Lina Hidalgo Participa en Convención Demócrata

Administradora del condado Harris habla en apertura de la Convención Nacional Demócrata

Lina Hidalgo destacó la respuesta del gobierno del presidente Biden y Kamala Harris en momentos de emergencia

La administradora ejecutiva del condado Harris, Lina Hidalgo participó en la inauguración de la Convención Nacional Demócrata en Chicago.

Hidalgo destacó la respuesta a las emergencias del condado por parte del gobierno del actual gobierno federal.

“Como ejecutiva del condado he visto de primera mano cómo es el verdadero liderazgo, desde huracanes, heladas y la pandemia, Kamala Harris se ha puesto de pie con nosotros, brindándonos apoyo real cuando más lo hemos necesitado” dijo Hidalgo.

As County Executive, I’ve seen firsthand what true leadership looks like. From hurricanes to freezes to the pandemic, @KamalaHarris has stood by Harris County, providing real support when we needed it most. We deserve leaders who care, who act, and who deliver. Let’s ensure Texas… pic.twitter.com/S3qJMlxBt7

— Lina Hidalgo 🥥🌴 (@LinaHidalgoTX) August 20, 2024

Palabras que compartió a través de su cuenta de la red social “X” con el video de su participación en la convención nacional de su partido.

“Merecemos líderes que se preocupen, que actúen y que cumplan. Asegurémonos que Texas y Estados Unidos siga prosperando con la elección”.

Tim Waltz Será Candidato a la Vicepresidencia Demócrata

La vicepresidenta Kamala Harris, candidata demócrata a la presidencia, ha elegido al gobernador Tim Walz de Minnesota como compañero de fórmula, elevando a un ex entrenador de fútbol americano cuyas raíces rurales, políticas liberales y sonadas críticas al expresidente Donald Trump lo han puesto recientemente en el mapa.

Walz, de 60 años, destacó en un campo de candidatos que tenían un mejor reconocimiento de nombre y que procedían de estados políticamente más ventajosos. Minnesota no es estado decisivo a nivel presidencial y es poco probable que resulte clave para una victoria de Harris-Walz.

Pero él saltó a la cabeza de la lista de Harris en cuestión de días, impulsado por sus apariciones en noticieros por cable donde dijo que los republicanos eran “raros”. La nueva y clara expresión de por qué los votantes deben rechazar a Trump se puso rápidamente de moda y puso los reflectores en el hombre campechano del Medio Oeste que la pronunció.

“Una de las cosas que más me llamó la atención de Tim es cuán tan profundas son sus convicciones en la lucha por las familias de clase media”, dijo Harris en una publicación en redes sociales en la que confirmó que lo había elegido. “Es personal”.

Walz estará con Harris en un mitin el martes por la noche en Filadelfia, su primera aparición como parte de la fórmula demócrata.

Walz aventajó a aspirantes más conocidos en parte porque Harris lo considera como una figura común y corriente de Minnesota, cuyo aspecto de padre de provincia es capaz de equilibrar los antecedentes de ella en la Bahía de San Francisco, según tres personas familiarizadas con el razonamiento de la vicepresidenta.

Se pensó que Walz, con su estilo franco, podría ser buen contrincante en un debate con el senador JD Vance, de Ohio, a quien Trump eligió el mes pasado como su compañero de fórmula. Y después de dos semanas de escrutinio y deliberaciones, Harris conectó mejor con Walz en comparación con las otras opciones.

Una y otra vez durante el proceso de selección, se había insistido en la lealtad como uno de los criterios más importantes para Harris. Esto sugiere que Walz la convenció de que la apoyaría no solo para ganar, sino también para ayudarla a gobernar.

En su mensaje en las redes sociales, Harris destacó los antecedentes de Walz como miembro de la Guardia Nacional y su etapa como profesor de secundaria, entrenador de fútbol y asesor de la Gay-Straight Alliance, un grupo de colaboración entre personas homosexuales y heterosexuales. También destacó sus esfuerzos como gobernador para colaborar con los republicanos en medidas bipartidistas al tiempo que impulsaba prioridades progresistas.

