Metro Houston Cancela Uso de Cubrebocas

Tras la cancelación del uso obligatorio de mascarillas en el sistema de transporte Metro de Houston, así como en los aeropuertos, el doctor Joseph Varón considera que las personas de la tercera edad y con inmunodeficiencia débil, deberían considerar seguir usándolas. Te explicamos las razones.

El debate nacional en estos momentos gira en torno a la nueva ordenanza por el uso de la mascarilla. De hecho, en Houston los aeropuertos y el sistema de transporte colectivo Metro cancelaron la medida obligatoria de su uso para usuarios y empleados.

Sin embargo, ¿esta decisión es la correcta? Jackie Gil, portavoz de Metro Houston, aclaró que no es obligatorio no usarla, y que si por sus creencias o decisión personal quiere seguir usándola lo puede hacer.

Se habló con el Dr. Joseph Varón, quien recomienda a los residentes de Houston que las sigan utilizando porque al hacerlo la persona tiene menos probabilidades de contraer nfluenza o coronavirus.

“Se está recomendando que las usen aquellas personas con enfermedades coexistentes o con el sistema inmunológico deprimido”, dijo el Dr. Joseph Varón, de United Memorial Medical Center.

Empleados de Metro Houston han estado retirando los carteles que anunciaban el uso obligatorio de mascarillas en sus instalaciones.

“Yo seguiría recomendando que la gente mayor siga usando la mascarilla sin duda alguna”, comentó Varón.

La decisión de Metro Houston de eliminar el uso de mascarillas, se produce después del fallo judicial sobre el mandato federal de uso de cubrebocas y la decisión de la Administración de Seguridad del Transporte (TSA) de suspender su aplicación mientras la Administración Biden revisa el fallo del juez federal.

“Muchos hospitales ya están retirando el uso obligatorio de mascarillas con excepción de cuando vas a entrar a la sala de operaciones, a una unidad covid-19, a una unidad donde haya personas en condición crítica”, manifestó el Dr. Varón.

Metro Houston informó que continuará con su riguroso programa de limpieza diaria y del mediodía, prestando especial atención a las superficies que el público toca con frecuencia y los dispensadores de desinfectante todavía están disponibles en todos los vehículos.

Uso de Cubrebocas, Nuevas Normas

Normas sobre mascarillas en el transporte público cambian. Lo que hay que saber

Las reglas sobre el uso de mascarillas están cambiando en los aeropuertos, aviones, autobuses y otros medios de transporte de todo el país tras la decisión de un juez de la Florida de poner fin al mandato del gobierno federal.

Los CDC habían prorrogado recientemente el mandato federal de uso de mascarillas en el transporte público hasta el 3 de mayo como mínimo, alegando un aumento de los casos de COVID-19.

La decisión del lunes frena el mandato y deja que aerolíneas, aeropuertos, trenes, taxis, Uber y otros medios de transporte establezcan sus propias normas.

Los cambios pueden causar confusión.

La solución más sencilla es llevar una mascarilla, por si la necesita, al menos durante los próximos días mientras los sistemas de transporte público revisan sus normas de uso de mascarillas. Algunos lugares ya han anunciado cambios.

Entonces, ¿necesita usar una mascarilla cuando viaja desde y hacia Miami-Dade o Broward?

Esto es lo que sabemos hasta ahora:

Las mascarillas son ahora opcionales en el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) y en el Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale-Hollywood (FLL).

Las normas sobre uso de mascarillas en los vuelos pueden variar según la aerolínea. Algunas aerolíneas, como American, Delta, United, Southwest, Alaska y JetBlue han anunciado que las mascarillas ya no son obligatorias en los vuelos nacionales, aunque la gente puede ponérsela si lo desea, según The Associated Press.

Si va a viajar: verifique la norma de uso de mascarillas de su aerolínea, así como la de cualquier aeropuerto al que llegue. Esas normas pueden cambiar en los próximos días. Y aunque muchas atracciones y negocios han abandonado sus normas sobre el COVID, tenga en cuenta que las normas pueden variar según la ciudad.

Si vuela al extranjero, recuerde verificar también las normas en el país que piensa visitar.

¿Hay que llevar mascarilla en el transporte público?

Las mascarillas ya no son obligatorias en los autobuses de Miami-Dade, Metrorail o Metromover, según las autoridades condales.

“Seguimos alentando a aquellos con padecimientos subyacentes o cualquier persona que tenga síntomas a ponerse la mascarilla”, informó el Departamento de Transporte Público de Miami-Dade en un comunicado el martes por la mañana. “Como se hace con cualquier asunto de salud, la elección personal y la responsabilidad personal son primordiales a medida que nuestra comunidad hace su parte para mantenerse saludable”.

