “Hemos visto a niños de entre las edades de 6 y 7 años ingresar al hospital con comportamientos suicidas”.

Las cifras de pequeños pacientes el mes de abril fueron récord:

647 pacientes fueron ingresados de urgencia
por pensamientos, comportamientos, e intenciones suicidas.

El mes de abril históricamente cuenta con varios factores estresantes para niños y adolescentes, dijo la especialista.

“El fin del año escolar, el estrés de la tarea final, romances escolares, redes sociales y hasta el acoso escolar podría estar relacionados en este tipo de comportamientos y pensamientos que los padres deben tomar en serio».

Antes del histórico incremento, el Texas Children’s hospital dijo haber internado a unos 485 niños el mes de marzo.

No tener miedo y pedir ayuda, es el consejo que Sergio Aguirre al parecer le da a los cientos de familias que llegan a Nami, la Alianza Nacional No Lucrativa de las Enfermedades Mentales filial Houston.

Aguirre, además de coordinar programas educativos, dice, imparte charlas de información con el fin de romper tabúes, sobre todo entre la comunidad hispana. Nami está disponible para apoyar a las familias que lo necesiten.

Empresa de Houston Defrauda en Salud a Gobierno Federal

Mohamad Mokbel dirigió una empresa llamada 4M Pharmaceuticals que utilizaba los datos de los pacientes beneficiarios de Medicare para presentar reclamaciones de seguros con el fin de determinar si cubrirían y reembolsarían a una tasa elevada las cremas tópicas, las píldoras de Omega-3 y otros medicamentos que Mokbel pretendía vender a través de 14 farmacias en Houston.

Un residente de Houston ha sido hallado culpable de un fraude de más de 200 millones de dólares a Medicare.

Mohamad Mokbel, de 59 años, encabezaba una trama de fraude masivo al Medicare que consistía en la facturación fraudulenta de costosas cremas tópicas, dijo el fiscal federal Alamdar S. Hamdani.

El jurado deliberó durante menos de cinco horas antes de condenar a Mohamad Mokbel tras un juicio de 10 días.

Desde 2014 hasta 2021, Mohamad Mokbel dirigió una empresa llamada 4M Pharmaceuticals que operaba 14 farmacias con propietarios fantasma.

El objetivo de Mokbel eran pacientes diabéticos
El jurado escuchó pruebas de que Mokbel compró ilegalmente miles de beneficiarios de Medicare, incluido su número de identificación, información personal de salud y médica.

El objetivo de Mokbel eran los pacientes diabéticos de edad avanzada que dependen de los suministros de pruebas diabéticas para controlar sus niveles de azúcar en sangre. Mokbel pagaba entre 16 y 40 dólares por beneficiario de Medicare.

Para maximizar los reembolsos y sin tener en cuenta la necesidad médica, Mokbel ordenó entonces a los empleados de 4M que utilizaran los datos de los pacientes beneficiarios de Medicare para presentar reclamaciones de seguros con el fin de determinar si Medicare u otros planes de seguros cubrirían y reembolsarían a una tasa elevada las cremas tópicas, las píldoras de Omega-3 y otros medicamentos que pretendía vender a través de las farmacias 4M.

Siguiendo las instrucciones de Mokbel, los empleados de 4M enviaban por fax a los médicos de los pacientes solicitudes de recetas precargadas que parecían ser suministros para pruebas diabéticas con cremas tópicas añadidas al final.

También incluían falsas representaciones de que el paciente estaba solicitando una Farmacia 4M llenar sus medicamentos. En realidad, Mokbel había comprado previamente la información personal del paciente, éste no había seleccionado una farmacia 4M y a menudo desconocía que la solicitud se hacía en su nombre.

Al parecer, muchos médicos se tomaron al pie de la letra las declaraciones del fax y firmaron y devolvieron las solicitudes de recetas precargadas a 4M.

El centro de llamadas de Mokbel en Houston y más tarde en Egipto se puso en contacto con los pacientes y les hizo declaraciones falsas y engañosas sobre la crema tópica y la orden de su médico.

A continuación, las farmacias de Mokbel enviaron numerosas cremas tópicas, a menudo con recarga automática, y facturaron en exceso a Medicare, Medicaid y planes de seguros privados.