Walz está en su segundo mandato como gobernador y fungió como congresista 12 años, donde se desempeñó como el inusual demócrata del Medio Oeste que representaba a un distrito mayoritariamente rural. Sirvió durante 24 años en la Guardia Nacional del Ejército y fue profesor de Ciencias sociales en una secundaria de Mankato, Minnesota, antes de entrar en la política.

Aunque sus antecedentes iban a la perfección con los votantes moderados, sus políticas como gobernador han sido firmemente liberales, lo cual refleja lo que sus aliados llaman “populismo de las praderas”. Promulgó una lista de proyectos de ley demócratas sobre marihuana, licencia familiar renumerada, derecho al aborto y control de armas, algo que Harris destacó al anunciar su elección. Los republicanos lo califican de izquierdista vestido con ropa hecha en casa.

“Con el gobernador Walz, los demócratas obtienen toda la agenda política de la izquierda de alguien que a menudo parece que acaba de bajar de su puesto de cacería”, dijo Tim Pawlenty, el último republicano que fue gobernador de Minnesota.

Los republicanos no tardaron en señalar que planeaban atacar a Walz en particular por la violencia y los disturbios que se produjeron en Mineápolis tras el asesinato de George Floyd en 2020.

“Harris-Walz: la fórmula más izquierdista en la historia de Estados Unidos”, publicó el gobernador Ron DeSantis de Florida en las redes sociales el martes por la mañana. “Walz se quedó sentado y dejó que Mineápolis ardiera”.

Pero la compleja identidad política de Walz fue parte del atractivo para Harris, quien surgió de la política liberal de San Francisco y dio prioridad en su búsqueda de un compañero de fórmula a la apariencia de equilibrio ideológico que podría ayudarla a ganar votantes indecisos. Todos los finalistas de Harris para el puesto, incluido Walz, eran hombres blancos que habían ganado en zonas republicanas.

Esa lista incluía al gobernador Josh Shapiro de Pensilvania, quien era más conocido y más pulido, procedente de un estado clave en la contienda. El senador Mark Kelly, de Arizona, quien fue astronauta, llegó con un currículum impresionante y un profundo conocimiento de los problemas fronterizos de su estado, algo que podría haber sido beneficioso para mitigar algunos ataques republicanos.

Pero Walz, al ofrecer un mensaje sencillo y contundente sobre Trump y el Partido Republicano cuando los demócratas aún estaban procesando la salida del presidente Joe Biden y el ascenso de Harris, se transformó en solo dos semanas de un gobernador poco conocido a alguien que en enero podría ser el siguiente en la sucesión presidencial.

Después de que se conociera la noticia de la selección del Walz, Shapiro confirmó en las redes sociales que estaría en el mitin de Filadelfia el martes por la noche, respaldando a la candidatura y prometiendo trabajar “para unir a los habitantes de Pensilvania detrás de mis amigos Kamala Harris y Tim Walz y derrotar a Donald Trump”.

Walz nació y creció en la zona rural de Nebraska, y de joven se trasladó a Mankato, Minnesota, donde fue profesor de Ciencias sociales en secundaria y entrenó al equipo de fútbol de la escuela, que ganó un campeonato estatal. Se retiró de la Guardia Nacional del Ejército en 2005, cuando inició su primera campaña para un cargo público.

La historia del origen político de Walz parece sacada del guion de una película de Hollywood.

En agosto de 2004, acompañó a algunos de sus alumnos a un acto de campaña del presidente George W. Bush en Mankato. Según Walz, el grupo fue rechazado porque uno de los estudiantes llevaba una pegatina en la cartera a favor del oponente de Bush, John F. Kerry, senador demócrata por Massachusetts.