¿Y Uber y Lyft?

Uber ya no requiere que los pasajeros y conductores usen mascarilla tras la decisión del juez. La compañía dijo que los pasajeros pueden usarla si lo desean.

“Recuerde: muchas personas todavía se sienten más seguras usando mascarilla debido a situaciones de salud personales o familiares, así que por favor sea respetuoso con esas preferencias”, dice Uber. “Y si alguna vez se siente incómodo, siempre puede cancelar el viaje”.

El martes por la mañana, el sitio web de Lyft todavía dice que las personas deben usar mascarilla.

Nueva York Quita el Uso Obligatorio del Cubrebocas

La medida comenzará a partir de este mismo miércoles

La gobernadora de Nueva York Kathy Hochul anunció que a partir de este miércoles queda sin efecto el uso obligatorio de mascarillas dentro de lugares cerrados.

La medida había generado fuertes controversias en comercios, restaurantes y empresas.

La gobernadora Kathy Hochul informó que la medida que estableció esa obligatoriedad no será renovada cuando expire, el jueves.

Indicó que en adelante serán las ciudades o empresas las que determinen si es preciso el uso de ese recurso contra el COVID-19 en lugares cerrados.

La obligación de llevar mascarillas se mantendrá, sin embargo, en las escuelas hasta marzo y serán los municipios y los comercios quienes determinarán luego si la exigirán a sus administrados y clientes, dijo Hochul ante la prensa.

A pesar de que el estado y la megalópolis de Nueva York fueron el epicentro de la pandemia en 2020, con al menos 38,000 muertes en dos años solo en la ciudad, Hochul dijo que hoy todos los indicadores de salud están «a la baja».

«Es un panorama magnífico (…) No hemos terminado pero la tendencia está muy, muy bien orientada y por eso ahora estamos considerando una nueva fase de la pandemia», dijo la gobernadora demócrata.

El estado de Nueva York se ha sumado a otros liderados por el Partido Demócrata que han anunciado medidas idénticas de abandono de la obligatoriedad de la mascarilla desde el lunes, como California, Nueva Jersey o incluso Connecticut.

El uso de mascarillas para prevenir el contagio por covid es un marcador político muy fuerte en Estados Unidos, donde la obligación de cubrirse el rostro es considerada una violación de las libertades individuales por gran parte de la derecha y del Partido Republicano.

Nunca una medida de ese tipo ha estado vigente en estados gobernados por republicanos, como Florida o Texas.

Los contagios por covid están en caída libre Estados Unidos, con poco menos de 250,000 casos diarios en promedio durante siete días consecutivos, según las autoridades sanitarias, lejos del pico de 800,000 casos alcanzado a mediados de enero.

Sin embargo, el 4 de febrero el país cruzó el listón de las 900,000 muertes por COVID-19 en casi dos años, según la Universidad Johns Hopkins.

Cubrebocas N95 Gratis

Ya distribuyen los 400 millones de mascarillas N95 en farmacias y centros de salud

Se entregarán tres cubrebocas por persona sin costo alguno.

En unos días estarán llegando a miles de farmacias y centros de salud. Para ver más de Telemundo, visita https://www.nbc.com/networks/telemundo

Farmacias y centros de salud comunitarios en todo el país comenzaron la distribución de los 400 millones de mascarillas N95 que la Casa Blanca puso a disposición de la gente para combatir la variante Omicron del COVID-19.

El presidente Joe Biden anunció la iniciativa la semana pasada, enviando las mascarillas almacenadas por el gobierno mientras los expertos en salud acentuaron la importancia de coberturas para la boca de alta calidad, según reporta NBC News New York.

“Sabemos que estas mascarillas proveen una mejor protección que los cubrebocas de tela”, dijo el doctor Tom Inglesby, el coordinador de pruebas del COVID-19 del gobierno a NBC News.

SE DISTRIBUIRÁN TRES MASCARILLAS POR PERSONA SIN COSTO ALGUNO

Los cubrebocas N95 estarán disponibles sin costo y no se priorizará basado en la vulnerabilidad al COVID-19, ingresos u otros criterios.

Se entregarán tres cubrebocas por persona.

El gobierno distribuirá 400 millones de mascarillas N95 para combatir Ómicron

El Departamento de Salud de EEUU resaltó que se trata “de la mayor distribución desde el Almacenamiento Estratégico Nacional hasta la fecha y es también el mayor envío de equipo de protección personal en la historia de Estados Unidos”.