Mokbel ganó más de 200 millones de dólares como resultado del esquema.

Los sobronos que pagaba Mokbel

Entre 2015 y 2020, Mokbel también entregó de forma corrupta una serie de pagos de sobornos, que oscilaban entre 2,000 y 5,000 dólares y sumaban más de 188,000 dólares a un empleado de un gestor de beneficios farmacéuticos -OptumRx- a cambio de un trato favorable para las farmacias 4M.

Recibían credenciales y reacreditaciones de OptumRx que les permitían suscribir acuerdos de red minorista con OptumRx, participar en el programa Medicare Parte D y presentar reclamaciones por recetas para beneficiarios de Medicare.

Mokbel también recibió información y asesoramiento sobre cómo responder a las auditorías y evitar y/o retrasar la rescisión por parte de OptumRX de muchas farmacias 4M.

El juez de distrito Lee H. Rosenthal aceptó el veredicto y fijó la sentencia para el 7 de enero de 2025.

Los años de cárcel que podría enfrentar Mokbel
En ese momento, Mokbel se enfrenta a un máximo de 20 años por conspiración para cometer fraude postal y fraude sanitario, 10 años por cada uno de los cinco cargos de fraude sanitario, cada uno de los seis cargos de blanqueo de capitales y un cargo de soborno en relación con programas que reciben fondos federales, así como cinco años por conspiración para violar la Ley Antisoborno y conspiración para cometer soborno.

También podría ser condenado a pagar hasta un total de 4 millones de dólares en multas y una posible restitución superior a 160 millones de dólares.

Mokbel actualmente se encuentra bajo custodia a la espera de la sentencia.

Tik Tok es Demando por Daño a la Salud Mental

Un grupo bipartidista de 14 fiscales generales de todo el país presentó demandas este martes contra TikTok, alegando que la plataforma ha “vuelto adictos” a los jóvenes y ha dañado su salud mental.

Las demandas cuestionan varios elementos de la plataforma TikTok, incluido su feed de contenido infinito, los videos de “desafíos” de TikTok que a veces alientan a los usuarios a participar en comportamientos de riesgo y las notificaciones automáticas nocturnas que, según los secretarios de Justicia, pueden perturbar el sueño de los niños.

Las demandas fueron presentadas por separado por miembros de la coalición codirigida por la fiscal general de Nueva York Letitia James y el fiscal general de California Rob Bonta. Y marcan solo la última presión legal que enfrenta TikTok, que también está luchando contra una ley que podría prohibirla en Estados Unidos el próximo año, una demanda del Departamento de Justicia de Estados Unidos que alega que la plataforma recopiló ilegalmente datos de niños y varias acciones estatales.

En junio, el gobernador de Nueva York también promulgó una ley para regular los algoritmos de las redes sociales; por ejemplo, exigirá que las plataformas muestren el contenido en orden cronológico a los usuarios menores de 18 años, lo que podría obligar a TikTok a revisar su funcionamiento. Y el mes pasado, 42 fiscales estatales pidieron al director general de Sanidad de Estados Unidos, Vivek Murthy, que exigiera que las aplicaciones de redes sociales incluyan etiquetas que adviertan sobre su posible daño a los usuarios jóvenes.

“Estamos totalmente en desacuerdo con estas afirmaciones, muchas de las cuales creemos que son inexactas y engañosas”, dijo el portavoz de TikTok Alex Haurek en un comunicado. “Estamos orgullosos y seguimos profundamente comprometidos con el trabajo que hemos realizado para proteger a los adolescentes y seguiremos actualizando y mejorando nuestro producto. Ofrecemos sólidas salvaguardas, eliminamos de forma proactiva a los usuarios menores de edad sospechosos y hemos lanzado voluntariamente funciones de seguridad”.

TikTok, por su parte, ha dicho en repetidas ocasiones que cree que su plataforma es segura para los niños y que ofrece funciones de seguridad como límites de tiempo de pantalla predeterminados para usuarios jóvenes y herramientas opcionales de supervisión parental.

Haurek agregó que TikTok “se ha esforzado por trabajar con los fiscales generales durante más de dos años y es increíblemente decepcionante que hayan tomado esta medida en lugar de trabajar con nosotros en soluciones constructivas para los desafíos de toda la industria”.