Walz se indignó y al día siguiente se apuntó como voluntario en la campaña de Kerry. A finales de año, Kerry había perdido, pero Walz estaba decidido a presentarse a las elecciones.

En 2006, con un equipo de campaña conformado en gran parte por sus exalumnos, Walz logró una victoria inesperada por un escaño rural que los republicanos habían ocupado durante 12 años. Sirvió seis mandatos en el Congreso antes de ganar su primera elección como gobernador en 2018. Desde entonces, su curul en la Cámara ha estado ocupado por un republicano.

“Algo que me encanta cuando estoy en Minnesota es que alguien se me acerque y me diga: ‘El entrenador Walz me dio Geografía’ o ‘Él cambió mi vida y su salón de clases fue un espacio seguro para mí como estudiante queer’”, dijo la vicegobernadora de Minnesota, Peggy Flanagan, quien fue voluntaria en la carrera al Congreso del Walz en 2006. “Así es como conducía su campaña”.

En el Congreso, Walz era considerado un demócrata moderado, que formó parte de las comisiones de Agricultura, Asuntos de Veteranos y Servicios Armados de la Cámara de Representantes. Durante años tuvo una positiva calificación de A de la Asociación Nacional del Rifle (NRA por su sigla en inglés). Sin embargo, cuando se postuló para gobernador en 2018, después del tiroteo masivo en Parkland, Florida, renunció al apoyo del grupo y pidió una prohibición de las armas de asalto. Walz dijo que fue influenciado a petición de su hija, y desde entonces la decisión le brinda aplausos en sus discursos.

“Acepto la patada en el trasero que medio la NRA”, ha dicho. “Pasé 25 años en el Ejército y cazo”.

En 2022, montado en una ola de ira demócrata por la decisión de la Corte Suprema que puso fin al derecho constitucional al aborto, Walz ayudó a que su partido tuviera control total de la legislatura de Minnesota por primera vez desde 2014.

Walz y los demócratas del estado hicieron gala de su nuevo poder. En 2023, promulgó la legislación que codifica el derecho al aborto en la ley estatal, legalizó la marihuana, aprobó nuevas leyes de control de armas, brindó almuerzo gratis a todos los estudiantes de las escuelas públicas, creó un programa de licencia pagada y proporcionó a los inmigrantes indocumentados acceso a las licencias de conducir de Minnesota.

A finales de año, asumió la presidencia de la Asociación de Gobernadores Demócratas, una posición que le permitía acceder a los donantes del partido en todo el país.

Durante la última visita de Trump a Minnesota, un estado que fue gobernado por última vez por un candidato presidencial republicano en 1972, Walz tuvo que lanzar contraataques preventivos.

Su descripción del expresidente y de su compañero de fórmula, el senador JD Vance de Ohio —“Estos tipos son simplemente raros— se propagó en internet. Casi de la noche a la mañana, la etiqueta de weird o “raros” fue adoptada por demócratas de todo el país, entre ellos Harris.

Sobrino del Difunto Presidente Kennedy Renuncia a los Demócratas y se Declara Candidato Independiente

La decisión del heredero de la saga política estadounidense causa inquietud en su antiguo partido por temor a que reste votos a Biden

Robert F. Kennedy Jr., heredero de la dinastía política estadounidense, ha anunciado este lunes que deja el Partido Demócrata para presentarse a la Casa Blanca como independiente. Kennedy, un verso suelto en su formación muy criticado entre otras cosas por rechazar la vacunación contra la Covid, intenta así dar un nuevo impulso a su candidatura a la Casa Blanca, una de las pocas que desafiaban el liderazgo de Joe Biden en las primarias azules (el color con que se identifica a los demócratas) de 2024.

“Estoy aquí para declararme candidato independiente”, ha dicho Kennedy a una multitud de simpatizantes reunidos en Filadelfia. “Debo declarar mi independencia. Independencia del Partido Demócrata”, dijo entre vítores. “Y de todos los demás partidos políticos”.