Escuelas de Texas Pueden Exigir el Uso de Cubrebocas

En la resolución también prohibe al procurador general del estado imponer multas a distritos escolares que requieran cubrebocas

La prohibición de Texas sobre los mandatos de mascarillas en las escuelas viola los derechos de los estudiantes con discapacidades, dictaminó un juez federal el miércoles, lo que abre un camino para que los distritos escolares consideren nuevamente exigir el uso de cubrebocas.

El fallo del juez Lee Yeakel tendrá amplias implicaciones para los 5 millones de alumnos de Texas y más de 1,000 distritos escolares, que se han visto atrapados en medio de una pelea altamente politizada por las mascarillas y otras formas de protección ante el coronavirus.

El procurador general Ken Paxton también tiene prohibido imponer multas, retener fondos educativos o emprender acciones legales para hacer cumplir la orden ejecutiva del gobernador Greg Abbott que prohíbe tal mandato de cubrebocas en distritos escolares, dictaminó el juez Yeakel.

Paxton había enjuiciado a al menos 15 distritos escolares por sus requisito de mascarilla y había amenazado con acciones legales.

Disability Right Texas, una organización de derechos de los discapacitados, demandó a Paxton, la Agencia de Educación de Texas (TEA) y al comisionado de educación Mike Mortal, y argumentaron que los líderes de los distritos escolares son los que deben decidir sobre las medidas de seguridad de covid-19.

La orden de Abbott en la que prohíbe esas medidas, lastima a estudiantes que tienen ciertos derechos educativos bajo la ley federal, dicen los demandantes.

Es probable que la decisión tenga un impacto nacional, ya que los estados de todo el país están atrapados en luchas legales similares.

Se espera que el fallo sea apelado.

Distrito Escolar de Houston Regresa a Clases con Desobediencia

Casi 200,000 alumnos regresan a clases con la exigencia de portar un cubrebocas, al igual que empleados y visitantes.

Casi 197,000 alumnos empiezan el año 2021-2022.

Los casi 200,000 estudiantes del Distrito Escolar Independiente de Houston regresaron a clases este lunes en medio de una disputa con las autoridades estatales por el uso de las mascarillas.

HISD se convirtió así en el distrito escolar más grande del estado que desafió la orden del gobernador de Texas, Greg Abbott, de prohibir cualquier intento de orden de uso de cubrebocas.

El superintendente escolar de Houston, Millard House II, decidió hace un par de semanas obligar el uso de cubrebocas en las escuelas y edificios de HISD para estudiantes, trabajadores y visitantes.

Tal decisión se encuentra, actualmente, bajo litigio en las cortes de Texas, aunque -hasta el momento- la Corte Suprema del estado ha fallado temporalmente a favor de la independencia de los distritos escolares para tomar estas decisiones.

Aunque el registro de casos de COVID-19 en HISD empieza este lunes en ceros, la mayoría de distritos escolares vienen registrando incrementos diarios en la cantidad de contagios.

Acá puedes ver cómo van los demás distritos escolares en cuanto a los casos de contagio de COVID-19.

HISD ofreció la posibilidad de que los estudiantes menores de 12 años (quienes no tienen aún la opción de vacunarse tomen clases virtuales durante el semestre de otoño), al igual aquellos que tienen problemas de inmunodeficiencia.

Este es el Reglamento del Uso de Cubrebocas en las Escuelas de Houston

Varios distritos escolares han anunciado un desafío al decreto del gobernador Greg Abbott.

Con las recientes órdenes emitidas por autoridades condales en el área metropolitana de Houston, ya son varios los distritos escolares que han anunciado cambios en lo relacionado con el uso de cubrebocas en los centros de enseñanza.

Algunos distritos en el área han decidido adoptar las órdenes de los condados, mientras que otra porción importante mantendrán los estándares contemplados en la orden ejecutiva del gobernador Greg Abbott.

Esta es la decisión anunciada por los distritos escolares.