Sin embargo, el grupo de estados involucrados en la acción del martes afirma que TikTok no está haciendo lo suficiente.

“El modelo de negocio subyacente de TikTok se centra en maximizar el tiempo que los usuarios jóvenes pasan en la plataforma para que la empresa pueda aumentar los ingresos vendiendo anuncios dirigidos”, dijeron los fiscales en un comunicado. “TikTok utiliza un sistema adictivo de recomendación de contenido diseñado para mantener a los menores en la plataforma el mayor tiempo posible y con la mayor frecuencia posible, a pesar de los peligros del uso compulsivo”.

La denuncia presentada por James alega que TikTok “sabe que el uso compulsivo y otros efectos nocivos de su plataforma están causando estragos en la salud mental de millones de niños y adolescentes estadounidenses”. También afirma que “TikTok considera que los usuarios menores de 13 años son un grupo demográfico crítico”, a pesar de decir que solo permite usuarios de 13 años o más en la plataforma. La denuncia hace referencia a documentos internos de TikTok, aunque está muy censurada.

James alega que el enfoque de la plataforma en “las ganancias por sobre la seguridad ha hecho que TikTok sea extremadamente rentable”, y señala que los ingresos de TikTok en Estados Unidos en 2023 alcanzaron los US$ 16.000 millones, según la denuncia. La denuncia también cita un estudio de Harvard que afirma que TikTok obtuvo US$ 2.000 millones en ingresos publicitarios en 2022 de adolescentes estadounidenses de entre 13 y 17 años.

TikTok acaba de tener las dos horas más importantes de su existencia
Los llamados filtros de belleza de TikTok, que manipulan las imágenes de los usuarios a menudo haciéndolos parecer más delgados o como si llevaran maquillaje, pueden “fomentar la comparación social negativa y poco saludable, problemas de imagen corporal y trastornos de salud mental y física relacionados” con crear “un estándar imposible” para los adolescentes, alega la denuncia.

También alega que los “desafíos” de TikTok, tendencias virales en las que los usuarios intentan replicar videos creados por otros, pueden fomentar un comportamiento peligroso entre los usuarios jóvenes. A principios de este año, un adolescente murió en Brooklyn mientras viajaba en el exterior de un tren subterráneo, una maniobra conocida como “subway surfing”, y su madre más tarde “encontró videos que promocionaban el surf en el metro en un desafío en su cuenta de TikTok”, afirma la denuncia. TikTok cooperó previamente con las autoridades de Nueva York para eliminar contenido de surf en el metro, informó el New York Times en enero.

La denuncia de James también acusa a TikTok de violar la Ley de Protección de la Privacidad Infantil en Internet de Estados Unidos (conocida como “COPPA”) al no impedir que los niños menores de 13 años se unan a la aplicación y recopilen su información personal sin el consentimiento de los padres. Afirma que TikTok afirma que la plataforma no es para niños menores de 13 años, pero que “presenta temas, personajes, actividades, música y otros contenidos dirigidos a niños, así como anuncios dirigidos a niños”.

“Al maximizar las propiedades adictivas de la plataforma TikTok, TikTok ha cultivado una generación de usuarios jóvenes que pasan horas al día en su plataforma, más de las que elegirían de otra manera, lo que es muy perjudicial para el desarrollo de los adolescentes y la capacidad de atender sus necesidades y responsabilidades personales”, afirma la denuncia de James.

La demanda busca sanciones económicas contra TikTok, incluido el requisito de que la plataforma devuelva las ganancias que recibió de los anuncios dirigidos a adolescentes o preadolescentes de Nueva York.

El uso frecuente de las redes sociales afecta la salud mental de los adolescentes, según un informe
Tras las demandas de los fiscales, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. publicaron un informe que destaca cuán omnipresentes son las redes sociales en las vidas de los adolescentes estadounidenses y cuán significativamente están vinculadas con la salud mental.

Más de 3 de cada 4 estudiantes de secundaria están en línea con frecuencia y usan las redes sociales varias veces al día, según datos de la encuesta sobre comportamientos de riesgo en jóvenes. Y aproximadamente el 30% de los estudiantes de secundaria acceden a las redes sociales más de una vez por hora.