American Values 2024, un super-PAC (comité de acción política, en sus siglas inglesas) que apoya al candidato, ha recaudado hasta ahora 17 millones de dólares, según la agencia Reuters. Ello supone casi el doble de los 10 millones que su candidatura había logrado en julio. El equipo de campaña de Kennedy espera registrar 10 millones más tras el anuncio de este lunes.

Abogado ambiental de formación, hijo del antiguo senador de igual nombre asesinado en 1968 y voluntario propagador de bulos, Kennedy no ha conseguido restar apoyos a Biden desde que lanzara su candidatura, en primavera, pero su desbandada, e iniciativas como la de una plataforma “sin etiquetas” o tercera vía entre republicanos y demócratas, pueden socavar la menguante popularidad del presidente demócrata, al que muchos, incluido un número creciente de correligionarios, ven incapaz de desempeñar un segundo mandato por su avanzada edad (tiene 80 años).

A poco más de un año para las elecciones presidenciales, y con el arranque de las primarias en ciernes, presentarse como independiente permite a Kennedy desafiar tanto a Biden como al expresidente Donald Trump, actual favorito para la nominación republicana de 2024, apoyándose en su plataforma antiestablishment y, lo que es más importante, eludiendo las reglas de las primarias de ambos partidos, como subraya el semanario político digital The Hill.

Kennedy, de 69 años, ha protagonizado desde abril una campaña de outsider, introduciendo libremente teorías conspirativas que los demócratas en el poder e incluso algunos republicanos tradicionales -es decir, más moderados que Trump- desautorizan, especialmente en torno a las vacunas, aspectos de la historia política estadounidense y la neutralidad del actual proceso de primarias presidenciales. También comentarios racistas carentes de toda base científica, como que los judíos y los chinos son inmunes al coronavirus, que en su día le valieron las críticas a un lado y otro del espectro político.

Su decisión le acerca teóricamente a los votantes descontentos con ambos partidos políticos, la política excesivamente partidista y quienes quieren una alternativa a la prevista opción bipolar Biden versus Trump, o viceversa, en noviembre. “La gente sospecha que las divisiones están deliberadamente orquestadas”, ha dicho hoy en Filadelfia. “Están hartos de que les engañen y están dispuestos a recuperar el poder”.

Aunque Kennedy procede de una conocida familia liberal, se ha distanciado de esa tendencia, atrayendo considerablemente más elogios y financiación de los conservadores que de los demócratas. No es sin embargo el único verso libre en el seno del partido de Biden: el senador rebelde Joe Munchin, que ha torpedeado numerosas iniciativas legislativas de su grupo, es visto en Washington como el más republicano de los demócratas. Excompañera de bancada de Munchin, la senadora Kirsten Sinema, conocida también por sus críticas y reticencias a Biden, acabó registrándose como independiente en el Senado en diciembre, lo que ha complicado aún más el control de la Cámara baja a su antiguo partido.

Entre la plana mayor de los demócratas ha cundido la alarma por el paso de Kennedy, por temor a que su campaña pueda ser útil a Trump si convence a suficientes votantes indecisos para que le apoyen, aunque sus posibilidades de ganar en noviembre de 2024 son nulas. Pero los republicanos también se plantean lo mismo, preocupados por la posibilidad de que también pueda arañarle votos a Trump y así, indirectamente, impulsar a Biden.

El movimiento de Kennedy se produce después de que otro candidato, el profesor progresista Cornel West, dijera la semana pasada que también se presentará a las elecciones como independiente. West era candidato del Partido Verde, ideológicamente a la izquierda de Kennedy, y su participación en la carrera planteaba preocupaciones similares sobre el menoscabo del apoyo a Biden frente a Trump, ya que casi todos los sondeos pronostican una lid muy reñida en 2024.