Houston ISD: Obligará el uso de cubrebocas.
Spring ISD: El uso de mascarillas será obligatorio.
Clear Creek ISD: Respetará el decreto del gobernador y no pedirá cubrebocas obligatorio.
Galveston ISD: Requerirá mascarillas en instalaciones y buses.
Spring Branch ISD: Uso de cubrebocas será opcional
Aldine ISD: El uso de la mascarilla será obligatorio para alumnos, maestros y visitantes.
Alief ISD: Uso de cubrebocas será opcional.
Fort Bend ISD: Uso de mascarillas será opcional.
Katy ISD: Está analizando la situación y espera dar a conocer su decisión antes de que empiece el año escolar el próximo miércoles.
Deer Park ISD: Por ahora el uso de cubrebocas sigue opcional, pero están revisando el tema.
Humble ISD: Mantiene el uso opcional de cubrebocas.
Humble ISD: Seguirán los lineamientos del gobernador Abbott.
Lamar CISD: Las mascarillas seguirán siendo de uso opcional.
Pearland ISD: Se regirá por los parámetros del decreto del gobernador Abbott.
Cy-Fair ISD: Mantendrá el uso opcional de las mascarillas.
Friendswood ISD: Se guiará por el decreto del gobernador Abbott y hará opcional el uso de cubrebocas.
Galena Park ISD: El uso de cubrebocas será opcional.

Corte Texana Bloquea Uso de Cubrebocas en Ciertos Condados

La decisión de la Corte Suprema de Texas significa que, por ahora, no están en vigor los mandatos emitidos la semana pasada para las escuelas públicas por líderes de los condados Dallas y Bexar, al que pertenece la ciudad de San Antonio.

Este domingo 15 de agosto, la Corte Suprema de Texas, conformada por ocho jueces republicanos, bloque´ó de forma temporal los mandatos de uso obligatorio de mascarillas en escuelas públicas de los condados Dallas y Bexar (al que pertenece la ciudad de San Antonio.

Este fallo es un triunfo para el gobernador Greg Abbott y el fiscal general del estado, Ken Paxton, quienes escalaron el caso ante el organismo.

¿Qué significa la decisión de la Corte?

Esto significa que el mandato emitido para las escuelas públicas por los líderes de los condados Dallas y Bexar (al que pertenece la ciudad de San Antonio) la semana pasada ya no está en vigor, al menos por ahora.

La resolución del caso escalado por Abbott y Paxton a la Corte Suprema del estado se conoció la tarde de este domingo 15 de agosto.

Luego de que se diera a conocer el fallo judicial, el gobernador publicó en su cuenta de Twitter que dice que la decisión «no prohíbe el uso de mascarillas» y que «cualquiera que quiera usar una mascarilla puede hacerlo, incluso en las escuelas».

San Antonio responde

Ron Nirenberg, alcalde de San Antonio, dijo en una declaración escrita que «a última hora de esta tarde (de domingo), la Corte Suprema de Texas decidió suspender la orden de restricción temporal (TRO) de la ciudad de San Antonio y el condado de Bexar, en espera de la audiencia judicial de mañana (lunes) sobre la petición de una orden judicial temporal. La TRO estaba programada para expirar con la audiencia de mañana, por lo que el fallo tiene poco efecto práctico».

Para este lunes, está programada una audiencia en el Tribunal de Distrito del Condado de Bexar para una presentación de su caso. Dicha audiencia busca una solución respecto a la orden ejecutiva del gobernador y las restricciones de poderes a las autoridades locales durante emergencias.

“La respuesta de la ciudad de San Antonio y el condado de Bexar a la Corte Suprema de Texas continúa enfatizando que el gobernador no puede usar sus poderes de emergencia para suspender leyes que brindan a las entidades locales la flexibilidad necesaria para actuar en una emergencia”, dijo el abogado municipal Andy Segovia. «Su autoridad de suspensión está destinada a facilitar la acción, no a prohibirla».

Abbott y Paxton habían presentado una apelación el jueves pasado en la Corte para revertir la orden de restricción temporal de un juez del condado de Bexar que permitía al condado exigir máscaras en la escuela.

El pasado martes 10 de agosto, el condado de Bexar había obtenido una victoria judicial (que ahora queda revertida), cuando el juez del Tribunal de Distrito 57 Civil, Toni Arteaga, otorgó la orden que impedía la ejecución de la última orden ejecutiva del gobernador para prohibir a los gobiernos locales imponer mandatos relacionados con el coronavirus.

En Houston Otra vez con Cubrebocas, Incluso Vacunados

La administradora del Condado Harris hizo un llamado a la comunidad ante el incremento de casos de COVID-19.

La administradora ejecutiva del Condado Harris, Lina Hidalgo, hizo un llamado este jueves para que los residentes del área vuelvan a usar las mascarillas ante el incremento en los casos de COVID-19.

Hidalgo escribió en su cuenta de Twitter: “si estás vacunado, ya eres un héroe. Ahora necesitamos que sigas adelante y vuelvas a ponerte el cubrebocas”.

Según la administradora ejecutiva, las cifras de COVID-19 “están subiendo de nuevo en nuestra comunidad y necesitamos proteger a los que no se han vacunado”

En el Condado Harris, siguiendo la misma tendencia que se vive en el estado, la tasa de positividad de casos de contagio va en franco aumento.