Los estudiantes que informaron un uso frecuente de las redes sociales tenían más probabilidades de tener experiencias y emociones negativas significativas que aquellos que las usaban con menos frecuencia.

Alrededor del 43% de los estudiantes de secundaria que utilizan las redes sociales con frecuencia dijeron que sentían sentimientos persistentes de tristeza o desesperanza, en comparación con el 32% de los que usaban las redes sociales con menos frecuencia. También eran más propensos a decir que habían sido víctimas de acoso escolar, tanto en la escuela como en línea, y que habían considerado seriamente el suicidio.

La encuesta también encontró que las adolescentes tienen más probabilidades que los niños de informar sobre una mala salud mental y más probabilidades de decir que usan las redes sociales con frecuencia.

La Encuesta sobre comportamientos de riesgo en jóvenes ha sido realizada por los CDC durante más de tres décadas como una forma de medir el bienestar de los estudiantes de secundaria estadounidenses. El último informe, con datos hasta 2023, captura las respuestas de más de 20.000 estudiantes de noveno a duodécimo grado de una muestra representativa a nivel nacional de 155 escuelas.

Atención Médica Gratuita Llegará a las Escuelas de Houston ISD Casi Gratis

Ofrecerán servicios de telesalud gratuitos en todos los campus después de expandir su asociación con un proveedor nacional.

A través de un modelo de telemedicina podrán brindar atención a todos los estudiantes sin costo.

El Distrito Escolar Independiente de Houston (HISD, por sus siglas en inglés) anunció que expandirá su asociación con un proveedor nacional de atención médica para garantizar que los estudiantes tengan acceso gratuito a consultas médicas virtuales.

En un comunicado de prensa, el distrito anunció la expansión con Hazel Health, uno de los proveedores más grandes de telesalud basada en escuelas a nivel nacional, como parte de su modelo «Continuum of Care».

Actualmente, los servicios de telesalud se ofrecen en 88 campus de HISD, pero estarán disponibles en todo el distrito durante el año escolar 2024-2025.

«HISD está reinventando lo que significa satisfacer las necesidades de los estudiantes dentro y fuera del aula», dijo Najah Callendar, directora ejecutiva senior de participación externa de HISD.»

«Los servicios de telemedicina de Hazel Health son uno de los componentes más emocionantes de nuestro enfoque Continuum of Care, y estamos entusiasmados de poner estos apoyos a disposición de todos los estudiantes del distrito», anadió Callendar.

A través de esta asociación ampliada, HISD invertirá casi $2 millones con Hazel Health para proporcionar:

Servicios de telesalud para todos los estudiantes de HISD sin costo para el estudiante o su familia.
Recursos para apoyar a las enfermeras escolares en el cuidado de los estudiantes de manera más eficiente y efectiva durante el día escolar.
Citas virtuales convenientes, donde el tiempo promedio de espera para ver a un médico es de cuatro minutos, asegurando que la mayoría de los estudiantes puedan ser atendidos rápidamente y regresar a clase.
Asesoramiento de salud conductual y mental con terapeutas que brindan apoyo especializado en una amplia gama de necesidades estudiantiles.
Acceso a un equipo de apoyo clínico para ayudar a las familias a navegar los planes de tratamiento a largo plazo.

Ferias de Salud Gratuitas Para el Regreso a las Escuelas

Ya estamos en la temporada de regreso a clases. Es importante asegurarse que sus hijos estén preparados para el nuevo año académico.

Para ayudar a los padres y sus hijos estar listos para el nuevo ciclo escolar hay varias organizaciones que ofrecen recursos gratuitos, como útiles escolares, exámenes de salud, inmunizaciones y mucho más.

Cada año la organización BakerRipley presenta varias ferias de regreso a clases y este año no es diferente. Próximamente BakerRipley junto con Univision Houston presentaran Ferias de Salud de Regreso a la Escuela en 4 diferentes centros comunitarios. Para más información de las ferias de regreso a la escuela de BakerRipley llame al (713) 667-9400 o visite BakerRipley.org.