Según las encuestas, los votantes muestran más interés por Kennedy que por otros candidatos independientes o de terceros partidos en la próxima convocatoria a las urnas. Un reciente sondeo de Reuters/Ipsos daba a Kennedy un 14% de apoyo entre los posibles votantes, un porcentaje muy considerable si se compara con el 40% de Trump, inmerso en una formidable ofensiva judicial, y el 38% de Biden.

Hoy Inicia la Convención Demócrata

La Convención Nacional Demócrata (CND) comienza este lunes con un evento virtual de dos horas construido sobre un tema de unidad.

Será una convención diferente a cualquier otra: la pandemia de coronavirus obligó a los demócratas a desechar la convención en persona de Milwaukee que habían planeado.

En cambio, los participantes pronunciarán discursos desde lugares de todo el país y sin las grandes multitudes en persona que tradicionalmente se ven en estos eventos. Todos los ojos estarán puestos en lo bien que funciona la transición a una convención virtual.

El evento, que durará cuatro noches, comienza cuando el liderazgo del ex vicepresidente Joe Biden muestra signos de reducirse. En una encuesta de CNN, publicada el domingo por la noche, el 50% de los votantes registrados respaldaron a Biden frente al 46% de Trump, que está justo en el margen de error de la encuesta de más o menos 4 puntos porcentuales.

Los principales invitados de la noche incluyen a la ex primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, el senador de Vermont, Bernie Sanders, y un republicano, el exgobernador de Ohio, John Kasich.

Obama y Sanders son dos de las figuras más populares de la política demócrata. Kasich, que fue candidato presidencial, es un emblemático republicano anti-Trump, un público al que Biden espera conquistar en noviembre.

Esto es lo que podrás ver a partir de las 9 p. m., hora de Miami, este lunes, en la primera de las cuatro noches de la CND, que culminará con Biden aceptando la candidatura presidencial del partido y pronunciando su discurso de apertura, el jueves por la noche.

Se hará virtual

Los principales ejes de la convención serán escenarios en Nueva York, Los Ángeles, Milwaukee y la casa de Biden en Wilmington, Delaware, donde él y su compañera de fórmula, la senadora de California, Kamala Harris, pronunciarán sus discursos más adelante en la semana.

Los maestros de ceremonias, que transmitirán principalmente desde Los Ángeles, dirigirán los programas de dos horas de cada noche, mientras que los invitados harán sus discursos desde lugares históricos de todo el país. Mientras tanto, un camión de producción en Wilmington monitoreará cientos de transmisiones en vivo de todo el país, como parte de un esfuerzo por generar entusiasmo y agregar momentos de reacción a las transmisiones.

Si los demócratas pueden mantener a las audiencias atentas y comprometidas, podría cambiar la forma en que se llevan a cabo las convenciones políticas en el futuro.

¿Qué dirá Michelle Obama?

Obama es una de las figuras públicas más populares del país, conocida por decir en su discurso del DNC de 2016 que «Cuando ellos caen bajo, nosotros vamos alto«.

Ella entregó otro de los momentos más memorables del DNC de 2016 cuando dijo: «Me despierto todas las mañanas en una casa construida por esclavos«.

Pero su discurso del lunes llegará en un momento diferente en el tiempo, uno que ve a Trump postularse para la reelección en medio de una pandemia global y protestas contra el racismo.

Recientemente, en un podcast, Michelle Obama dijo que ha estado sufriendo una «depresión leve» en medio de la pandemia y la lucha racial alimentada por Trump. «Me despierto en medio de la noche porque estoy preocupada por algo o tengo pesadez», dijo.

En una noche dedicada a un mensaje de unidad, la forma en que Obama inyecta optimismo en la ansiedad que los demócratas han sentido sobre el mandato de Trump y las elecciones de noviembre podría traer el momento más significativo del lunes.