Actualmente, el promedio de los últimos 14 días va en aumento y se ubica en el 11.5%.

Cabe destacar que, en junio, ese indicador se ubicaba cerca del 3%.

El número de nuevos casos por cada 100,000 habitantes se encuentra cerca los 100, una cifra que no se registraba desde mediados del mes de marzo.

El 21 de junio pasado esa misma cifra se encontraba en 14 por cada 100,000 habitantes, la cifra más baja desde abril del año pasado.

La CDC Vuelve a Pedir Uso de Cubrebocas a Todos

Las autoridades sanitarias han detectado que las personas inmunizadas pueden contagiar la enfermedad. También aconsejan que los alumnos de primaria y secundaria lleven cubrebocas en clase, independientemente de si están vacunados.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) emitieron este martes nuevas directrices que aconsejan el uso de mascarillas en espacios interiores a personas vacunadas para protegerse de la pandemia de coronavirus, debido al aumento de casos provocados por la variante delta y al bajo nivel de inmunización.

De la misma forma, recomendaron que todos los alumnos de primaria y secundaria, así como profesores y personal administrativo de estos centros, usen cubrebocas.

La directora de los CDC, Rochelle Walensky, explicó durante una llamada informativa con periodistas de distintos medios que los datos recopilados hasta ahora han permitido determinar que «la gente tiene el potencial de contagiar», aún si está vacunada.

«Si una persona está en un lugar de alta transmisión y está en contacto con mucha gente, esto puede conducir a una infección. Por eso es importante usar mascarillas», repitió Walensky, quien repitió que el país enfrenta «la pandemia de los no vacunados».

Los estudios han detectado que incluso las personas vacunadas pueden en ocasiones llevar una carga de virus mayor de lo que se creía, pudiendo potencialmente infectar a otras personas pese a no desarrollar ellas mismas la enfermedad, según han indicado fuentes conocedoras de las discusiones de los CDC a la cadena NBC News.

Walensky señaló que «hay que trabajar muy duro para bajar los índices de transmisibilidad en las zonas donde hay más casos» y reiteró que «las vacunas están funcionando muy bien, sobre todo en cuanto al número de muertes y hospitalizaciones».

De hecho, la mayoría de contagios e ingresos en centros médicos son de personas no inmunizadas, subrayó.

Con respecto a los estudiantes, los CDC consideran que «el porcentaje de vacunados es muy bajo» y que parte del «esfuerzo muy grande para que vuelvan a las clases presenciales» pasa por requerir el uso de mascarillas.

Los CDC recomendaron en mayo que las personas vacunadas podían dejar de usar la mascarilla en la mayoría de ocasiones tanto en exteriores como en interiores, debido a la eficacia de la inmunización para prevenir el COVID-19.

Pero por entonces «teníamos una menor incidencia de la variante delta en el país y esperábamos tener a más gente vacunada», reconoció Walensky.El cambio de escenario que ha provocado la alta transmisibilidad de la variante delta y la ralentización de la tasa de vacunación ha llevado a la agencia a modificar sus recomendaciones.

Las autoridades sanitarias federales siguen creyendo que las personas vacunadas suponen un porcentaje mínimo a la hora de explicar la cuarta oleada de contagios que está sufriendo ahora Estados Unidos, que responde y afecta fundamentalmente a las personas que han decidido no vacunarse pese a que la vacuna es gratuita y salva vidas.

Pero, para maximizar el combate contra esta nueva ola de casos, los CDC recomiendan el uso de mascarillas también para las personas vacunadas en determinadas circunstancias y en las áreas del país más castigadas por la pandemia.

Otro factor que los CDC han tenido en cuenta es que los datos de eficacia de las vacunas de Pfizer y Moderna (con una protección del 94% tras recibir las dos dosis) también están siendo revisados para tomar en cuenta el impacto de la variante delta. La vacuna sigue siendo eficaz, insisten las autoridades sanitarias, pero es posible que haya aumentado el número de personas que enferman levemente pese a estar inmunizadas.

En cuanto a a las personas no vacunadas, la anterior directriz de los CDC ya indicaba que debían seguir usando mascarillas tanto en interiores como en algunos casos en exteriores, y esa recomendación se mantiene ahora. En cualquier caso, la principal guía es que deberían vacunarse: es cierto que personas vacunadas pueden enfermar pese a ello, pero los síntomas son leves en la gran mayoría de ocasiones; sin protección, en cambio, se puede acabar en el hospital o en la morgue