Ferias de Regreso a la Escuela de BakerRipley:

· 5 de agosto, 9:00 a.m. – 12:00 p.m. en el centro de Gulfton Sharpstown, 6500 Rookin St.
· 12 de agosto, 9:00 a.m. – 12:00 p.m. en el centro de Harbach, 6225 Northdale St.
· 12 de agosto, 9:00 a.m. – 12:00 p.m. en el centro de Pasadena, 720 Fairmont Pkwy.
· 19 de agosto, 10:00 a.m. – 1:00 p.m. en el centro de East Aldine, 3000 Aldine Mail Route Rd.

Eventos adicionales y Vacunas Gratuitas:

Festival Anual de Regreso a la Escuela presentado por la Alcaldía de Houston. Este evento está diseñado para ayudar a estudiantes de escuelas primarias con desventajas económicas y sus familias. El festival se llevará a cabo el sábado, 5 de agosto de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. en el Centro de Convenciones George R. Brown, 1001 Avenida de las Américas. Se requiere inscripción previa. Para registrarse visite houston tx.gov/btsf.

Texas Children’s Pediatrics y el Museo de los Niños de Houston están ofreciendo inmunizaciones gratuitas para niños hasta 18 años de edad que califican para el Programa de Vacunas para Niños. Las vacunas se ofrecen todos los jueves hasta el 31 de agosto en el museo, en el 1500 Binz St. Padres deben traer los registros de vacunación de sus niños. Tienen plazas limitadas y se requiere hacer cita. Para programar una cita debe llamar al (832) 824-6355.

Texas Children’s Hospital brinda servicios médicos a través de su programa de clínicas móviles para niños que quizás no tengan el acceso o la oportunidad de recibir atención médica. Estos servicios incluyen vacunas para el regreso a clases para niños que califican. Para encontrar la clínica móvil más cercana en su zona, y para más información sobre el programa de clínicas móviles de Texas Children’s Hospital puede llamar al (832) 824-6355 o visitar la página web.

Preoucpante la Salud Mental de Estudiantes en Houston

Así lo establece un informe publicado por las organizaciones Children at Risk y United Way.

Estudio muestra condiciones poco favorables para tratar problemas de salud mental en las escuelas.

Este martes se conocieron cifras que para algunas organizaciones del área algunos son preocupantes en materia de salud mental y apoyo a los estudiantes de escuela en el área de Houston.

De acuerdo con el más reciente reporte “Creciendo en Houston” elaborado por las organizaciones Children at Risk y United Way, los distritos escolares en el Condado Harris tienen un consejero por cada 919 estudiantes.

Esta cifra, de acuerdo con Children at Risk, está muy por debajo del número requerido por el estado que es de 669.

En el caso particular de Houston ISD, la cifra sube a un consejero por cada 1,690 estudiantes, comparado por la cifra de 753 que tienen en promedio todas las escuelas de Texas.

El mismo informe señala que en el Condado Harris hay 633,138 niños cobijados por servicios médicos a través del programa Medicaid, establecido para familias y personas de bajos ingresos.

Uno de los datos revelados por este estudio es que el 15% de los niños en el Condado Harris no tiene seguro médico, una cifra muy por encima del promedio nacional que es del 5%

Juez Bloquea Expulsion de Migrantes por Salud

El juez Emmet Sullivan encontró que la orden del Título 42 es “arbitraria y caprichosa». El fallo se deriva de una demanda presentada por la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU), que ha argumentado que la normativa de la era Trump pone en peligro a los inmigrantes y viola la ley de asilo de EEUU.

Un juez federal bloqueó este martes el llamado Título 42, una regla que permite a las autoridades de EEUU expulsar a México a migrantes por razones de salud pública.

El juez Emmet Sullivan encontró que la orden del Título 42 es “arbitraria y caprichosa en violación de la Ley de Procedimiento Administrativo”.

La decisión, que entra en vigencia de forma inmediata, plantea un desafío de logística para la administración de Biden.

El fallo del martes se deriva de una demanda presentada por la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU), que ha argumentado que el Título 42 pone en peligro a los inmigrantes y viola la ley de asilo de EEUU, que señala que los migrantes en suelo estadounidense, incluidos aquellos que cruzan la frontera ilegalmente, pueden solicitar protección humanitaria.

La regla fue activada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) durante la pandemia de covid-19 y permitió la expulsión de más de un millón de migrantes que cruzaron la frontera sur.