Bernie Sanders, en el centro de atención

Desde que se retiró de la carrera en la primavera, Sanders ha trabajado para aplastar cualquier insurrección potencial contra Biden desde la izquierda del partido. El ex vicepresidente devolvió el favor dando luz verde a una serie de «grupos de trabajo de unidad», un reconocimiento muy público de la creciente influencia del movimiento progresista.

El lunes por la noche, a Sanders se le ofrecerá su plataforma más grande desde su debate final con Biden. Esta vez, sin embargo, caminará por una delgada línea, al mismo tiempo tratando de apelar a su joven base en nombre de Biden, al mismo tiempo que usa el centro de atención para defender su propia agenda política.

Sanders no es de los que prueban material nuevo frente a grandes audiencias, por lo que su mensaje a los espectadores será familiar: que Trump es una amenaza única para la democracia estadounidense y que, si no es derrotado por el candidato demócrata, en noviembre, todos las prioridades de Sanders y las de sus seguidores se desvanecerán.

Con Biden en la Casa Blanca, como Sanders ha dicho repetidamente, los progresistas tendrán la oportunidad de promover su causa. Habrá mucho tiempo para una pelea dentro del partido, dijo Sanders hace unas semanas, «después de las elecciones».

La oportunidad para que brillen los nombres menos conocidos

Para aquellos con un perfil menos establecido, la Convención traerá una oportunidad única.

El senador de Alabama, Doug Jones, podría tener mucho que ganar. Jones perdió en su intento de reelección, al enfrentarse al candidato republicano y exentrenador de fútbol de Auburn, Tommy Tuberville. Un discurso conmovedor bajo las luces brillantes podría convencer a los demócratas fuera del estado de que presten más atención a la contienda e inunden su campaña con nuevas donaciones.

La gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, y la senadora de Nevada, Catherine Cortez Masto, también estarán el lunes. Whitmer estuvo entre los finalistas en la búsqueda de Biden de una compañera de fórmula. Se rumoreaba que Cortez Masto estaba en su lista inicial más larga. La senadora de Minnesota, Amy Klobuchar, otra de las primeras candidatas a la vicepresidencia, tendrá la primera oportunidad de dirigirse a una audiencia importante desde que abandonó las primarias presidenciales y respaldó a Biden.

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, quien ha visto subir su perfil nacional a medida que respondía a la pandemia de coronavirus en su estado, también hablará el lunes por la noche. Probablemente ofrecerá el tipo de argumento directo contra el liderazgo de Trump durante la crisis de salud pública, que Biden ha hecho central en su campaña.

Nadie cuestiona la estrella del representante de Carolina del Sur, Jim Clyburn. Es un asesor de confianza e influyente del virtual candidato; sin embargo, tendrá la oportunidad de estar solo y defender a Biden cuya campaña bien podría haber salvado con un respaldo tardío antes de las primarias de Carolina del Sur en febrero.

El republicano en la convención demócrata

La figura más fuera de lugar en la primera noche del DNC será John Kasich, el exgobernador republicano de Ohio.

Kasich fue aspirante a la candidatura republicana en 2016 y se ha convertido en una voz destacada del movimiento «Nunca Trump» del partido. Y aunque su selección para un puesto de orador en la convención enfureció a los progresistas, entregar un papel de orador a un republicano podría ayudar a la campaña de Biden a lograr la unidad.

Hay una historia de partidos políticos que han invitado a un exrival político a su alineación en la convención. En 2008, el entonces senador de Connecticut, Joe Lieberman, solo ocho años después de ser el candidato demócrata a la vicepresidencia, habló en la Convención Nacional Republicana a favor del entonces senador de Arizona, John McCain. En 2012, Charlie Crist, quien anteriormente se había desempeñado como gobernador republicano de Florida (y ahora es congresista demócrata), respaldó la reelección del expresidente Barack Obama en la CND de ese año.