Fue emitida por primera vez por la administración de Donald Trump y se basa en una ley de finales del siglo XIX diseñada para detener la «introducción» de enfermedades contagiosas al país. Los migrantes procesados bajo el Título 42 no pueden solicitar asilo estadounidense y, en cambio, son expulsados sumariamente del país.

La administración de Biden anunció en abril pasado la terminación del Título 42, citando la mejora de las condiciones de la pandemia. Pero la demanda de una coalición de estados liderados por republicanos convenció a un juez federal en Louisiana para que detuviera la terminación.

Aunque el gobierno apeló ese fallo, la administración de Biden ha seguido utilizando esta herramienta como política de gestión fronteriza en medio de cifras récord de detenciones de inmigrantes a lo largo de la frontera sur.

Durante más de dos años, México solo permitía que fueran deportados a su territorio migrantes mexicanos y centroamericanos. Sin embargo, en el mes de octubre, México anunció que aceptaría las expulsiones de venezolanos.

Los agentes federales realizaron más de 230,600 arrestos solo en octubre en la frontera entre Estados Unidos y México y expulsaron a más de 78,400 sin darles la oportunidad de defender sus casos.

Los funcionarios estadounidenses han llevado a cabo más de 2.4 millones de expulsiones, principalmente desde la frontera sur, desde que la administración anterior emitió la orden en marzo de 2020. La mayoría de las expulsiones han sido bajo el presidente Biden porque la cantidad de inmigrantes que llegan se ha disparado.

Resuscitan Cerdos Horas Después de Muertos

‘Resucitan’ los órganos de un cerdo una hora después de su muerte El sistema OrganEx fue capaz de reactivar algunas funciones del corazón, pulmones, cerebro, hígado, páncreas y riñones, incluso regenerando algunas células Los autores recalcan que no se trata de una ‘resurrección’ completa, sino un sistema para mantener con vida algunos órganos, lo que puede abrir la puerta a un nuevo método para trasplantes ‘Resucitan’ algunas funciones de cerebros de cerdos cuatro horas después de haber muerto

Apenas unos minutos después del último latido del corazón, una terrible cascada de fenómenos bioquímicos provocada por la falta de oxígeno, nutrientes y flujo sanguíneo comienza a destruir las células. Como consecuencia, los órganos se hinchan y se produce un camino sin retorno hacia la muerte. O al menos eso dice la teoría, porque investigadores de la Universidad de Yale llevan años realizando experimentos para revertir, al menos de forma parcial, este proceso. En 2019 ya ‘resucitaron’ algunas células de cerebros de cerdos que habían muerto hacía cuatro horas. Ahora, según describen en un nuevo estudio en ‘Nature’, han empleado este mismo sistema para ‘revivir’ el resto de órganos de cadáveres porcinos que fallecieron una hora antes, reparando incluso algunas células dañadas.

La idea surgió mientras los neurocientíficos del equipo observaban durante su trabajo rutinario signos de viabilidad celular -es decir, algunas células aún funcionales- en muestras de tejido cerebral humano muerto, incluso horas después del fallecimiento. Entonces, ¿era posible aprovechar ese ‘lapso’ para ‘devolver a la vida’ algunas partes de ellas? A partir de esta premisa desarrollaron BrainEx, un mecanismo que consta de una serie de bombas que insuflan una ‘sangre artificial’ compuesta por hemoglobina sin células modificada genéticamente y con propiedades anticoagulantes ideada por los propios investigadores. Durante seis horas conectaron las cabezas de los cerdos a una máquina que las mantenía a la temperatura que habría tenido un cerdo vivo, mientras inoculaban esta solución.

Así, mientras monitorizaban a los animales, encontraron signos de actividad molecular y señales de funciones básicas de células neuronales, gliales y vasculares. En concreto, y según indicaron en su estudio, también publicado en ‘Nature’, se pudo constatar una reducción de la muerte de las células; la conservación de la arquitectura anatómica y celular; la restauración de la estructura de los vasos sanguíneos y la vuelta de la circulación; respuestas inflamatorias gliales; signos de metabolismo cerebral activo de la glucosa y el oxígeno; y la actividad neuronal espontánea in vitro en sinapsis en células que se extrajeron de los cerebros tratados con BrainEx.

«Por ello pensamos que, si podíamos restaurar ciertas funciones celulares en un cerebro muerto, un órgano conocido por ser más susceptible a la isquemia -la reducción del suministro de sangre-, era posible que también se pudiera lograr algo similar en otros órganos trasplantables», explica Nenad Sestan, profesor de neurociencia, medicina comparativa, genética y psiquiatría en Yale, además de autor de los dos estudios. Así, tomando de base BrainEx, crearon OrganEx: la misma idea pero aplicada a otros órganos vitales como pulmones, hígado, riñones, páncreas o corazón, abriendo la puerta a mantenerlos con ‘vida’ más allá de la muerte y a un revolucionario paso para futuros trasplantes humanos.

La ‘máquina de Frankenstein’

Una hora después de su muerte inducida, los cerdos fueron conectados a un dispositivo de perfusión similar al de las máquinas de circulación extracorpórea (los llamados ECMO), que hacen el trabajo del corazón y los pulmones durante, por ejemplo, las cirugías o para ayudar a pacientes críticos. En el circuito se introdujo también un fluido experimental como el de BrainEx, pero adaptado a las células de otros órganos más allá del cerebro, suprimiendo la inflamación que se produce tras la muerte.

Tras seis horas de tratamiento con OrganEx, los investigadores descubrieron que, de nuevo, ciertas funciones celulares clave (en concreto, integridad estructural y maquinaria celular) estaban activas en el corazón, los pulmones, el páncreas, el hígado, los riñones e incluso el cerebro, en el que también se monitorizaron estas señales (si bien no se realizó un análisis tan extenso como en el anterior estudio). Además se había restaurado la función de algunos órganos: por ejemplo, encontraron pruebas de actividad eléctrica en el corazón, que conservaba la capacidad de contraerse; aparte, pudieron restaurar la circulación en todo el cuerpo, lo que dejó a los investigadores «realmente asombrados», señala Sestan. Es más: bajo el microscopio, los órganos que habían sido tratados con este sistema eran difíciles de diferenciar a simple vista de un órgano sano.

También compararon los resultados con el sistema ECMO: mientras que este tratamiento no logró la perfusión adecuada de todos los órganos y muchos vasos sanguíneos se colapsaron, con OrganEx se consiguió una perfusión completa y un consumo de oxígeno estable. Los análisis en profundidad de los tejidos revelaron menos destrucción celular y más pruebas de que la reparación celular estaba siendo impulsada gracias al pionero tratamiento.

El experimento fue tan bien que incluso observaron espasmos musculares de la cabeza y el cuello mientras trataban a los animales, que en todo momento estuvieron anestesiados. «Estos movimientos indican que también hay preservación de algunas funciones motoras», explica Sestan. Aún así, los investigadores dejan claro que no se trata de una ‘resurrección’ completa de los cerdos, que en ningún caso recuperaron todas las funciones ni vuelven a la vida como una especie de cerdo ‘zombi’. De hecho, al igual que en el anterior trabajo, monitorizaron las señales cerebrales para comprobar que no se restablecía la actividad eléctrica global para, en caso contrario, disminuir la temperatura corporal, administrar más anestesia y paralizar el experimento.

«Nuestro objetivo era restaurar la funcionalidad de algunos órganos, por lo que aún se necesitan estudios adicionales para comprender las funciones motoras aparentemente restauradas en los animales», afirma el coautor del estudio Stephen Latham, director del Centro Interdisciplinario de Bioética de Yale. «Debemos mantener una supervisión cuidadosa de futuras investigaciones, en particular cualquiera que incluya la perfusión del cerebro», señala en relación a las implicaciones éticas que tienen estos tipos de experimentos tan controvertidos.

Y no solo las futuras. Ambas pruebas pasaron estrictos controles de expertos en bioética y medicina, además de estar planificadas casi al milímetro desde su origen. «Por ello solo se utilizó una ventana de una hora desde la muerte del sujeto hasta la aplicación del tratamiento, tal y como estaba establecido. No más», señala David Andrijevic, neurocientífico en Yale y otro de los autores del estudio.