Es probable que el mensaje de Kasich se oriente hacia la necesidad de un gobierno que funcione. Como aspirante a la presidencia de 2016, a menudo promocionaba su papel como presidente de presupuesto de la Cámara de Representantes, que negociaba planes de gastos con superávit con el expresidente Bill Clinton.

Debate Demócrata en Houston

Los 10 candidatos demócratas que aspiran a la Casa Blanca en las elecciones presidenciales de 2020 se darán cita en Houston, Texas, en el debate organizado por Univision Noticias y la cadena ABC. Los aspirantes se enfrentarán a las preguntas de Jorge Ramos, George Stephanopoulos, David Muir y Linsey Davis.

Poco a poco el panorama entre los demócratas se va despejando. De los más de 20 candidatos que aspiraban a ser el elegido para intentar llegar a la Casa Blanca en 2020, el próximo jueves ya solo quedarán 10 que han cumplido con los requisitos para poder estar en el escenario del próximo debate, que se celebrará en Houston, Texas

Este jueves se realizará el tercer debate demócrata en Houston, Texas. En el escenario habrá 10 candidatos buscando su oportunidad para afianzar su ventaja en las encuestas o destacar y subir en los sondeos.

Pero, ¿por qué los demócratas viajan al estado de la estrella solitaria? Texas sigue siendo un enclave republicano, con los principales cargos locales en manos de los conservadores, pero, a su vez, el estado le dio dos escaños más a los demócratas en el Congreso federal en las elecciones de mitad de período de 2018. Además, están a nueve puestos de teñir de azul la mayoría en la Cámara de Representantes estatal de 150 miembros.

Beto Recorre Houston

El candidato Beto O´Rourke durante la apertura del centro de votación en el Metropolitan Multi-Service Center de Houston. El candidato demócrata al senado por Texas, Beto O´Rourke, se presentó en varios centros de votación del área de Houston este lunes en el inicio de la votación por adelantado.

El primero de ellos fue en el Metropolitan Multi Service Center a las 7 a.m. para así dar inicio a la votación adelantada que irá hasta el 2 de noviembre próximo.

Se abre votación por adelantado hasta el 2 de noviembre
O´Rourke ha generado un amplio apoyo a su candidatura al Senado. De hecho, se conoció la semana pasada que entre junio y septiembre más de 800,000 personas aportaron más de $38 millones a su campaña.

El aspirante demócrata le disputa la curul en el Senado al republicano Ted Cruz, quien tuvo actos privados este lunes en Houston en las horas previas al evento con el presidente Donald Trump en el Toyota Center.

Trump en Houston, simpatizantes hacen fila para verlo

Latina Gana Elección

Alexandria Ocasio-Cortez, una latina de 28 años que participa en su primera campaña, derrotó al representante Joe Crowley, el cuarto hombre más poderoso del partido demócrata, que además lleva 10 periodos en el cargo, en el decimocuarto distrito congresista de Nueva York.

Ocasio-Cortez, activista y miembro de los Socialistas Democráticos de Estados Unidos, se ganó a los votantes en el distrito, donde las minorías son mayoría, con una campaña comunitaria, incluso a pesar de que Crowley, la excedió en el financiamiento por un margen de 10 a 1, en otras palabras, gastó 10 veces más.

Esta es la primera vez en 14 años que un demócrata intenta derrotar a Crowley, quien preside a los demócratas del condado de Queens. Su derrota marca un cambio radical potencial en la política del partido, un resultado con implicaciones para los demócratas a nivel nacional que recordaría —algo que los progresistas señalaron durante la campaña— la derrota del exlíder de la mayoría republicana Eric Cantor ante el insurgente Dave Brat, respaldado por el Tea Party en junio ​​de 2014.

“Este no es el fin, es el principio. Este es el principio porque el mensaje que enviamos al mundo esta noche es que no está bien poner a los donantes antes que a tu comunidad”, les dijo Ocasio-Cortez a sus seguidores entusiastas el martes en la noche