Aplicaciones en humanos

La pregunta lógica después de este experimento es si se podría utilizar este sistema en humanos. «Es una posibilidad, pero aún está lejos de aplicaciones prácticas», explica Latham. «Falta mucha investigación para saber cómo podemos usarlo en personas y estudiar sus consecuencias». Los investigadores sí que señalan que este sistema puede abrir la puerta a prolongar la vida de los órganos humanos y ampliar su disponibilidad en donantes para trasplantes. O también podría usarse para ayudar a tratar órganos o tejidos dañados por isquemia durante ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares.

«Pero no es que podamos mejorar un corazón después de tener un infarto, no es tan sencillo», afirma Latham, que indica que OrganEx no revierte el proceso de la muerte, ni ‘rejuvenece’ los órganos después de su aplicación. «Existen numerosas aplicaciones potenciales de esta nueva y emocionante tecnología. Pero, insisto, aún queda por delante mucha investigación y estamos lejos de poder aplicarlo en humanos».

Por su parte, Andrijevic se muestra algo más optimista dentro de la cautela: «Si mostramos con estudios futuros que OrganEx es capaz de lograr la recuperación completa y adecuada de órganos, este enfoque podría aumentar el grupo de donantes de órganos no solo al salvar órganos que antes se descartarían, sino también al salvar múltiples órganos a la vez».

Juez Impide Terminar Rechzo por Salud a Migrantes

Un juez federal impidió temporalmente que la administración de Joe Biden en EE.UU. pusiera fin a una restricción pandémica de la era Trump en la frontera entre Estados Unidos y México, según un expediente judicial del lunes.

La administración de Biden había estado en camino de poner fin a la autoridad de salud pública, conocida como Título 42 e invocada en marzo de 2020, este 23 de mayo. Mientras tanto, los funcionarios fronterizos han seguido usando la autoridad para rechazar a los migrantes en la frontera entre EE. UU. y México.

Es poco probable que la decisión del lunes cambie la situación en el terreno, dado que la autoridad de salud pública permanece en su lugar, pero puede afectar los planes de la administración.

Más de 20 estados habían pedido a la corte que impidiera que la administración terminara con el Título 42 y la semana pasada le pidieron a la corte que interviniera de inmediato. El Departamento de Justicia, en respuesta, le dijo al tribunal que debería denegar la solicitud. El Departamento de Justicia no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de CNN.

“El Tribunal discutió la Moción de Orden de Restricción Temporal [ECF No. 24] presentada por los demandantes. Por las razones expuestas en el expediente, el Tribunal anunció su intención de conceder la moción. Las partes consultarán sobre los términos específicos que se incluirán en la orden de restricción temporal e intentarán llegar a un acuerdo”, se lee en el documento del lunes.

«Aplaudimos a la Corte por aprobar nuestra solicitud de una Orden de Restricción Temporal para mantener el Título 42», dijo el fiscal general de Arizona, Mark Brnovich. “La administración de Biden no puede continuar en flagrante desprecio por las leyes existentes y los procedimientos administrativos requeridos”.

“En una demanda presentada originalmente por Missouri, Louisiana y Arizona, nuestra Oficina acaba de obtener una orden de restricción temporal para mantener el Título 42 en vigor. Esta es una gran victoria para la seguridad fronteriza, pero la lucha continúa”, tuiteó el lunes el fiscal general de Missouri, Eric Schmitt.

Texas presentó un caso separado que también busca bloquear el fin de la autoridad. El juez federal de Texas aún no se ha pronunciado sobre esa moción.

Catea el FBI el Departamento de Salud en Houston

FBI lleva a cabo orden de cateo en Departamento de Salud de Houston

Se desconoce, por ahora, la razón de la orden judicial.

El Buró Federal de Investigaciones (FBI por sus siglas en inglés) está llevando a cabo una orden de cateo en el 8000 North Stadium Drive, edificio donde funciona el Departamento de Salud de Houston, así como oficinas condales.

«Estamos presentes en el 8000 NOrth Stadium Drive llevando a cabo una orden judicial», reconoció la oficina del FBI en Houston.

«En caso de cualquier asunto o si cargos son presentados, ello se volverá, eventualmente, un tema público», agregó la agencia federal.

De acuerdo con el Departamento de Salud de Houston, las investigaciones tienen que ver con un contratista de mercadeo y con las posibles conductas irregulares de un empleado, el cual no fue identificado.